Boletín FUMEXPO 2024

Page 1


Somos Funerarios

PRESIDENTE:

L.A.E. Francisco Alvarado Madera

DIRECTOR GENERAL:

L.C.P. María del Rosario Jiménez Pelayo

EDITORES:

LCC. Edgardo Román Herrera Rosales

C. Gémenis Yanet Pérez Villaseñor

DISEÑO: CDIGITAL

VENTAS Y PUBLICIDAD: Comunicación Social ANDF

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN:

C. Gémenis Yanet Pérez Villaseñor

LCC. Edgardo Román Herrera Rosales

El Boletín Especial Fumexpo es una publicación de edición especial propiedad de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC. (Av. Hidalgo #1066 Col San Antonio, Guadalajara Jalisco, C.P. 44800 / Tel: 317 688 0331 / contacto@andf.org). Editores responsables: LCC. Edgardo Román Herrera Rosales y C. Gémenis Yanet Pérez Villaseñor / Impresión por Ceosan Comercializadora Editorial de Occidente, S.A de C.V (Orozco y Berra #229 Col. La Loma, Guadalajara, Jalisco / Tel: 333 618 0582 / vra.ceosan@gmail.com).

“Hay que sentirnos orgullosos de lo que hacemos, hay que comprometernos más, hay que dar ese ejemplo para seguir creciendo unidos”
Manifestó Francisco Adrián Alvarado Madera, Presidente de la ANDF.

Les damos la más cordial bienvenida a la segunda edición impresa de nuestro boletín especial de FUMEXPO Internacional 2024. En esta entrega, les compartimos los momentos más destacados de este importante evento, el epicentro de la industria funeraria en México y Latinoamérica. ¡Gracias por acompañarnos en esta celebración!

Este espacio, que cada dos años reúne a los principales exponentes y profesionales de la industria funeraria, destaca los avances, las innovaciones y las tendencias que moldean el futuro de esta industria tan esencial para la sociedad. En estas páginas encontrarán una recopilación de los sucesos más relevantes, así como entrevistas, análisis y opiniones de expertos que enriquecen el panorama del sector funerario.

Hoy, al observar el gremio funerario, es evidente que la pandemia marcó un antes y un después. La experiencia adquirida y las mejoras implementadas han fortalecido la industria, haciéndola más preparada para enfrentar futuras crisis y para atender con mayor sensibilidad las necesidades de las familias. Este periodo, aunque difícil, trajo consigo un crecimiento que seguirá beneficiando a la sociedad en los años por venir.

Queremos agradecer a todos los patrocinadores, participantes, expositores y colaboradores que han hecho posible esta edición especial. Su dedicación y esfuerzo se reflejan en cada actividad y en cada rincón de esta exposición, dejando una huella significativa

EDITORIAL

Por: L.A.E. Francisco Alvarado Madera Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC

en el sector. Nos sentimos orgullosos de contar con su apoyo y de poder ofrecer un medio de comunicación que refleja y enaltece el trabajo de una industria que cumple un rol fundamental.

Los invitamos a sumergirse en este boletín, a descubrir los momentos destacados de FUMEXPO Internacional 2024 y a inspirarse con las historias que aquí compartimos. Gracias por ser parte de este viaje con nosotros y por acompañarnos en una celebración que, más allá de un evento, es un homenaje al compromiso y a la excelencia de quienes forman parte de esta industria.

Esta edición se terminó de imprimir en febrero de 2025. Las fotografías y opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación en cualquier medio.

LA SEGUNDA CUMBRE INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA FUNERARIA EN

FUMEXPO INTERNACIONAL 2024

Un

acontecimiento de trascendencia

La Segunda Cumbre Internacional de la Industria Funeraria en FUMEXPO Internacional 2024 se consolidó como uno de los momentos más significativos del evento, marcando un acontecimiento de trascendencia, desarrollo y fortalecimiento para el sector funerario. En un mundo donde la creciente integración de las economías, especialmente a través del comercio, los flujos financieros y, donde el conocimiento es poder, la cumbre reafirmó que la unión es la clave para lograr la invencibilidad en la industria funeraria.

Esta Cumbre tuvo como objetivo principal establecer conexiones entre profesionales del sector funerario más allá de las fronteras, buscando impulsar el crecimiento y la innovación de una industria que, tras esta quinta edición de FUMEXPO, dejó claro su potencial y alcance. El sector funerario, que desempeña un papel vital en el acompañamiento de las familias en sus momentos más difíciles, se encuentra en constante evolución. Es un orgullo pertenecer a este gremio, cuya misión es ofrecer un final digno a quienes han partido, a través de un acompañamiento empático y tanatológico, al tiempo que hacemos más llevadero el duelo para las familias.

En este sentido, el don de servicio es la característica fundamental que define a un buen funerario. No se trata solo de ofrecer servicios, sino de brindar consuelo y apoyo en el proceso de despedida, acompañando a los seres queridos con profesionalismo y humanidad.

La Cumbre, que tuvo lugar la mañana del 3 de octubre en el salón 3 de Expo Guadalajara, reunió a representantes de Latinoamérica, entre ellos México, país anfitrión de este evento trascendental. A través de sus ponencias, los expertos internacionales compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el manejo del sector funerario en sus respectivos países, brindando valiosas herramientas para el crecimiento y la mejora continua de la industria. Los asistentes, líderes funerarios de toda América Latina, se sintieron motivados e inspirados por las recomendaciones y consejos presentados, los cuales constituyen un tesoro invaluable para el desarrollo de esta actividad tan sensible.

El objetivo principal fue el intercambio de conocimientos y experiencias para fortalecer al gremio.

Las palabras del país anfitrión estuvieron a cargo del Lic. Francisco Alvarado Madera, presidente de la ANDF, quien enfatizó la relevancia de estos espacios como herramientas clave para fomentar la unidad y el profesionalismo en la industria funeraria.

Comparto la visión de compartir lo que sabemos. ¿Quién puede decir que no aprendimos algo hoy? Esta es la segunda cumbre internacional de líderes de otros países. Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a la ANDF y formar parte de esta asociación. Es fundamental valorar lo que tenemos, sentirnos orgullosos de lo que hacemos y comprometernos aún más. Hay mucho que aprender, aportar e importar, especialmente en términos de alianzas estratégicas que podemos construir con otros países. ¡Éxito!

Sin duda, la Segunda Cumbre Internacional de la Industria Funeraria en FUMEXPO dejó una huella imborrable en los participantes, quienes regresaron a sus países con un renovado compromiso de trabajar por la mejora continua de los servicios funerarios, en beneficio de las familias que más lo necesitan.

La jornada no solo fue una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, sino también para fortalecer los lazos de cooperación internacional y reafirmar la misión común de “dignificar la despedida de quienes parten”, siempre con el más profundo respeto y humanidad.

Este evento contó con la distinguida presencia de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF), quienes, junto con los organizadores, reunieron a destacados referentes del sector funerario en América Latina.

PARTICIPANTE

Claudia Avendaño Calderón Colombia

PAÍS

Luis Fernando Arango Madrid Colombia

Francisco Adrián Alvarado Madera México

Angelino Morales Guatemala

Eduardo Alvarado Lewis Panamá

Cesar García Díaz Paraguay

Sebastián Barona Ecuador

Ismael Guzmán El Salvador

Jorge Rommel Hernández Rapalo Honduras

CARGO

Directora Gremial Nacional FENALCO

Presidente de la Asociación REMANSO

Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias A.C.

Presidente de la Asociación de Propietarios de Funerarias APROFUNG

Gerente Comercial y de Operaciones de la Administradora de Cementerios S.A. de Panamá

Presidente de Jardín de la Paz Paraguay

Coordinador Nacional de la Federación de Funerarias de Ecuador

Director General Funerales y Capillas Ismael Guzmán de el Salvador

Grupo Amor Eterno de Honduras

A quienes agradecemos y felicitamos por su participación, por compartirnos su experiencia y claves que los han llevado al éxito.

