DIAGNÓSTICO URBANO - CARABAYLLO

Page 1

DIAGNÓSTICO URBANO

C A R A B A Y L L O

Distritohistórico

INTEGRANTES:

AGUADO EVANGELISTA, HELEN RUBI.

COBEÑAS ABAD, DAYHANNA MARIAHN.

HUARCAYA QUINTE, GUSTAVO.

GUTIÉRREZ GERONIMO, DAMARIS STEPHANY.

MASIAS RIVADENEYRA, GIANELLA VICTORIA.

MARTINEZ YRCAÑAUPA, JENAFRANCO JAIR.

QUISPE PABLO MARY CARMEN.

VEGA PAJUELO, SOPHIA PIERINA.

VASQUEZ RODRIGUEZ, ALEXANDRA LORENA

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
1.

|HISTORIA |CARABAYLLO

EL TERRITORIO DE CARABAYLLO COMPRENDE TODO EL VALLE BAJO DEL RÍO CHILLÓN LIMITABA AL NORTE CON CHANCAY AL ESTE CON HUAROCHIR , AL SUR CON EL RÍO RÍMAC Y AL OESTE CON EL OCÉANO PACÍF CO DURANTE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA EL TERRITORIO SE EXPANDIÓ DESDE PORTADA DE GUÍA HASTA LOS ACTUALES DISTRITOS DE SAN MARTINA DE PORESAS, INDEPENDENC A, LOS OL VOS COMAS PUENTE PIEDRA SANTA ROSA ANCÓN VENTANILLA Y SANTA ROSA DE QUIVES POR LO TANTO EL DISTRITO DE CARABAYLLO ES CONSIDERADO HISTÓRICAMENTE COMO EL LUGAR DE ORIGEN DEL NORTE DE LIMA

LOS PRIMER LOS HABITANTES RECOLECTORES CAZADORES

LLEGARON A LOS SUELOS BAÑADOS POR EL RÍO CH LLÓN LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA COSTA CENTRAL SE TRATABA DE PEQUEÑOS GRUPOS O BANDAS DE RECOLECTORES Y CAZADORES DEAPROX MADAMENTE VE NT C NCO M EMBROS

RECOLECTOR ES-CAZADORES A RECOLECTORES HORTICULTORES ESTE ACONTEC MIENTO MPULSÓ A CONSTRU R COBERT ZOS V V ENDAS RUD MENTAR AS) CERCANOS AL L TORAL A MANERA DE CALETAS EN LOS ALREDEDORES DE ANCÓN Y VENTANILLA HACIA LOS 5000 AÑOS A C

1969

IV APARTIR DE 1969

FINALMENTE LAS HAC ENDAS SUFRIRAN UN CAMB O RADICAL EN SU PROPIEDAD JUAN VELASCO ALVARADO SANCIONÓ LA LEY DE REFORMA AGRAR A (1969) QUE D SPUSO QUE LOS

1818

PUNCHAUCA

POCO ANTES DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

LOS NICIOS DE LA ALTA CULTURA ESTA CONSTRUCCIÓN ESTÁ FORMADA POR ONCE EDIFIC OS DESART CULADOS Y DE D ST NTO TAMAÑO QUE

CONFIGURAN UN COMPLEJO EN FORMA DE UNA U AT PICA LA CONSTRUCCIÓN PR NCIPAL FUE CONSTRUIDA A BASE DE PIRCAS QUE CONST TUYEN UNA SER E DE PLATAFORMAS

EL PERIODO FOR MAT VO EN EL CH LLÓN FUERON POBLACIONES CARACTER ZADAS ARQUITECTÓN CAMENTE POR LOS COMPLEJOS P RAMIDALES EN “U” ASENTADOS EN SUELOS FÉRT LES DE LOS VALLES

300 A.C. 1571

SAN PEDRO

NUEVOS PROPIETAR OS DE LAS HACIENDAS SER AN CAMPES NOS QU ENES A SU VEZ SE ORGAN ZARÍAN EN COOPERAT VAS AGRÍCOLAS DE ESTA FORMA SE COLECTIVIZA LA PROP EDAD DE LA TIERRA SIN EMBARGO A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1980, LA TIERRA SE D STR BUYÓ GRADUALMENTE Y LOS AGR CULTORES AHORA POSEEN UN PROMEDIO DE 3 Y 4 HECTÁREAS CON EL DESARROLLO DE LAS

CIUDADES LOS CAMPES NOS ADYACENTES A LAS

CIUDADES CONVIERTEN LAS ÁREAS RURALES EN

C UDADES IN C ALMENTE EL ÁREA TERR TOR AL ERA DE 974 50 K LÓMETROS CUADRADOS, PERO

AHORA ES DE 346 88 K LÓMETROS CUADRADOS LO

MÁS MPORTANTE ES SU R QUEZA NATURAL (M NERALES NO METÁLICOS AGUA Y

AGR CULTURA) EL PATR MONIO CULTURAL LA

H STORIA Y SOBRE TODO SU POBLAC ÓN PORQUE

COMO REGIÓN MÁS ANT GUA T ENE NUEVOS

HAB TANTES Y ESTOS JÓVENES ESTO A SU VEZ

SIRVE COMO BASE PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL

EL V RREY JOSÉ LA SERNA

ORDENA QUE SE REAL CE

UNA VIS TA CON EL F N DE ELABORAR UNA RELACIÓN DE LAS HACIENDAS QUE EX ST AN EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN EL OBJET VO ERA CONOCER QUE

SAN PEDRO DE CARABAYLLO SE FUNDÓ EL 29 DE JUN O DE 1571 ASÍ SE CONVIRTIÓ EN EL PR MER CENTRO ADM NISTRATIVO POL T CO Y RELIG OSO DEL CONO NORTE DE L MA POCO

LOS CHAVÍN EN EL VALLE DE CARABAYLLO LA INFLUENC A QUE TUVO CHAVÍN EN CARABAYLLO SE BASABA EN UNA DIFUSIÓN IDEOLÓG CA POR MEDIO DE UN PROSEL TISMO REL G OSO EN LA QUE SE DESPLAZARON CONT NGENTES DE MIS ONEROS Y COMERCIANTES QUE

HACIENDAS APOYABAN A LOS ESPAÑOLES PARA CONTRARRESTAR A LA NSURGENCIA LIBERTADORA ESTE TRABAJO FUE ENCOMENDADO A S MÓN

RAVAGO QU EN PRESENTA

LA RELAC ÓN EL 30 DE SETIEMBRE DE 18 8 Y

MENCIONA QUE EL VALLE DE CARABAYLLO EX STÍAN 18 HACIENDAS

DESPUÉS DE LA FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE CARABAYLLO SE CONSTRUYE LA PARROQU A DE SAN PEDRO LO CUAL SE TERM NÓ DE CONSTRU R EN 1632

ANTES DESPUES ESCALA:1000/13000

FUERON ACEPTADOS POR LA PREST GIOSA REL GIÓN DE LA QUE FORMARON PATE

01
01
6000 AÑOSA C
A C
0000–
60004000
800 –
200A C 40001800A C

UBICACIÓN |CARABAYLLO

DESCRIPCION

ES EL DISTRITO MÁS EXTENSO DE LA PROVINCIA DE L MA SE UBICA EN AMBAS MÁRGENES DEL RÍO CHILLÓN

CAP TAL SAN PEDRO

11 SECTORES

SUPERFICIE : 346 89 KM²

ALTITUD : 230-500 M S N M

POBLACIÓN: TOTAL 426 985 HAB

210 911 HOMBRES

216 074 MUJERES

FUNDACIÓN : 29 DE JUNIO DE 1571 (451 AÑOS)

CREACIÓN : 04 DE AGOSTO DE 1821 (201 AÑOS)

