Somos USA Magazine Octubre

Page 1

somos

usa

m

Edici贸n Especial recordando el 11 de Septiembre

octubre 2011

WORLD TRADE CENTER A 10 a帽os del acto terrorista que enlut贸 a los EE.UU cobra vida el esp铆ritu norteamericano...



R

Todo lo que se ignora, así se desprecia...

ecordar en forma permanente la tragedia del 9/11, no es simplemente un compromiso. Es una obligación de emigrante agradecido, de alguien de origen muy humilde, que un día llegó a este país con las maletas repletas de esperanzas, de ilusiones y por sobre todas las cosas, buscando un porvenir. Y en mi caso personal, vaya si lo he encontrado… Las palabras de mi padre, un hombre sin mucho estudio, pero que hubo de transitar la dura escuela de la vida, repican en mi memoria de mocoso ingenuo, incomprensibles por entonces, pero que cobran vigencia inusitada con el transcurso de los años: “Pobre de aquel que nos es agradecido…” Y yo lo soy; de ahí que como responsable de esta publicación y desde la humildad de mis editoriales, he querido retrotraerme al día más infame de nuestra historia, al día en que casi 4 mil vidas inocentes fueron sesgadas por una partida de fanáticos – ignorantes al fin – para sembrar el luto más difícil de nuestro suelo. Sin embargo; si en algo realmente se equivocaron estos imberbes, fue en desafiar o poner en tela de juicio el nacionalismo y la valentía de la nación más poderosa de la historia de la humanidad. Y así les fue y así les seguirá yendo. Para aquellos que cayeron, no habrá olvido; los habremos de honrar y recordar en cada día, en cada aniversario, como los responsables absolutos de la unión más fraternal de todo nuestro pueblo. Para los autores materiales o intelectuales de aquel abominable hecho, no habrá perdón ni indiferencia y seguirán pagando por sus utópicas ideas y fanatismo, no importa el tiempo, doquiera se encuentren, iremos por ellos. Para los que desde la ideología perversa y acomplejada del “perdedor” manifiestan su apoyo a estos criminales y persisten en inventar historias sólo creibles en donde Dios ni pasó, no necesito expresarme, simplemente coexisten donde merecen y viven como corresponde. May God bless America…

juan carlos maimone director SOMOS magazine

S 03


EDITOR DIRECTOR / CEO DIRETOR EJECUTIVO DIR. VENTAS & MARKETING JEFE DE REDACCION ARTE & DIAGRAMACION WEB

ICG John Martin Juan Carlos Maimone Daniel Alvarez Bryan M. ICG e.luna Solutions

FOTOGRAFIA

Guillermo Levaine Emerito Pujol Candy Orovio

COLUMNISTAS

John Martin Bryan M Patrick Alvarez Emerson Fittipaldi

CORRESPONSALES NEW YORK MARYLAND ILLINOIS CALIFORNIA

CORRESPONSALES ARGENTINA ESPANA MARRUECOS VENEZUELA BRASIL

USA Héctor Quiroz Martín Papazian Nelson Da Silva Jorge Beltran

INTERNACIONALES Daniel Palacios Paco Casas Tony Fernandez Mayri Contreras Silvana Barbosa

SOMOS USA is published every month by ICG Inc. 9024 Collins Ave, Suite B Miami Beach, Fl 33154 Tel.FAx (305) 866-9990 e.mail: editor@somos-usa.com Copyrights 2005/2011, all rights reserved. Reproductions without writing concent by Interamerican Comm. Group, Inc is prohibited.

05

Editorial

08

06

S 03

La Herencia De los Presidentes norteamericanos, le dieron forma a la historia del país...

USA 10 años del atentado al World Trade Center por un grupo de sub-normales. Nunca más...!

Muestro humilde pero sentido homenaje a las víctimas inocentes del 9/11...

11

Antes y Después Del cobarde atentado, EE.UU se apresuró a sentar un un ejemplo sin precedentes...


18

08 OCTUBRE 2011 18

Chile

Los infiltrados de siempre causaron el más increible de los caos en varias ciudades del país del Sur sin otra ambición que la destrucción y el saqueo masivo. Estudiantes...?

27

21

21

Edición especial 9-11

Candela Su nombre fue portada de toda la prensa internacional, una más de las cientos de niñas que desaparecen en Argentina cubiertas en el manto de la impunidad y una justicia que linda con lo carnavalezco. Sin embargo; todo obedece a un plan perfectamente trazado...

27

Mecedes Benz S63 AMG A través del nuevo modelo, la casa alemana ratifica una vez lo que es llevar a las calles el arte de la ingeniería...

30

Ultima Página Las elecciones del próximo año en los EE.UU ya perfila un debate de temas conocidos...

S 05


somos

usa

usa

La historia del gran país del Norte, se escribe marcada por la diferencia conceptual de los distintos presidentes y sus innegables ascendentes...

por John Martin

y la

HERENCIA

No hay dudas que llegar a Nueva York personifica literalmente entrar en la capital del mundo y sólo los que han tenido esta experiencia, pueden interpretar esta aseveración. La ciudad del futuro, pero que de ninguna manera puede evitar su pasado, para convertirse en el tiempo en un verdadero crisol de razas, culturas y costumbres. Dentro de su majestuosidad inapelable, la estatua de la libertad se constituyó en el tiempo como la cita inexorable para los románticos que arribaban a la Gran Manzana. En la misma medida, las torres del World Trade Center significaban la entrada definitiva al futuro incuestionable y aquellos que alguna vez vivieron la experiencia de visitarlas, pudieron constatar su verdadero significado. 220 pisos totalizaban esta suerte de ciudad dentro de la ciudad, corazón incuestionable del planeta. No obstante; estos atributos jamás cuestionados, las convirtieron naturalmente en el blanco más perseguido del mundo del rezagado, del mundo del fanatismo, del mundo de aquellos que eligieron vivir en el epicentro de la envidia y el celo irracional en vez del de aprender y sumar. Entonces para nadie era un secreto que pudieran ser blanco de un atentado por parte de quienes nacieron, crecieron y se educaron en el marco de la subnormalidad. Claro que para que un hecho de esta naturaleza ocurra, tiene que existir como instancia primaria, el marco propicio y esto aconteció en las primeras horas de la tarde del 26 de febrero de 1993, cuando bajo la administración del Presidente Clinton, se produjo el primer atentado. Por entonces, una camioneta cargada de explosivos, entró libremente en los garajes subterráneos de uno los edifi-