FUNERAL CAR SHOW

Invertir en una buena carroza funeraria es una decisión que va más allá de un simple acto de transporte; es un homenaje digno y solemne que refleja respeto hacia quien ha partido y sus seres queridos. La carroza funeraria es el vehículo encargado de trasladar el cuerpo en su último recorrido, y su presencia tiene un peso simbólico y emocional significativo, pues representa el cierre de una etapa y, al mismo tiempo, una despedida con honor.

Es por eso que una carroza funeraria de calidad no solo aporta una imagen de respeto y cuidado, sino que también garantiza seguridad en el traslado. Al tratarse de un vehículo especialmente diseñado para estas circunstancias, ofrece el espacio y las condiciones necesarias para preservar el cuerpo de forma digna durante el trayecto, incluso en desplazamientos largos. Asimismo, la inversión en una carroza de buen diseño y materiales contribuye a transmitir paz y consuelo a los familiares y amigos, quienes pueden tener la certeza de que el ser querido está siendo despedido en condiciones óptimas.

La increíble experiencia de la exhibición de carrozas en FUMEXPO Internacional 2024 permitió que los presentes disfrutaran del Funeral Car Show, la única exhibición de vehículos funerarios que existe, y en la que se combina la elegancia, tecnología y tradición.

Esta presentación ofreció la oportunidad de conocer de cerca los modelos más innovadores y sofisticados que están redefiniendo la movilidad del sector funerario, mostrando opciones que destacan tanto por su diseño como por su funcionalidad.

El evento estuvo marcado por la destacada participación de Martín Vaca, uno de los más renombrados fabricantes de carrozas. En esta ocasión, fue él quien diseñó y creó la carroza que, en esta edición, fue entregada a su ganador mediante un juego de habilidad y destreza. Los participantes debían calcular cuántas pelotas de colores se encontraban dentro de la carroza funeraria. Este juego se llevó a cabo de manera transparente, con la supervisión del personal de Promociones Juegos y Sorteos de Guadalajara, Jalisco, así como por el corredor No. 75, Lic. José Contreras Aguirre.

Es importante resaltar que, de manera simultánea a la develación de la carroza y al desarrollo del concurso, el evento formó parte de un capítulo de Mexicánicos, programa que se transmite por Discovery Channel. En este programa, el Sr. Martín Vaca presenta los innovadores trabajos que realiza bajo el sello de VAK-INNOVATIONS, mostrando su experiencia y creatividad en la elaboración de carrozas.

El Lic. Raúl Corona, de Promociones Juegos y Sorteos de la ciudad de Guadalajara expresó lo siguiente:

Para la introducción de las pelotas en la carroza se tomó un saldo de determinado número de pelotas, de manera que nadie, ni nosotros, sabemos cuántas quedaron. Esta acción se realizó en presencia de un fedatario público, dando fe y legalidad del sellado del vehículo. En el concurso de habilidad y destreza se dará como ganador a la persona que más se acerque a la proximidad del número de pelotas. Aunque podría incluso haber un empate, en caso de que exista, se dará como ganador a la persona que se hubiera registrado primero.

El Sr. Martín Vaca, de Mexicánicos, comentó:

Me siento encantado de estar en esta 5ta edición de FUMEXPO. Es un honor para mí que me solicitaran la elaboración de la carroza de esta edición. Sin duda, el reto más grande para nosotros es realizar un buen trabajo y cubrir las expectativas de nuestros clientes, ya que a esto nos dedicamos: a la fabricación. Reitero la invitación para todos a que asistan a FUMEXPO.

TALLERES EN FUMEXPO 2024

Taller: Sostenibilidad de la Industria Funeraria

Por: Dr. Miguel Reyna Castillo

Lugar: Salón FUMEXPO

El segundo día de FUMEXPO Internacional 2024 incluyó un taller clave para el sector funerario, titulado: "Sostenibilidad de la Industria Funeraria". Impartido por el Dr. Miguel Reyna Castillo, el evento abordó la necesidad de transformar las prácticas empresariales y de gestión en un sector que enfrenta retos derivados del cambio climático, las expectativas sociales y las secuelas de la pandemia de COVID-19.

El Dr. Reyna, reconocido por su trayectoria en consultoría estratégica, destacó la importancia de adoptar enfoques innovadores para mantener la viabilidad de los negocios funerarios en un entorno cada vez más cambiante. Subrayó que la sostenibilidad no es solo un compromiso ambiental, sino una estrategia integral que abarca aspectos económicos, sociales y laborales.

Desafíos empresariales y oportunidades en tiempos de cambio

Uno de los temas centrales fue la forma en que los cambios globales, como la globalización económica y

las crisis sanitarias recientes, han impactado al sector funerario. Según el Dr. Reyna, muchas empresas no están preparadas para enfrentar estas transformaciones debido a una inercia organizacional que dificulta la adaptación.

"Ante contextos disruptivos, la falta de acción es el mayor enemigo", afirmó. Esto incluye no sólo los retrasos en la implementación de tecnologías o modelos de negocio innovadores, sino también la ausencia de estrategias para manejar las expectativas de clientes y accionistas.

Un ejemplo claro es cómo la globalización ha llevado a pequeñas funerarias locales a interactuar con proveedores internacionales, lo que exige una mayor

profesionalización. "Hoy en día, un negocio con dos empleados puede verse forzado a competir en un mercado global, lo que implica retos en logística, costos y calidad del servicio", explicó.

El impacto de la pandemia y la importancia de la resiliencia

El taller también abordó las secuelas de la pandemia de COVID-19, que no solo alteró la dinámica económica del sector funerario, sino que también exacerbó las desigualdades sociales y laborales. “Muchas empresas aún no se han recuperado completamente de los efectos de la crisis sanitaria, lo que refuerza la importancia de desarrollar capacidades dinámicas en la gestión”, afirmó el Dr. Reyna.

Estas capacidades, incluyen la habilidad de identificar cambios en el entorno, responder con agilidad y transformar los recursos disponibles en ventajas competitivas. "La clave no está solo en reaccionar, sino en anticiparse", enfatizó el Dr. Reyna.

Sostenibilidad ambiental: Un compromiso urgente

En relación con los desafíos ambientales, el Dr. Reyna destacó estudios recientes que muestran cómo la industria funeraria contribuye a problemas ambientales, como las emisiones de carbono y la deforestación. Propuestas como la reducción de las emisiones derivadas de las cremaciones, el uso de materiales alternativos a la madera en los ataúdes y la mejor gestión de los químicos utilizados en los embalsamamientos, fueron ampliamente discutidas.

En cuanto a las cremaciones, sugirió explorar opciones ecológicas que no requieran grandes inversiones iniciales, pero que cumplan con estándares ambientales y regulatorios. También propuso integrar tecnologías de reciclaje y eficiencia energética en los crematorios para reducir su impacto.

Sostenibilidad social: Más allá del medio ambiente

Además del impacto ambiental, el Dr. Reyna subrayó la importancia de la sostenibilidad social en la industria funeraria. Explicó cómo las empresas pueden fortalecer sus comunidades al comprar productos funerarios a artesanos locales, una práctica que genera empleo y fomenta el desarrollo económico regional.

Otro punto clave fue el bienestar de los empleados funerarios. "Trabajar constantemente con el duelo y la

muerte genera un desgaste emocional significativo", comentó el Dr. Reyna. Instó a las empresas a ofrecer programas de apoyo psicológico, horarios flexibles y mejores condiciones laborales para sus colaboradores, quienes son la columna vertebral de la industria.