LIMITES

NORESTE: DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES

SURESTE: CON EL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CHACCLLA

NOROESTE: ANCON

SUROESTE: CON PUENTE P EDRA

VIENTOS

DIREC.:Noresteasuroeste

VELOC:Max28km/h

ASOLEAMIENTO

LAT:-11.7997398

LON:-77.0155833

DATE:30/03/2023

TIME:06:15gmt-5

AZIM:89.22°

ELEV:-14.86°

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

LA MAYOR EXPOSICION DEL SOL ES A LA 1 00 PM

DURANTE EL TODO EL AÑO LA TEMPERATURA

GENERALMENTE VAR A DE 15 °C A 28 °C Y EN INVIERNO

LLEGA A MENOS DE 14 °C° O SUBE A MÁS DE 30 °C EN

VERANO

TIENE ENTRE 8-10 HORAS DE SOL

VIENTOS VAN DE NOR-ESTE A SUR-OESTE

02 02 |
21Junio Solsticiodeverano 21Diciembre Solsticiodeinvierno
03 | CLIMA
ESCALA:1000/13000

DESCRIPCION

SU TOPOGRAFÍA SE CARACTERIZA POR SER PRINCIPALMENTE ACCIDENTADA Y MONTAÑOSA LA MAYORÍA DE LAS ÁREAS EN CARABAYLLO TIENEN ALTITUDES SUPERIORES A LOS 200 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, Y ALGUNAS DE LAS ZONAS MÁS ELEVADAS LLEGAN A ALCANZAR LOS 500 METROS SE CARACTERIZA POR SER UNA ZONA MONTAÑOSA Y ACCIDENTADA, CON VALLES Y CAÑONES QUE SE EXTIENDEN DESDE LAS ALTURAS HASTA LA COSTA

PRESENTAR DIVERSOS TIPOS DE SUELOS QUE VARÍAN ENTRE ARENOSO, ARCILLOSO Y ROCOSO

INCLLINACION PROMEDIO DE 16 2 %

INCL NACION MAX 59 1%

03 A A B B 03 | TOPOGRÁFIA |CARABAYLLO
A
CORTE
ESCALA:1000/13000 CORTE B

ANALISIS SOCIAL

|CARABAYLLO

DIAGNOSTICO URBANO DEL DISTRITO DE CARABAYLLO

La población del distrito representa el 9% de la población total de Lima Norte ocupando el quinto entre los nueve distritos que la integran La población del Distrito es de 333,039 habitantes

La población de Carabayllo presenta un mayor número de mujeres que hombres

En el distrito de Carabayllo se ha identificado la existencia mayoritaria de organizaciones Constituidas para promover proyectos o temas importantes de desarrollo del distrito.

7 7 8 8 9 9 clubdemadres 11%

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 201

1 1 2 2 11 11

4 4 6 6 5 5 comedorespopulares 11%

el sector 2 con mayor densidad poblacional con 11,026 hab/km2

Fuente: Reporte de la Subgerencia de Catastro –Munic palidad de Carabayllo

2015

Número de habitantes y número de km2 por sectores en el Distrito de Carabayllo para el 2015

3 3 organizacionesvecnales 68% vasodeleche 7%

el Sector 3 tiene el mayor número de organizaciones sociales de base y vecinales

adulto 37% niños 22% joven 21% adolescente 11% adultomayor 9% ESCALA:1000/13000

Fuente: Subgerenc a de Catastro – Mun c pa dad de Carabay lo 2015

04 |
04
el sector 11 con la menor densidad con 25 hab/km2
51%
49%
LA ESTRUCTURA POBLACIONAL PRESENTA QUE EL MAYOR NUMERO DE POBLADORES SE UBICAN EN LA ETAPA DE ADOLESCENCIA Y ADULTES
10 10
Fuente: Reporte de a Subgerenc a de Catastro – Mun c pal dad de Carabay lo 2015

con respecto a loscentros educativos que atienden a

SALUD

de la población accede a

Con respecto al acceso y cobertura de los servicios de salud para el distrito de Carabayllo el MINSA se ha proyectado atender a 217 384

CENTRO DE SALUD LA FLOR

CENTRO DE SALUD EL PROGRESO

37% 19% 13%

La mayoría de establecimientos de salud se encuentran en situación regular o mala, llama la atención la existencia de dos establecimientos de salud que no tienen acceso a la red pública de agua y a la electricidad.

NIVEL EDUCATIVO

Según el reporte de estadística básica de instituciones públicas y privadas del MINEDU, existen cerca de 463 centros o programas que atienden a 52 405 habitantes, los están distribuidos de la siguiente manera:

04 ESCALA:1000/13000 04 | ANALISIS SOCIAL |CARABAYLLO
INICIAL-jardin
SECUNDARIA basico alt. avanzado ´ cantidad ´% 48 2 1 4138 6.03 Fuente P an de Desarro lo Concertado a 2011
ETAPAS
PRIMARIA
CENTRO DE SALUD RAU L PORRAS
población analfabeta 8.59 mujere 4.89 % hombres 3.71%
docentes 3983 habitantes 52405 16%
inicial-cuna basico alt. inicial basico especial inicial basico especial primaria cetpro 7 33 19 2 2 2 28.45 16.38 1.72 1.72 1.72 1.72 0.86 SIR.ISSAC NEWTON I.E.
COLEGIO
312 locales escolares 52405 matriculados
educación
TORRE BLANCA
LIDER

predomina la presencia mayoritaria del comercio y los sercicios en el sector 2

|CARACTERISTICA ECONOMICA

la economía del distrito fue variando por los cambios de lima metropolitana asi mismo por los impactos sociales sociales y economicos de los ultimos años

23.1 %

Tiene un alto índice de pobreza monetaria, que llega a alcanzar al 23 1% de la población Actualmente Lima Norte se ha convertido en una de las principales zonas de acogida a los migrantes venezolanos

Fuente: UN CEF

Fuente: Instituto Naciona de Estadística e Informática (INEI)

zona agrícola

3200 hectáreas

el mayor porcentaje de licencias se concentran

en el sector 2 donde se ubican las urbanizaciones consolidadas del distrito de Carabayllo Destaca el rubro de comercio

Fuente: Instituto Nacional de Estadíst ca e Informática (INEI)

En el distrito de Carabayllo, es muy importante la actividad agrícola cuenta aproximadamente con más de 3 200 hectáreas de tierra agrícola;

zona agricola amenazado por el cricimiento urbano

COMERCIOYSERVICIO 693% OTROSSERVICIOS 218% INDUSTRIAMANUFACTURERA 79% ACTIVIDADESPRIMARIA 1% 05 2
2
1
11 1 05|ANÁLISIS ECONÓMICO |CARABAYLLO
ESCALA:1000/13000
85905 2031 2008 37959 2003 37473 1993 37021 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
EN CARABAYLLO EXISTE UNA IMPORTANTE NUMERO DE COMERCIANTES DONDE RESALTA LA PRESENCIA FEMENINA EN EL 2013 2013 2021 38% 62% 63% 37% ACTIVIDAD PRIMARIA EN EL SECTOR 11
PRODUCCION AGRICOLA
PECUARIO
PAPA CAPIRO,LECHUGA MAIZAMARILLO, ETC 2007 2021 2032 71% 30% 21% 7 7
SECUNDARIA Y TERCIARIA
TREBOL, CELIMA PIRAMIDE,ENTRE OTROS 1993 2007 2032 60% 62% 84% Fuente Reporte de a Subgerencia de Catastro – Mun cipa dad de Ca abayl o 20 5
SE DEDICAN A LA
Y
COMO
ACTIVIDAD
RELACIONADO CON MATERIALES DE CONSTRUCCION E INSUMOS DE GRANDES EMPRESAS
Fuente Subgerenc a de Catas ro – Mun cipa dad de Carabay o 2015