Conceptual de sus Gobiernos... cios, produciendo cuantiosos daños materiales. Pero más allá de la infamia, el hecho constituía un aviso incuestionable y de significancia insoslayable para las autoridades de entonces. Pero cómo podía llevarse a cabo un atentado de esta naturaleza sin prevención alguna en el mismo lugar de residencia de la policía, del FBI y de varios servicios de la inteligencia norteamericana…?. El contexto en general lo consentía… Durante la presidencia de William J. Clinton (como ocurrió con la administración de Jimmy Carter o de John F. Kennedy) la inteligencia a cargo de la Seguridad del Estado, fue sistemáticamente desmantelada por razones presupuestarias y sus fondos desviados hacia otros fines más pacíficos. Y no es de ninguna manera cuestionable o que el destino pueda resultar impertinente; aunque estos mandatarios debieron – y deberán – entender, que el líder siempre está en la mira de los “perdedores”, de los envidiosos o de los fanáticos y naturalmente, EE. UU, nunca fue la excepción, por el contrario, el coloso del Norte fue en todo caso el objetivo de preferencia y con Presidentes pacifistas o sin capacidad de reacción, un atractivo insoslayable. La diferencia de conceptos de los Presidentes norteamericanos y sus ascendentes, remarcan que de haber existido un precedente incuestionable contra los agresores en 1993, septiembre 11, no hubiera existido… Cuando George W. Bush inauguró su presidencia, tal era la situación de debilidad. La seguridad de los puertos y aeropuertos en manos de dudosas empresas privadas de seguridad, los servicios de inteligencia y prevención, diezmados o con gente de mínimo nivel en sus estrados y la cabeza de las fuer-

zas armadas, sin el liderazgo o el poder de determinación pertinente que demanda el ejército más poderoso del planeta. Todo hubo de ser re proyectado por la nueva administración. Pero para tomar conciencia de lo que esto significa en un país de esta envergadura y con las responsabilidades implícitas; poner en manos del gobierno federal la seguridad de los puertos y aeropuertos solamente, demandó la incorporación, entrenamiento y puesta en funcionamiento de casi 2 millones de hombres. Pero quedaba la mayor cuenta pendiente: Sentar un precedente axiomático, demostrarle a estos casi-estados del submundo, que EE.UU está en condiciones de taparles el sol con su fuerza aérea, de poblar sus playas con sus “Marines” y de colgar del árbol más alto al que vuelva a tener este tipo de ocurrencias contra su geografía o sus ciudadanos. Hoy al cumplirse una década del atentado contra las torres gemelas, entre la paranoia y la eficiencia, la ciudad de Nueva York y el país entero busca la manera de preservar a sus habitantes. La vigilancia no es sólo en edificios públicos - los alrededores de la Casa Blanca y el Pentágono son vigilados por miles de ojos- pero también los edificios privados, los parques y las playas, en todo caso y en todo lugar se adoptaron las medidas más pertinentes y nada está librado al azar o al alcance del fanatismo de cualquier secta, raza o religión. Otro septiembre 11 no es imposible; porque nadie es invencible sobre la faz de la tierra, pero con las evidencias y antecedentes a la vista, quien lo intente deberá enfrentar las consecuencias. De este lado de las fronteras, la lección ha sido dolorosamente aprendida y mucho menos olvidada…


somos

usa

S 08

a s u


We Won’t

FORGET... juan carlos maimone

El tiempo mantiene su marcha inexorable, pero las heridas parecen negarse a cicatrizar, más aún mirando desde el otro lado de Hudson River, algo enorme falta en ese horizonte de concreto que propone Manhattan. Sin dudas que la falta de las torres cambiaron para siempre mi paisaje… Sin embargo, el recuerdo permanece intacto, inalterable. Lo que alguna vez fue símbolo de crecimiento, tecnología y poder, hoy queda allá abajo hundido o desdibujado en una mueca gris que sólo identifican algunos reflectores. Casi 4 mil vidas inocentes, que profesaban 80 religiones y provinientes de 56 países fueron sesgadas por esos vericuetos indescifrables del fanatismo, del desparpajo de un puñado de delirantes, con creencias tan pretéritas como obsoletas y con ideas tan precarias como absurdas. Pero si un error garrafal cometieron estos itinerantes del terror, fue soslayar la capacidad de reacción de la administración del entonces Presidente Bush y del apoyo masivo de su pueblo, tocado en lo más profundo de su reconocido nacionalismo. La ralentización de la decisión bélica contra Irak, ilustra también la capacidad de la administración para absorber los mensajes de la opinión pública dentro y fuera de sus fronteras. Aunque para ello, debió esperar por el diagnóstico que la legalidad internacional requiere ante cualquier acción bélica y contar con el consenso de sus aliados tradicionales tanto de la ONU como de la OTAN. En este sentido, el alargamiento de los tiempos previstos para la labor de los inspectores comandados por Hans Blix resultaría una pieza de convicción que las sociedades occidentales necesitaban para sentirse atendidas en su clamor contra el terrorismo, convirtiendo a la guerra en una opción extrema, última, pero a la vez inevitable. No obstante, muy pocos entendieron el mensaje del mandatario norteamericano después de consumado el atentado o simplemente fue caprichosamente omitido por la prensa cómplice y errática del Continente, dando lugar a las más disparatadas teorías de los “opinólogos” de siempre, sostén incomparable de la duda y la sisaña. El hecho indudable de que las organizaciones de la izquierda ideológica hayan dinamizado estas manifestaciones o tratado de rentabilizarlas en favor de sus mezquinos propósitos, constituye una circunstancia relevante pero secundaria, que de ninguna manera empañó ni empañará la sinceridad ética del entonces Presidente y como transmitió a sus ciudadanos los planes más inmediatos. “La guerra es un mal apocalíptico que destruye objetivos singulares como vidas humanas. Por eso, nuestra posición trascendente, más allá de creencias religiosas o ideológicas, rechaza el enfrentamiento armado de forma íntima y radical, más aún si pensamos que el mundo en su evolución tendría que haber encontrado ya los caminos que solventasen el problema de la seguridad colectiva sin que fuesen necesarias intervenciones armadas, que en todo caso redundan en el derramamiento de sangre. No obstante, hoy el pueblo norteamericano comenzará a sentar un precedente para que actos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse jamás…”. Y vaya si cumplió; a diez años del hecho criminal que conmovió al mundo civilizado, a ningún estado, secta o grupo de fanáticos se le ocurriría planear o ser protagonista de un atentado en territorio norteamericano. Hoy uno de los proyectos arquitectónicos más avanzados del planeta, está en marcha en la “Zona 0”, como muestra ineludible de un país que no se detiene y que mira el futuro de frente. Sin embargo ya nada será igual, la herida quedará abierta y presente en el corazón de todos los norteamericanos y los bien nacidos del mundo libre…

S 09


somos

usa

NUEVA YORK y los delirantes...

Cuando uno repasa la crónica internacional, traída de la mano por individuos tan carentes de sentido, como de conocimiento o profesionalismo, no puede menos que sentirse sorprendido de ver y pensar donde ha caído la ética periodística.

