Revista Somerset Edición 22

Page 1


SOMERSET

REVISTA DE DISEÑO, DECORACIÓN Y ARQUITECTURA

Proyecto Destacado

Balance Estudio

Deco Entrevista - Jenny Murray

Start

Up - Brizza Design

Sociales - Inauguración Showroom Amobblar

TIP DEL MES

Aprende a decorar tus espacios de interior con el estilo Memphis. En esta edición, te damos los mejores consejos para que incorpores este único estilo en tu hogar.

TENDENCIA

Descubre cómo las molduras se reinventan y son tendencia este año. Te damos los mejores tips para que las incorpores en tu hogar.

DECO ENTREVISTA

Conoce a Jenny Murray, reconocida diseñadora y artista, quien nos cuenta un poco más sobre sus inicios, proyectos y metas a futuro.

APRENDE FÁCIL

¿Un diseño de interior para tus mascotas? En esta edición te mostramos cómo puedes lograr un diseño pet-friendly.

PROYECTOS

En esta edición te compartimos 3 increíbles proyectos que han destacado en el mercado.

Conoce más detalles sobre Brizza Design y sus fundadores. Participantes de ExpoDeco 2024, finalistas al mejor stand decorado, quienes nos cuentan la historia de sus inicios.

Contenido

SOCIALES

Andrea Benavides, fundadora de Amobblar, inaugura su primer showroom en Tuna Design Center.

TALENTO DESTACADO

Conoce a Shirley Cuadrado, arquitecta de interiores co-fundadora del estudio SCAI Proyectos, quien nos cuenta más detalles sobre sus inicios y más recientes logros.

PUBLIREPORTAJE

Conoce a los fundadores de Habana by Belso, marca exclusiva de alfombras en España.

SOMERSET REVISTA DIGITAL

Edición N° 22 Abril 2025

Av Circunvalación Golf Los Inkas 206-208 O 602 – Torre 3B, Santiago de Surco, Lima - Perú

Cada edición de Somerset es una nueva invitación a mirar el mundo con una mirada fresca y sensible. Desde los trazos

La revista no se responsabiliza de la opinión expresada en los artículos publicados por sus colaboradores, ni de los productos y/o servicios of recidos y comercializados por los anunciantes de esta edición. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin permiso o autorización por escrito del Director

DIRECTOR

Saúl Carrasco Cuya COORDINACIÓN

Claudia Carrasco Hayakawa

un acto de valentía. Diseñar es atreverse: aservar y estar atentos a los cambios que

Ingenia Consultores Asociados SAC

COLABORADORES DISEÑO REDACCIÓN Y DIAGRAMACIÓN

- HABANA BY BELSO

- FACTORY177

- ANDREA BENAVIDES

- BRIZZA DESIGN

- INDIRA VIRRUETA

- JENNY MURRAY

- SHIRLEY CUADRADO

PORTADA:

Balance Estudio

Bienvenidos.

e rset

DECORA AL ESTILO MEMPHIS

El estilo Memphis nació en la década de 1980 de la mano del diseñador italiano Ettore Sottsass y su colectivo de artistas y arquitectos. Surgió como una reacción contra el diseño minimalista y funcional que dominaba la época, proponiendo en su lugar un enfoque audaz, irreverente y profundamente lúdico. Hoy, el estilo Memphis está viviendo un renacimiento, especialmente en espacios creativos, juveniles y con un espíritu artístico.

Claves del estilo Memphis en la decoración

Colores vibrantes y contrastes inesperados

El Memphis no teme mezclar tonos saturados como fucsia, turquesa, amarillo o azul eléctrico. Los contrastes son parte de su esencia, creando composiciones visuales dinámicas y atrevidas.

Formas geométricas y patrones gráficos

Círculos, triángulos, rayas, zigzags y puntos se combinan en muebles, textiles y revestimientos. El objetivo es crear un lenguaje visual casi juguetón, donde cada pieza parece contar su propia historia.

Materiales llamativos

El estilo Memphis suele recurrir a materiales como el laminado plástico, el mármol, el vidrio y el metal con acabados brillantes. La mezcla de texturas es tan importante como el color.

Arte y accesorios con personalidad

El arte pop, las ilustraciones abstractas y los objetos decorativos con formas curiosas o exageradas son el complemento perfecto. En este estilo, cada elemento puede y debe destacar.

Mobiliario escultórico

Los muebles en estilo Memphis se caracterizan por tener formas geométricas marcadas, proporciones exageradas y muchas veces parecen más obras de arte que piezas funcionales. Mesas con patas desiguales, sillas con formas inesperadas y lámparas que parecen salidas de un cómic, son el alma del espacio.

¿Cómo incorporar

el estilo Memphis en

tu hogar?

Empieza por los acentos:

Si no quieres transformar por completo el espacio, añade cojines, alfombras o lámparas con patrones Memphis. Un solo mueble icó-tar el carácter.

Zona por zona:

Este estilo funciona muy bien en salas de estar, estudios creativos, habitaciones juveniles e incluso en cocinas atrevidas.

Mezcla con moderación:

Para lograr un equilibrio visual, combina elementos Memphis con paredes neutras o muebles de líneas simples. Así, el estilo se siente fresco y contemporáneo.

El estilo Memphis es ideal para quienes desean romper esquemas y expresar su personalidad a través del diseño. Es una celebración de la creatividad sin reglas estrictas, donde cada color, forma y textura cobra vida propia. Decorar con este estilo no solo transforma un espacio, también transforma la manera en que lo habitas: con más juego, más color y más libertad.

