Artículo publicado el 02/12/2019 Derechos reservados - Toda reproducción está prohibida - ©Sportiva-Latina
Deporte y política en competencia (1/2)
Los XXI Juegos Nacionales acaban de terminar y la actualidad deportiva se traspasa a la 5ta edición de los Juegos ParaNacionales . Si bien los últimos 15 días estuvieron marcados por la fiesta del deporte nacional, al mismo tiempo, el país vivió una situación nunca vista: grandes manifestaciones en todas las ciudades colombianas, con mayor presencia de jóvenes. Ante la coincidencia de dos eventos tan importantes, Sportiva decidió analizar la relación entre deporte y política, o la actitud de los deportistas y su presencia en los temas sociales. Un tema que se desarrolla en dos entregas: primero analizaremos lo ocurrido en los Juegos Nacionales y la actitud de los deportistas a nivel general (presentes o no en las contiendas); y en la segunda parte análisis a nivel internacional de las actitudes de los deportistas, acompañado por un estudio de especialistas franceses. Por Yaneth Pinilla Megan Rapinoe, Hassiba Boulmerka, Kathrine Switzer, Macarena Sánchez, Martha Vieira Da Silva… ¿Le dicen algo todos estos nombres? Sí, son deportistas que han dejado su nombre en los podios y en el ámbito político y social. A través de hechos que al comienzo fueron aislados, pero que a nivel histórico aportaron cambios a la humanidad. Aunque el deporte se haya catalogado como “apolítico”, nada más lejos de la realidad. Por eso, y tomando como ejemplo los recientes hechos de movilización social en Colombia, Sportiva aporta un análisis sobre el tema de deporte y política. Durante años se ha pensado que el deporte sólo pertenece a los estadios y las pistas. Por eso, en prácticamente todos los medios de comunicación, existe la sección “Deportes”, porque, en el terreno informativo, es allá donde muchos consideran que deben estar los deportistas, sus esfuerzos y resultados; y es allá donde han sido clasificados. Esta clasificación se basa prácticamente en conceptos sociales donde se considera que el deporte tiene virtudes democráticas y pacifistas, basadas por los valores que lo acompañan de juego limpio, disciplina, solidaridad, respeto y esfuerzo. Por lo tanto, se ha concluido que el deporte es apolítico, y ha permitido que muchos « reivindiquen la independencia de la práctica deportiva frente a los aspectos de la vida política» (ver nota 1).