Aunque no es solamente la profesión la que desciende a niveles realmente alarmantes; también hay seres humanos – si es que así se les puede denominar – que absorbidos por vetustos complejos antiguos de fracasos y antiguos de tiempo, enarbolan la caprichosa pretensión de querer ser distintos, ir contra la corriente, aunque en su intimidad reconozcan, la austeridad de criterios que los domina. Y ese desandar donde la bajeza causa estragos, crece y se establece insulsa la prensa amarillista, producto hegemónico de la dinamización del facilismo. Dentro de este contexto, se tejen y manejan las mil y una historia con respecto al atentado a las torres gemelas, ya sea editando videos, como trucando fotografías,ara dar lugar a una cantidad enorme de historias utópicas, cimentadas todas en la mediocridad que proponen plumas muy livianas con receptores similares como destinatarios. Tanto la ausencia de investigación, como en el caprichismo tendencioso, coronan y avalan de manera determinante, este consumismo macabro, solamente concebido en países donde la corrupción es algo cotidiano, al punto de que se ha instalado como un medio de vida y coexistencia. Los que vivimos en una democracia real, los que trabajamos honradamente, los que crecimos bajo el respeto y amparo inapelable de la justicia, no podemos menos que sentirnos abochornados al pensar que en otras latitudes puedan existir pensantes (?) que acepten tal farsa como teoría o lo que es peor, que se publiquen con la vana y única pretensión de desestabilizar al líder, sin detenerse a meditar por un instante, qué puede llegar a ser de ellos si algún día eso ocurriese…


somos

usa

usa Septiembre 11 por Bryan M.

un

ANTES y un DESPUES


somos

usa

Hace 10 años, un plan terrorista muy bien coordinado desembocó en un ataque contra Estados Unidos con cuatro aviones de pasajeros secuestrados y una catastrófica pérdida de vidas humanas. Y aquí; no voy a ponerme a explicar o demostrar que eso fue así. Los que pululan con la seuda idea del auto atentado, los aviones de control remoto y otro tipo de masturbaciones mentales, ni siquiera merecen seguir leyendo estas líneas. Lo peor en todo caso, fue la destrucción de las torres gemelas en la parte sur de Manhattan, que provocó la muerte de casi 3.000 personas inocentes. Las consecuencias negativas para EE UU fueron inmediatas, la Bolsa cerró y luego sufrió un gran descenso y el sistema de infraestructuras también estuvo cerrado durante un tiempo. El mundo observó; espantados algunos y otros, los más, no pudieron o no supieron como ocultar las muestras de júbilo, defenestrar al líder que le dicen, es un triunfo de pocos. Sin embargo, era indudable que EE.UU había quedado debilitado. ¿Sí…? La reacción del Gobierno norteamericano fue rápida, decisiva y calculadamente brutal. Se sabía que los agresores pertenecían a la organización terrorista Al Qaeda, se sabía que los talibanes les daban refugio en Afganistán, pero también se sabía cómo desplegar el poder aéreo y militar de EE UU en cualquier lugar del planeta para aplastar a la mayor parte de la organización. Capturar a Bin Laden era cuestión de tiempo y no una prioridad, lo importante entonces no era su cabeza, si no dejarlo totalmente inoperativo. Dos años después, en 2003, una inmensa fuerza norteamericana (compuesta por su ejército voluntario, junto a una pequeña representación aliada) entró en Irak por segunda vez y eliminó a Sadam Husein y su peligroso régimen. En esta ocasión, el mundo también observó espantado, pero por distintos motivos: La categórica exposición de poderío militar demostrado por EE UU superaba definitivamente el poder de las otras potencias, llámese Rusia, India, China o la misma Europa. Pero dónde estaba el secreto…?. Para muchos el tema pasaba por el sustento económico, para otros, por lo tecnológico. Nada más lejos de la realidad, sin desmerecer estos elementos indispensables para el desarrollo de cualquier guerra. El secreto fue el espíritu de sus ciudadanos, de sus fuerzas armadas y el inapelable impulso que propone en todo caso un nacionalismo bien entendido y mejor empleado. ¿Qué tan seguros estamos de esto..?. El poderío militar desplegado fue sencillamente impresionante y sólo los conocedores del ámbito castrense pueden tener una idea real de su magnitud. El tema era sentar un precedente histórico sobre lo que le ocurriría el día después a los autores o mentores de este tipo de atentados contra la población civil estadounidense.


La pregunta que entonces giraba en la población, era el cómo pudo ocurrir…? Y tal vez, la verdadera respuesta a ese crucial interrogante sea, que el País se distrajo y se perdieron de vista dos aspectos fundamentales: En primer lugar, se disipó la perspectiva de los hechos que estaban ocurriendo en el mundo y en segundo, el más importante, el líder no puede distraerse, porque siempre en algún lugar o en algún momento, aparecerá el retrógrado que salga a pelear su liderazgo en vez de imitarlo. Si consideramos el primer punto; en el propio hemisferio - una de las áreas más importantes para sus intereses - está apareciendo una nueva Latinoamérica, con pasos vacilantes pero visibles. Están las catástrofes humanas en Haití, un futuro siempre incierto para Cuba, las constantes idioteces del régimen de un Chávez enfermo en Venezuela y las guerras entre bandas de narcotraficantes desde Bolivia hasta México. Pero están también la extraordinaria transformación de Brasil, el éxito de Chile y una manipulada recuperación de Argentina con un gobierno para nada confiable. Tiene EE UU una estrategia positiva y minuciosamente elaborada para Latinoamérica…? Por supuesto que no, hace rato que la dejo al libre albedrío de los gobiernos populistas de segunda línea. Todavía más preocupante que la distracción, fue la aparición de un Presidente con algunas inclinaciones de herencia musulmana y simpatías hacia grupos que el norteamericano medio ha comenzado a odiar hace mucho. No obstante; Al Qaeda se ahoga en su propia sangre, está herida, pero nadie sabe si todavía tiene fuerzas para superar su agonía y regenerarse. Diez años después del 11-S, EE.UU y el mundo están más seguros, lo que no quiere decir que no sigue siendo posible ataques como los del 11-S, pero hoy a los terroristas les resulta más difícil o más bien imposible organizar, financiar y cometer sus crímenes, porque los estados alguna vez decididos a sustentar o costear estos actos, conocen de sobra las consecuencias y los terroristas sin estos elementos son una partida de imberbes deambulando por el mundo. Para colmo; algunos comienzan a vislumbrar que no se puede seguir viviendo identificados por tres brechas inapelables: La falta de respeto por la libertad humana, la condición infrahumana de las mujeres y acceso súper limitado al conocimiento, que están impidiendo el progreso de millones de personas. Por otra parte; la mayoría de los árabes se dieron cuenta que con marchas pacíficas y en muy poco tiempo, llegaron a conseguir lo que nunca antes pudieron alcanzar los fundamentalistas matando sin ton ni son. Para EE.UU, el secreto es no volver a descuidarse; mantener viva la llama que ilumina la memoria y nos distraerse ante los que pueden aparecer o considerarse como enemigos pequeños. El enemigo es enemigo, sin importar el tamaño, más aún, cuando los ahoga el complejo de no poder ser ni acercarse jamás a la potencia más poderosa de la historia de la humanidad…


somos

usa

a i b i L

GADAFI

sin y ahora

QUE...?

Con el reconocimiento de Mustafa Al Jeleil, como jefe máximo del Consejo Nacional de Transición libio (CNT), la ONU ratifica una nueva era en la Libia post Gadafi… Dentro de este consenso de nuevas autoridades, es inevitable soslayar a Ali Sallabi que, más allá de no ostentar ningún título oficial, se le atribuye un profundo respeto como un erudito islámico y orador populista que desarrollo un papel decisivo en la conducción y consolidación del levantamiento de las masas.