06|ANÁLISIS AMBIENTAL

ACOMULANCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ASENTAM ENTO HUMANO EL M RADOR POBLADORES IND CARON QUE EL CAMION RECOLECTOR DE BASURA SOLO PARA UNA SOLA VES POR MES Y TAMB EN LA FALTA DE ASFALTO OCACIONAN QUE LAS CASAS DE LAS PERSONAS ESTEN CONSTANTEMENTE CON POLVO

DESCARGAS RES DUALES DOMESTICAS E INDUSTR ALES RESIDUOS SOLIDOS CR ADEROS CUENTA CON MAS DE 5TN DE RES DUOS SOLIDOS

EN UNA ENCUESTA QUE SE REAL ZO A 45 CIUDADANOS SOBRE EL R O CH LLON POR EL TEMA DE CONTAMINAC ÓN NDICARON:

* 48 28% EX ST A MUCHA CONTAMINACIÓN

* 44 14% EX ST A POCA CONTAMINACIÓN

* 7 59% NO HABÍA CONTAMINAC ÓN

Fuente D agrama e aborada por Brenda Mur uga

|CARABAYLLO

Fuente: un ve s dad nac ona de ngen era y centro peruano aponés de nvest gac ón sísm cas y m t gac ón de desastres

leyenda

a h el m rador ladrillera ARCIMAX

ladrillera P RAM DE ladr llera LARK

ladr lle san juan

RELLENO SANITAR O EL ZAPALLAL

zonas contaminadas residuos solidos

zonas contaminadas por empresas minera informal

zona contaminadas por relleno sanitario

EL RELLENO SANITARIO EN EL ZAPALLAL REC BE A DIAR O MAS DE 800 TONELADAS DE BASURA (DOMIC L ARIA HOSP TALAR A E NDUSTRIAL)

zona contaminada por humo vehicular

r o ch llon

MERCADO EL PROGRESO

SUS HORNOS EMANAN DURANTE TODOS LOS D AS MATER ALES PARTICULADOS Y OTROS GASES

ZONAS CON ALTO GRADO DE CONTAM NACIÓN AMB ENTAL

"CARABAYLLO SE IDENT FICA 3 TIPOS DE ZONAS CONTAMINADAS Fuente: P an de gob erno d s r to Ca abayl o

fabrica de colchones informal

ZONAS CONTAM NADAS POR RECIDUOS SOL DOS

R O CH LLON

ZONAS CONTAM NADAS POR EMPRESAS

LADRILLERAS

ZONAS CONTAM NADAS POR RELLENO SAN TA RO

LAMAS DE CARBAYLLO EL ZAPALLAL

EN LA AV SANTA CATALINA SE REPORTO UN NCEND O EN UNA FABR CA DE COLCHONES LA CUAL NO TEN A EL PERMISO PARA SU FUNCION NDICA UN REPORTE DEL COMERCIO

OS AUTOMÓV LES PARTICULARES GENERAN EL % DE LAS EM SIONES DE CO2 PR NCIPAL GAS CAUSANTE DEL EFECTO INVERNADERO

EL MERCADO CUENTA CON RES DUOS SOL DOS EN LAS BERMAS CENTRALES COMO LATERALES

ESTAS ACOMULAC ONES DE RESIDUOS SOL DOS

SON CAUSADOS POR LOS C UDADANOS A QUE NO CUENTA CON UN TACHO DE BASURA EN DONDE PORDER COLOCAR

Fuente: D agrama elabo ada por Brenda Murruga

MINERAS NFORMALES QUE OPERAN EN EL CENTRO POBLADO DE HURETOS DE R O SECO DONDE EXTRAEN ORO, LA CUAL CUENTAN CON CONTAMINAC ON AMBIETAL POR MERCUR O

S NTOMAS DEL MERCUR O NSOMN O PÉRD DA DE MEMOR A EFECTOS NEUROMUSCULARES ETC

MERCADOS

MERCADO SAN JOSE

MERCADO MONTE REY

MERCADO SAN ANTON O MERCADO MODELO TANGASUCA

MERCADO NUEVA IMAGEN

MERCADO SAN PEDRO

MERCADO JOSÉ CARLOS MARRIÁTEGU

MERCADO 23 DE OCTUBRE

PRESENTAN DESPERD C OS DE RESIDUOS SÓLIDO

06

07|MAPA DE RIESGOS 1

PELIGROS GEOLÓGICOS

PELIGRO

POR INUNDACION

INUNDACIÓN FLUVIAL:

El río Ch l ón presenta ocurrenc a de grandes avenidas que puede a canzar y cubr r a terraza aluvia representando pérd das de a producc ón agr cola y de terrenos

INUNDACIÓN POR PREC PITAC ONES

EXTRAORDINARIAS

La inundación ha a canzado a las avenidas y viv endas en algunos casos con el deter oro de la nfraestructura f s ca

INUNDACIÓN POR MAL

DRENAJE

Comprende a acumu ación de agua en un terreno de escasa pendiente y con un def c ente drenaje superf c al y subterráneo

PELIGRO POR SISMO

SISMOS: SUSTENTADO EN EL MARCO GEOTECTÓN CO LA H STOR A S SMICA LAS ZONAS S SMOGÉNICAS Y LA D STRIBUC ÓN ESPAC AL DE LOS SISMOS SE HA CONCLU DO QUE LA SISM C DAD DEL ÁREA DE ESTUD O ES CATALOGADO COMO ALTA SISMIC DAD

LA ZONA URBANA SE EXPONE A UNA SEVER DAD MAYOR DE LOS S SMOS RESPECTO A LA ZONA DE EXPANS ÓN URBANA Y ÁREA RURALES

PELIGRO DE SISMO SEGUN

SUELOS: EN CARABAYLLO

PREDOMINAN SUPERF CIALMENTE LOS

SUELOS F NOS Y ARENAS

LIMOSAS QUE EN PROMEDIO

LLEGAN HASTA 2 50 M DE PROFUNDIDAD Y QUE POR DEBAJO DE ELLA SE OBSERVA LA PRESENC A DE SUELOS GRAVOSOS

POBREMENTE GRADADOS A B EN GRADADOS DE COMPACIDAD MED A A DENSA

ESTA ZONA NCLUYE A LAS FORMAC ONES

ROCOSAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS

CERROS Y A LOS DEPÓSITOS DE GRAVAS

QUE SE REG STRAN EN GRAN PARTE DEL DISTR TO CARABAYLLO LOS TIPOS DE MATER ALES DESCR TOS EN ESTA ZONA PRESENTAN LAS

MEJORES CARACTERÍST CAS

GEOTÉCN CAS PARA LA CIMENTAC ÓN DE ED F CAC ONES

TIPO DE SUELO

LA ZONA DE PELIGROS BAJO SE ENCUENTRA AL

OESTE DE CARABAYLLO A LA MAYOR PARTE DE TERRENOS ESTÁN URBANIZADOS O SON UTIL ZADOS

COMO CAMPOS DE CULT VO AQU SE ENCUENTRAN

LA MAYOR PARTE DE URBANIZADORAS COMO SAN

PEDRO DE CARABAYLLO PROGRESO, SANTA MAR A, LA FLOR, Y LOS AAHH, VALLE HERMOSO JUAN PABLO, VALLE HERMOSO EL M RADOR

PELIGROS IDENTIFICADOS

PELIGRO DE HUAYCO

PELIGRO DE DERUMBE

PELIGRO DE INUNDACION

PELIGRO DE SISMO

PELIGROS NATURALES

EN LA QUEBRADA TORRE BLANCA EL PELIGR0 SON CAMINOS DE HUAYCOS QUE SE PUEDEN PRODUCIR CON INTERVALOS DE TIEMPOS NO MUY AMPL OS ACTUALMENTE SE ESTÁ POBLANDO EN LA URBAN ZACIÓN TORRE