Tendencias

MOLDURAS

EN PAREDES

MOLDURAS EN PAREDES

Las molduras han regresado al mundo del diseño de interiores con un aire renovado. Lejos de ser un recurso exclusivo de estilos clásicos o tradicionales, hoy se integran en propuestas contemporáneas, minimalistas e incluso industriales. Su versatilidad permite crear profundidad, resaltar muros y añadir personalidad a cualquier ambiente.

Las molduras aportan estructura visual y elevan el diseño de manera sutil pero efectiva. En un momento donde el diseño busca más carácter y calidez, este recurso decorativo se convierte en una herramienta ideal para transformar espacios sin recurrir a una gran remodelación. Ya sea con formas simétricas, composiciones orgánicas o patrones personalizados, las molduras aportan dimensión y

¿Cómo incorporarlo en tus espacios?

Las molduras ofrecen múltiples posibilidades decorativas, tanto funcionales como estéticas. Aquí algunas ideas para integrarlas con estilo:

1

2

Composiciones geométricas modernas:

Crea marcos rectangulares, cuadrados o composiciones abstractas sobre una pared lisa. Esta técnica funciona muy bien en espacios como dormitorios (sobre la cabecera de la cama), recibidores o escritorios, brindando textura y un toque artístico.

Molduras integradas con color:

Si buscas un efecto más sutil, pinta las molduras del mismo color que la pared. Esta técnica aporta profundidad sin romper la monocromía. En cambio, si deseas un impacto visual fuerte, opta por molduras en un color contrastante o incluso en acabados metálicos.

4 5

Molduras como marco para arte u objetos decorativos:

Otra forma de incorporarlas es usándolas como base para resaltar cuadros, espejos o composiciones decorativas, en lugar de colgar directamente sobre una pared plana.

En techos y puertas:

No solo se limitan a las paredes. Las molduras también pueden resaltar el perímetro del techo, los marcos de puertas o crear como puertas lisas, convirtiéndolas en piezas más trabajadas y

Delimitación visual de zonas en espacios abiertos:

En espacios tipo loft o con planta libre, las molduras pueden ayudar a dividir visualmente áreas sin necesidad de levantar muros. Por ejemplo, una pared acentuada con molduras puede marcar la zona de comedor frente a la sala.

Las molduras han dejado de ser un detalle olvidado para convertirse en una declaración de estilo. Su capacidad para adaptarse a distintos lenguajes visuales las posiciona como una tendencia clave en diseño de interiores. Si buscas darle carácter a tus espacios, jugar con la profundidad y sumar elegancia, las molduras pueden ser el punto de partida perfecto.

JENNY MURRAY

1. ¿Cómo iniciaste tu camino en el arte y el diseño?

Estudié en la U de Lima, Ciencias de la Comunicación mención en pu-

Fabriart empresa venezolana de Carlos Cruz Diez, Artista Cinético

2. ¿Cuál fue tu inspiración para convertirte en artista y diseñadora?

mi sueño de pintar y comencé a hacerlo como un hobbie y poco a poco

He participado en ambos, en Casacor colaborando como artista con transmiten y para Expodeco, además de estar como expositora he tra-

permitió conocer muchas empresas en el mundo del diseño y hacer

3. Has participado en exposiciones como Casacor y Expodeco. ¿Cómo ha sido tu experiencia en estos eventos?ras y colores, desde hace 2 años pasé del lienzo al mural implementan-

5. ¿Cómo ha evolucionado tu trabajo desde tus primeras exposiciones hasta las más recientes?

Mi evolución se traduce en poder intervenir ahora sobre cualquier pla-

En Barranco para intervenir los pasos con anticipación tanto con el personal

7. También eres docente, ¿cómo ha sido tu experiencia y qué es loza?

6. ¿Qué retos has enfrentado al exponer en eventos de gran escala?-minar sus propias obras con su sello per-

8. ¿Cómo ves la evolución del arte y el diseño en los próximos años?

Me encanta ver que aparecen tantas posibilidades para crear tanto en arte como en diseño y descubrir que estas dos disciplinas se mezclan y un diseño se puede

9. ¿Tienes algún proyecto en camino que

puedas compartir con nosotros?

Estoy plasmando mis obras de arte en telas, sublimando mi arte he incorporan-

Otros le llaman democratizar el arte, para que los que no puedan acceder a un lienzo puedan sentirse parte de unades que se sumen a la propuesta de intervenir con arte los pasos peatonales para hacer visible el problema de no respetar por conductores y peatones los puntos de color y diseño, exposición de

alguien que quiere iniciarse en el mundo del arte y el diseño?

Sean apasionados con cada proyecto, -

Que las oportunidades nos encuentren

Sé auténtico y nunca pares de crear en el

DISEÑO PET FRIENDLY

El hogar es un refugio no solo para las personas, sino también para sus mascotas. Un diseño de interiores pet-friendly busca combinar estética, funcionalidad y comodidad para garantizar un ambiente seguro y acogedor para todos los miembros de la familia, incluyendo a los de cuatro patas. Adaptar los espacios con materiales resistentes, mobiliario adecuado y zonasmite una convivencia armo-

Materiales resistentes y fáciles de limpiar

Las mascotas pueden ser traviesas, por lo que es clave elegir materiales duraderos. Opta por pisos de vinilo, porcelanato o madera tratada, que resisten arañazos y son fáciles de limpiar. En cuanto a los muebles, elige telas antiman-tentes a pelos y manchas.