Otro que comienza a jugar un papel preponderante es el jefe militar más poderoso del Norte de Africa Ab-del Hakim Belhaj, que según fuentes de inteligencia y varios medios periodísticos, es un exlíder de línea dura a asociado con Al Qaeda. Y aquí se restablecen los interrogantes sin respuestas ya planteados por SOMOS desde el comienzo del hostigamiento de grupos rebeldes a Gadafi. Quiénes son y a quien responden estos personajes y con qué fin…? El progresivo aumento y la inapelable influencia de los islamistas en Libia plantean sin dudas estas espinosas preguntas acerca de las verdaderas características del gobierno y la sociedad que se establecerá sobre las cenizas de la autocracia – últimamente silenciosa y casi pacifista - del Coronel Muamar al Gadafi. Tanto la administración del Presidente Obama como los nuevos dirigentes libios dicen que los islamistas, un grupo bien organizado, están enviando señales de que están avocados al pluralismo democrático. Pero hasta qué punto son creíbles estas versiones, teniendo en cuenta donde se originan…? Es cierto que la última Primavera Arabe ha depuesto dictadores tanto en Egipto como en Túnez; sin embargo, Mubarak era un aliado indiscutible de Occidente y para colmo, a punto de retirarse. Mientras que por parte del líder tunecino, dentro de su línea dictatorial, había suprimido en su país el islamismo radical. Lo que si fue y está claro, es que los rebeldes islamistas estuvieron recibiendo armas y apoyo financiero tanto de los aliados de Occidente como de Qatar, asociado con una figura de la Hermandad Musulmana, Abel al-Rajazk Abu Hajar, que lidera el Consejo de Gobierno Municipal de Trípoli y a quien se le adjudica – por lo menos intelectualmente el asesinato del general Abdul Fattah Younes, líder de los rebeldes. P or ahora, el Jefe militar Belhaj se ha convertido en una persona clave y nos es ningún secreto que está tratando de desbancar a Mahmud Jibril, un economista formado en USA que es el Ministro principal nominal del gobierno interino, luego de que éste criticase a los islamistas. Lejos, muy lejos está de ser claro cuál será el modelo que se terminará de instalar en Libia, proponiendo un abanico de posibilidades que van desde el modelo turco de pluralismo democrático a la confusión de Egipto o, en el peor de los casos, la teocracia chiíta de Irán o los estilos sunitas como los talibanes o Al Qaeda misma. Hoy por hoy, parecería ser un levantamiento que se presenta virtualmente al mundo como un costado liberal y occidentalizado, pero la influencia creciente de los islamistas - los activistas fundamentalistas del Islam, que quieren una sociedad regida por los principios islámicos - están siendo seguidos de cerca por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, lo que me parece a estas alturas de los acontecimientos, demasiado tarde…


somos

usa

Notas Sueltas por Juan Carlos Maimone

VENEZUELA: El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela finalmente resolvió adelantar dos meses las elecciones presidenciales y celebrarlas el 7 de octubre del 2012 . Así el organismo terminó con la incertidumbre que reinaba sobre el tema, que tradicionalmente se celebraron en diciembre, como los de 1998 y 2006, donde triunfó Hugo Chávez. La oposición temía que los comicios se concretaran en marzo del año próximo – según especulaciones que circularon – lo que iba a perjudicar su campaña ya que tienen previstas internas para el 12 de febrero. Allí se presentarán sus dos principales candidatos: Henrique Capriles, actual gobernador del estado de Miranda y Pablo Pérez, de Zulia. El presidente Hugo Chávez, de 57 años y en tratamiento de quimioterapia por un cáncer que le fue diagnosticado en junio, tiene previsto presentarse para un tercer mandato de seis años. Ya dijo que se prepara para postularse y acorde a su verborragia, anticipó una amplia victoria sobre la oposición. Paradójicamente; hace unos días anunció que probablemente se someterá a un cuarto ciclo de quimioterapia, pero que igual participará en la campaña (?)….

COLOMBIA:

S 16

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha condenado a 25 años de prisión al abogado Jorge Noguera Cotes, antiguo jefe de la central de inteligencia, por haber facilitado a grupos paramilitares la filtración de información para que ejecutaran crímenes, informaron portavoces del tribunal en Bogotá. Noguera dirigió el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el primer Gobierno del expresidente Álvaro Uribe y se trata del primero de los hombres cercanos al ex presidente en recibir una sentencia judicial. Alvaro Uribe Velez, quien gobernó Colombia entre 2002-2010, ha pedido “disculpas” por el apoyo brindado al ex jefe del DAS. “Nombré a Jorge Noguera por su hoja de vida y su familia, he confiado en él, si hubiera delinquido me duele y ofrezco disculpas a la ciudadanía”, señaló. La decisión fue anunciada en un comunicado por la Sala Penal de la Corte Suprema, que enjuició al ex jefe del DAS por varios hechos relacionados con sus vínculos con la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La parte acusadora pudo demostrar que Noguera aprovechó su condición de director del DAS para filtrar información clasificada a miembros del Bloque Norte de las AUC, liderado por el paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40. Según el tribunal, Noguera entregó a los paramilitares datos del profesor universitario Alfredo Correa de Andreis, prestigioso sociólogo de la ciudad norteña de Barranquilla, que fue asesinado por paramilitares en septiembre de 2004; de varios sindicalistas que se encuentran desaparecidos y otras personalidades colombianas. T ambién ordenó eliminar los antecedentes penales de narcotraficantes ligados a Jorge 40 y varios delincuentes solicitados por la justicia por delitos como asesinato y blanqueo de dinero.


PERU

GUATEMALA: ¿Cómo puede ser que Guatemala, el país que vivió una de las guerras civiles más largas y sanguinarias de América Latina - 250.000 muertos en 36 años de conflicto - se vuelque ahora con los militares, sus antiguos verdugos, para afrontar el futuro? El general retirado Otto Pérez Molina, conservador, es el favorito para ganar las elecciones de este domingo con un mensaje de mano dura. No resulta extraño si se tiene en cuenta que el país se ha convertido en un Estado sin autoridad...

Según el decreto publicado hace unos días, el estado de emergencia permanecerá por 60 días por haberse registrado “desplazamientos continuos de remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso” en zonas de la selva central. Se trata de la primera vez que el mandatario recurre a esta medida, tras 47 días de gobierno. El decreto agrega que dicha zona “tiene el problema del tráfico ilícito de drogas y el sembrío ilegal de la hoja de coca que es la principal actividad que ocupa a la población”. El estado de emergencia fue declarado en los distritos de Cholón (provincia de Marañón), Monzón (provincia de Huamalíes) y en la provincia de Leoncio Prado en la región de Huánuco, así como en la provincia de Tocache de la región de San Martín y en Padre Abad, en la región de Ucayali. Del mismo modo, se señala el objetivo de garantizar “El adecuado funcionamiento de los servicios básicos y el normal abastecimiento de víveres y medicinas”, en referencia al bloqueo que centenares de campesinos mantienen en una ruta que conecta la región de Ucayali con el resto del país. Las protestas de los cocaleros, que hoy cumple ya varios días con cortes de carreteras, son en respuesta a los trabajos de erradicación forzada de cultivos de hoja de coca, principal ingrediente para la fabricación de la cocaína, que forman parte de la lucha contra el narcotráfico en el país. El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Ricardo Soberón, compareció hoy ante el Congreso para explicar la política antidrogas del Gobierno peruano, tras las críticas recibidas por la suspensión temporal de la erradicación de cultivos de hoja de coca. Soberón explicó que ha solicitado a los cocaleros que desbloqueen las vías de comunicación como requisito para abrir un diálogo permanente con ellos. “El bloqueo de carreteras no puede ser un instrumento de conversación”, afirmó el zar antidrogas peruano.

