Revista Somerset Edición 23

Page 1


SOMERSET

REVISTA DE DISEÑO, DECORACIÓN Y ARQUITECTURA

Deco Entrevista

Flavia Vega

Casacor - Andrea Benavides

Producto Destacado - Alfombras Habana by Belso

Sociales - Feria DECOBIZ

TIP DEL MES

Aprende a decorar tus espacios de interior con el estilo Industrial. En esta edición, te damos los mejores consejos para que incorpores este único estilo en tu hogar.

TENDENCIA

Descubre cómo vivir en 50 metros cuadrados, con funcionalidad, estilo y sin renunciar a nada. En esta nota te damos los mejores consejos para esta nueva tendencia en departamentos.

DECO ENTREVISTA

Conoce a Flavia Vega, reconocida diseñadora de interiores y creadora de contenido. Conoce un poco más sobre su trabajo, proyectos y metas.

CASACOR

Morada Lúcida por Andrea Benavides. Conoce más detalles sobre este gran proyecto de la última edición de Casacor Perú.

APRENDE FÁCIL

Aprende a cómo decorar una pared vacía y convertirla en un punto focal. Te brindamos diferentes ideas para que decores ese espacio vacío.

PROYECTOS

Inspírate con dos increíbles proyectos de Daniel Rodriguez y Katherine Retto. Conoce más detalles de cada uno de ellos.

SOCIALES

Emprende Melamina nos cuenta todos los detalles sobre su último evento.

Entérate de cómo fue la feria de decoración comercial DECOBIZ.

PRODUCTO DESTACADO

Habana by Belso, una nueva propuesta de alfombras de España que está destacando en el mercado. Conoce más detalles acerca de sus productos.

TRUJILLO DESIGN WEEK

En esta edición te contamos lo que fue Trujillo Design Week 2025, el evento de diseño más importante del norte del país.

SOMERSET REVISTA DIGITAL

Edición N° 23 Agosto 2025

Av. Circunvalación Golf Los Inkas 206-208 O 602 – Torre 3B, Santiago de Surco, Lima - Perú

En cada proyecto, en cada boceto y en cada conversación sobre diseño, hay algo que trasciende lo visible: la historia que se está construyendo. No es solo un espacio lo que transformamos, sino la vida que en él se desarrollará.

La revista no se responsabiliza de la opinión expresada en los artículos publicados por sus colaboradores, ni de los productos y/o servicios ofrecidos y comercializados por los anunciantes de esta edición.

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin permiso o autorización por escrito del Director.

DIRECTOR

Saúl Carrasco Cuya COORDINACIÓN

Claudia Carrasco Hayakawa

Ingenia Consultores Asociados SAC COLABORADORES DISEÑO REDACCIÓN Y DIAGRAMACIÓN

- HABANA BY BELSO

- FLAVIA VEGA

- ANDREA BENAVIDES

- DANIEL RODRIGUEZ

- KATHERINE RETTO

- EMPRENDE MELAMINA

PORTADA:

Flavia Vega

Esta edición número 23 de Revista Somerset es un recordatorio de que la creatividad no se mide solo en colores, texturas o formas, sino en la capacidad de imaginar un futuro mejor y trabajar para hacerlo realidad. El diseño y la arquitectura son puentes entre lo que soñamos y lo que vivimos, y cada uno de nosotros tiene el privilegio —y la responsabilidad— de construir con propósito.

Aquí celebramos a los profesionales que, con visión y entrega, nos inspiran a pensar distinto, a atrevernos a romper moldes y a creer en el poder de las ideas. También celebramos a las nuevas voces que emergen con fuerza, demostrando que el talento no entiende de edad ni de fronteras.

Que esta edición sea una invitación a detenernos, mirar nuestro entorno y preguntarnos: ¿Qué huella quiero dejar? Porque alciones o los reconocimientos, el verdadero legado de un creativo está en la vida que mejora gracias a su trabajo.

Bienvenidos a la Edición 23. Que cada página sea una chispa para tu próxima gran idea.

