Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística Año 10, vol. 19, Agosto-Diciembre 2022 ISSN: 2007-2023 www.acspyc.es.tl
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar? Why do schools need a scholar criminologist? Fecha de recepción: 26/06/2021.
Fecha de aceptación: 03/10/2021.
Lic. Guadalupe de la Cruz Piste Pat Colegio Libre de Estudios Universitarios lupiste@live.com.mx México
Lic. Jorge Gabriel Chan Coob Universidad Autónoma de Yucatán chan_672@hotmail.com México
Resumen El presente trabajo tiene el objetivo de abordar dos problemáticas que existen en las escuelas y que hacen necesario la intervención del criminólogo escolar. Las problemáticas que se presentan en este trabajo son dos: la violencia escolar y el bullyng; y las conductas antisociales y delictivas de los adolescentes. Las estadísticas indican una alta prevalencia de estas problemáticas en las escuelas y aunque existen leyes que indican quiénes y cómo se debe proceder en los casos de violencia; es el criminólogo quien debe demostrar con sus conocimientos y formación que es competente para realizar con éxito estrategias que permitan a las escuelas prevenir la violencia y el delito.
Abstract The present work has the objective of analyzing two problems that exist in schools and that require the intervention of the school criminologist. The problems presented in this work are two: school violence and bullying; and antisocial and criminal behaviors of adolescents. Statistics indicate a high prevalence of these problems in schools and although there are laws that indicate who and how to proceed in cases of violence; It is the criminologist who must demonstrate with his knowledge and training that he is competent to successfully carry out strategies that allow schools to prevent violence and crime.
Palabras clave:
Keywords:
Criminólogo escolar; Bullying; Conductas delictivas; Consumo de sustancias; Violencia escolar.
Antisocial behavior; Bullying, Criminal behavior; School violence; Substance use.
Introducción El bullying y la violencia escolar es un problema que existe en los ambientes educativos y cada vez más se hace evidente la falta de un profesional para la atención y prevención de la violencia. En este trabajo se hace una distinción de la violencia y el bullying cómo dos fenómenos parecidos, pero diferencias en su medición. Se establece que el bullying es un tipo especial de violencia y que además existe un desequilibrio de poder entre la víctima y el victimario, el bullying son conductas repetitivitas y que permanecen constantes durante más de seis meses.
29