VENEZUELA: La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense (OFAC) ha incluido en su “Lista Negra” a dos militares y dos políticos venezolanos por, según dice el informa “Actuar por o en nombre de la organización narcoterrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. El Tesoro estadounidense asegura que los cuatro funcionarios han dado “apoyo” a las FARC en actividades de narcotráfico y comercio de armas. La inclusión en la lista de la OFAC prohíbe a los ciudadanos estadounidenses establecer relaciones comerciales con ellos y prevé la congelación de los activos en suelo norteamericano en caso de que existiesen. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha retado al mandatario de EE UU, Barack Obama, a presentar pruebas de esas acusaciones. Se trata del General Cliver Alcalá, de la Cuarta División Armada y que - según la acusación - ha trabajado en el establecimiento de una ruta para enviar armas a cambio de drogas a las FARC ; el agente de Inteligencia Ramón Madriz, acusado de coordinar labores de seguridad para la guerrilla colombiana; el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ex alcalde de Caracas Freddy Bernal, que ha servido de mediador entre el Gobierno venezolano y la organización terrorista para la venta de armamento; sumado el presidente alterno del Parlamento Latinoamericano, Amilcar Figueroa, del que la OFAC afirma que ha comerciado con armas para las FARC. S 17


somos

usa

e l i h C

Protesta Estudiantil...? Cientos de encapuchados que ni los estudiantes conoce, se infiltran en las marchas para pegar y saquear, sin que se sepa a ciencia cierta a quienes responden o que fines persiguen...

S 18

por Bryan M.


El tema de las protestas del estudiantado chileno, comenzó a encender las primeras luces de emergencia entre la masa silente del pacífico país andino. Las masivas protestas, que incluyeron ataques a retenes policiales y saqueos, alejaron la posibilidad de una salida inmediata de la crisis social, pero no es menos cierto que pueden llegar a abrir las puertas a nuevas reformas políticas. La violencia callejera y verbal comenzó a inquietar a algunos políticos, líderes sociales y empresarios, en un país habituado a los consensos desde el fin de la era de Augusto Pinochet. La búsqueda de la aceptación, un objetivo resistido por algunos sectores, parece imposible por varios factores, entre ellos las antagónicas posiciones ideológicas en disputa y el amplio rechazo ciudadano a las elites políticas, según reflejan distintas encuestas. En el oficialismo - donde algunos creen que las elecciones presidenciales de 2013 están perdidas - existe una histórica división entre conservadores y liberales. En tanto, el movimiento social, liderado por universitarios y escolares de izquierda, exige un plebiscito para zanjar las diferencias con el gobierno de derecha de Sebastián Piñera. Sin embargo el llamado de atención se inicia, desde que cientos de encapuchados - que los universitarios afirman nada tienen que ver con ellos - se han colado en algunas tantas marchas, provocando disturbios, saqueando comercios, apedreando edificios, agrediendo Carabineros y destrozando lo que encuentran. Les resulta familiar el tema…? En Argentina; país acostumbrado y abanderado en esto de cortar calles y desvalijar negocios por cualquier cosa, estudiantes de la FUBA y chilenos marcharon por el centro porteño en apoyo a las protestas en el país trasandino por reclamo de mejoras en la enseñanza (?). En una urbe donde en lo que va del año fueron denunciados (nada más que en la provincia de Buenos Aires) 26 casos de menores desaparecidas, de entre 10 y 17 años de edad, nadie marcha por ellas. Es decir; estos son los desaparecidos de los que a ninguno le interesa, ni se van a interesar, porque no hay intereses económicos ni ideológicos, como tampoco organizaciones políticas subvencionadas para sustentarlas. Pero en Chile y con los hechos a la vista, cabe preguntarse qué hay o quiénes están detrás de todo este orquestado aparato…?. Porque más allá de que las causas puedan ser justificadas o no, los fines no justifican los hechos y por donde se mire, la situación es preocupante, tanto desde el punto de vista institucional, como para la población civil o aquellos estudiantes, a quienes el tiempo no les alcanza para cumplir con sus verdaderas tareas y además, compartirlo con marchas, saqueos o agresiones…

Las imágines son más que elocuentes. Entonces me pregunto: Estos son estudiantes...? Después de haber visitado muchas de las universidades chilenas, puedo asegurar que nó, son simples delincuentes perfectamente manipulados por intereses mezquinos y de origen conocido...

S 19


somos

usa

a s u

So long Steve... Con la partida del genio se reabren los interrogantes de si su obra hubiera sido posible en otras latitudes... por Bryan M.

N

os dejó uno de los grandes genios de la historia de la humanidad, Steve Jobs y la pregunta reaparece inapelable desde los renglones de su increíble leyenda: Por qué sólo es posible en los Estados Unidos…? Un genio de esa magnitud no es muy frecuente incluso en suelo norteamericano, pero también es cierto que algunos similares y otros con menos fama, han triunfado en este país gracias a un entorno que a pesar de sus detractores, todavía estimula la creatividad y favorece el riesgo. Según el periodista Chris Mathews comentando sobre la obra de Jobs, decía: “Este todavía es el país en el que se puede hacer historia sin tener dinero ni poseer una gran educación, únicamente gracias a una gran idea…” No es menos cierto que las cosas no son iguales a décadas atrás; no sólo porque la crisis económica actual ha privado de ciertos recursos a muchos de sus ciudadanos, sino porque también la sociedad entera se ha aburguesado, producto de la lógica crisis que sucede todo crecimiento. Este ha sido siempre un país de grandes oportunidades y si todavía a diario cruzan su frontera ilegalmente miles y miles de personas, es porque se sigue creyendo que es así. Sin dudas el éxito es también producto del optimismo y de la convicción. Steve Jobs perseveró con la idea en la que creyó y la defendió a pesar de sus múltiples contratiempos. Esa firmeza y esa convicción fueron los principales artífices de su obra, pero también los principales factores distintivos de esta nación. Tal vez la obra de Jobs no hubiera sido posible en España o América Latina, habida cuenta de que en nuestras sociedades siempre primaron los buenos contactos por sobre las buenas ideas y en muchas ocasiones, se premia más la ocurrencia superflua y el negocio a corto plazo, que la obra compleja y ambiciosa conseguida a través del tiempo o del esfuerzo y donde Jobs deja el ejemplo. Thanks Steve…


somos

usa

a n i t n e g r A

Perd贸n Candela... por Juan Carlos Maimone


Mientras los responsables de este descalabro ético y moral se enriquecen indiscriminadamente, el plan de desestabilización institucional mantierne su marcha inexorable hacia la destrucción...