DECORA AL ESTILO INDUSTRIAL

En el mundo del diseño de interiores, pocos estilos capturan tan bien la fusión entre lo urbano, lo funcional y lo estéticamente audaz como el industrial. Nacido del aprovechamiento de antiguas fábricas y almacenes, este estilo ha conquistado hogares y espacios comerciales por su autenticidad y personalidad. Más allá de una tendencia, el industrial es una forma de reinterpretar los espacios desde lo esencial: materiales en bruto, estructuras expuestas y un encanto que reside en lo imperfecto.

En este artículo, te contamos cómo trasladar esa estética poderosa a tus ambientes, logrando espa-

Claves del estilo Industrial en la decoración

Colores neutros y sobrios

La paleta industrial gira en torno a los tonos grises, negros, blancos y marrones. Estos colores crean una base elegante que permite destacar los materiales crudos y los acentos metálicos.

Tip de estilo: Usa acentos en cobre, dorado envejecido o cuero para sumar profundidad y personalidad.

Materiales a la

vista

El estilo industrial celebra lo estructural. Elementos como el ladrillo expuesto, concreto, acero o madera sin tratar se convierten en protagonistas visuales. No se trata de ocultar imperfecciones, sino de destacarlas con orgullo.

Consejo: Si no cuentas con muros de ladrillo reales, hoy existen papeles tapiz o paneles 3D que imitan esta textura con gran realismo.

Iluminación

Las lámparas colgantes de metal, focos expuestos o estructuras en hierro negro son esenciales. No solo aportan iluminación funcional, también refuerzan el carácter industrial del espacio.

Idea: Agrupa varias lámparas colgantes sobre la mesa del comedor o la isla de cocina para un look impactante.

4

Espacios abiertos y multifuncionales

La distribución tipo loft, con pocas divisiones y espacios integrados, es clave. Si no es posible eliminar muros, se puede jugar con elementos visuales como estanterías abiertas, cortinas livianas o puertas corredizas tipo granero para simular amplitud.

Mobiliario

El mobiliario en el estilo industrial suele ser de líneas simples, con una fuerte presencia de madera reciclada, acero, y diseños que recuerdan a piezas vintage o de taller. Los muebles con ruedas, tornillos visibles y acabados envejecidos son muy bienvenidos.

Apuesta segura: Un sofá de cuero envejecido o una mesa de centro con estructura metálica aportan carácter al instante.

Decorar al estilo industrial es atreverse a mostrar el alma del espacio: sus materiales, su historia, su funcionalidad. Es una invitación a equilibrar lo rústico con lo contemporáneo, lo crudo con lo cómodo. Ya sea a través de una pared de concreto, una lámpara de metal o una mesa de madera reciclada, cada elección suma carácter.

¿La clave?

Apostar por la honestidad de los materiales y mantener una estética coherente. Así, lograrás un espacio que no solo se ve bien, sino que cuenta una historia sin necesidad de palabras.

Tendencias

Vivir en 50 metros: funcionalidad y estilo sin renunciar a nada

En un mundo donde el espacio es cada vez más escaso, especialmente en las grandes ciudades, surge una pregunta fundamental: ¿cómo vivir cómodamente en tan solo 50 metros cuadrados? La respuesta no solo es posible, sino que tambiéntemporáneo. Hoy, más que nunca, los espaciosvidad, funcionalidad e ingenio.

La vida urbana impulsa una transformación en las estudios y microlofts se convierten en la opción más realista y, en muchos casos, deseada por jóvenes profesionales, estudiantes y personas que priorizan la ubicación y el estilo de vida sobre los metros construidos. En este escenario, la arquitec-cial al ofrecer soluciones que optimizan cada cen-

multifuncionalidad. Muebles que se transforman, espacios que se adaptan y soluciones a medida permiten que una misma zona fun-

Estética minimalista: con paletas neutras, líneas limpias y una clara sensación de orden.

Toques de color estratégi cos: para generar puntos focales sin saturar el ambiente. como luminarias escultóricas, Vivir en espacios reducidos no implica renunciar a la personalidad ni al donde cada pieza cuenta. Las tendencias actuales apuntan hacia:

como la madera clara, el lino y las

Tips para diseñar espacios de 50

1 -

En lugar de levantar muros, usa alfombras o sofás para dividir visualmente la sala del comedor o de la zona de descanso.