Reflexión final: Una inversión a largo plazo

El taller concluyó con una invitación a los asistentes a reflexionar sobre su papel en la construcción de un sector funerario más sostenible. El Dr. Reyna enfatizó que las prácticas sostenibles no deben verse como un costo adicional, sino como una inversión a largo plazo que asegura la viabilidad del negocio mientras se protege al planeta y se mejora el bienestar de las personas involucradas.

Enfrentamos un reto monumental, pero también una oportunidad única para liderar el cambio.

Concluyó el Dr. Reyna.

Taller: Repatriación (Causas que retrasan un traslado de USA a México)

Por: MMS México Mortuary Services

Lugar: Salón FUMEXPO

Uno de los temas más relevantes abordados durante FUMEXPO 2024 fue el proceso de repatriación de cuerpos desde Estados Unidos a México. Este taller, impartido por el Sr. René Sánchez, Funeral Director en Texas y Director General de International Funeral Home, ofreció una visión detallada de los factores que complican este proceso y las soluciones que pueden implementarse para agilizarlo.

Complejidad en los trámites y documentación

El Sr. Sánchez comenzó explicando que la repatriación de un cuerpo no solo requiere un esfuerzo logístico considerable, sino también un proceso administrativo altamente complejo. La obtención de autorizaciones y firmas necesarias puede alargarse debido a la participación de múltiples personas y organismos.

"Cuando el fallecido es mayor de 65 años, es común que haya tenido diferentes especialistas médicos a lo largo de su vida", explicó Sánchez. Esto puede complicar la certificación del deceso, ya que el médico tratante más reciente no siempre está disponible o no tiene la información completa para emitir los certificados requeridos.

Actas de defunción y apostillamiento:

Un proceso lento

Otro obstáculo importante es el sistema estadounidense para la emisión de actas de defunción, que opera a través de plataformas digitales y exige un apostillamiento para que el documento sea válido en México. Este trámite, que debe realizarse en el estado donde ocurrió el fallecimiento, puede tomar varios días, lo que genera estrés tanto para los familiares como para las funerarias responsables del traslado.

El Sr. Sánchez señaló que, en muchos casos, las familias desconocen estos requisitos, lo que aumenta la frustración y el retraso. Por ello, insistió en la importancia de que las funerarias ofrezcan una comunicación clara y un acompañamiento integral durante todo el el proceso.

El papel de los consulados mexicanos

Durante el taller, también se destacó que, una vez que se cuenta con la documentación completa, el siguiente paso es enviarla al consulado mexicano correspondiente. Sin embargo, estos organismos no suelen realizar los trámites de inmediato, ya que operan con sus propios tiempos y procedimientos internos. Este factor es uno de los más frustrantes para las familias, ya que el retraso puede extenderse durante días o incluso semanas.

Recomendaciones para agilizar el traslado

Entre las soluciones sugeridas por el Sr. Sánchez, destacó el uso de transporte terrestre en lugar del aéreo. "El traslado terrestre no solo es más económico, sino que también presenta menos complicaciones logísticas y permite un mayor control del tiempo", afirmó.

Asimismo, recomendó a las funerarias que establezcan relaciones estrechas con los consulados y otras instituciones clave, lo que puede ayudar a reducir los tiempos de respuesta en trámites y autorizaciones.

Reflexión final: Un proceso que requiere empatía y profesionalismo

El taller concluyó con un mensaje enfático sobre la importancia del profesionalismo y la empatía en estos casos.

Para las familias, la repatriación no es solo un trámite; es una necesidad emocional de reunir a sus seres queridos con su lugar de origen

Expresó Sánchez.

FUMEXPO 2024 continúa siendo un espacio clave para abordar estos temas, ofreciendo herramientas prácticas para que las funerarias brinden un servicio más eficiente y humano en momentos tan sensibles.

Taller: Crea tu primer asistente funerario con Inteligencia

Por: Ing. Laura Arias / CDigital

Lugar: Salón FUMEXPO

El tercer día de FUMEXPO 2024 ofreció un espacio para la innovación tecnológica con el taller "Crea tu primer asistente funerario con Inteligencia Artificial". La sesión fue liderada por la Ing. Laura Arias, directiva de CDigital, quien presentó un panorama completo sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede revolucionar la industria funeraria al optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y ampliar el alcance de las empresas del sector.

Introducción a la IA y su impacto en la industria funeraria

La Ing. Arias inició su presentación con una reflexión inspiradora: “El impacto de la inteligencia artificial dependerá de cómo la utilicemos: puede ser nuestra mayor herramienta para el progreso o nuestro mayor desafío”. Destacó que, aunque la IA a menudo genera incertidumbre, en realidad es un recurso que amplifica nuestras capacidades, convirtiéndose en un aliado indispensable para los directores funerarios.

Explicó de manera accesible los conceptos básicos de la IA, describiéndola como un sistema en el que se aprende de patrones. A medida que interactuamos con ella, se adapta y mejora para ofrecer resultados más precisos y personalizados. Además, subrayó que la IA no reemplaza el trabajo humano, sino que lo complementa, permitiendo que los equipos se concentren en tareas de mayor valor estratégico.

Tres pilares clave para implementar IA en los negocios funerarios

Para integrar con éxito la IA en las operaciones funerarias, la Ing. Arias propuso tres pilares esenciales:

Diseño humano: El conocimiento y la experiencia del equipo son esenciales para estructurar las preguntas y procesos que guiarán a la IA.

Ejecución automatizada: Los algoritmos interpretan y procesan las solicitudes, pero este paso depende de la calidad del diseño inicial.

2 3

Supervisión humana: Aunque la IA puede ofrecer resultados inmediatos, es crucial que las personas validen y ajusten la información generada para garantizar precisión y relevancia.

Estos pilares reflejan la importancia de un enfoque colaborativo entre la tecnología y las habilidades humanas.

El poder de los prompts y las configuraciones personalizadas

Uno de los puntos más destacados del taller fue la introducción al concepto de prompt. La Ing. Arias explicó que un prompt es una instrucción que genera una respuesta de la IA y que su efectividad depende de la claridad y el contexto que incluya.

Para ayudar a los asistentes, compartió una estructura recomendada para construir un prompt efectivo:

• ROL: Especificar el papel de la IA (por ejemplo, asistente de ventas, estratega de marketing, etc.).

• INSTRUCCIÓN: Describir qué se necesita que haga.

• OUTPUT: Definir el tipo de respuesta esperada (texto, lista, resumen, etc.).

• ESTILO y TONO: Indicar si debe ser formal, técnico o amigable.

• CONTEXTOS y FORMATOS: Proveer información relevante y formatos específicos.

La Ing. Arias, también demostró cómo crear asistentes personalizados dentro de plataformas como ChatGPT, destacando que estas configuraciones pueden incluir nombres, descripciones específicas e incluso documentos adjuntos para asegurar que las respuestas se basen únicamente en la información proporcionada.

Aplicaciones prácticas de la IA en la industria funeraria

Durante el taller, se exploraron aplicaciones de la IA en cuatro áreas principales:

1. Dirección: Planeación estratégica, análisis de indicadores clave de desempeño (KPIs) y proyecciones futuras.

2. Administración: Gestión de documentos, automatización de reportes y calendarización.

3. Ventas: Análisis de comportamiento del cliente, diseño de estrategias de marketing y coaching para superar objeciones.

4. Recursos Humanos: Reclutamiento, evaluación de desempeño, planes de capacitación y desarrollo de liderazgo.

Además, presentó casos específicos en tanatología, embalsamamiento y marketing digital, mostrando cómo la IA puede optimizar procesos y elevar la calidad del servicio al cliente.