Espacios designados para ellos

mantener el orden en casa. Asegúrate de que tengan una zona de descanso con camas cómodas, un área para su alimentación y espacios para el juego, como estanterías con acceso fácil o pequeñas estructuras para escalar en el caso de los gatos.

Seguridad ante todo

Un hogar pet-friendly debe ser seguro. Evita muebles con representar un peligro. Si tienes balcones o ventanas bajas, instala mallas de seguridad para prevenir accidentes.

Integración con el diseño

Los accesorios para mascotas pueden formar parte del diseño de interiores. Casas para gatos integradas en muebles, repisas decorativas que también sirvan de entretenimiento y comederos empotrados en la cocina son algunas ideas que combinan funcionalidad y estética.

Estilos de diseño que puedes aplicar

MODERNO:

Líneas limpias, materiales duraderos y funcionalidad.

INDUSTRIAL:

Estructuras metálicas, madera rústica y diseño práctico.

NÓRDICO:

Colores claros, elementos naturales y espacios abiertos.

BOHO:

Textiles coloridos, elementos artesanales y ambiente relajado.

ECLÉCTICO:

Mezcla de estilos y personalización que se adapta a cada tipo de mascota.

tizar el bienestar de nuestras mascotas. Al elegir los materiales adecuados, diseñar funcionalidad. Un hogar bien pensado es aquel en el que todos sus habitantes, humanos y animales, pueden disfrutar y convivir en armonía.

“BALCANES”

Indira Virrueta

INDIRA VIRRUETA

Arquitecta de Interiores

Graduada de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec, fundé mi propio estudio con marca propia, consolidando una trayectoria en proyectos residenciales y comerciales. Mi enfoque se basa en diseñar espacios que trasciendan lo convencional, capturando la esencia y personalidad de cada ambiente.

Soy cocreadora de la silla “CAATSA”, en concursos de interiorismo y he sido invitada a podcasts como el de Robson Jacobsen para hablar sobre “el interiorismo en la era digital”. Mi pasión por la innovación y elyecto, donde funcionalidad y estética se fusionan para crear experiencias únicas.

PROYECTO “BALCANES”

DISEÑO: Un Diseño a la Medida del Usuario. En este proyecto, nos distanciamos de lo estándar para crear un

usuario utiliza y aprecia su cocina. Situada en Los Huertos de La Molina, esta cocina combina funcionalidad y estética, adaptándose completamente a su forma de vivir.

ARQUITECTURA: Como parte de la remodelación de este proyecto, se implementaron

conexión del área con su entorno. Las ventanas fueron -

señados, además de abrir nuevas aperturas en los muros de mampostería facilitando una mayor entrada de luz natural y creando un ambiente

INSPIRACIÓN: Este proyecto toma como punto de partida la elegancia y simplicidad del estilo nórdico minimalista, donde cada elemento cumple una fun-

en la idea del suspiro a la armonía, permitiendo que la claridad y la limpiezanistas. Cada decisión de diseño estuvo enfocada por la premisa de que menos es más, priorizando líneas puras, materiales en aspectos naturales y una paleta de colores neutra que refuerza la sensación de amplitud y serenidad. La funcionalidad fue otro pilar clave en la propuesta, optimizando cada rincón para que el espacio no solo sea sino también altamente estilo de vida del usuario.

ventilación, sino que también -

rior con el interior de forma armoniosa. El resultado es un espacio transformado, donde

destacando cada aspecto del diseño.

Un Proceso de Diseño en Conjunto

La relación con el cliente fue clave en este proceso, convirtiéndolo en una expeun proyecto, fue un proceso de co-creación donde cada decisión tuvo un propóbrindar comodidad, funcionalidad y un diseño auténtico.

Adaptando la Cocina a tu Estilo de Vida

Cada cocina debe responder a las necesidades de quienes la usan. Si bien lasno todas las personas cocinan de la misma manera ni tienen los mismos hábitos. -

Iluminación como Elemento Protagónico

En la decoración de este proyecto, optamos por un enfoque minimalista. En decorativos, decidimos que las lumina-

un sutil contraste con la neutralidad predominante.

Estas piezas no solo aportan carácter y profundidad al diseño, sino que también crean un equilibrio visual, rompiendo la monotonía sin perder la esencia serena y armoniosa del ambiente. La elección de luminarias contemporáneas refuerza el concepto de

y aportando calidez a través de la iluminación.

Más que un simple complemento, la iluminación se convierte en un recurso expresivo que da personalidad al proyecto, demostrando que en el diseño, cada elemento cuenta y cada elección tiene un propósito.

RETOS: Superar los límites de lo estándar fue un reto apasionante, en este proyecto fue maximizar el almacenamiento en un espacio compacto y -

tuvieran cada elemento oculto y fuera del alcance de los niños. A pesar de requerir una isla pequeña, cada rincón -

Cada detalle fue diseñado pensando-

zada y libre de elementos expuestos. Un equilibrio perfecto entre diseño, practicidad y bienestar familiar.

Creando una Experiencia Completa en el Hogar

fundamental complementar el diseño de la cocina con áreas que enriquecieran la experiencia diaria del usuario. Por ello diseñe un comedor y un área de entretenimiento que no solo se alinean con el

que también realzan la calidez y la convivencia dentro de la vivienda en

El comedor fue ideado como unca minimalista y la elección de ma-

sillas fueron seleccionadas meticulosamente para ofrecer confort y estilo, manteniendo la armonía con la cocina.