2

3

y elevados:

Muebles con patas elevadas persuelo, lo que da sensación de

Usa espejos estratégicamente:

Coloca espejos frente a ventanas o puntos de luz para duplicar la sensación de espacio e iluminación.

4 aliados):

5

Menos es más (literalmente):

Evita saturar el espacio. Es mejor tener menos muebles, pero bien elegidos y funcionales. Cada pieza debe tener una razón de ser.

6

Tonos claros en paredes y techos ayudan a expandir visualmente los límites del espacio. Combínalos con acentos cálidos o metálicos para equilibrar.

7

Integra el almacenamiento en el diseño:

Desde camas con cajones hasta bancos con espacio oculto, el secreestética.

Aprovecha los rincones:

Un rincón puede convertirse en un café o una zona de lectura. ¡Todo cuenta!

Lejos de ser una limitación, los 50 metros se convierten en una oportuni-

también vivir con intención, rodearse de lo esencial y valorar la calidad sobre la cantidad. El verdadero lujo hoy no es tener más, sino vivir mejor, con espacios pensados a la medida de cada estilo de vida.

Deco entrevista

Flavia Vega

1. ¿Cómo descubriste tu vocación por el diseño de interiores?

Desde niña estuve inclinada por todo lo creativo: cocina, fotografía, pintura... no sé porqué decidí estudiar ingeniería civil, pero me di cuenta que no era

2. ¿En qué momento decidiste fundar tu propio estudio y cómo fue ese proceso?

¿Qué retos enfrentaste y cómo los superaste?

Yo siempre supe que quería tener mi estudio, nunca hubo ninguna duda. El proceso fue retador y siempre busco la manera de cómo poder mejorar. Es algo lindo porque siempre me permitirá conectar con lo que hago. El mayor reto para mí es el manejo de proveedores y trato con el cliente, sobre todo cuando hay muchas indecisiones o problemas. Más que superar podría decir que aprendí, a la mala, a ser más selectiva con eso y también cuando saber decir que no.

diseñadora? ¿Qué te inspira a la hora de comenzar un nuevo pro yecto?

Mi estilo como diseñadora es algo que ha ido evolucionando, y siento que ahora algo que es parte de mí es el color. Me ins piran las dinámicas que pueden tener las personas; desde el simple hecho de pre parar el almuerzo en familia el domingo, como también alguien que quizá vive sola y le encanta hacer postres. Pensar en cómo cada usuario usará el espacio es ins pirador.

4. ¿Cómo construyes y mantienes la relación con tus clientes a lo largo de cada proyecto?

Para lograr eso creo que es importante la honestidad y la transparencia. Siempre soy muy honesta con ellos, tanto para darles algún consejo en cuanto a lo que se esté proponiendo como también si debo comunicar algún percance. Siento que para mantener eso es importante saber comunicarse, y también saber tener un buen trato. Finalmente, por como yo lo veo, en cada proyecto el cliente y yo nos volvemos como “amigos” y la idea es que me vean como un apoyo y no como “alguien que solo hace su trabajo”

has enfrentado y por qué?

Tuve un proyecto hace un tiempo, uno de los primeros proyectos grandes, donde lamentablemente el tiempo se nos fue de las manos y tuvimos muchos retrasos. Fueron momentos agobiantes para mí, pero siempre fui sincera con mis clientes sobre los retrasos. A pesar de eso, la relación con estos clientes es muy buena y me alegra que a pesar de todo hayamos logrado eso.

6.También eres creadora de contenido, ¿cómo empezó esa faceta y cómo relacionas la creación de contenido con tu trabajo como diseñadora?

Cuando tuve mi primer proyecto sabía que debía mostrar mi trabajo para llegar a más gente, así que grabé ese proyecto y ahí inicié. Luego poco a poco empecé a hablar más en cámara, contar cosas del trabajo, enseñar e incluso a veces la gente tiene curiosidad por mi vida personal. Me gusta mostrar que no todo es perfecto, ya que lamentablemente eso es algo que muchas veces vemos en redes sociales.