Reflexión final: Innovar para liderar

El taller concluyó con una invitación a los asistentes a explorar las posibilidades de la IA como herramienta de transformación para sus negocios. La Ing. Arias, destacó que, aunque la tecnología tiene un gran potencial, su verdadero valor radica en cómo es utilizada por personas capacitadas y comprometidas con el progreso del sector funerario.

Recuerden: la IA no hace el trabajo por completo.

TE AYUDA.

Finalmente, puso a disposición de los asistentes los servicios de CDigital, ofreciendo soluciones personalizadas, talleres prácticos y asesorías para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones.

Taller: El éxito del Preembalsamamiento

Por: T.S.U. Juan Antonio Mercado

Díaz y CAFRI by Alfonso Arias

Lugar: Salón FUMEXPO

FUMEXPO Internacional 2024 cerró con broche de oro gracias al taller "El éxito del Pre-embalsamamiento", dirigido por el T.S.U. Juan Antonio Mercado Díaz, Histotecnólogo y embalsamador exclusivo de CAFRI by Alfonso Arias. Este taller abordó la importancia del Pre-embalsamamiento como un paso esencial para optimizar los resultados estéticos y técnicos en el cuidado de los fallecidos.

Fundamentos del Pre-embalsamamiento

Juan Antonio Mercado inició su presentación explicando que el Pre-embalsamamiento es un procedimiento que se realiza antes del embalsamamiento completo y que permite preparar el cuerpo de forma más adecuada. "Este proceso no solo mejora la apariencia del fallecido, sino que también garantiza un manejo más eficiente y respetuoso", afirmó.

El ponente destacó que cada cuerpo requiere un enfoque personalizado según la causa de defunción. Mientras el embalsamamiento tradicional tiende a seguir un protocolo estándar, el Pre-embalsamamiento permite adaptar los productos químicos y técnicas utilizadas a las necesidades específicas de cada caso, lo que resulta en un acabado más natural y estéticamente agradable.

Beneficios del Pre-embalsamamiento frente al proceso tradicional

Entre las principales ventajas del Pre-embalsamamiento, Mercado Díaz destacó:

• Preservación estética: El cuerpo adquiere una apariencia más natural y serena, ayudando a los familiares a sobrellevar el duelo de manera más tranquila.

• Uso eficiente de químicos: Se emplean productos más suaves y específicos para cada caso, lo que reduce los riesgos de daños al cuerpo.

• Mayor control del proceso: Este método permite ajustes más precisos en las etapas iniciales, ofreciendo mayor flexibilidad ante las condiciones de conservación del cuerpo.

• Atención a detalles estéticos: El Pre-embalsamamiento pone especial énfasis en la presentación visual, asegurando que el cuerpo se vea lo más respetuoso y digno posible.

El compromiso de CAFRI by Alfonso Arias

El T.S.U. Mercado Díaz aprovechó el espacio para compartir la filosofía de CAFRI by Alfonso Arias, una empresa comprometida con la calidad en el embalsamamiento y la innovación en procesos técnicos. Señaló que CAFRI documenta detalladamente cada caso complejo, lo que fortalece su credibilidad y ofrece seguridad a sus clientes.

Además, destacó que la empresa brinda asesoría personalizada en todo el país, garantizando soluciones inmediatas ante cualquier problema técnico relacionado con el uso de productos químicos.

Reflexión final: Profesionalizar para humanizar

El taller concluyó con un llamado a la comunidad funeraria a profesionalizar sus prácticas y a adoptar una perspectiva más humana hacia el servicio.

El Pre-embalsamamiento no solo beneficia al fallecido, sino que también marca una diferencia significativa para las

familias, ayudándoles a vivir el proceso del duelo de manera más tranquila y digna. Señaló Mercado Díaz.

A través de espacios como FUMEXPO, agregó, es posible crear conciencia sobre la importancia de estas técnicas, promoviendo un cambio positivo en la industria funeraria y asegurando mejores resultados para todos los involucrados.

El 2 de octubre, FUMEXPO 2024 comenzó su jornada con un evento que dejó una profunda impresión en todos los asistentes. La conferencia inaugural "Éxito sin Pretextos", presentada por la destacada conferencista Adriana Macías, fue una llamada poderosa a la reflexión sobre el liderazgo, la resiliencia y la actitud positiva, principios clave no solo en la vida personal, sino también en la industria funeraria.

Adriana Macías, nacida en Guadalajara, México, en 1978, y conocida por su extraordinaria historia de superación personal, ha sido un referente de inclusión y empoderamiento. A lo largo de su vida, ha demostrado que los límites son solo barreras mentales, enfrentando desde su nacimiento la condición congénita de focomelia, que le impide tener brazos. Sin embargo, su determinación y habilidad para realizar actividades cotidianas con sus pies la han convertido en un ejemplo de superación. Su mensaje se basa en la importancia de enfrentar los desafíos con una actitud positiva y la convicción de que el éxito es posible para todos, sin excusas.

Esta conferencia fue especialmente relevante para la audiencia de FUMEXPO, un evento que se ha consolidado como el punto de encuentro más importante para la industria funeraria en México. Al igual que en la vida de Adriana, en la industria funeraria los desafíos son constantes, y la capacidad de transformar obstáculos en oportunidades es esencial. Macías, con su estilo carismático y cercano, ofreció una perspectiva invaluable para los profesionales del sector funerario,

CONFERENCIAS EN FUMEXPO 2024

Conferencia estelar: Éxito sin pretextos

Por: Adriana Macías

invitándolos a reflexionar sobre cómo la inclusión, la resiliencia y la mentalidad positiva pueden ser herramientas clave para innovar y mejorar los servicios funerarios.

A través de sus más de 21 años de experiencia como conferencista y autora, Adriana ha compartido su mensaje en diversos países, impactando a miles de personas. Además, es reconocida no solo por su labor como motivadora, sino también por su activismo a favor de los derechos de las personas con discapacidad. En esta edición de FUMEXPO, su mensaje resonó fuertemente con el objetivo del evento: seguir construyendo un futuro mejor para la industria funeraria, basado en la cooperación, la ética y el respeto a la diversidad.

Adriana Macías, autora de libros como "Abrazar el Éxito sin Meter las Manos" y "La Fuerza de un Guerrero", dejó claro que en el ámbito funerario, como en cualquier otra industria, es crucial ir más allá de los pretextos y aprender a transformar las dificultades en oportunidades para crecer y mejorar. Su intervención en FUMEXPO 2024 fue un recordatorio de que, con determinación y actitud, es posible superar cualquier adversidad, ya sea personal o profesional, y crear un impacto positivo en la comunidad.

Esta conferencia marcó el inicio de un evento que no solo busca mostrar las últimas innovaciones en el sector funerario, sino también impulsar un cambio hacia un futuro más inclusivo, ético y colaborativo. Sin

duda, la presencia de Adriana Macías en FUMEXPO 2024 inspiró a todos los asistentes a avanzar sin excusas, con una nueva visión de cómo la actitud y el liderazgo pueden transformar no solo una vida, sino también toda una industria.

Conferencia: Cómo vender contando historias

Por: Alejandro Ambrad

El jueves 3 de octubre, FUMEXPO 2024 continuó con una segunda conferencia que cautivó a los asistentes, abordando una de las habilidades más poderosas en el mundo de los negocios: la venta a través de la narrativa. La conferencia "Cómo Vender Contando Historias", impartida por Alejandro Ambrad, dejó claro que en un entorno empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio, la habilidad de contar historias es un factor clave para conectar con las audiencias y destacar en el mercado.