NIVEL DE PELIGRO

PELIGRO BAJO

PELIGRO MEDIO

PELIGRO ALTO

FUENTE: SIGRID - SENEPRED

HTTPS / S GRID CENEPRED GOB PE/S GRIDV3/STORAGE/BIBLIOTECA//27 5 ESTUD O-DE-

M CROZON FICAC ON-GEOTECN CA-S SMICA-Y-EVALUAC ON-DEL-R ESGO-EN-ELDISTR TO-DE-CARABAYLLO-TOMO- PDF

DESLIZAM ENTO

PÉRD DA DE ESTAB LIDAD DEB DO A LA SATURAC ÓN DE AGUA O PRESENC A DE MATERIAL ARC LLOSO

EL PEL GRO SE

LOCAL ZA EN LAS

LADERAS DE PENDIENTE MED ANA

EN EL SECTOR NORTE EX STEN BASTANTES CANTERAS

QUE EXPLOTAN MAYORMENTE ROCASARCILLOSAS DEL

TIPO LUTITAS UTILIZADAS PARA LA NDUSTRIA

LADRILLERA EL PEL GRO SON LAS CONSTRUCC ONES

ESCALA:1000/13000

07
FORMAC ON ROCOSA ZONA ZONA ZONA MUY ALTO ALTO MED O BAJO DEB DO A LA ACUMULAC ÓN DE DESMONTES PROVEN ENTES DE DEMOL C ONES Y EXPLANAC ONES CAUSARÁN DESBORDES POR AVEN DAS EXTRAORD NAR AS DEL R O CONSTRUCC ONES EN LADERAS NESTABLES Y CONSTRUCC ONES EN LAS CANTERAS ABANDONADAS DONDE NO SE HAN ASEGURADO LOS TALUDES AFLORAM ENTO ROCOSO YDEPÓS TOS DE GRAVAS ARENAS DE COMPAC DAD MED A A DENSA L MOS Y ARC LLAS DE CONS STENC A MED A A DURA
DE FUERTE PEND ENTE ZONAS DECANTERAS
TALUDES
OR G NADAS POR QUEBRADAS QUE PUEDE TRAER MATER AL DE HUAYCO UB CADOS EN LA LLANURA CONFORMADO POR MATER AL ALUV AL FORMAC ÓN ROCOSA
LOS PEL GROS NATURALES GEOLÓGICOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL D STR TO DE CARABAYLLO SISM C DAD LOS TERRENOS NATURALES ACTUALMENTE HAN SIDO TRASTOCADOS POR ACT VIDAD HUMANA RELACIONADA A CONSTRUCCIÓN DE VIV ENDAS EXPLOTAC ÓN DE CANTERAS SEMBRÍOS ENTRE LO MÁS NOTOR O PEL GRO MUY ALTO ESTE PEL GRO SE RELAC ONA A POS B ES DESBORDES DE LAS AGUAS DEL R O CH LLÓN CONST TU DA POR DEPOS TAC ÓN DE DESMONTES EN LAS MÁRGENES DE R O ESTE SECTOR SE UB CA AL SUROESTE AGUAS ABAJO DEL R O QUE ACTUALMENTE ESTÁ BASTANTE POB ADO ENCONTRÁNDOSE URBAN ZAC ONES COMO LOS ÁLAMOS Y PROGRESO PEL GRO ALTO SON AQUE LAS ÁREAS DONDE EL TERRENO LO CONST TUYEN DEPÓS TOS CUATERNAR OS DE OR GEN ALUV AL FORMADO POR UNA NTERCALAC ÓN DE CANTOS RODADOS DE TAMAÑOS HETEROMÉTR COS CON MATER A ES F NOS ARENO L MO ARC LLOSO DE COMPACTAC ÓN REGULAR A PEND ENTE MODERADA
ASIM SMO EN EL R O CH LLÓN PELIGRO MEDIO SON AQUELLAS ÁREAS QUE FORMAN LADERAS DE OS CERROS DE CARABAYLLO ESTAS LADERAS SON MAYORMENTE DE PEND ENTE MODERADA ESTABLES CONFORMADA POR ROCAS GNEAS Y SED MENTAR AS QUE POR NTEMPER SMO HAN FORMADO DEPÓS TOS COLUV ALES ALGUNAS ADERAS ESTÁN CUB ERTAS POR ARENAS EÓL CAS
BLANCA
CASAS
S N TÉCN CA
LA
SUS V VIENDAS PEL GRO BAJO LOS TERRENOS ESTÁN CONFORMADOS POR DEPÓS TOS ALUV ALES MATER ALES D SGREGADOS ACARREADOS POR LAS AGUAS DEL R O CH L ÓN CONST TU DOS POR TERRENOS SOBRE DEPÓS TOS CUATERNAR OS DE OR GEN ALUV AL FORMADO POR GRAVAS ARC LLOSAS A GRAVAS-L MOSAS DE CONS STENC A F RME
QUE ESTÁN ABARCANDO ESTAS LADERAS PERO SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA ROCA DE LOS CERROS PUEDEN SER ADECUADAS PARA C MENTAR
EL PROBLEMA ES LA FORMA PRECAR A Y
QUE
MAYOR PARTE DE LOS POBLADORES HACEN

MAPA DE RIESGOS 2

ANALISIS DE PUNTOS CRITICOS

LA INTERVENCIÓN HUMANA PUEDE AUMENTAR LA FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS PELIGROS NATURALES ADEMÁS LAS MEDIDAS DE CONTROL PUEDEN CAUSAR O AGRAVAR LOS EFECTOS DESTRUCT VOS DE LOS FENÓMENOS NATURALES TAMB ÉN PUEDEN REDUCIRLOS O ELIM NARLOS (OEA 1993)

INDUSTRIAS

RIESGO DE INCENDIOS EMISIONES DE C02 POCAS AREAS VERDES

ZONAS DE EXPOSICION URBANA

URBANISACION ACELERADA NO PLANIFICADA OCUPACION DE LADERAS INESTABLES MALA CALIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES PRECARIEDAD DE VIVIENDA Y SERVICIOS CARENCIA DE POLÍTICAS DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL

DEFICIENTE USOS DE LAS ÁREAS PÚBLICAS, PARQUES, JARDINES PÚBLICOS FALTA DE CONTROL URBANO LAS AREAS AGRICOLAS SE ESTAN CONVIRTIENDO EN ZONAS URBANAS

RIO CHILLON

POSIBLES INUNDACIONES Y DERRUMBES EN EPOCA DE LLUVIAS EL RIO ES USADO COMO VERTEDERO PLORIFERACION DE MALOS OLORES

AGUAS RESIDUALES

LAS AUGUAS RESIDUALES LLEGAN HASTA EL RIO CAUSANDO UN FOCO INFECCIOSO

FENOMENOS

HIDROMETROLOGICOS

HECEN NECESARIA LA EJECUION DE:

DESCOLMATCION DE CAUCES

MANTENIMIENTO DE LAS PENDIENTE DEFENSAS RIBEREÑAS

VIAS

CALLES CONGESTIONADAS Y RUIDOSAS

INFORMALIDAD

SE DA PRIORIDAD AL AUTO Y

NO A LA GENTE RESIDUOS SOLIDOS EN AVENIDAS Y CALLES

LOS PRINCIPALES FOCOS DE CONTAMINACIÓN DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS EN EL VALLE DEL CHILLÓN, SE GENERAN POR LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS

08 08|
ESCALA:1000/13000

09|ZONIFICACIÓN |CARABAYLLO

SECTOR8

SECTOR9

SECTOR10

GRAFICO DE COSTOS DEL M2 POR DISTRITO

Carabayllo: El precio promedio por metro cuadrado en venta es de S/2.987 a S/3.664, según el estudio Analytics Inmobiliario de la Asociación de Empresas Inmobiliarias delPerú(ASEI)

SECTOR7

Lazonificaciónqueproponelamunicipalidadesqueelusoequilibradodel territorioparausoresidencial,usocomercialyusoindustrial,incluyendola proteccióndesuáreaagrícola Predominalazonificaciónparauso residencialalolargode10sectoresdeldistrito SECTOR6