Es muy difícil escribir indignado, dolido, impotente; trasladar al papel los hechos, conociendo la carencia o la capacidad indispensable para hacer algo frente a la realidad despiadada, inclemente, pero además, cotidiana que vive la Argentina institucionalmente. Repaso lentamente la interminable lista de niños desaparecidos, asesinados, violados, a quienes les han cercenado las ganas de vivir y de ser de manera artera, maniática, pero con el agravante de que en horas, pasarán caprichosamente a ser parte de la fría y nunca recordada estadística. Entonces el enojo crece y se instala en lo más profundo, allí donde el raciocinio y el corazón se juntan y no permiten de forma clara el uso de la ecuanimidad. Jimena Hernández (11 Años), ningún sospechoso condenado, Nair Mustafá (9 años) asesino sobreseído por prescripción de la causa, María Soledad Morales (17 años) el asesino en libertad después de cumplir diez años, Jennifer Soledad Falcón (7 años) el asesino estaba en libertad después de un doble crimen… Y así; una lista interminable en la que podemos agregar a Estela Suárez Aguirre, a Florencia Cuevas, a Yesica Mariela Martínez, a Mónica Vega y tantos pero tantos otros casos que demuestran claramente que estamos frente a una sociedad enferma. Sin embargo; la gravedad sórdida aumenta en la misma medida que se demuestra en el día a día, que la falta de justicia y el crecimiento inmisericorde de la impunidad, es contagiada desde la administración pública, desde los escritorios de jueces corruptos, desde la policía y desde todos y cada uno de los apoltronados sillones de aquellos que desde la enquistación caprichosa del poder nos proponen este doloroso resultado. Desde luego que desde la prensa “opinóloga” y locuaz, se instaura la discusión inaudita de la pena capital, ratificando la antigua e ineficaz política extremista de comenzar el abecedario por la Z. Cómo se puede hablar de ejecuciones cuando no existe en los juzgados la mínima capacidad de condenar al más imbécil de los delincuentes menores…?. Lo más grave de todo esto, es que la sociedad comienza a tomar con naturalidad estos hechos que son sencillamente aberrantes para un país desarrollado, aunque no tanto en uno en vías de pretender lograrlo. Ocurrió en la Cuba de Castro, está ocurriendo en la Venezuela de Chavez o en el Ecuador de Correa; en forma sistemática, inapelable y así seguirá su derrotero imparable en toda Latinoamérica. Analicemos detenidamente las etapas y su cronología… El fin de esta doctrina puede ocupar de una a tres administraciones, dependiendo de la aceptación popular. Para ello hay que condicionar la estructura. Asistencialismo: Aumento de asignaciones familiares por hijo, embarazadas, planes de emergencia, subsidios, etc. Objetivo: siembra de votos para la próxima elección. Aumento de cantidad de cargos públicos: Por cada nuevo empleo público se estiman 4 votos del grupo familiar. Los capitales privados comienzan a abandonar sus inversiones y sus empleados son absorbidos por el sistema público. Objetivo: Siembra de votos. Aumento de salarios y pasividades (incluye pasividades sin aportes jubilatorios): Inicialmente cuenta con el obvio beneplácito de la clase trabajadora y sindicatos. Más adelante, comienza la espiral inflacionaria que licuará todos los aumentos. Objetivo: Fidelización de votantes y siembra de nuevos votos. Medios de comunicación: A través de la publicidad oficial se asegura que sólo tengan voz aquellos periodistas, actores, conductores y artistas oficialistas. Comienza la autocensura. Fuerzas armadas y de seguridad: Persecución de quienes los han combatido en la guerra contra la subversión 60/70 (Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia). Persecución mediática y judicial. Cultura: Campañas mediáticas e instalación de matrices de opinión contrarias a personalidades opositoras de la cultura local. Corrupción: Se dan a conocimiento público hechos de corrupción de funcionarios de tercera o cuarta línea. Esto tiene un doble objetivo: Impacto social de que el gobierno no admite la corrupción y al mismo tiempo, “alinear” tras de sí a toda la administración pública, que, temerosa de la persecución judicial y complots armados en su contra (sumarios, juicios, etc.), actúan fielmente al gobierno. Esto, sumado a los funcionarios de confianza o políticos, incapaces de encontrar otro trabajo semejante, logran que los hechos de corrupción sean reducidos a una “mesa


chica” del gobierno, pero ampliada en cuanto a montos se refiere. Discriminación y Derechos Humanos: El gobierno encuentra un nicho de votantes en las minorías marginadas (villeros, homosexuales, transexuales, etc.) y legisla para ellas. Objetivo: Creación de grupos ideológicos para defensa del modeo y fidelización de votantes. Se promueve con la especulación de acusaciones de discriminación en conflictos personales, laborales, etc. Revisión de pasado reciente: Evocación permanente de pasadas dictaduras militares o gobiernos democráticos. Objetivo: recrear la imagen de un enemigo inexistente en la actualidad pero temido, para instalarse como la única opción posible de gobierno Desvalorización de símbolos patrios: Modificaciones en banderas, escudos, himnos y estatuas. Aumento exponencial de la delincuencia común: La delincuencia es esencial a la implantación del neo-comunismo. Los hechos de violencia neutralizan, atomizan, aíslan y recluyen los posibles actos reales de protesta de trabajadores de clase media. Los delincuentes ganan las calles. Incluye programas de desarme de la población civil. Al mismo tiempo, la misma delincuencia será en el futuro mano de obra barata del gobierno, del narcotráfico y del contrabando indiscriminado. Fuerzas de seguridad: Desmantelamiento progresivo. Campañas de desprestigio por supuestos hechos de corrupción. Falta de equipamiento y autoridad para ejercer la tarea en pos de garantizar los derechos humanos de los delincuentes. Impunidad en los hechos delictivos: Jueces de Garantías afianzan la impunidad. Utilización para delinquir de menores de edad inimputables. Oposición: comienza a fragmentarse y a alinearse tras al bando oficialista. No hay referentes. Iglesia: comienzan los choques con autoridades de la Iglesia Católica. Ocupaciones de fábricas no operativas y de tierras fiscales o privadas. Como antesala de las expropiaciones, los capitales extranjeros comienzan a retirarse del país. Persecuciones mediáticas a empresarios nacionales. Estatización de empresas privatizadas. La clase media es incapaz de organizarse en oposición. Aumento de los organismos de izquierda. Creación de redes trasnacionales para el asedio a opositores. Creación de grupos de choque. Utilizados como sostén de violencia sin o con armas, promotores del modelo en actos políticos oficialistas y para neutralizar actos públicos de oposición. Vinculados a determinada dirigencia de sectores deportivos y narcotráfico. Educación: Creación de nuevas Universidades. Becas indiscriminadas. Clientelismo y semilleros de grupos de izquierda que sostendrán ideológicamente al régimen. A esta altura el nivel educativo es muy bajo en todos los niveles de enseñanza. Aumento de impuestos a las ganancias o riqueza. Estos impuestos alcanzan a trabajadores con salarios medios y medios-bajos cuyo fin confiscatorio se aplica a la “redistribución de la riqueza”. Aumento del consumo de drogas y narcotráfico. Nuevas pistas clandestinas. Aumento de accidentes de avionetas por sobrecarga. Nacimiento de una nueva clase social opulenta, en su mayoría jóvenes menores a 40 años, pero reverentes al régimen. Censo habitacional. Su objetivo es conocer cantidad de viviendas desocupadas y propietarios con más de una vivienda. Los datos son registrados para la tercera fase. Fragmentación de central sindical: Aquellos dirigentes no alineados con el incipiente régimen se retiran para formar centrales sindicales disidentes, sin menor éxito. Le resulta familiar…?. Por supuesto; es lo que está ocurriendo en la Argentina de hoy de manera sostenida e inapelable, hasta llegar irremediablemente al neo-comunismo con los resultados conocidos en los países donde ya ocurrió: Expropiaciones, presos y crímenes políticos, ataque a la iglesia católica, régimen electoral a la medida del partido de gobierno, elecciones espurias, espiral inflacionaria incontenible, pobreza absoluta de muchos, enriquecimiento sin límites de unos pocos… Si no se toma conciencia de lo expuesto, entonces que Dios en su infinita bondad tenga piedad de los argentinos. Ah! Perdón Candela, fuiste un elemento impensado de este siniestro plan operativo…