Alejandro Ambrad, originario de Cartagena, Colombia, es un destacado conferencista, escritor e innovador conocido por su capacidad para transformar la mentalidad de sus oyentes. Con un enfoque centrado en la innovación y la creatividad, Ambrad ha sido un líder en promover nuevas formas de pensar en sectores de todo el mundo. Fundador de Mentes a la Carta, una plataforma pionera que conecta conferencistas con empresas a nivel global, su trabajo ha sido fundamental para impulsar el aprendizaje y el desarrollo profesional en diversas áreas. Su conferencia en FUMEXPO 2024 no fue la excepción y se centró en una de las herramientas más efectivas para el desarrollo de negocios: la narrativa.

Durante la conferencia, Ambrad exploró cómo las historias pueden ser una herramienta poderosa no solo para vender productos y servicios, sino también para construir relaciones sólidas con los clientes y diferenciarse en mercados saturados. Con su estilo dinámico y apasionado, el conferencista explicó que el acto de contar una historia no solo se trata de entretener, sino de involucrar emocionalmente a la audiencia, crear una conexión auténtica y transmitir el valor de lo que se ofrece de una manera que sea memorable y significativa.

En el contexto de la industria funeraria, la conferencia fue particularmente relevante. Alejandro Ambrad destacó cómo las empresas de cualquier sector, incluidos los funerarios, pueden utilizar las historias para humanizar sus servicios y crear una experiencia más empática y cercana para los clientes. En un sector tan marcado por la sensibilidad y la empatía, contar historias auténticas sobre cómo las empresas ayudan a las familias en momentos difíciles puede ser una forma poderosa de establecer confianza y lealtad.

A lo largo de la conferencia, Ambrad proporcionó ejemplos concretos y herramientas prácticas para que los asistentes pudieran aplicar la técnica de la narración en sus propios negocios. Subrayó la importancia de comprender las necesidades y emociones del público objetivo, y de construir una narrativa que resuene profundamente con ellos. También destacó que, más allá de las características de los productos o servicios, lo que realmente engancha al consumidor es el relato humano detrás de la oferta.

El salón de eventos N°3, donde tuvo lugar la conferencia, estaba lleno de profesionales de la industria funeraria que, además de explorar las últimas innovaciones en el sector, también se llevaron valiosos conocimientos sobre cómo mejorar sus estrategias comerciales mediante la utilización efectiva de las historias. La charla de Ambrad no solo estimuló la creatividad, sino que también inspiró a los asistentes a pensar fuera de lo convencional y a innovar en sus enfoques de ventas y comunicación.

La conferencia "Cómo Vender Contando Historias" de Alejandro Ambrad fue un recordatorio de que en un mundo cada vez más saturado de información, las historias son la clave para destacar y conectar de manera auténtica con las audiencias. En la industria funeraria, donde la empatía y la confianza son esenciales, este enfoque puede ser un cambio significativo, ayudando a las empresas a establecer relaciones más profundas y significativas con las familias a las que sirven.

FUMEXPO 2024, al igual que en su primera jornada, continuó ofreciendo valiosas oportunidades para el aprendizaje y la innovación. La intervención de Alejandro Ambrad dejó claro que, al contar historias bien construidas, los negocios pueden no solo vender, sino también inspirar, emocionar y conectar a un nivel mucho más humano y significativo. Sin duda, esta conferencia fue una de las experiencias más enriquecedoras de FUMEXPO 2024, motivando a los participantes a aplicar estas herramientas creativas y transformadoras en su trabajo diario.

Conferencia: Construye tu equipo invencible. Por: Rubén Duque

Rubén Duque, con más de 22 años de experiencia como entrenador y speaker, es conocido por su enfoque único que combina estrategias deportivas con principios empresariales. Como entrenador de la Selección Mexicana de Rugby desde 2012, Duque ha sido clave en el ascenso del equipo en el ranking mundial, logrando pasar del puesto 76 al Top 50 en solo tres años, y guiando a la selección sub-19 a la obtención de medallas de oro en campeonatos regionales. Esta experiencia le ha permitido comprender la importancia de crear equipos cohesionados, motivados y resilientes, habilidades que son igualmente aplicables en cualquier ámbito profesional.

Durante su conferencia en FUMEXPO, Rubén compartió su visión de cómo construir un equipo invencible, enfatizando que el verdadero rendimiento no solo se mide por los resultados, sino por el proceso que se sigue para alcanzarlos. A lo largo de su intervención, el conferencista destacó que el trabajo en equipo es un componente fundamental para cualquier éxito, ya sea en el deporte o en un entorno profesional. En el caso de la industria funeraria, donde el trabajo conjunto es esencial para ofrecer un servicio empático y de calidad, Rubén ofreció valiosas lecciones sobre cómo fomentar una cultura organizacional que priorice la colaboración, la confianza y el respeto mutuo.

El enfoque de Rubén Duque es claro: los líderes deben ser los mejores para sus equipos, no solo los mejores dentro del equipo. Esta filosofía es clave para motivar a los miembros del equipo a alcanzar su máximo potencial, creando un ambiente en el que todos puedan florecer y contribuir a un propósito común. La conferencia también subrayó la importancia de la resiliencia, no solo ante los retos inmediatos, sino como una cualidad que debe cultivarse dentro de la dinámica grupal. Los equipos invencibles, explicó Rubén, son aquellos que aprenden de sus fracasos, se adaptan y continúan avanzando hacia sus metas con una mentalidad de crecimiento.

En el contexto de FUMEXPO 2024, donde se reúnen expertos y profesionales del sector funerario, las enseñanzas de Rubén Duque resonaron profundamente. En una industria que se enfrenta a desafíos emocionales y logísticos constantes, la capacidad de formar equipos sólidos y motivados es fundamental para brindar un servicio que no solo sea eficiente, sino también compasivo y humano. Los asistentes pudieron reflexionar sobre cómo las dinámicas de trabajo en equipo y el liderazgo efectivo pueden mejorar el funcionamiento interno de las empresas funerarias y, en última instancia, la calidad del servicio que ofrecen a las familias.

Rubén también destacó el uso de herramientas innovadoras para fomentar la creatividad y la colaboración dentro de los equipos, mencionando su experiencia con metodologías como LEGO Serious Play, que utilizan el juego y la construcción colaborativa para desarrollar habilidades de resolución de problemas y comunicación en equipo. Esta herramienta fue presentada como una opción valiosa para los asistentes que buscan mejorar las dinámicas dentro de sus organizaciones.

La conferencia "Construye tu Equipo Invencible" fue una verdadera clase magistral sobre liderazgo, resiliencia y trabajo en equipo, dejando a los participantes con nuevas ideas y herramientas para implementar en sus propias organizaciones. Rubén Duque, con su estilo dinámico y apasionado, motivó a los profesionales del sector funerario a construir equipos no solo competentes, sino invencibles, capaces de superar cualquier desafío que se les presente.

FUMEXPO 2024 sigue consolidándose como un evento clave para el aprendizaje y la innovación dentro de la industria funeraria. La intervención de Rubén Duque fue, sin duda, una de las conferencias más enriquecedoras de esta edición, brindando a los asistentes herramientas valiosas para transformar sus equipos y llevar sus organizaciones al siguiente nivel.

ENTREGA DEL GALARDON NOVA

La Primera Entrega de los Galardones

NOVA y el Fortalecimiento de Redes en el Sector Funerario

El miércoles 2 de octubre de 2024, FUMEXPO 2024 vivió uno de los momentos más destacados con la Primera Entrega de los Galardones NOVA, un evento que celebró el esfuerzo, la dedicación y la transformación dentro del sector funerario. Organizado por la Asociación Nacional de Directores Funerarios (ANDF), este galardón rindió un homenaje a las empresas, colaboradores y alianzas que han demostrado un compromiso inquebrantable con el profesionalismo, la mejora continua y la innovación, elevando los estándares de calidad en todo el gremio funerario.