7. ¿Cómo separas o integras tu estudio con tu marca personal?

Separo mi estudio de mi marca personal buscando transmitir la esencia de cada uno. Mi estudio básicamente son los proyectos y todo el proceso de diseño e implementación. Mi marca personal está más ligada a dar tips, consejos, contar experiencias o incluso desahogarme cuando hace falta. Siempre quise mostrar la realidad de este rubro que es muy caótico, y así poder ayudar (si se puede) a quienes quieren empezar también en este mundo del diseño.

8. ¿Qué consideras que necesita un diseñador hoy para destacar en el mercado?

Creo que debemos dejar de llevarnos por las tendencias. Si bien es algo que muchos buscan, cuando entendemos cómo funcionan las tendencias todo cambia. Al inicio es

necesariamente tiene que ser algo visual. Puede ser desde el proceso, el contacto, etc. lo importante es conocer muy bien tu pro-

objetivos tienes para el estudio y como profesional?

Hay muchas cosas que me gustarían para el estudio que por ahora las mantendré en secreto; pero algo que quiero retomar es la constancia en redes. Me gusta mucho compartir lo que sé y lo que hago, y me encantaría poder trabajar con marcas a futuro tanto a nivel estudio como a nivel de creadora de contenido.

10. ¿Qué consejos le darías a alguien que está comenzando en el mundo del diseño interior?

Que no te dé miedo comenzar. Lo peor que puede pasar es que no funcione... y eso también está bien. Algo que yo he ido cambiando durante estos años es ver todo como aprendizaje. Tanto lo bueno como lo malo siempre nos va a enseñar algo.

MORADA LÚCIDA

por Andrea Benavides

mobiliario modular -

De espacio vacío a punto focal: Decora tu pared con intención

Las paredes vacías pueden ser lienzos llenos de posibilidades o rincones olvidados que restan vida al ambiente. Decorarlas no se trata solo de llenar un espacio, sino de dar intención, carácter y personalidad a cada ambiente. Ya sea en una sala, un dormitorio, una cocina

una pared puede cambiar por completo la percepción del lugar. Aquí te damos ideas prácticas, eslograrlo.

1 Galerías de arte personal: cuadros, láminas y fotografías

darle vida a una pared. Puedes optar por una galería simétrica con marcos del mismo tamaño para un estilo look más moderno y ecléctico. Lo importante es que las que te inspiren o incluso arte local.

2

Espejos: luz y amplitud al instante

Además de decorativos, los espejos son aliados estratégicos, especialmente en espacios pequeños o con poca luz natural. Un espejo grande puede convertirse en el protagonista de una pared, mientras que una composición de espejos pequeños aporta dinamismo.

3 Revestimientos y texturas: materiales que hablan

No todo se trata de colgar objetos. Aplicar revestimientos como madera, piedra, paneles 3D o papel tapiz transespacio.

4 Estanterías decorativas: belleza funcional

Si buscas una solución que combine diseño y utilidad,se a cualquier estilo.

5

Piezas XL: impacto con una sola decisión

Una gran obra de arte, un reloj decorativo de gran tamaño, una escultura mural o una pieza de macramé pueden llenar una pared entera sin necesidad de más elementos. Es ideal para

6 Color y pintura: el poder de una paleta bien pensadajuveniles.

No subestimes el poder de una pared. Lo que hoy es un espacio vacío, mañana puede convertirse en el alma de tu ambiente. Con los materiales

Porque en el diseño interior, los detalles no solo decoran: cuentan historias.

Proyectos LOBITO AZUL

Experiencia Profesional

Daniel Rodríguez

PROYECTO LOBITO AZUL

Lobito azul es un proyecto dirigido para niños hasta los 6 años y con ayuda del branding de la marca direccionamos el proyecto hacia un concepto familiar, acogedor y cálido. -

rentes materiales, utilizamos melamine panela de la marca Pelikano, MDF, madera, plywood, traba-

ción cálida y las tonalidades pasteles de la marca.