E 29% está compuesto po asoc ac ones de v v enda e 21% por u ban zaciones y 2% por res denc a es programas de v v enda a oc ac ones asen amientos humanos y agrupac ones vec na es

Carabayllo ha perdido el 70% de sus tierras agrícolas debido a expansión urbana

d st to de Ca abayl o 2010

SECTOR8

SECTOR7

SECTOR2

SECTOR1

SECTOR6

según proyecto y según p oyec o

SECTOR3

para uso come c a Los p sos dest nados a v v de arán e á ea bre que se equ ere el uso es denc a compat b e

33% de ocupac ón de err tor o están as urban zac ones seguidas por un 28% de asoc ac ones de v vienda y el 15% de programas de v v enda en e m smo sent do se encuentran e parque zona fábr cas y e conjunto hab ac onal con un 1% respectivamen e Cabe prec sar que este sec or corresponde a la zona más conso dada de d strito representada por as urban zac ones de Santa sabe y Luc ana

E 61% e á compues o po asoc ac ones 11% de centros pob ados y 6% po g an a huerta y hab tac ón urbana Es e sector se en uentra cercano a R o Ch ón

5%

36% de err or o v ene siendo ocupado po p ogramas de v v enda 12% po e prog ama de v v enda res denc a y 11% por urbanizac ones programas res denc a es y na mente 1% respec vamen e por es denc a es asoc ac ones y agrupac ones

E 51% de su te orio es á compues o por p ogramas de viv endas 18% po asoc ac ones 11% po u ban zac ones y en menor med da por as a oc ac ones ag co as de prop e ar os y de agrupac ón de ami as

SECTOR 11 QUE CORRESPONDE EN SU MAYOR A A LA DENOMINADA ZONA RURAL DEL DISTR TO, V ENE SIENDO OCUPADO, TERRITOR ALMENTE EN 74% POR CENTROS POBLADOS, 7% POR CENTROS POBLADOS RURALES Y 4% POR LAS ASOCIACIONES DE V VIENDA GANADEROS PROP ETAR OS Y POR SÓLO UN 3% LO OCUPA LAS ASOCIACIONES AGROPECUAR AS

Más de a m tad de te to o está ocupado por asen am entos humanos 54% y e resto de a ocupac ón está repart do (atom zado po ag upac ones vec na es fam ares fundo de poses onar os e c on 1% cada uno subs s endo aún pueblos óvenes 7% y pueb os un dos para e desa o o (9%)

SECTOR4

SECTOR5

E 56% está constituido por los asentam entos humanos, segu do por un 36% de Comités Vec na es y en gual med da por agrupac ones fami ares y asoc ac ones En e s gu ente gra co se deta la o antes menc onado

PUENTEPIEDRA LOSOLIVOS CARABAYLLO ANCÒN COMAS 40 0 30 0 20 0 10 0 0 SECTOR1 ZONASRES DENC ALES RDM Resdenca deDensdadMeda VT VvendaTa er ZONASCOMERC ALES CV COMERC OVEC NAL CZ COMERC AZONAL ZONAS NDUSTRIALES 1 INDUSTR AELEMENTAL 2 INDUSTR AL V ANA 3 GRAN NDUSTR A ZONASDEEQUIPAM ENTO E1 EDUCAC ONBAS CA E2 EDUCAC ONSUPER ORTECNOLOG CA H1 SALUDBAS CA H2 CENTRODESALUD ZRP ZONADERERCRAC ONPUBL CA A AREAAGR COLA PTP PROTECC ONYTRATAM ENTO OU OTROSUSOS ZRE ZONADEREGLAMENTAC ONESPEC AL ZONA LOTE MIN MO NORMAT VO FRENTE M NIMO NORMATIVO ALTURA MAX MA AREA L BRE MIN MA RDM-U 90 6 3 30% RDM-MULT 20-150 6-8 3-5 35% RDM-C R 800 20 6 50% VT- U Y M 80 3 3 35% RDA- M 200 10 7 40% RDA - C R 1600 35 8 60% ZONA LOTE M N MO NORMAT VO USO RESIDENC AL COMPAT BLE (2) TAMAÑO DE LOTE AREA L BRE ESTAC ONAM E NTO (3) CM 1 5 a+r RDA Ex sten e o según proyecto No exig b e para uso comerc al
p sos dest nados a v v dejarán e área
ere el uso res denc a compat b e 1 cada 50 m2 (4 CZ 7 p sos (1 5 pisos RDA RDM Ex sten e o según proyecto 1 cada 50 m2 (4 CV 5 pisos RDM Ex sten e o según proyecto 1 cada 50 m2 (4 ZONA LOTE M N MO FRENTE M N MO ALTURA ED FICACIÓN AREA L BRE L3 2500 m2 30m según proyecto y según p oyec o No ex
L2 000m2 20m
1 300m2 0m
09 SECTOR10
Los
bre que se equ
g b e
según proyecto y según p oyec o
SECTOR9
Fuente P an Urbano de
SECTOR5 SECTOR4 SECTOR3 SECTOR2
AGRUPAC ÓN FAM L AR 2% ASOC ACIÓN DE FAM LA S 2% ASOC AC ÓN DE PROPIETAR OS 2% AGRUPAC ÓN 2% AGRUPAC
% HAB L TAC ÓN 6% Cent o pob ado 1% GRANJA HUERTA 6%
ÓN
S/N
E 51% de a ocupac ón err or a corresponde a u ban zac ones 15% a asoc ac ones de v v enda y un 11% de p ogramas de v v enda
ESCALA:1000/13000

RAÚLPORRAS

BARRENECHE

Eltipodesueloenes rocafracturada

LostiposdesueloenCarabayllovaríanentrearenoso,arcillosoyrocoso Enzonasdependientealtalostiposdesueloencontradossonarenososy rocosos.Yenzonasdependientebajaonulalostiposdesuelosonarenososyarcillosos.

ZONASSEGUNMICRO-ZONIFICACION

SISMICA

ZONA1

Formaciones rocosas, que se encuentran en los cerros,yalosdepósitosdegravas queseregistran engranpartedeldistritoCarabayllo

ZONA2

Predominan los depósitos de arenas de compacidad media a densa, de espesores mayores a 2.5 m y a los depósitos de limos y arcillas de

Sirve para extraccion de material para cimentacion de edificaciones muros solera duras. a de d azanjas rto la vecinas

Ubicada en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Chimpu Ocllo El tipo de suelo en esta zona es roca fracturada Se encontraron10viviendas a o e

VILLAELPOLVORIN 11 | TIPO DE SUELO 11
3
ASOC.DEVIV.LASGARAS ESCALA:1000/13000

12 |

MATERIALIDAD

El 83% de viviendas esta hecha de ladrillos

MATERIALIDAD DE MUROS MATERIALIDAD DE PISO

A gunas edificaciones histór cas situadas en la zona Centra de Carabayllo, se mantiene hechas de adobe Municipio San Pedro de Carabayllo VIv endas que estan por Ca e 8 Av de Cam no Real (a gunas) Cerca de cementerio