La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón de Eventos N°3, fue una oportunidad única para reconocer a los líderes del sector y crear redes de contacto entre los asistentes. El evento no solo celebró los logros alcanzados, sino que también sirvió como un espacio de colaboración y fortalecimiento para el futuro del sector funerario. Durante la ceremonia, se entregaron premios en diversas categorías, destacando los esfuerzos en áreas como expansión, impacto social, innovación, sostenibilidad y liderazgo.

Entre los galardonados se destacó a Funeraria Getsemaní, reconocida por su expansión, y a Funerales Atabey, premiada por su crecimiento exponencial. Asimismo, Funerales Luz Eterna y Robles Funera-

les fueron galardonados por su impacto social, un área clave para el bienestar de las comunidades a las que sirven. Funeraria Carrillo y Funerales Nazareth fueron reconocidas por su liderazgo inspirador, su expansión y sostenibilidad empresarial, respectivamente. La innovación tecnológica también tuvo su protagonismo con el premio a CDigital Innovación Funeraria, por su liderazgo en soluciones tecnológicas inteligentes, que está revolucionando la industria funeraria.

El evento también resaltó el compromiso de Instituto Educativo Enlaces del Noreste, A.C., que fue premiado por su profesionalización del sector funerario. En el ámbito de los cementerios, Panteón San Judas Tadeo y Jardines de Juan Pablo fueron reconocidos por su impacto social. Además, el premio a Mausoleum por su crecimiento exponencial y expansión fue un testimonio de cómo la innovación en servicios funerarios también se refleja en la oferta de productos y soluciones especializadas.

Uno de los momentos más emocionantes fue la premiación a Jorge Luis Díaz Figueroa de Funerales Figueroa, quien fue destacado como empleado ejemplar, reconociendo su dedicación y esfuerzo para brindar un servicio de calidad en el sector funerario.

Además de los premios, la entrega de los Galardones NOVA brindó a los asistentes la oportunidad de interactuar, compartir experiencias y fomentar alianzas estratégicas, creando redes de contacto que fortale-

cerán el desarrollo futuro del sector funerario. Fue un momento para celebrar lo mejor de la industria, reco-

nociendo los logros y mirando hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades y crecimiento.

La Primera Entrega de los Galardones NOVA en FUMEXPO 2024 no solo honró a los líderes y empresas del sector, sino que también destacó el trabajo colectivo y el compromiso con la mejora constante en la industria funeraria. Estos galardones representan no solo un reconocimiento al esfuerzo, sino también una motivación para seguir innovando, mejorando y transformando el sector funerario en beneficio de las familias a las que se sirve.

INCAFF El valor agregado para la competitividad en el sector funerario al cursar la certificación en Gestión de Negocios Funerarios:

La certificación en Gestión de Negocios Funerarios no solo beneficia a los propietarios y colaboradores de manera individual, sino que también otorga una ventaja competitiva clave para las empresas que buscan destacarse en el sector. Invertir en la formación del personal mejora la eficiencia operativa, fomenta el crecimiento financiero y fortalece un equipo motivado y capacitado para enfrentar los retos del mercado actual. Al obtener esta certificación, las empresas demuestran su compromiso con la calidad y la excelencia, brindando una mejor experiencia a las familias que atienden. Esto les permite posicionarse como líderes del sector, asegurando su competitividad tanto a corto como a largo plazo.

Ceremonia de entrega de reconocimientos de la quinta y sexta generación de la Certificación en Gestión de Negocios Funerarios

En el marco de FUMEXPO Internacional 2024, se celebró la ceremonia de entrega de certificaciones del Instituto de Capacitación, Certificación y Formación Funeraria (INCAFF) de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF). Este evento subraya la importancia de la capacitación profesional en el sector funerario y destaca el compromiso de la ANDF con la formación continua y la profesionalización de quienes integran esta industria tan vital para la sociedad.

El INCAFF, como institución de capacitación y certificación especializada en el ámbito funerario, se ha convertido en un referente nacional e internacional por su enfoque integral en temas como habilidades gerenciales, ventas, embalsamamiento, marketing y comunicación en la tanatología, previsión funeraria, entre otros aspectos para una gestión funeraria efectiva. La certificación entregada durante la ceremonia consta de un programa de 132 horas de instrucción teórica y práctica, repartidas en ocho módulos de alta especialización, que se completan en un período máximo de seis meses.

Durante la ceremonia, se reconoció a los nuevos profesionales certificados por su dedicación y esfuerzo para completar este programa, el cual combina conocimientos técnicos con habilidades prácticas necesarias para afrontar los desafíos actuales de la industria funeraria.

La participación de INCAFF en FUMEXPO INTERNACIO-

NAL 2024 fue también una oportunidad para reafirmar su compromiso con la innovación en la formación funeraria, para fortalecer las competencias del personal funerario y fomentar una visión integral y profesional del servicio, centrada en el respeto y la empatía hacia las familias en momentos difíciles.

Este evento representa un paso más en la consolidación del INCAFF como un pilar fundamental en la capacitación de calidad para la industria funeraria en México y Latinoamérica, tal y como lo comentó el LAE Francisco Adrián Alvarado Madera, presidente de la ANDF:

“En la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, nos enorgullece ser un grupo de personas comprometidas con la profesionalización y el desarrollo educativo de nuestra industria. Creemos firmemente que, mientras adquiramos más herramientas y conocimientos, estaremos mejor preparados para enfrentar los retos y ser más competitivos.

En la asociación, hemos trabajado arduamente en fortalecer las competencias de nuestros miembros, ayudándolos a desarrollar su experiencia y excelencia en lo que hacen día a día. En el INCAFF, no solo aprendemos, sino que también nos convertimos en maestros de nuestra práctica diaria.

Quiero felicitar a todos aquellos que han dedicado su tiempo y esfuerzo a mejorar, preocupándose tanto por sus empresas como por la sociedad en general. La preparación siempre será clave para enfrentar los desafíos con plena confianza. También quiero recordarles la im-

portancia de ser agradecidos con quienes nos brindan la oportunidad de seguir creciendo y educándonos.

En la ANDF, siempre estaremos comprometidos con el bienestar de la industria funeraria, manteniéndonos a la vanguardia y trabajando por el progreso de todos", expresó el presidente de la Honorable Asociación.

En el marco de esta 6ta entrega de certificaciones, la Lic. María del Rosario Jiménez Pelayo, rectora del Instituto, expresó el gusto y orgullo por el esfuerzo que cada uno de los alumnos han dedicado a este logro de crecimiento formativo. “Se dice fácil completar 132 horas distribuidas en 8 módulos, en diferentes días de la semana, pero sabemos que esto representa un gran compromiso personal y profesional.

En el INCAFF, valoramos profundamente su dedicación, y por eso los invitamos a reflexionar sobre el 'antes y después' de este proceso formativo. Esto es lo que representa INCAFF: un cambio significativo en su camino hacia la excelencia.

Quiero recordarles que la certificación no termina aquí; tenemos más programas académicos diseñados para fortalecerlos como empresarios y líderes. La preparación continua es la clave del éxito, y agradecemos que el día de hoy estén aquí estudiantes, representando diferentes regiones de la República Mexicana y del extranjero.

Reconózcanse y apláudanse por este logro. Es un honor para nosotros ser parte de su crecimiento."

Mensaje del alumno:

"Mi nombre es Angelino Morales Ramos, representante de Funerales Nazaret de la Ciudad de Guatemala, me siento sumamente honrado de estar aquí como vocero de mis compañeros. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la ANDF y al INCAFF por su interés y compromiso en mejorar la industria funeraria, no sólo en México, sino también en otros países.