Un rápido análisis de hechos y eventos en Argentina, ratifican de manera llana el plan siniestro engendrado en el mismo seno del Gobierno. Candela fue sólo una víctima más...


somos

usa

Argentina

El Juez Zaffaroni Respuesta a un amigo... por JosĂŠ Humberto Donati

S 24


El Juez Raul ZAFFARONI

*El Doctor. José Humberto Donati hoy jubilado - se desempeñó como calificado Camarista Civil de los Tribunales Provinciales de Rosario, y su esposa, que se desempeñaba como Fiscal, debió enfrentarse con todo este sistema perverso.

Por supuesto que el caso Zaffaroni, en un país serio, estaría canalizado por las vías institucionales correspondientes y sin las faramallas mediáticas que todo lo enturbian. Pero por esos medios la gente puede más o menos barruntar que no es una “pavadita” que un juez de la Corte Suprema sea propietario de 20 departamentos, algunos de los cuales se utilizan para el comercio prostibulario cuyo canon mensualmente cobra la actual pareja conviviente homosexual del Juez. Hay muchas otras menudencias que la prensa sepultó y otras de las que no pudo evitar difundir. Como su ingreso de la justicia de la mano de la Triple A, sus bienes no declarados en el exterior, su presentación en el Senado para el pliego de Ministro en compañía de su entonces pareja homosexual un homicida ex convicto, o su famoso fallo sobre la felatio a una criatura, absuelto su autor por encontrarse la luz del cuarto apagada...etc. Pero nada de esto es lo principal, aunque da para que nunca una persona así pudiera ser juez y menos de una Corte Suprema. Corte por lo demás con otros ejemplares de carpetas guardadas. Ahora bien, ¿dónde está el secreto de Zaffaroni para que, con todo, ciertas personas (aparentemente serias) reconozcan su nivel académico e intelectual? En su trayectoria como tal. “Un gran intelectual” se dice de él, como centro del derecho penal no solo de Argentina sino de América Latina. Y es ciertamente así. Pero es preciso ver aún un poco más allá. ¿Qué consistencia tiene ese pergamino? Zaffaroni es la cabeza visible de un movimiento que viene desde los años 60, 70 en el neo marxismo europeo triunfante... que a nivel sociológico impuso una nueva antropología seudo científica, completamente falsa, cuyo eje es Gramsci. Consiste en sostener que el ser humano es un ser social que construye la realidad a partir de la lógica del amo versus esclavo, una lógica del dominio y una dialéctica de lucha interminable de rebelión. De esa filosofía se inundó el ambiente académico europeo que, dado que no come vidrio, lo exporta a los giles de los países emergentes como alguna vez fue el liberalismo y otras el marxismo. Esa base falsa y perversa se infiltró en todos los ambientes universitarios argentinos y la enseñanza terciaria se convirtió en una enorme escuela de vaciamiento de todo sentido común, y la “creación” (léase manipulación) de la realidad a partir de ese presupuesto. Todo fue y es “ideologización”, propaganda, penetración ideológica a todos los niveles. En este esquema todo pasa por el rasero de la lucha contra el poder sin advertir que en su base está la anarquía, la eliminación de toda jerarquía, salvo la de ellos y la imposición de una espiral de violencia inacabable. Así comenzó todo por ejemplo con el famoso Mayo francés del 68 que entre nosotros se transformó en la desjerarquización de todo docente universitario que no pensara como ellos. El alumno controla al docente, las aulas son centros de difusión ideológica y en esos seudo “valores” comienza a cimentarse la nueva oligarquía del intelecto cuya base es la nada, la rei-vindicación, el odio, el resentimiento, la lucha de todos contra todos, la confusión, el desorden, lo que Ortega definió como “rebelión de las masas” pero a nivel universitario = perversión. En esa inmensa corriente de mentira, Zaffaroni - con inteligencia indudable y tenacidad de escritura, conferencias, difusión con su supuesta y descontada jerarquía de arlequín en hilos tenebrosos - impuso su nombre, ingresó al procerato “progre”. Por sus frutos los conocerán: ¿Cuál fue su fruto? La destrucción del derecho penal a manos de la idea de que el delincuente es un producto social. La persona no existe, lo hace malo la sociedad. No hay ilegitimidad, no hay delito, luego no hay pena no hay derecho. La destrucción del derecho viene por la claudicación del imperio del Estado y al desaparecer el Estado todo “se igual” (Minguito Tinguitela), hasta llegar a la realidad que hoy palpamos y más tarde sufriremos de verdad. El mal llamado “garantismo” fue el segundo paso, el juicio oral una imbecilidad, y todo gracias a estos grandes pensadores de la mentira cuya cabeza visible es Zaffaroni y sus inmensas mesnadas de pan llevar. Que un juez diga que no le importa el qué dirán sobre su honestidad es la demostración más nítida de la amoralidad de quien de todos modos no puede zafar de su propia moral que en el fondo consiste en que todo “se igual”. Minguito Tinguitela el gran maestro de esta patria descuartizada por sofistas desesperados de poder como este. Este es el dominio que los medios propiciaron con su “creación” de la realidad cotidiana sin advertir el poder ideológico demoledor de la sociedad y en ella de la persona, yo, tu él nosotros. Por ahí andamos...

S 25


somos

usa

a n o l e c r a B

Fin de la Barbarie...

Digamos que una gran mayoría de los que nacimos y vivimos de este lado del Atlántico, es como que las corridas de toros siempre fueron algo difíciles de digerir y mucho más de entender. Sobre todo, para aquellos que somos amantes de los animales. Pero en España, son pasión de multitudes y generan como es natural, amores y odios. Sin embargo, desde hace unos días, Cataluña toda se despidió de esta práctica en medio de la emoción indescifrable de más de 20 mil aficionados que llenaron la plaza Monumental de Barcelona para asistir a lo que sería la última corrida de esta región española, donde fue finalmente prohibida por el Parlamento. José Tomás, Serafín Marín y Juan Mora, los tres toreros que actuaron en la noche, pasaron de esa manera a la historia y fueron sacados en hombros del estadio en el inolvidable día de Barcelona. Al finalizar la jornada, se produjeron algunos altercados entre manifestantes contra las reuniones taurinas y los amantes defensores de la actividad.