SECTOR 10

SECTOR 09

SECTOR 07

SECTOR 02

SECTOR 01

SECTOR 08

SECTOR 06

SECTOR 03

SECTOR 04

L E Y E N D A

35 4 % 51 4 % 10 3 % 1 6 % 0 2% LADRILLOS

Fuente Plan de Desar o o Conce tado a 2015 - Munic pa idad D str ta de Carabay o

VIVIENDAS EN AA.HH

VIVIENDAS ALEDAÑÁS A RIOS

Ladrillo

se sost ene mediante vari as de madera

CASA DE ADOBE BLOQUE DE ADOBE MATER ALIDAD adobe ladri lo madera p edra VIAS

MATER AL LIGERO

SECTOR 01

Las v viendas en os imites están hechas de madera

Infraestructura en mal estado

SECTOR 03 SECTOR 05

ADOBE

PARQUET pirca

APROVECHA RECURSOS DEL ENTORNO

Viviendas cerca de zona agr cola de Carabayllo

MADERA

Susceptibles a bacter as por a contam nación debido a cercan a con el r o

VIVIENDAS CERCA DE AV UNIVERSITARIA

LADR LLO EXPUESTO REJAS DE ALUMNINIO

Mater a rec c ab e tanto en su producc on como su v da útil

LOSETAS, TERRAZOS PIEDRA CAL O CEMENTO QUINCHA 13 4 %
TIERRA Drywall Av Un v
12 T ERRA CEMENTO
INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES
BLOQUES DE CONCRETO ADOBE/ TAPIA MADERA ESTERA Y OTROS 0 3 % 7 1 % 12 7 % 66 6 %
Deb do a sus necesidades los habitantes tratan de reso ver sus problemas de v v enda de manera formal e nformal a causa de su econom a
O
EDIFICACIONES ANTIGUAS
MATERIAL DETER ORADO
PIEDRA
ESCALA:1000/13000

RED DE AGUA

SOLO EL 52.5% DE LAS VIVIENDAS (24 646) VIVIENDAS CUENTAN CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE MIENTRAS (28 914) VIVIENDAS NO CUENTAN CON AGUA POTABLE

EL DISTRITO OCUPA EL Nº7 DE EL RANKING DE LAS 1.831 MUNICIPALIDADES DEL PERÚ CON DÉFICIT DE AGUA

13
CU AG CU DES NO AG
Fuente: Instituto Na 13 |
L E Y E N D A

|CARABAYLLO

E L M I N I S T E R I O D E E N E R G Í A Y

M I N A S ( M I N E M ) I N I C I Ó L A

E J E C U C I Ó N D E L P R O Y E C T O D E

C O N S T R U C C I Ó N D E 4 1 5 K I L Ó M E T R O S

D E R E D E S D E G A S N A T U R A L

D O M I C I L I A R I O P A R A L I M A Y

C A L L A O O B R A R E A L I Z A D A C O N

R E C U R S O S D E L F O N D O D E

I N C L U S I Ó N S O C I A L E N E R G É T I C O

( F I S E ) Q U E P E R M I T I R Á L L E V A R

E N E R G Í A A B A J O C O S T O A M Á S D E

4 2 M I L F A M I L I A S

10 10

L A I N I C I A T I V A T A M B I É N

I N C L U Y E L A C O N S T R U C C I Ó N

D E I N F R A E S T R U C T U R A P A R A

L O S A S E N T A M I E N T O S

H U M A N O S J U A N P A B L O I I

N U E V A J E R U S A L É N I , N U E V A

J E R U S A L É N I I Y A M P L

TOTAL DE HOGARES

CONTAR CON DOCUMENTOS NECESARIOS

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE GAS NATURAL?

VIVIENDA TERMINADA

AREAS ADECUADAS PARA LA INSTALACION

I A C I Ó N N U E V A J E R U S A L É N I I , D E L D I S T R I T O D E C A R A B A Y L L O , H O G A R E S E N V I V I E N D A S P A R T I C U L A R E S C O N O C U P A N T E S P R E S E N T E S , Q U E T I E N E N C O N E X I Ó N D E G A S N A T U R A L , S E G Ú N D I S T R I T O 2 0 1 7 TOTAL DE HOGARES CON GAS NATURAL % DE TOTAL DE HOGARES 86847 3307 3,8 14
EN
DE GAS NATURAL
VIVIR
UNA ZONA DE COBERTURA
ATENER
OPERATIVO FUENTE AGASO EMPRESA
UN GASODOMESTICO

VIAL |CARABAYLLO

15 15 | ANÁLISIS

TIPOS DE TRANSPORTES

|CARABAYLLO

16 |
16
ESCALA:1000/13000

PARQUE CENTRAL SANTA ISABEL

CLASIFICACIÓN

Parque Punchauca

Parque Roma

Parque Planeta

Parque Los Portales de Carabayllo

Parque Las Praderas Carabayl o

Parque Las Lomas de Carabayl o

Parque el Boulevard de Carabay lo

Parque Carabayllo Los Mo inos

Parque Sol de Carabay lo

Parque Los Laureles

Parque Urb San Isidro de Carabayllo

Parque N1 Lucyana

JARDINES URBANOS

Espacios a ardinados urbanizados dest nados tanto a disfrute de a pob ac ón y mejora de la calidad estética

MANTENIMIENTO DE PARQUES

COSTO DE AGUA

Parque Residencial La Florida I

Parque Central Santa Isabel

Parque Las Brisas de Carabayl o

Parque Urb Santa Mar a etapa 10

Parque las Pa meras de Carabayllo

Parque Urb San Franc sco V etapa

Parque Urb Carol na I etapa B

Parque Enace

Parque Sol de Carabayl o

Parque Miguel Grau

Parque Central

Parque El Mo ino

PARQUES PERIURBANOS

espacios forestados y acondic onados con finalidad restauradora y paisa sta

= ONEROSO NO SE DA

PARQUE PUNCHAUCA

Areas publicas abandonadas

Lugares con escasa lumninac ón

ESPACIOS

PARQUE LOS MOLINOS PARQUE

1, 047 127.3 m2

No permite pur f car a eire contam nado deshumaniza e habitad de n ñós y ado escentes

ÁREAS VERDES

ZONA URBANA

Cuenta con una mayor cantidad de áreas verdes constituidas por Parques y Jardines y Bermas que suman 986 113 81 m2

ZONA SAN PEDRO

Cuenta con espac os púb cos para áreas verdes equiva ente a 61 013 49 m2

ZONA ALTAS

partes altas donde se encuentran ubicados los principa es pueblos jóvenes del distrito que carecen de áreas verde

MANTENIMIENTO BUENO

MANTEN MIENTO REGULAR

MANTENIMIENTO NULO

OPORTUNIDADES

22 urbanizac ones cuentan espac o para parques no imp ementados

So amente 16 urbanizaciones cuentan con parques implementados y con mantenimiento

Fuente Plan U bano de d str to de Ca abayl o 2010

A B C
Av Tupac
17 |
17
ESPACIOS PUBLICOS
GRAU
PARQUE MIGUEL
RESIDENC AL LA FLOR DA II
VIAS R o Chillon
L E Y E N D A PARQUE PLANETA PARQUE LAS MARGARITAS PARQUE CANDAMO
PARQUE CENTRAL
B PARQUE LOLOY ESCALA:1000/13000
PARQUES

ESPACIOS PUBLICOS

PLAZAS - POLIDEPORTIVOS

EQUIPAMIENTO

Áreas publicas cerca de Av pr nc pales

Av UN VERSITARIA AV TUPAC AMARU 1 2

cuentan con alumbrado público y mob iar o bás cos

CLASIFICACIÓN

PLAZAS POLIDEPORTIVOS

Plaza de Armas de Carabayl o

Plaza de Armas San Pedro de Carabay lo

Plaza de Armas e Progreso

Plaza Los Suyos Carabayl o

Plaza de Toros Sol y Sombra

Plaza Central de os Portales

Plaza Huambos Plaza 2021

Complejo Deport vo JMB

Piscina Municipal Carabayllo

Losa Deportiva Ciro AlegrÍa

Losa Deportiva A H Morih sa Campo Deportivo José Maria Arguedas

Parque Manco Cápac

Parque Recreacional Privado Lomas de Carabayllo

ÁREAS DE RECREACIÓN

Parque Zonal de mayor área:

PARQUE MANCO CAPAC

Serv cios:

Comercio

Zonas de esparcimiento

Canchas deportivas

P sc nas

Comedores

P azas

Area de juegos

PLAZA SAN PEDRO DE CARABAYLLO

JARDINES HISTÓRICOS

Coinciden con parques, paseos y bu evares que cuentan muchas veces con mob iar o urbano histór co o de gran valor art st co