Esta certificación no solo me ha formado como profesional, sino también como persona, ayudándome a amar aún más lo que hacemos y a sentirme profundamente orgulloso de nuestra labor. Puedo decir con confianza que he puesto en práctica cada uno de los conocimientos adquiridos, y estos han sido vitales para mi crecimiento profesional. Les invitamos a todos a seguir creciendo, a mantenernos siempre a la vanguardia en nuestra industria, y a trabajar juntos por un futuro mejor. Me llevo muchos sentimientos encontrados después de este logro, pero sobre todo, una gran satisfacción por lo alcanzado."

“Sino te transformas dejas de crecer”

HEREDEROS FUNERARIOS

Una heredera en la industria funeraria: reflexiones de gratitud y compromiso

Asistir a FUMEXPO Internacional fue una experiencia profundamente significativa para mí, llena de emoción y agradecimiento. Me siento orgullosa de representar a mi familia y nuestra empresa funeraria, un legado que hemos cuidado y trabajado con dedicación durante más de 12 años. En esta ocasión, me presenté confiada y bien preparada para compartir nuestra historia y nuestra visión de la industria funeraria.

Nuestra empresa tiene presencia en Nayarit y Santiago Ixcuintla, y siempre me ha guiado el ejemplo de mis padres, quienes, con su esfuerzo y visión, han logrado construir lo que somos hoy. Estoy completamente enamorada de este trabajo. Cada día me recuerda el propósito y la importancia de lo que hacemos: brindar apoyo, consuelo y dignidad a las familias en sus momentos más difíciles. Me llena de orgullo poder continuar con este legado y mi mayor meta es superar lo que mis padres han logrado, alcanzando nuevas alturas en el negocio familiar.

Lo que viví en FUMEXPO ha sido invaluable para el crecimiento de nuestra empresa. Los conocimientos y las conexiones que obtuvimos allí serán fundamentales para seguir innovando y mejorando el servicio que ofrecemos a nuestras comunidades. Sin duda, este tipo de eventos contribuye de manera significativa a nuestro desarrollo, tanto a nivel profesional como personal.

Como hija y heredera de este negocio, quiero compartir una reflexión que muchas veces se pasa por alto: como jóvenes, es fácil no valorar el esfuerzo y sacrificio que han realizado nuestros padres. Detrás de cada viaje, detrás de cada lujo, detrás de las buenas universidades, hay un trabajo incansable que, como herederos, muchas veces damos por hecho. Es difícil comprender la magnitud de lo que se nos da hasta que nos toca vivirlo. Mi deseo es que las nuevas generaciones sean más conscientes de lo que sus familias les brindan y aprendan a valorar y agradecer el legado que han recibido.

Estoy agradecida por todo lo que mis padres me han ense-

ñado y por la oportunidad de seguir adelante con este camino. Sé que el futuro de nuestra empresa está en buenas manos, y con el mismo compromiso y dedicación, seguiré luchando por alcanzar el doble de lo que mis padres han logrado.

Funeraria Carrillo

La heredera funeraria que lleva la tradición familiar al futuro

Karina Carrillo Bañuelos es la actual administradora de Funeraria Carrillo, una empresa funeraria que cuenta con más de 52 años de historia.

En su reciente participación en el Storytime de FUMEXPO INTERNACIONAL, Karina compartió su experiencia personal y profesional, y explicó cómo su incursión en el mundo funerario no fue sencilla. No acostumbrada a hablar en público ni a ocupar el centro de atención, consideró que la oportunidad de liderar la funeraria fue un desafío, pero también un espacio para aprender y crecer. “Mi familia no me dio el rol de ser la hija de los dueños”, contó, subrayando que, desde el inicio, fue tratada con la misma seriedad y responsabilidad que los demás empleados. Esta igualdad de trato le ha permitido empatizar profundamente con su equipo y valorar aún más el trabajo de cada persona dentro de la empresa.

Pero su historia no es solo la de una empresaria que enfrenta los desafíos cotidianos de una funeraria. Karina es también una mujer de pasiones y sueños. A pesar de las exigencias de la administración, nunca ha dejado de lado sus intereses personales, entre ellos, la escaramuza charra y su amor por los caballos. “Ha sido complicado equilibrar mi trabajo en la funeraria, mi pasión por la charrería y mis estudios. Sin embargo, gracias al apoyo de mi padre, he podido encontrar un balance y dedicarme a lo que amo sin perder de vista mis responsabilidades laborales”, comentó, agradeciendo el respaldo de su familia en su proceso de crecimiento profesional.

Uno de los grandes retos de Karina al frente de la empresa ha sido innovar y modernizar el modelo de negocio de la funeraria sin perder la esencia que la ha hecho exitosa duran-

Karina Carrillo Bañuelos

te más de cinco décadas. “Innovar en un sector tan tradicional como el funerario no es tarea fácil”, dijo. Sin embargo, a través de su liderazgo, ha logrado implementar cambios significativos y tiene grandes planes a futuro. Uno de sus proyectos más ambiciosos es la creación de un crematorio para mascotas, una idea que, si bien es innovadora, requiere tiempo y dedicación para ser consolidada.

La Funeraria Carrillo no solo es un negocio familiar, sino un legado de servicio, empatía y compromiso. Bajo el liderazgo administrativo de Karina, la empresa está no solo preservando su tradición, sino también avanzando hacia el futuro con nuevas ideas que fortalecerán aún más su presencia en la industria funeraria.

Karina Carrillo Bañuelos continúa demostrando que la herencia familiar, cuando se combina con innovación, pasión y dedicación, es la fórmula perfecta para seguir creciendo y adaptándose a las demandas de los tiempos. A su próximo reto, lo encara con la misma visión y tenacidad que le ha permitido transformar cada desafío en una oportunidad.

La evolución de un heredero funerario

Me encuentro en una edad en la que mis decisiones ya marcan realmente el rumbo de lo que realmente deseo construir. Mi historia en el sector funerario está profundamente

ligada a mi familia, que lleva más de 15 años trabajando en este ámbito, siendo ya la cuarta generación dedicada a la industria funeraria.

Recuerdo que mi primer encuentro con FUMEXPO fue en 2016, en la sede de Puebla. Aunque era muy joven y no tengo muchos recuerdos, sí recuerdo que un familiar mío ganó una carroza funeraria en el evento. En esos días, no imaginaba que muchos años después regresaría a este evento, pero esta vez como heredero funerario, con un papel más serio y comprometido dentro de la empresa.

Mi familia me ha enseñado el verdadero valor del trabajo y el esfuerzo. Sin embargo, debo reconocer que al principio no tomé tan en serio mi papel dentro del negocio. Fue un accidente automovilístico el que marcó un antes y un después en mi vida, un parteaguas que me hizo replantear mi futuro y decidirme a incursionar de lleno en el negocio familiar. A partir de ese momento, comencé a tomar mi rol con

mayor responsabilidad y madurez, comprendiendo que debía ser un líder serio, comprometido y dispuesto a aprender.

No tengo miedo de aprender y de enfrentar nuevos retos. Aprender a delegar ha sido uno de los desafíos más grandes que he enfrentado, pero también una de las lecciones más valiosas que he aprendido. Participar en FUMEXPO en todas sus ediciones me ha dejado un aprendizaje increíble, tanto en lo profesional como en lo personal. Además, he hecho grandes amigos y he tenido la oportunidad de aprender de los mejores en la industria funeraria.

En los últimos años, he dado un paso importante al comenzar un nuevo proyecto: el negocio de cremación de mascotas. Esta nueva área ha sido posible gracias al apoyo incondicional de mi familia, quienes siempre han creído en mi capacidad de innovar y expandir nuestro legado. Me siento profundamente afortunado por este respaldo, porque el negocio familiar ya está establecido, pero lo verdaderamente difícil fue lo que vivieron mis padres para lograrlo. Ellos fueron quienes pusieron las bases de lo que hoy es nuestra empresa, y por eso me siento agradecido y con la responsabilidad de continuar su trabajo con seriedad y compromiso.