Por otro lado, el área de entreteni--

cio. Mediante soluciones de almacenamiento sutiles y una distribución diseñada para la comodidad, consediseño y el confort se combinan de

Este proyecto no solo transforma la cocina en un área independiente, sino que la conecta con el resto de la casa, creando una atmósfera continua y armoniosa que eleva la experiencia diaria.

El resultado es un ambiente donde el diseño no solo se percibe, sino que se vive, ofreciendo una experiencia de confort, orden y belleza atemporal.

APRECIACIÓN FINAL DEL PROYECTO:

Más que un espacio funciode su estilo de vida, donde cada elemento tiene una razón de ser. Cada diseño debe responder a las necesidades de quienes la usan.

aquella que realmente funciona para quien la usa.

Proyectos Balance

Estudio

Balance Estudio

Balance Estudio es un espacio creativo y técnico fundado por María Fernanda Da Silva, diseñadora de interiores, y Javier Vásquez, ingeniero civil estructurista. Nuestra propuesta integra de forma coherente diseño interior, arquitectura e ingeniería, con unacación estratégica, análisis técnico y ejecución precisa.

Aunque el estudio tiene 2 años en el mercado, contamos con más de 6 años de experiencia en el desarrollo de proyectos residenciales, comerciales, corporativos, recreacionales y de hospedaje, tanto a nivel nacional como internacional. Hemos abordado desde remodelaciones integrales hasta reforzamientos estructurales.

Hemos participado en exposiciones como Trujillo Design Week 2024, donde representamos a la Revista Somerset con una propuesta de diseño con identidad cultural. También hemos colaborado en proyectos destacados en ExpoDeco, brindando soporte técnico, estructural y de diseño.

En Balance Estudio nos enfocamos en crear experiencias personalizadas que respondan a las necesidades reales de nuestros clientes, buscando siempre el equilibrio entre estética, funcionalidad y criterio profesional.

Proyecto Ayulo-Mayorga: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto fue especialmente

Mayorga, ya que marcó su primera remodelación desde que se mudaron a su vivienda hace aproximadamente 17 años.

El diseño se desarrolló bajo un estilo clásico moderno, utilizando una paleta monocromática en tonos beige que se equilibra con la calidez de la textura maderada en color roble café. Este material, seleccionado de la línea de melaminas de Hispanos, aporta elegancia y sobriedad al espacio.

-

cias al buen gusto y la claridad de los clientes, quienes desde el inicio

que deseaban. La ejecución se realizó en tiempo récord: la fabricación e instalación del mobiliario, en colaboración con la empresa Mayta Mobiliarios, se completó en tan solo dos semanas.

Uno de los elementos clave para lograr una buena circulación en la sala-comedor fue el sofá personalizado, diseñado a medida junto a la empresa Amoblo. Sus dimensiones ymente para adaptarse al espacio, integrando además un tapizado de alta tecnología textil que brinda resis-niendo así la armonía entre funcionalidad y confort.

Asimismo, el diseño moderno del juego de mesas de centro en distintos niveles, desarrollado por la empresa Alma Muebles, aportó un carácter lúdico y dinámico al área social, funcionando como un complemento estético y práctico.

Entre los detalles más destacados se encuentran el cielo raso y los paneles de melamina en los muros. Esta solución permitió reubicar el punto de televisión, originalmente ubicado en la zona del sofá, optimizando la distribución general del ambiente. Además, se evitó intervenir los muros con picados, ya que las conexiones eléctricas fueron canalizadas a través de los paneles. Estas estructuras también integran iluminación con dicroicos, generando un juego de luces y tonalidades adaptable a diversas actividades.

Como punto focal, el diseño incorpora acentos dorados en elementos estratégicos, aportando un realce visual sin recargar el ambiente. El principal reto fue la ejecución del cielo raso en melamina, lo que permitió demostrar la versatilidad de este material y su gran potencial para intervenciones innovadoras.

APRECIACIÓN FINAL DEL PROYECTO:

El Proyecto Ayulo-Mayorga fue una intervención que priorizó la creación de una atmósfera cálida, funcional y visualmente equilibrada.

La propuesta giró en torno a una composición clara del lenguaje entre materiales, mobiliario, proporciones, paleta cromática y texturas, logrando una armonía visual que potencia tanto lo estético como lo funcional.

Uno de los aspectos más valiosos del proyecto fue la conexión con los clientes, quienes nos compartieron su testimonio:

"Desde el primer momento, el compromiso y profesionalismo de Mafer y Javier fueron evidentes. Se ajustaron perfectamente a nuestras necesidades, tanto en infraestructura como en inversión, lo que hizo que el proceso fuera mucho más fácil y satisfactorio. Trabajaron con materiales de buena calidad y estuvieron presentes en cada etapa del proyecto, coordinando con proveedores y asegurándose de que todo avanzara sin contratiempos. Si surgían inconvenientes, siempre estaban dispuesmuy satisfactorio: nuestra sala y comedor ahora lucen modernos, iluminados y con un ambiente limpio y acogedor. Estamos muy felices con el resultado. Su talento y dedicación transformaron nuestro espacio en nuestro lugar favorito."

AMBIENTE TEMÁTICO

TEMÁTICO

Con más de 16 años de trayectoria, en Factory177 diseñamos e implementamos espacios residenciales y comerciales con un enfoque moderno e innovador. Nuestra propuesta integral abarca desde la conceptualización hasta la ejecución, garantizando calidad y precisión en cada detalle.

