FÚTBOL FEMENINO (1/2): UNA HISTORIA Y UN CONTEXTO

Page 1

MEDIO Y AGENCIA DE PRENSA DEL DEPORTE FEMENINO ARTÍCULO PUBLICADO EL 07/06/2019 Derechos reservados – Ninguna publicación autorizada - © Sportiva-infos / Sportiva-latina FUTBOL Lien :

http://www.sportiva-latina.com/actualidades/400/futbol-femenino-una-historia-y-un-contexto-informe-unesco

FÚTBOL FEMENINO (1/2): UNA HISTORIA Y UN CONTEXTO Reportaje de Jacques Cortie INFORME UNESCO. Entre abril 2018 y marzo del 2019, la UNESCO (en conjunto con las asociaciones IRIS y ‘Positive Football’), realizó una profunda investigación internacional sobre la situación del fútbol femenino. Este informe incluye la historia y la situación de la práctica femenina del fútbol en Europa, y en el mundo. Aporta, igualmente, ideas que permiten su desarrollo pero también la buena integración en la sociedad para una mejor participación de las jugadoras y las dirigentes. Sportiva tuvo acceso a este documento inédito que se presentó al público el pasado 23 de mayo, en la sede la UNESCO, en París. Nuestro medio hizo un resumen, en exclusivo para Colombia, en dos entregas: "La historia y el contexto", y "Los frenos y las recomendaciones". (Artículo de 7 000 carácteres). El comienzo de la octava Copa Mundial Femenina de Fútbol, organizada en Francia del 7 de junio al 7 de julio, constituye una ocasión importante para acompañar con estadísticas el enorme impacto mediático y social generado alrededor de la más grande competición del balón redondo. A lo largo de 94 páginas, el informe intitulado «Cuando el fútbol se habla en femenino», retrasa toda la historia del fútbol femenino, desde el su origen hasta las mejoras y la instalación de la práctica. Igualmente, resalta el entusiasmo global que es la prueba de una sociedad en pleno desarrollo. Sin embargo, el informe no se queda sólo en las cosas positivas, sino que demuestra los frenos y las dificultades que existen aún, y propone soluciones que pueden ayudar a cambiar la mirada de todas y de todos para avanzar en una práctica que hoy en día ya cuenta con 30 millones de jovencitas y mujeres afiliadas. En un futuro bastante próximo, en 2026, el objetivo de la FIFA reunir a 60 millones de practicantes. Una historia complicada La historia del fútbol femenino empezó de manera bastante tímida. El informe recuerda que las primeras jugadoras comenzaron a tocar el balón redondo en 1880, en Gran Bretaña. El primer partido fue referenciado el 9 de mayo de 1881, y en 1894 se fundó el British Football Club gracias a Nelly Honeyball.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FÚTBOL FEMENINO (1/2): UNA HISTORIA Y UN CONTEXTO by Sportiva-latina - Issuu