Medición de la resistencia de tierra del sistema utilizando el método de pendiente Publicaciones anteriores han presentado una solución al problema relacionado con la medición de un gran sistema de tierra utilizando un método seleccionado arbitrariamente para calcular esta Resistencia utilizando coeficientes calculados específicamente y tres mediciones físicas de la resistencia de tierra R1, R2, R3 a distancias de 0.4, 0.6 y 0,8 respectivamente a la sonda de tensión del objeto probado. 𝑅
𝑎∙𝑅
𝑏∙𝑅
𝑐∙𝑅
donde: 𝑹
𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜,
𝑹𝟏 , 𝑹𝟐, 𝑹𝟑 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒: 0.4𝑑, 0.6𝑑, 0.8𝑑, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑑 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻. 𝐿𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒𝑟á 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝒂
1,335; 𝒃
3,041; 𝒄
0,7057
Este método es correcto, aunque no exento de incertidumbre debido a la falta de ambigüedad en la determinación adecuada de la distancia a la sonda de corriente H. Adicionalmente, a distancias pequeñas a la sonda de corriente H, se requiere alta precisión en la determinación de la posición de la sonda de tensión S. Este estudio presenta el método de la pendiente. Es el punto de partida para derivar la fórmula anterior. Permite probar extensos sistemas de puesta a tierra y evaluar la exactitud de los resultados obtenidos. La diferencia está en realizar tres mediciones para determinar la posición de la sonda de tensión y realizar físicamente la medición real, no solo para calcular su valor a partir de una fórmula. Introducción. Método técnico El método de pendiente, propuesto por el Dr. G. F. Tagg, se basa en el análisis de la tasa de cambios en la pendiente de la curva de resistencia de la tierra, que a su vez permite determinar la resistencia de tierra adecuada para objetos de gran tamaño. Además, es posible verificar los resultados obtenidos repitiendo el procedimiento de medición para las posiciones cambiadas de la sonda de corriente. Para discutir el método, se asumió que la conexión a tierra considerada, por razones matemáticas, sería una media esfera como en el ejemplo.
Fig. 1 ‐ Puesta a tierra de media esfera d – distancia al punto con relación al cual se calcula la resistencia de tierra r – radio de la media esfera
Sonel S.A.
www.sonel.com