Hoy entiendo que el verdadero desafío no es solo “extender la mano” y esperar lo que se nos da, sino estar a la altura del negocio familiar, honrando los valores que nos han transmitido. Mi mayor reto ahora son las relaciones humanas: confiar en mí mismo, delegar responsabilidades y mantener la calidad y el prestigio de la empresa familiar.

Mi experiencia en esta edición de FUMEXPO Internacional ha sido enriquecedora a nivel personal y profesional. He logrado contactos valiosos y, sobre todo, he aprendido más sobre la industria y sobre cómo puedo contribuir al crecimiento de nuestra empresa, siempre con el objetivo de seguir adelante con el legado de mi familia.

De la tragedia a la esperanza, un viaje de superación y liderazgo

En el mundo de los servicios funerarios, donde la empatía, la paciencia y el profesionalismo son fundamentales, destacan aquellas personas que logran transformar las adversidades en impulso para seguir adelante y mejorar. En esta edición de FUMEXPO Internacional 2024, Paulina Varela, subdirectora de Robles Funeraria con una trayectoria de más de una década en el sector, nos comparte cómo ha lo-

grado dejar una huella significativa en la empresa familiar, al mismo tiempo que ha superado pruebas personales que la han llevado a crecer aún más, tanto profesional como emocionalmente.

Desde muy joven, Paulina Varela demostró interés y pasión por el negocio familiar. A los 12 años, comenzó a colaborar en la parte administrativa de Robles Funeraria, un rol que le permitió entender desde temprano la importancia de cada detalle en la atención y gestión de los servicios. Con el paso de los años, su enfoque se fue orientando hacia el área que más le apasionaba: el servicio al cliente. Paulina afirma que lo que más la motiva en este campo es la constante variabilidad de situaciones que se presentan cada día, algo que encuentra enriquecedor y que la aleja de la monotonía.

Recientemente, Varela participó en el 4º Congreso Internacional del Duelo, que se organiza desde la Unidad de Duelo de Robles Funeraria, un evento que le permitió profundizar en los aspectos emocionales y psicológicos del duelo, una experiencia invaluable no solo para su desarrollo profesional, sino también para su crecimiento personal. Este congreso se dio en un contexto particularmente difícil para Paulina, ya que hace poco perdió a su esposo. A pesar del dolor y la dificultad de enfrentar tan profunda pérdida, Varela ha sido clara al afirmar que no habría podido sobrellevar esta situación sin el apoyo incondicional de sus padres, quienes han sido su principal sostén.

"Rendir homenaje a la pérdida de un ser querido también implica crecer y trabajar en uno mismo", comenta Paulina. Con ese enfoque, ha tomado como misión llevar las riendas del legado familiar de Robles Funeraria por el camino correcto, priorizando el bienestar de su equipo y asegurándose de que los estándares de calidad en los servicios funerarios se mantengan a la vanguardia.

Además de la atención al cliente y la capacitación constante, uno de los objetivos que Paulina ha perseguido con más fuerza es mejorar las condiciones laborales de su equipo de trabajo. Para ello, se ha dado a la tarea de ofrecer y promover cursos especializados en el área de servicios funerarios, no sólo para mejorar la calidad del servicio, sino también para motivar y empoderar a sus colaboradores. Su participación como exponente en diversos cursos demuestra su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional de quienes forman parte de su equipo.

Paulina también se ha mantenido a la vanguardia en cuanto a los avances técnicos y químicos del sector funerario. Recientemente, junto con su equipo, tomó un curso de preparación de servicios funerarios en colaboración con CAFRI, proveedores clave de productos químicos especializados en la industria. Esta capacitación asegura que Robles Funeraria siga ofreciendo servicios de calidad que cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficacia.

En su constante proceso de innovación y superación personal, Paulina también ha asistido a cursos que le permiten enfrentarse a los obstáculos que la vida le presenta. Uno de los más recientes fue un taller con la reconocida especialista Nirvana Hank, donde aprendió herramientas para superar los retos emocionales y profesionales que inevitablemente surgen en la vida cotidiana.

Paulina Varela es, sin duda, un ejemplo de resiliencia, dedicación y liderazgo en el sector funerario. Su historia, marcada por el compromiso con su familia y su equipo, demuestra que el camino hacia el éxito no solo está en la calidad de los servicios que ofrecemos, sino también en el esfuerzo constante por mejorar y aprender, incluso cuando la vida nos pone a prueba. Con su visión de futuro, no cabe duda de que el legado de Robles Funeraria seguirá creciendo bajo su liderazgo.

La joven promesa de la industria funeraria de tan solo 17 años

Con tan solo 17 años, Natalia Ramírez Chávez, se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la industria funeraria, sorprendiendo a todos con su madurez, seguridad y claridad al hablar. En una reciente presentación, en el storytime de FUMEXPO Internacional se presentó como la cuarta generación de su empresa familiar, su desenvolvimiento fue aplaudido por muchos de los colegas más experimentados del sector. Con una presencia firme y confiada, demostró que, a pesar de su juventud, está lista para asumir los desafíos que le depara el futuro.

Como heredera de una empresa funeraria con décadas de tradición, el reto de cubrir los zapatos de alguien más ha sido, para ella, una de las mayores pruebas. Reconoce que, al ser tan joven, las expectativas sobre su desempeño son altas, pero ha sabido aprovechar esa presión para impulsarse y formarse con la seriedad y el compromiso que requiere su rol. “La edad no debe ser un obstáculo. Ser joven me ha motivado a prepararme más, a ser más observadora y a aprender de los grandes, pero siempre manteniendo mi propio estilo y visión”, comentó con determinación.

Lo que más ha marcado el camino de esta joven promesa es su seguridad. Ella misma lo dice: "Yo digo todo muy segura de mí misma, aunque no siempre tenga la respuesta, la clave es mostrarse segura. Si no lo sé, me lo aprendo en el momento, pero siempre tengo que hablar con confianza", confesó durante su presentación, mientras rompía el hielo con una sonrisa y una broma que reflejaba su carácter dinámico y auténtico. Esta confianza, que podría parecer innata, es el resultado de una formación constante y un enfoque en la superación personal. La clave del éxito, según ella, es no dudar en ningún momento de lo que se dice o se hace. "Es importante que los demás te escuchen con seguridad, eso te permite ganar respeto", afirmó. Sin embargo, también destaca la importancia de ser autocrítica y reflexionar sobre lo aprendido para seguir mejorando.

En su mensaje final, dirigido a las nuevas generaciones, compartió un consejo que resuena con fuerza: "Nadie es demasiado pequeño ni demasiado grande para comenzar. Es importante empezar desde cero, porque de esa manera es como se crece hasta llegar a ser gigantes". Su inspiración proviene de una frase que le motiva a seguir adelante: "Haz todas las cosas que te imaginas, porque podrás lograr lo que otros ni siquiera se atreven a soñar". Este enfoque, lleno de optimismo y determinación, refleja el espíritu de una joven que cree firmemente en su capacidad de transformar los desafíos en oportunidades.

Natalia Ramírez no solo ha demostrado que la juventud no es un impedimento para liderar, sino que su enfoque audaz y su capacidad para adaptarse a una industria tan tradicional como la funeraria la colocan como una de las figuras más prometedoras del sector. Con la seguridad de su palabra y la pasión por lo que hace, está destinada a dejar una huella significativa en la industria funeraria, demostrando que la verdadera grandeza comienza con la confianza en uno mismo y la voluntad de aprender y crecer sin límites.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.