Contamos con un taller de carpintería propio, lo que nos permite optimizar tiempos, perfeccionar aca-

diseño en cada proyecto. Gracias a este control total del proceso, ofrecemos soluciones funcionales, estéticas y alineadas con las necesidades de cada cliente.

En Factory177, transformamos ideas en espacios con identidad, fusionando creatividad, técnica y excelencia en cada diseño.

Factory177
Jaydee Gallegos

AMBIENTE TEMÁTICO

SPIDER-MAN

Este proyecto es un homenaje al universo de Spider-Man, diseñado para transformar un dormitorio en una experiencia inmersiva. La habitación recrea el dinamismo de la ciudad con paneles en relieve que simulan rascacielos iluminados, aportando profundidad y un efecto envolvente.

El punto focal del diseño es la gran estructura en el techo con la icónica araña retroiluminada, que refuerza la identidad del espacio y genera una ambientación única. Además, el puente de cuerdas suspendido añade un componente lúdico que invita a la aventura.

Cada elemento fue diseñado pensando en la funcionalidad y en la estética, integrando un mueble de TV con iluminación indirecta y detalles en rojo y negro que refuerzan la paleta cromática. La cabecera de la cama en forma de telaraña y los detalles decorativos refuerzan el concepto, haciendo que el diseño se sienta cohesionado.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el diseño temático puede transformar un espacio en un lugar lleno de emoción, imaginación y personalidad, cumpliendo con las expectativas del cliente sin dejar de lado la funcionalidad y el confort.

APRECIACIÓN FINAL

Este proyecto representa la perfecta fusión entre diseño temático y funcionalidad. No se trata solo de una habitación inspirada en Spider-Man, sino de un espacio cuidadosamente diseñado para equilibrar estética, confort y usabilidad. Cada elemento fue pensado para crear una experiencia inmersiva, desde la estructura del techo que simula un skyline hasta el puente suspendido que aporta dinamismo y profundidad al ambiente.

Uno de los mayores retos fue lograr un diseño que no solo fuera visualmente impactante, sino que también se adapte a las necesidades diarias del usuario. La integración de mobiliario personalizado permitió optimizar cada rincón, asegurando tanto y juego. La iluminación estratégica, con retroiluminación en puntos clave, contribuye a reforzar la amel enfoque en el diseño de interiores: espacios que cuentan historias, conectan con la personalidad de quien los habita y elevan la experiencia cotidiana a través de la creatividad y el detalle.

BRIZZA DESIGN

1. Cuéntennos un poco sobre ustedes y su experiencia profesional

Somos Brizza Design, un estudio de diseño de interiores fundado en 2021, especializado en la remodelación de consultorios y viviendas. Nos distinguimos por un estilo moderno y minimalista, creando espacios funcionales y estéticamente armoniosos.

Con más de 220 proyectos realizados, ofrecemos un servicio integral que abarca desde la conceptualización hasta la ejecución de la obra, adaptándonos a tus necesidades y a las últimas tendencias en diseño.

tres mejores stands en Expodeco, destacando por nuestra creatividad, innovación, calidad en el diseño y acogida por el público.

2. ¿Cómo nació Brizza Design? ¿Cuál fue su inspiración para fundar el estudio?

En 2021, Gisella trabajaba en un estudio de interiores especializado en consultorios y materiales ecológicos, mientras que Braulio se desempeñaba como asesor en el BCP. Motivados por nuestra pasión por el emprendimiento, el diseño y la visión de crear espacios funcionales y estéticos, decidimos unir nuestros conocimientos y fundar Brizza Design.

3. ¿Qué retos enfrentaron al crear el estudio? ¿Cómo fueron sus primeros proyectos?

El primer desafío fue encontrar el nombre para nuestro estudio. Durante un mes, exploramos ideas sin descanso, hasta que surgió una combinación especial: tomamos las iniciales "BR" de Braulio y las unimos con "IZZA", inspirados en el apellido de Gisella, Nizza. Así nació Brizza Design.

El siguiente reto fue conquistar nuestros primeros clientes. Diseñamos una estrategia para darnos a conocer y, en poco tiempo, logramos nuestro primer proyecto: el diseño e implementación de un baño. Con esfuerzo y dedicación, los proyectos fueron creciendo en tamaño y complejidad, hasta que el diseño de consultorios de salud se convirtió en una de nuestras principales especialidades.

4. ¿Cómo definirían la esencia y estilo de Brizza Design?

Nuestra esencia es crear e implementar espacios que transformen la vida de las personas a través de los sentidos. Diseñamos ambientes modernos y minimalistas que equilibran estética, funcionalidad y bienestar.

5. Participaron en Expodeco 2024, ¿cómo surgió la idea de su espacio DUNE? ¿Qué concepto o historia querían transmitir con este diseño?

La idea de DUNE nació después de un viaje que realizamos a las dunas de la Huacachina hace unos años. Fue una experiencia increíblemente

nos brindó una sensación de paz y tranquilidad absolutas. Quisimos capturar esa esencia y trasladarla a DUNE, creando un espacio que en medio del ajetreo de la feria te transportara a las dunas y te hiciera sentir la misma calma que experimentamos.

Nuestra propuesta fue minimalista, utilizando materiales naturales como el guayacán, elementos que imitan la piedra y detalles como sogas y tonos de madera. También trabajamos con los sentidos, incorporando aromas y música relajante para estimular la experiencia sensorial.

En general, nuestra propuesta busca transmitir bienestar y calma, valores que también aplicamos en nuestros proyectos de diseño para centros de salud. Queremos que los pacientes se sientan tranquilos y en calma durante sus consultas médicas, independientemente de la especialidad.