S 26

El Parlamento de Cataluña había prohibido las corridas en una histórica votación en julio del año pasado, y la de hoy era la última antes de la entrada en vigor del veto. La Monumental de Barcelona, que fue construida en 1914, era la única plaza de toros en funcionamiento en Cataluña, una región donde la afición es menor que en otros lugares de España como puede ser Madrid, Andalucía o Valencia. Según una encuesta difundida hoy por un canal de televisión española, el 37,8% de los peninsulares se declaran admiradores de las corridas, frente a un 50,8% de anti-taurinos. Este porcentaje es mayor en Cataluña, donde según el sondeo, sólo el 17,1% de los encuestados apoya la fiesta. Al margen del breve altercado al finalizar la jornada, la última corrida en Barcelona estuvo marcada por el ambiente festivo, con aplausos y ovaciones a los toreros y algunos gritos reivindicativos, aunque a tono de reiteración y más allá del el respetable talento de los toreros, la actividad es difícil, muy difícil de entender…


somos

usa

A travĂŠs del nuevo modelo, la casa alemana pone de manifiesto el arte de conjugar de manera exacta potencia, lujo, confort y tecnologĂ­a...

Nuevo

Mercedes BENZ S63 AMG

S 27


s o t u A

Con un motor de 5,5 litros bi-turbo, desarrolla 536 HPs. y 590 libras de “torque”, siendo uno de los automóviles más potentes del mercado norteamericano... S 28

por John Martin


t

al vez cuando uno habla de la casa alemana y recuerda aquel famoso slogan que rezaba “El Arte de la Ingeniería”, también llama a la reflexión el hecho de que estamos frente a un mercado cada vez más surtido y demandante, además de competidores que han crecido de forma casi vertiginosa. Sin embargo; en cuanto recibimos un producto de la es-trella para su prueba, encontramos que este viene a ratificar de manera llana la antigua sentencia. Tal fue el caso del nuevo S63, una pieza tecnológica realmente difícil de igualar… Sobre él, pudimos comprobar la conjugación perfecta entre la potencia y el confort, sin sacrificar el espacio y al familiarizarnos lentamente con los nuevos adelantos, ratifica una vez más la historia que le precede. El S63 posee un motor de 8 cilindros en V de 5,5 litros de desplazamiento, 32 válvulas, con dos turbos y una trasmisión secuencial inteligente de 7 velocidades, que en conjunto proponen 536 HPs. y nada menos que 590 libras por pie de “torque” o par motor (entre las 2.000 y 4.000 vueltas). Mientras que los turbos alcanzan las 185 mil RPMs., la bomba inyectora de alta presión directa y las 32 válvulas de tiempo variable accionadas por el doble árbol de levas, producen el “spray” perfecto para la ignición y homologar la sorpresiva potencia para un automóvil de este tamaño y confort. Su salida es más admirable todavía, pudiendo comprobar los 4.4 segundos para alcanzar la velocidad de 0 a 60 MPH (unos 100 KPH). La suspensión de alta performance provista por AMG con ABC (Active Body Control) control activo de la carrocería, no sólo produce parámetros de estabilidad excelentes, si no que por otra parte, limita todo tipo de vibraciones o deslizamientos incómodos, especialmente cuando se acelera, frena o dobla bruscamente. Cuando se utiliza el modo “Sport”, el auto baja considerablemente y consolida la suspensión independiente, asentando ampliamente sus resultados. Sin embargo, lo más llamativo desde el punto de vista mecánico, es que el nuevo modelo fue provisto de un sistema de corte del motor, que suspende literalmente la ignición en el momento que se acciona el freno, produciendo un sorprendente ahorro de combustible, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño y potencia de la planta poder. En cuanto se vuelve a acelerar, el sistema denominado “ECO Start/Stop” devuelve el encendido para que el motor funcione adecuadamente. La respuesta de aceleración no fue medida adecuadamente, ya que se encuentra por debajo de una centésima de segundo. Es decir, no hay forma de sentir o medir la evolución desde que el motor prácticamente se detiene y comienza a otorgar la potencia. Con el nuevo sistema, fue grato comprobar que considerando las performances apuntadas su consumo promedio fue del orden de las 18 MPG (15/21 en ciudad y carretera respectivamente). Su interior es sencillamente majestuoso, manteniendo la línea de finos cueros y maderas; mientras que en materia de tecnología, asume lo último de la industria como radio y navegador satelital con avisos de congestión de tráfico y asesoramiento de desvíos, equipo de sonido Harman Kardon de 600 watts, asientos anatómicos electrónicamente ajustables con aire acondicionado y calefacción incorporados, teléfono, sistema SOS (contacto directo con Mercedes Benz) etc.

S 29


elecciones 2012

donde mueren

las ESPECULACIONES... por juan carlos maimone

Más allá de su importancia, gradualmente comienzan a desvanecerse los temas siempre candentes de la mesa política norteamericana, para comenzar lenta pero inexorablemente a ceder paso a las campañas proselitistas de frente a las elecciones presidenciales del año entrante. El Presidente Obama por un lado, ya sin el apoyo mediático que lo llevó a la Casa Blanca y por consecuencia natural, con una degradación popular sin precedentes, le hace frente estoicamente a una agenda dificilísima, aunque sin los argumentos mínimos necesarios para superarla. Del otro lado; A pesar de ser 9 los precandidatos republicanos que compiten por la nominación de su partido, la realidad marca que sólo dos tienen posibilidades ciertas de hacerse con el honor: Rick Perry y el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney. Ambos enfrascados en varios temas de actualidad como los impuestos y la asfixiada economía, pero con la tranquilidad de saber que pueden recostarse tranquilos a la sombra de los desaciertos del actual mandatario. Dentro de este escenario, los republicanos tratan de convencer a su propio partido de quien es el más presidenciable hoy, sabiendo de ante manos que la contienda final por la oficina oval, puede ser algo más placentera. Romney en todo caso trata de capitalizar la preocupación que produce la posición de Perry entre muchos conservadores respecto a la inmigración ilegal que lucía “suave” sobre todo en un estado como Florida, donde el 22,5% de sus 18,8 millones de habitantes son de origen hispano. Algo que muchos consideran como una buena señal política para un país con más de 50 millones de latinos. Y este es el tema de concentración, tan difícil como el de la economía, habida cuenta que los republicanos pretenden capitalizar el voto hispano perdido por las huestes demócratas. Nada fácil si pensamos que dentro de este horizonte, existen dos paisaje diametralmente opuestos: La inmigración ilegal en sí de hispanos provenientes de distintas geografías y la frontera mejicana donde pulula indiscriminadamente el crimen organizado, los cárteles de la droga y el tráfico de seres humanos queriendo escapar de la debacle. De todas maneras y así las cosas; hoy, sin tener aún un contrincante definido, Obama se encuentra en un empate técnico de alrededor del 40%. Es decir; sin haberse definido el rival y sin siquiera haber comenzado la campaña republicana, las tendencias del primer Presidente de color, son para preocuparse y yo diría que mucho…




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.