El mobiliario y tableros sensoriales fueron diseñados bajo un concepto Montessori, la intención del proyecto desde su conceptualización fue diseñar un espacio a entonces logramos hacer un proyecto acogedor y funcional para los niños y hacemos que los padres interactúen en este espacio jugando con sus hijos.

Proyectos

KATHERINE RETTO

Arquitecta de interiores con más de 10 años de experiencia en diseño residencial, comercial y ejecución de proyectos. Expositora en ExpoDeco 2023, lidera su propio estudio con un enfoque personalizado, buscando conectar con cada cliente para crear espacios

Acompañar a las personas en este proceso creativo nos inspira, porque creemos que cada historia merece un espacio único que la represente.

ESPACIO COMPARTIDO

ESPACIO COMPARTIDO

“Dos mundos, una sola esencia”

Diseñar un espacio compartido entre dos personas con pasiones opuestas puede convertirse en uno de los retos más enriquecedores para el diseño interior. Este fue el punto de partida para Espacio Compartido, un proyecto liderado por la arquitecta de interiores Katherine Retto, quien con más de una década de experiencia, ha hecho de la personalización su mayor herramienta creativa.

En esta ocasión, el encargo era claro: una pareja necesitaba transformar una sola habitación en un refugio donde pudieran convivir y, al mismo tiempo, desarrollar sus actividades personales. Él, deportista de triatlón. Ella, artista y amante de las acuarelas. Dos universos distintos que debían dialogar sin imponerse uno sobre el otro.

La propuesta se construyó desde la funcionalidad, con una distribución que permite la convivencia armónica de ambos estilos de vida. Un módulo de mobiliario recorre el espacio desde el ingreso, enlazando visualmente las áreas y culminando en un arco que enmarca la zona de entrenamiento. De un lado, se diseñó una pared versátil y organizada para almacenar equipamiento deportivo, usando melamina en tonos madera y taupe, combinada con estructuras metálicas y mallas que transmiten fuerza y dinamismo.

Del otro lado, un estudio artístico acogedor y funcional, con muebles a medida que incorporan compartimentos ocultos, elementos de acrílico para organizar materiales de pintura y un escritorio amplio que invita a la concentración. Los tonos neutros predominan, generando un lienzo perfecto para que el arte, los libros y las piezas personales de la pareja se expresen con libertad.

Un detalle distintivo del proyecto es la rotación de funciones: el diseño permite que ella entrene en la zona deportiva y que él trabaje en el estu-

Además, una frase motivadora, cuidadosamente integrada en la paleta cromática, aporta carácter sin restar protagonismo a los elementos decorativos.

Espacio Compartido es más que una solución espacial: es una declaración sobre cómo el diseño puede acercar, integrar y celebrar las diferense convierte en un verdadero hogar.

EMPRENDE MELAMINA

REVOLUCIONA HUANCAYO CON

UN MEGAEVENTO QUE MARCÓ HISTORIA

Acuña, más de Junín

Huancayo, 22 de marzo de 2025. La comunidad de prende Melamina volvió a de mostrar su poder de convoca toria y transformación. Bajo el liderazgo de Edison y Evert Acuña, más de 120 partici pantes de diferentes ciuda des del Departamento de Junín se congregaron en La Cámara de Comercio de Huancayo para vivir una jor nada que superó todas las expectativas, gracias a la em presa Universal Tablero & Mas y a su CEO Edwar Martinez llevar a Emprende Melamina a Huancayo para ayudar a su cartera de clientes y comuni dad en su crecimiento.

Sin embargo para poder mostrar su poder de convoca

Así llegaron a la Cámara de Comercio de Huancayo, la energía fue imparable. Las luces bajaron, los asistentes contuvieron la respiración y, de pronto, los potentes acordes de "Gorrioncito" una música especial de la zona hicieron retumbar el auditorio. Con cada golpe de la música, las palmas se unieron en un solo ritmo, elevando la emoción. Edison y Evert irrumpieron en escena, desatando una ovación que puso de pie a todos los presentes. El ambiente vibraba con una intensidad única, esa misma energía que solo ellos saben irradiar y contagiar. rrioncito" una música especial de la zona hicieron retumbar