6. En Expodeco, ¿cómo fue la recepción del público y qué aprendizajes les dejó la experiencia?

Fue realmente buena, a todos les gustó y estamos seguros que vivieron la experiencia de estar en las dunas y encontrar ese momento de paz que buscábamos. Expodeco fue una experiencia transformadora que nos dejó valiosas enseñanzas. Al enfrentar este nuevo reto, superamos nuestroscial. Esta experiencia nos impulsó a lanzarnos a nuevos desafíos y nos mostró el valor de las relaciones y la amistad con proveedores, demostrando que el éxito se construye sobre bases sólidas de colaboración y trabajo en equipo.

7. ¿Cómo equilibran la estética, la funcionalidad y la innovación en sus diseños?

Para nosotros, el equilibrio entre estética, funcionalidad e innovación es fundamental. Creemos que un buen diseño debe ser hermoso, funcional y relevante. Para lograr esto, nos enfocamos en entender las necesidades y objetivos de nuestros clientes, y luego utilizamos nuestra creatividad y experiencia para crear soluciones innovadoras que satisfagan esas necesidades. La estética es importante, pero debe estar al servicio de la funcionalidad y la innovación.

8. ¿Cuáles creen que serán las tendencias más influyentes en el diseño de interiores en 2025?

el diseño de interiores en 2025 serán la sostenibilidad, la tecnología integrada, el bienestar y la personalización. La gente está buscando espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también promuevan la salud, la jugará un papel importante en la creación de espacios inteligentes y personalizados.

9. ¿Qué metas tienen para el estudio a corto y largo plazo?

Nuestro objetivo a corto plazo es seguir consolidándonos en el mercado y elevando la calidad de nuestros servicios. A mediano y largo plazo, aspiramos a lanzar nuestra propia línea de muebles y productos digitales, expandiendo así nuestra propuesta de valor en el diseño de interiores.

10. ¿Qué consejos les darían a otros diseñadores o estudios que se están introduciendo al mercado?

Nuestro consejo sería siempre mantenerse auténticos y verdaderos a su visión y valores. No hay fórmula mágica para el éxito, pero sí es fundamental ser apasionados y comprometidos con tu trabajo. Aprender de los errores y estar dispuestos a tomar riesgos también es clave. Y, por supuesto, nunca dejar de aprender y actualizarse, ya que el diseño es un campo en constante evolución.

INFORMACIÓN DE CONTACTO: Instagram: @brizzadesign_pe

Contacto: +51 979 412 720 Web: www.brizzadesign.com

Sociales

INAUGURA SU PRIMER SHOWROOM EN TUNA DESIGN CENTER AMOBBLAR

El mundo del diseño de interiores en Perú sigue creciendo, y esta vez fuimos testigos de un emocionante hito: el lanzamiento del primer showroom de AMOBBLAR, la tienda de mobiliario y decoración de la arquitecta Andrea Benavides. Este nuevo espacio, ubicado en el exclusivo Tuna Design Center en Asia (Km 92.5 de la Panamericana Sur), prometedas y funcionales para casas de campo y playa.

Durante la inauguración, diseñadores, arquitectos y amantes del interiorismo se reunieron para descubrir de cerca la selección de piezas que ofrece AMOBBLAR. La tienda cuenta con un portafolio de marcas exclusivas y una cuidada curaduría de mobiliario y accesorios, ideales para quienes desean darle un toque único y elegante a sus espacios.

El evento fue una celebración del diseño y la creatividad. Los asistentes pudieron recorrer el showroom, conocer las últimas tendencias en decoración y disfrutar de un cóctel en un ambiente acoge-

Andrea Benavides compartió su visión -

cando la importancia de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para el diseño de interiores.

Con esta apertura, AMOBBLAR no solo amplía su presencia en el sector, sino que también refuerza su compromiso con la excelencia en el diseño. Sin duda, su showroom en Tuna Design un referente para profesionales y clientes que buscan transformar sus espacios con piezas únicas y de gran personalidad.

¡Felicidades a AMOBBLAR por este gran logro! Te invitamos a visitar su showroom y descubrir todo lo que tienen para ofrecer.

SHIRLEY CUADRADO

CUADRADO

1. Cuéntanos un poco más sobre ti y tu experiencia profesional

Shirley Cuadrado Romero, arquitecta de interiores egresada de Toulouse Lautrec con más de 10 años de experiencia en el rubro, co-fundadora y directora creativa de su propio estudio SCAI PROYECTOS. Nos especializamos en el diseño de proyectos residenciales, comerciales y corporativos creando espacios únicos que combinan funcionalidad y estética con esencia atemporal.

2. ¿Qué valores o principios guían tu trabajo como arquitecta de interiores?

Como Arquitecta de interiores me enfoco en la esencia de la personalidad de cada cliente, por lo que opto por crear diseños atemporales.

Cada espacio que diseño busca crear espacios que estimulen todos los sentidos, donde los ambientes puedan

cada uno, estimulando las emociones y creando sensaciones positivas.

3. ¿Qué te apasiona más del diseño de interiores y qué te motiva cada día?

Lo que más me apasiona del diseño interior es poder contar una historia única ya que cada proyecto y cliente es un mundo diferente, poder transmitir la personalidad de cada cliente mediante el uso de materiales y texturas, creando espacios cálidos con mucho amor por los detalles.

hija Alessia Valentina, el ver que ella se emociona cuando me ve en cada video o foto de los proyectos que ejecuta-

dad es un regalo para mi y ver como mi carrera es y será una profesional y personal.