DÉFICIT DE AREAS VERDES

Complejo Deport vo Huancayo Complejo Deport vo Carbajal Complejo Goo de Oro

Complejo El Rinconcito

Losa Deportiva Techo Prop o

PARQUES URBANOS

Dest nado a recreac ón reposo y mejorar a sa ubridad y ca dad amb enta en as c udades

PROBLEMATICA

ACCESO

Veredas no asfa tadas

No cuenta con espac os recreativos

No muestra pa sajes urbanos posit vos

PROBLEMATICA 2

CONTAMINACION VISUAL

La public dad excesiva invade os espac os urbanos Comercio no formal bloquea el acceso

Polideport vo

TARIFA

S./ 3.50

Si bien ayuda a su mantenimiento supone un gasto adicional por un servicio que deber a estar abierto a su púb co

Av Tupac ESPACIOS PUBL COS 1 Acceso restringido ESTADO
OMS 8 m2/hab
2.85 m2/hab
2014 1 COMPLEJO GOOL DE ORO PLAZA DE ARMAS CARABAYLLO PARQUE MANCO CAPAC 18 |
CARABAYLLO
Año
18
DEPORTIVO HUANCAYO VIAS Rio Ch l on L E Y E N D A
COMPLEJO
A ESPACIOS
1 Fuente P an Urbano de distr to de Carabay o 20 0
PLAZA DE ARMAS EL PROGRESO
SECTORES 3 - 5 - 9 ESCALA:1000/13000
PLAZA CENTRAL LOS PORTALES

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

CONCLUSIÓN

El distrito de Cara son privados y el primaria con un p

SECTOR EDUCATIVO

ivo que brinda ón y atención tres años con e Intervención tivos públicos , an cant dad de

NIVELES CANTIDAD PORCENTAJE 35 % 37 % 23 % 1 % 1 % 2 % 1 %
LEYENDA COLEG OS CEBA CEBE CETPRO ODEC
OFICINA DE EDUCACIÓN CATOLICA CARABAYLLO
19 |
19 E PRIVADA - 94 % (105) 6% 94% E PÚBLICA - 6 % (7)
ESCALA:1000/13000
CEBA MIGUEL ANGEL DE ASTURIAS CARABAYLLO

EQUIPAMIENTO FABRICAS

LasladrillerasenCarabayllotieneunincrementopor eltipodesueloarcilloso.

LadrilleraSanJuan

LasCamelias,Carabayllo15122

LadrilleraPiramide

Av VistaAlegre12005,Carabayllo

ESTASFABRICASHACENQUELA

PROYECCIÓNYMORFOLOGIAURBANA

CAMBIEYAQUELUEGODETERMINAR

DEEXPLOTARTODALAZONA,SE VUELVEVIVIENDA

SECLAUSUROELLOCALPORNOCUMPLIR CONLASNORMASDESEGURIDAD,PERO AUNSIGUEENFUNCIONAMIENTO MUNICIPALIDADDECARABAYLLO-2020

LadrillosArcimax

Av,LasLomasdeCarabayllo,Carabayllo

LadrilleraMarcelino

5X66+76,Carabayllo15121

LadrillosLark

AV SanJuan,Carabayllo15121

"Unincendiosedesatóenunafábrica ubicadaenlaavenidaSantaCatalina, eneldistritodeCarabayllo,alaaltura delcruceconlaAv Pacayal" COMERCIO-2019

FabricadeColchones-informal

Av SantaCatalina

21 |
21
ESCALA:1000/13000

22|COMERCIO |CARABAYLLO

EN LA ACTUALIDAD, EL DISTRITO SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN 11 SECTORES:

SECTOR 11

ACTIVIDAD AGRICOLA Y PECUARIA

SECTOR 2

DESTACA EL RUBRO DEL COMERCIO - ZONA MAS

CONSOLIDADA DEL DISTRITO

SE ENTREGARON 3726 LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO ( 2013- 2015)

ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO Y SERVICIO DE COMIDA

ACTIVIDAD DE INDUSTRIA MANUFACTURERA

ACTIVIDAD DE SERVICIOS

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

EN EL DISTRITO AÚN NO EXISTE EN EL DISTRITO GRANDES CENTROS COMERCIALES Y QUE LA ACTIVIDAD COMERCIAL ESTÁ ASOCIADA TÍPICAMENTE A BODEGAS Y BAZARES.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL ES EL COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR QUE

REPRESENTA EL 68% DEL TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS EXISTENTES

SI COMPARAMOS LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE CARABAYLLO CON LA DE LIMA

METROPOLITANA NOS DAMOS CUENTA QUE EN CARABAYLLO EXISTE UN 18% DE ACTIVIDAD COMERCIAL MAYOR AL DE LIMA

SI REALIZAMOS UNA COMPARACIÓN CON LOS DISTRITOS COLINDANTES CON TENEMOS QUE EL COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR, ES SUPERIOR EN CARABAYLLO EN UN 15%

LA MAYORÍA DE ESTAS ACTIVIDADES SON BODEGAS Y BAZARES, EN EL DISTRITO NO EXISTEN GRANDES COMPLEJOS COMERCIALES.

ACTIVIDADES GENERALES

EL DISTRITO DE CARBAYLLO SE IDENTIFICARON ACTUALMENTE PRESENTA EL 75% DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN ACTIVAS

INFORMALIDAD CRECIENTE COMO RESPUESTA AL LIMITADO ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LA MUNICIPALIDAD. LOS INVERSIONISTAS NO CUENTAN CON INFORMACIÓN DISPONIBLE.

LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS SON MUY LENTOS Y BUROCRÁTICOS

2% 3 750 HAB)
S T U A C O N D E P O B R E S A E X T R E M A
15 4 % 1 432 03 HAB) C E P L A N 0 7% 6 574 HAB L I M A 83 9 % (9 318 683 HAB C A R A B A Y L L O 83 9 % (322 9363 HAB 23 2% 74 792 HAB S I T U A C I O N D E P O B R E S A 7.5% 6.3% 5.6% 4.8%
CARACTERISTICAS COMERCIO INFORMAL S T U A C O N D E P O B R E S A E X T R E M A S I T U A C I O N D E P O B R E S A ESCALA:1000/13000

Unidad de

23 23|EQUIPAMIENTO
SEGURIDAD |CARABAYLLO
bomberos CPNPSANTAISABEL CPNPCARABAYLLO OPERATIVAS ESTACION OPERATIVA VAFIASEGUNPELIGROSYEXPOSICIONESCONEL QUEELDISTRITOCUENTA COMOMINIMODEBECONTARCON500MT2 NUEVAS OPERATIVOS (03)Rottweiler (04)Golden Retriever OPERATIVAS (18)Portátiles (11)Fijas LíneaFija(01)7170500 Anexo1 UNIDADES MOVILES CADA1000 HABITANTE UNIDADES MOTORIZADAS RADIOS TETRA COMUNICACIONES EQUIPOS ROBOCOP ESCUDOS CANES CPNPELPROGRESO BOMBEROS164 STAISABEL SERENAZGO CARABAYLLO 30 1 24 29 2 32 120 7 ESCALA:1000/13000

DE LECHE Y COMEDORES |CARABAYLLO

24
ESCALA:1000/13000
24|VASO

CENTRO DE EMERGENCIA MUJER - CEM

LosCentrosEmergenciaMujer(CEM)enComisaríasprestanserviciosparala atención integral de casos de violencia contra la mujer, los integrantes del grupofamiliaryviolenciasexual

SANPEDRODECARABAYLLO

COORDINADORALEJANDRINAATENCIOSOTO

JIRÓN MIGUEL GRAU N°285, CARABAYLLO - LIMA - LIMA. REFERENCIA:AESPALDASDELCOLEGIOREPÚBLICADEARGENTINA

CARABAYLLO

COORDINADOR:PEREZMARTINEZGINAELENA

COMISARIA-AV.SANLUCASS/NMZ.J,LOTE01AAHHVILLASAN ANTONIOCARABAYLLO-LIMA (PRIMERAENTRADADESAN ANTONIOA4CUADRAS).

CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR - CIAM

Los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM), reunen a todas aquellas personas adultas mayores (60 Años) que voluntariamente decidan inscribirseyparticiparenlosdiversosprogramas,serviciosytalleres.

ANTIGUO LOCAL DEL ADULTO MAYOR- AUN NO SE ABIERTO OTRA SEDE EN SAN PEDRO. ESTA ZONA LE PERTECE A LA IGLESIA SAN PEDRODECARABAYLLO

JIRÓNMIGUELGRAUN°285,CARABAYLLO-LIMA-LIMA. REFERENCIA:ALCOSTADODELAPARROQUIA

CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR (CIAM CARABAYLLO)

SIMONBOLIVAR127,CARABAYLLO

REFERENCIA:SUBGERENCIADEMUJER,DEMUNA,OMAPEDYADULTO MAYOR-CARABAYLLO

25
25 |
EQUIPAMIENTO CEM Y CIAM |CARABAYLLO
ESCALA:1000/13000

EQUIPAMIENTO SALUD

CONCLUSIÓN:

En el distrito de C especialidades de

EDIFICACIONES DE SALUD IMPORTANTES

En el distrito de Carabay lo se dentifica que predom na la atención privada con un 56 3% (18 )sobre la publica con un 43 8 %(14) Donde los policlínicos son os mas concurridos por os habitantes del distrito

ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA C.S. PROGRESO I-4 C.S. LA FLOR I-3 C.S. RAUL PORRAS BARRENECHEA I-3 C.S. VILLA ESPERANZA I-3 P.S. CHOCAS I-2 P.S. PUNCHAUCA I-2 P.S. JORGE LINGAN I-2 P.S. LUIS ENRIQUE I-2 P.S. SU MAJESTAD HIROITO I-2 C.S. MENTAL COMUNITARIO CARABAYLLO I-2 C.S. JUAN PABLO II I-3 P.S. SAN PEDRO DE CARABAYLLO I-2 P.S. SAN BENITO I-2 NIVELES CANTIDAD PORCENTAJE HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD 1 3.1 % CENTRO DE SALUD 5 15.6 % PUESTO DE SALUD 7 21.9 % CENTRO MENTAL COMUNITARIO 1 3.1 % CLINICA 4 12.5 % POLICLINICO 14 43.8 %
26|
PUESTO DE SALUD CHOCAS
26
HOSP TAL DE LA SOL DAR DAD CARABAYLLO POLICLIN
CENTRO MENTAL COMUN TARIO CARABAYLLO
CO POLIC AL CARABAYLLO
CENTRO DE SALUD EL PROGRESO PUESTO DE SALUD PUNCHAUCA CENTRO DE SALUD RAUL PORRAS BARNECHEA
|CARABAYLLO ESCALA:1000/13000
CENTRO DE SALUD JUAN PABLO

trimonio cu tural en forma de U que abarca 27 ctáreas a plaza delimitada por las tres pirámides que componen es de aproximadamente 12 hectáreas, y tá hecho de adobe, piedras y canto rodado

L E Y E N D A

HITOS HISTORICOS

HITOS SOCIALES

HITOS NATURALES

HITOS COMERCIALES

HITOS RELIGIOSOS

Conocida como plaza Unión, es un óvalo ubicado en la ntersección de las avendas Afonso Ugarte, Emancipación y Argentina

Compejo patrimonal ubicado en el klómetro 45 de a Avenida Huarangal , fundada en 1571 y considerada el monumentomásantiguoaunenusoenLimaNorte

Es un centro de abastecimiento zonal de tipo M xto (m norista/mayorista) que n ció actividades en el año 2003 considerado un mercado trad cional en su comunidad

Es un antiguo camino epimural construda con barro y piedra, más conocida como tapial bajo la técnica de superposicióndegrandesboquesdeadobetrapezodales

CONCLUSIÓN:

En el distrito de Carabayllo al identificar los hitos existentes y su importancia simbólica en el distrito , se recomienda desarrollar un tratamiento distinto a cada uno de ellos que permita resaltarlos y solventar las problemáticas que poseen

M E R C A D O M A Y O R I S T A T R E S R E G I O N E S 27|
27
P L A Z A C E N T R A L R A M O N C A S T I L L A M U R A L L A D E T U N G A U S C A I G L E S I A S A N P E D R O D E C A R A B A Y L L O
EQUIPAMIENTO HITOS
|CARABAYLLO
C O N J U N T O A R Q U E O L Ó G I C O D E H U A C O Y H.N.
H.S. H.C. H.H.
H.R.
ESCALA:1000/13000

EQUIPAMIENTO DE IGLESIAS

CapillaSanto Domingo

IglesiaEvangélicaPentecostal "ELAMORDEDIOS"

EVANGELICAS

Iglesia Alianza Cristiana y Misionera

Vida nueva

Iglesia Evangelica Pentecostal El amor de Dios

Iglesia Evangelica Sion Cristo Viene

Iglesia Biblica Evangelica de Tungasuca

Iglesia Evangelica Peruana km 18 IEP

Iglesia Cristiana Evangelica Cristo vive Iglesia Evangelica Jehova es mi Roca

CATOLICAS

Parroquia San Antonio de Padua

Capilla Maria inmaculada

Capilla Santo Domingo

Parroquia San Juan Pablo II

Iglesia De Cristo En Santo Domingo de Carabayllo

Parroquia Cristiana El Progreso II

Capilla Señor de los Milagros

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe

Parroquia San Pedro De Carabayllo

MORMONAS

ParroquiaSanPedroDe Carabayllo

La iglesia de Jesucristo de los Santos de los ultimos dias Centro de Estaca Torre Blanca de la Iglesia de Jesuscristo de los Santos de los ultimos Dias

La iglesia de jesucristo de los santos de los últimos días Urb Santa Isabel

Capilla Santo Domingo, Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Ultimos Dias

PARROQUIA SAN PEDRO DE CARABAYLLO

IglesiaEvangélica

Peruanakm18(IEP)

LaiglesiadeJesuscristo delosSantosdelos UltimosDias

CapillaSeñordelos Milagros

CentrodeEstacaTorreBlanca delaIglesiadeJesucristodelos SantosdelosUltimosDias

CONSIDERADA LA PARROQUIA MÁS ANTIGUA Y EMBLEMÁTICA DE LA DIÓCESIS Y DEL DISTRITO CON UNA ANTIGUEDAD DE 3500 A.C PERTENCIENTE A LA CULTURA PREINCA DE LOS COLLI

ParroquiaNuestra SeñoradeGuadalupe

28|
28 ESCALA:1000/13000

29|CLUBSCAMPESTRES

comedor

zonas de eventos juegos infantiles estacionamiento

tres piscinas dos losas de futbol comedor juegos infantiles estacionamiento

CLUB CANDAMOS una laguna dos piscinas comedor juegos (cuatrimotos, juegos infantiles) estacionamiento

una piscina juegos infantiles comedor estacionamiento losa deportiva

CLUB

tres piscinas losas deportivas comedor juegos estacionamiento

(canopy, cuatrimotos, juego infantiles, toboganes)

una piscina juegos infantiles comedor estacionamientos

29
CENTRO RECREACIONAL LOS FRUTALES CLUB CAMPESTRE SONIA MORALES EL TUMI CLUB CAMPESTRE BUENA VISTA CLUB CAMPESTRE VILLA VICTORIA
ESCALA:1000/13000

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIAGNÓSTICO URBANO - CARABAYLLO by Sophia Vega - Issuu