transformación que iban recibiendo los asistentes por parte de Edison y Evert

juramento inquebrantable con su futuro. asistentes por parte de Edison y Evert que transformar y ese cambio tiene que una declaración de transformación para

de desarrollo personal y mentalidad si quieres un verdadero cambio te tienes que transformar y ese cambio tiene que venir desde adentro, así empezaron con una declaración de transformación para ello cada asistente recibió un documento especial: "MI COMPROMISO". Un ma-un pacto de éxito para cada participante. En un momento solemne, todos lo leyeron al unísono, comprometiéndose con su propio crecimiento personal y profe-

- Mentalidad de éxito y las 7 leyes universales del crecimiento personal

-Creación de contenido con CapCut

- Uso estratégico del Chat GPT para entender al cliente ideal (Avatar)

-

El escenario se transformó en un aula de maestría en carpintería de melamina. ensamblaje en vivo de un mueble, donde se revelaron las técnicas correctas de instalación. método limpio sin tornillos autorroscantes, varita mágica y plantillas especializadas como el centrador de tarugos, de los asistentes. de los asistentes.

"El conocimiento es la herramienta más poderosa que podemos entregar, porque abre puertas, crea oportunidades y cambia realidades", enfatizó Edison Acuña, mientras el auditorio asentía con convicción.

El evento no solo dejó aprendizaje, sino también grandes premios gracias a las marcas aliadas: Pelikano, Einhell, Ducasse Lastra y Rust-Oleum, empresas comprometidas con la innovación y el crecimiento del sector y los asistentes terminaron felices por premiar su participación

teniendo en la industria, sino que sigue con su misión de empoderar a más personas en todo el país. Porque cuando tienes las herramientas adecuadas, el conocimiento correcto y el compromiso inquebrantable, el éxito no es una posibilidad… es una decisión.

Inspiración, diseño y conexión:

Así se vivió el Full Day Decobiz en la feria Gastromaq 2025

La creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor se hicieron presentes durante dos jornadas especiales del Full Day Decobiz, un evento clave dentro de la feria de decoración comercial Decobiz, realizada en el marco de Gastromaq 2025. Fueron dos días intensos —jueves y sábado— en los que profesionales del diseño, la arquitectura y marcas especializadas compartieron conocimiento, experiencias y tendencias con los asistentes de la feria.

Organizado junto al Club del Interiorismo, el evento ofreció una agenda de charlas y presentaciones que permitieron a los visitantes conectar con destacados referentes del rubro. Entre ellos, participaron miembros de la comunidad como Indira Virrueta, Bélgica Díaz, Stancia Arquitectos, Giancarlo Bouverie, Brizza Design, Shirley Cuadrado, Úrsula Gómez y Balance Estudio, quienes compartieron valiosas ideas sobre interiorismo comercial, procesos creativos, desafíos en proyectos reales y claves para destacar en el mercado actual.

A su vez, marcas como DcorMural, Moobi, Ardeco, Miréa, Casacolor, RG Decor y Rubio Monocoat también tuvieron un rol protagónico al participar en las charlas, presentando sus productos, acabados, soluciones y herramientas que marcan la diferencia en proyectos de diseño comercial.

Estas jornadas no solo fueron una oportunidad para aprender, sino también para crear conexiones reales entre diseñadores, arquitectos, marcas y emprendedores.

El Full Day Decobiz se consolidó como un espacio donde el conocimiento y la inspiración se comparten y donde el diseño se convierte en un motor de crecimiento y transformación.

Habana

Alfombras que fusionan arte, ambiental

by Belso:

arte, innovación y conciencia ambiental

En un mundo donde el diseño de interiores exige cada vez más soluciones personalizadas, sostenibles y con identidad propia, Habana by Belso se posiciona como una marca que transforma el concepto de alfombra en una experiencia estética única. Más que un complemento decorativo, sus piezas son verdaderas obras de arte tejidas con tradición, creatividad y tecnología de vanguardia.