4. ¿Qué desafíos enfrentaste al emprender en el sector del diseño y cómo los superaste?

Cuando uno emprende no sabe muchas veces por donde empezar, pero todo es prueba y error. En un inicio es un poco complicado porque al ser un estudio joven, los clientes o marcas no se atreven a apostar por nosotros, pero con el tiempo vas demostrando tu talento.

concurso de Toulouse Lautrec llamado PADIS, donde ganamos diseñando una silla bajo un concepto, aparecimos en revistas y medios, y pienso que eso fue lo que nos hizo publicidad.

Nuestro primer cliente fue todo un

reto debido a que era diseñar dos tiendas comerciales para una marca de ropa de alpaca, una en la ciudad del Cuzco y un hotel boutique ubicado en Aguas Calientes.

Hicimos las coordinaciones de diseño en Lima y luego viajamos a Cuzco para desarrollar la implemen-prender apenas terminando la carrera de Arquitectura interiores.

Nos llenamos de experiencias y pudimos desarrollar con éxito el proyecto.

5. ¿Qué significó para ti ser ganadora en dos categorías del II Concurso Nacional de Arquitectura y Diseño Premios Revista Somerset?

Fue una experiencia inolvidable porque en el 2023 ganamos el primer puesto en Diseño de Cocinas funcionales y teníamos como por así decirlo la valla muy alta.

Y este 2024 presentamos dos de nuestros proyectos que considerábamos cumplían con los requisitos que nos pidieron. Me sentí muy emocionada que ambos proyectos destaquen en su categoría y más aún con el jurado de lujo que apueste por ambos proyectos sin conocer la identidad, valorando el diseño y el concepto de cada espacio. Más que agradecida con la Revista porque nos da la vitrina a los nuevos talentos.

6. Coméntanos un poco sobre el concepto y proceso de diseño del proyecto ganador del primer lugar en la categoría Dormitorios

Diseñamos un dormitorio para 02 hermanos, creamos uncansar se complementan. Los 02 pequeños tienen diferentes edades por lo que realizan distintas actividades, pero ambos

a compartir videos para redes sociales donde muestran su día a día, sus ensayos y más.tros, cálidos y amaderados que resaltan con un pop de color verde jade. Todos los elementos se integran mediante la ilumi-

Uno de los requerimientos fue crear un espacio que se vea amplio por lo que ubicamos las camas en forma de L dejando un espacio en el medio del dormitorio, el otro punto importante era el almacenamiento para los juguetes, instrumentos musicales y tener un espacio para que ambos puedan desarrollar sus tareas del colegio, por lo que se muy bien organizado.

También se propuso un escritorio y un mueble de apoyo para más almacenamiento.

dándole un aire como si fuera un escenario para que puedan practicar. Nos enfocamos en crear distintos juegos de ilumina-

recta la cual resalta todos los detalles de este dormitorio.

7. Coméntanos un poco sobre el concepto y proceso de diseño del proyecto ganador del primer lugar en la categoría Cocinas

Uno de los requerimientos fundamentales de nuestra clienta fue tener una cocina que represente su estilo personal, que sea elegante y moderna, que trans-

sin recargar, donde los detalles dorados sean sutiles y eleven el

Logramos un espacio mágico

elegancia pura, transmitiendo la esencia de nuestra clienta gracias a los materiales y acabados propuestos.

funcional donde la Isla es el eje de toda la cocina, los muebles bajos son de melamina taupe, un color neutro que resalta con una luz cálida, puertas y cajones con sistemas de cierre lento.

En los muebles altos optamos por usar melamina almendra con frentes de puertas en poliuretano del mismo tono, teniencada puerta dando protagonismo a la Piedra sinterizada calacatta luxe acabado pulido.

Los muebles en tonos claros y para crear un ambiente acogedor y funcional, perfecto para cocinar juntos y disfrutar de cada comida en familia.

Este año 2025 tenemos como meta crecer más en redes, terminar con lanas y hacer el rebranding de nuestra marca.

Estamos por buen camino, grabando y haciendo contenido de cada uno de nuestros proyectos para seguir creciendo profesionalmente.

100% enfocados en el diseño e impara una feria muy conocida, la cual creo que nos va a traer más posicionamiento al estudio de diseño.

9. ¿Qué impacto esperas dejar en la industria del diseño con tu trabajo?

8. ¿Qué metas tienes como profesional y para el estudio en este 2025? El impacto que deseo dejar es queje mi estilo y esencia del estudio y llegar a ser un referente o inspiraestán empezando su carrera.vo se trabaja con responsabilidad ymento hay que arriesgarse y dar el 1000% en cada proyecto.

10. ¿Qué consejos le darías a los profesionales que recién están comenzando en el rubro del diseño de interiores?

Que se atrevan y luchen por sus sueños, que motivarse y enfocarse en los resultados deseados.

Si sienten que no tienen mucha experiencia en el campo, trabajen para otros estudios, absorban todo el conocimiento y lanzarse a emprender es lo mejor. Busquen concursos que les ayuden a enseñar su talento y toquen puertas de las marcas, ya sea para capacitarse o crear contenido para las redes sociales, que hoy en día es lo fundamental para llegar a más personas o clientes ideales.

instagram: @scaiproyectos tiktok: @scaiproyectos número de contacto: 939054263 correo: scaiproyectosdesign@gmail.com

Publireportaje

HABANA BY BELSO

1. ¿Cómo nació Habana by Belso y cuál fue la inspiración detrás de la marca? ¿Cómo ha sido la evolución de la marca hasta hoy?

En 1999 después de más de 15 años trabajando para distintas empresas del sector de las alfombras, Felix Belso fundó la empresa Habana Home. Los inicios se centraron en la comercialización de alfombras orientales artesanales. Posteriormente creamos nuestras propias colecciones siempre confeccionadas de forma artesanal. Finalmente nos hemos centrado en la oferta de alfombras personalizadas “custom made” en diferentes calidades.

2. ¿Cómo definen la identidad y el estilo de Habana by Belso? ¿Qué servicios ofrece la marca?

La flexibilidad es el centro de todas nuestras acciones. En cada proyecto nos adaptamos a la inspiración del cliente.

En esencia buscamos conjugar modernidad y tradición. Elaborar productos de forma artesanal pero con diseños contemporáneos. Alfombras con formas orgánicas reproduciendo aspectos de la naturaleza como piedras, maderas, nubes...

Damos un servicio global, abarcando todos los apartados, desde colaboración con el diseño de nuestros clientes hasta la instalación si se nos requiere. Últimamente además estamos ofreciendo un sistema de mantenimiento específico para alfombras artesanales.

3. ¿Cuál es su filosofía de diseño y qué buscan transmitir con cada proyecto?

Nos adaptamos a la idea del cliente acompañándolo en cada paso.

En cada proyecto, nos esforzamos por superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo alfombras a medida que sean un reflejo de su visión y un complemento perfecto para su espacio. Buscamos transmitir una sensación de satisfacción y orgullo, sabiendo que hemos creado algo verdaderamente especial.

4. Sus alfombras son exclusivas y a medida. ¿Cómo es el proceso de personalización para cada cliente?

El cliente nos transmite su idea que nosotros plasmamos en algún boceto inicial, a partir de este boceto vamos desarrollando los cambios que el cliente precise. Muchas veces es el propio cliente el que nos envía sus bocetos que nosotros modificamos para que sea posible convertirlo en una alfombra.

5. ¿De qué manera combinan tradición y vanguardia en sus diseños?

Cuando recibimos la petición de un cliente intentamos obtener toda la información posible del destino de cada pieza, no es lo mismo una vivienda particular que la recepción de un gran hotel. También es importante el presupuesto, de modo que unas veces utilizaremos técnicas mecánicas como chromojet o tradicionales como el tufting manual.

6. ¿Cómo es el proceso de producción? ¿Dónde se elaboran las alfombras y qué técnicas emplean?

Según el tipo de alfombra que se necesite lo derivamos a los diferentes centros de producción. En nuestras plantas en la India fabricamos alfombras de tufting manual, anudadas o tejidas en telares artesanales.

Si el producto que vamos a realizar es de origen industrial “mecánico” lo fabricaremos en distintas empresas colaboradoras de la CEE.

7. ¿Cuáles han sido algunos de sus proyectos más destacados o colaboraciones importantes?

Podemos destacar entre nuestras actuaciones la colaboración con algunas de las principales cadenas hoteleras nacionales (Paradores de España, Novotel, Melia, Zenit, Palladium, etc) Los paradores de Santiago de Compostela, el de San Marcos de León o el de Bayona son algunas de las obras más representativas, también el hotel Lotti en la plaza Vendôme de París o las joyerías de Patek Philippe y Vacheron Constatin nuevamente en París reflejan nuestra calidad y fiabilidad. También colaboraciones en el mundo del retail: Inditex, Bimba y Lola, …

8. ¿Cómo es la experiencia de compra en Habana by Belso y qué los diferencia del resto?

Lo fundamental es darle al cliente un servicio completo y personalizado, cada proyecto es único. Desde la confección de los bocetos por parte de nuestros diseñadores, la comprobación de medidas in situ cuando es necesario, la instalación de las alfombras si se requiere y además desde hace poco la posibilidad de hacer labores de mantenimiento específico para alfombras de estas características.

9. ¿Cómo logran equilibrar la estética, la funcionalidad y la exclusividad en cada pieza?

Funcionalidad y exclusividad son innatas de nuestros productos partiendo de que cada proyecto es único, exclusivo y cuenta con los mejores materiales de la industria. En cuanto a estética cada proyecto se adapta a un espacio concreto.

10. ¿Qué objetivos tienen para la marca a corto y largo plazo?

En estos momentos estamos desarrollando una serie de productos out-

fía, además tenemos prevista la internacionalización en los mercados LATAM y consolidarnos como proveedores de referencia en las principales marcas hoteleras nacionales e internacionales.

HABANA BY BELSO

Instagram: @habana_home Web: habanahome.es

INDIRA VIRRUETA

Instagram: @indira.virrueta.arq

Correo: indiravirrueta.ai@gmail.com

Web: https://ppol.io/indiravirrueta

JENNY MURRAY

Instagram: @jennymurrayartdesigner Web: www.jennymurray.art

SHIRLEY CUADRADO

Instagram: @scaiproyectos

Contacto: 939 054 263

Correo: scaiproyectosdesign@gmail.com

BRIZZA DESIGN

Instagram: @brizzadesign_pe

Contacto: 979 412 720

Web: www.brizzadesign.com

FACTORY177

Instagram: @factory177

Contacto: 999 991 633

Correo: marketing@factory177.com

Web: www.factory177.com

ANDREA BENAVIDES

Instagram: @arq_andrea_benavides / @amobblar

Correo: contacto@andreabenavidesarq.com

Web: andreabenavidesarq.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.