Un viaje de inspiración que se convirtió en

legado

La historia de Habana by Belso comienza con la inquietud de su fundador, Félix Belso, por comprender y dominar las técnicas milenarias de elaboración de alfombras. Su travesía por Asia no solo le permitió conocer en profundidad materiales y métodos ancestrales, sino también encontrar la inspiración que más tarde daría forma a una marca premium, reconocida por su calidad, originalidad y alto nivel de personalización.

Desde sus inicios, Belso ha concebido cada colección como una búsqueda constante de diseño, texturas y emociones. Hoy, la marca cuenta con una paleta de más de 1,500 colores, 30 texturas distintas y procesos de confección adaptados a cualquier necesidad, permitiéndole crear desde piezas para residencias privadas hasta proyectos para hoteles, instituciones, centros comerciales o espacios náuticos.

Diseño a medida:

estética, técnica y servicio

Cada alfombra de Habana by Belso parte de un proceso creativo minucioso que comienza con una conversación con el cliente: ¿Cuál es la necesidad del espacio? ¿Qué sensaciones se buscan? ¿Qué materiales, tonalidades o formas se desean? A partir de ahí, el equipo de diseño y técnico desarrolla un boceto, asesora sobre el tipo de confección y materiales adecuados, y lleva a cabo la creación con absoluta precisión y compromiso con los tiempos pactados.

Además del diseño y confección personalizada, la marca ofrece servicios de instalación profesional, asegurando que el monta-

alterar el ritmo de vida o funcionamiento del lugar.

Sostenibilidad como valor central

La conciencia ecológica atraviesa toda la propuesta de Habana by Belso. Ya sea en alfombras tejidas artesanal-rales o en aquellas producidas con tecnologías avanzadas, la marca apuesta por procesos , que minimizan el impacto ambiental sin comprometer la estética ni la durabilidad.

Su sistema de mantenimiento Dry Green

System es otro hito en sostenibilidad: un método de limpieza en seco que evita el uso de agua, prolonga la vida útil de las alfombras, elimina ácaros y esporas sin productos agresivos, y reduce considerablemente el consumo energético. Todo esto sin necesidad de cerrar los espacios para secado, lo que lo hace ideal tanto para el hogar como para ambientes comerciales.

Si estás buscando una alfombra que no solo complemente tu espacio, sino que lo eleve, lo distinga y lo represente, Habana by Belso ofrece una solución que combina tradición, innovación y respeto por el planeta. Cada pieza es el resultado de décadas de pasión por el diseño y la convicción de que el lujo también puede ser sostenible.

sociales

Trujillo Design Week 2025: creatividad y talento en el norte del país

, Trujillo se convirtió en el punto de encuentro del diseño con una nueva edición de Trujillo Design Week 2025, el evento más importante del norte del país. Este año, el Colegio de Arquitectos del abrió sus puertas para recibir a cientos de visitantes que disfrutaron de una experiencia arquitectos, diseñadores de interiores y quienes presentaron espacios llenos de creatividad, cada uno con identidad y temática esDesde propuestas inspiradas en la tradición cultural hasta ambientes con miradas contemporáneas, cada proyecto mostró la diversidad y riqueza del ta-

Con esta edición, Trujillo Design Week 2025 taforma que impulsa el talento local y regional, ofreciendo una vitrina para nuevas ideas y propuestas que inspiran y conectan a la sociedad con el diseño.

Sin duda, una celebración que deja huella y que seguirá marcando la historia del diseño en el norte del Perú.

FLAVIA VEGA

Contacto: 997 308 380

DANIEL RODRIGUEZ

Instagram: @danielrodriguezdesign

Contacto: 944 352 244

Correo: daniel@rodriguezdesign.pe

KATHERINE RETTO

Instagram: @katherine_retto

Contacto: 924 560 001

Correo: katherine@katherineretto.com

HABANA BY BELSO

Instagram: @habana_home

Web: habanahome.es

EMPRENDE MELAMINA

Instagram: @emprendemelamina

TikTok: @emprende_melamina

YouTube: Emprende Melamina

ANDREA BENAVIDES

Instagram: @arq_andrea_benavides / @amobblar

Correo: contacto@andreabenavidesarq.com

Web: andreabenavidesarq.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.