Revitalizar nuestro medio rural, revivir las zonas más desprotegidas de nuestra provincia, activar nuestros municipios son algunas de las labores más importantes que tenemos los alcaldes para conseguir atraer población a nuestro entorno.
En este mes, esta finalidad se ha visto mejorada y ampliada por la inmensa oportunidad que el grupo SOLTRA nos ha brindado al abrir un nuevo supermercado en nuestro municipio.
Abrir un nuevo negocio supone un incremento de la economía, de la actividad empresarial de la zona, un nuevo aliciente para fijar población, un nuevo punto de encuentro entre poblaciones limítrofes y nuevas oportunidades en la creación de puestos de trabajo.
Cuando los servicios que ofrece una zona rural se ven ampliados
... hacen fácil lo difícil, dar oportunidades a vecinos que podrían sufrir algún tipo de marginalidad o dificultad para encontrar trabajo.
y mejorados, como es la apertura de este supermercado, la revitalización de la zona de influencia es directa, permitiendo a los vecinos evitar desplazamientos innecesarios, que en ocasiones son costosos e incluso a veces imposibles.
Como alcalde de Villarejo de Órbigo, no puedo pasar por alto la segunda consecuencia directa que supone la llegada del grupo SOLTRA al municipio y que no es otra que la enorme labor social y de inclusión de desarrollan día a día.
Ellos hacen fácil lo difícil, como es dar oportunidades a vecinos que podrían sufrir algún tipo de marginalidad o dificultad para encontrar trabajo.
Darles visibilidad, compromiso, responsabilidades y sobre todo expresarlo de cara al público, nos permitirán a todos los veci-
nos y usuarios de la cadena ser conscientes de la labor de integración que se está realizando.
Su gran lema “Hazte Incluencer”, nos da pistas para trabajar con esta idea en toda la comunidad, en el resto de negocios y en cualquiera de las áreas de responsabilidad de nuestro Ayuntamiento.
Nuestro compromiso está con SOLTRA y con este ideario de inclusión social, queriendo desde aquí mostrar nuestro más sincero agradecimiento por elegir nuestra población como sede de este nuevo supermercado y proyecto.
Depósito Legal: LE-561-2012
José Manuel Acebes Alcalde Villarejo de Órbigo
Edita: SOLTRA
Dirección: Gemma González Redacción, diseño y maquetación: María F. Torre
C/ Monseñor Ramón Zubieta 9
Vuelven los coles de Hazte Incluencer
Un curso más retomamos la campaña Hazte Incluencer dirigida a escolares.
Se trata de una de las líneas de actuación de este movimiento por la INCLUSIÓN creado por SOLTRA cuyo objetivo es lograr la sensibilización de los escolares en edad temprana formando en diversidad.
La campaña consta de dos partes diferenciadas. En un primer momento, un técnico de SOLTRA realiza con los alumnos/as una charla participativa en su centro escolar y posteriormente en otra jornada, los escolares se desplazan a las instalaciones de SOLTRA en La Virgen del Camino (León) para realizar una visita durante la que conocen de cerca la realidad de las personas con capacidades diferentes en el mundo laboral y la organización del trabajo por aptitudes.
La actividad cuenta también con un concurso de microrrelatos que promueve la creatividad literaria y aborda la introspección sobre la inclusión real y efectiva. Un formato caracterizado por la precisión del lenguaje y que potencia el uso de la lengua, el ritmo y la retórica en el alumnado. Un certamen que celebra su tercera edición y en el que pueden participar todos los escolares tras su visita a SOLTRA enviando su original a través del formulario existente en la web hazteincluencer.com.
A fecha de hoy ya han participado: Maristas San José, C.E.I.P Antonio González de Lama, Santa Teresa, La Asunción, Vedruna Sagrado Corazón, Discípulas de Jesús, C.E.I.P. Puente Castro, Fray Bernardino de Sahagún, Santa Bárbara de Bembibre y San Viator de Madríd.
Once again, we are back with the Hazte Incluencer campaign aimed at schoolchildren. This is one of the lines of action of this movement for INCLUSION created by SOLTRA whose aim is to raise awareness among schoolchildren at an early age by educating them in diversity. To date, the following have already participated: Maristas San José, C.E.I.P Antonio González de Lama, Santa Teresa, La Asunción, Vedruna Sagrado Corazón, Discípulas de Jesús, C.E.I.P. Puente Castro, Fray Bernardino de Sahagún, Santa Bárbara de Bembibre and San Viator de Madríd.
Inauguración del nuevo supermercado inclusivo en Veguellina de Órbigo
De la mano de la compañía gallega Vegalsa Eroski hemos abierto el segundo supermercado inclusivo de Castilla y León, emplazado en la calle Pio de Cela 84 de la localidad de Veguellina de Órbigo. Un paso más en el proyecto de SOLTRA por la inclusión social a través de la generación de puestos de trabajo de calidad, esta vez en un entorno rural.
La inauguración oficial del establecimiento tuvo lugar el pasado día 1 de Marzo con un acto institucional que contó con la participación del alcalde de Villarejo de Órbigo, Jose Manuel Acebes, el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones, la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de
León, Carolina López, el director de Franquicias de Grupo Eroski, Alberto Cañas, el director de Franquicia y Expansión de Vegalsa-Eroski, Pedro Suárez y por parte de SOLTRA, de su vicepresidente, Iñaki Alkorta, así como el director general, Jose Antonio Idoeta.
Este nuevo supermercado, que opera bajo el régimen de franquicia a través de la enseña Eroski City, viene a ampliar la oferta comercial de Veguellina de Órbigo desde la inclusión sociolaboral de personas con capacidades diferentes, poniendo a disposición de los vecinos de esta localidad una amplia tienda con una superficie de venta de 600 m2, en la que podrán encontrar un surtido de más de 6.000 productos de marcas líderes, marcas propias y una am-
plia gama de referencias regionales. El establecimiento cuenta además con aparcamiento propio de 40 plazas y horario ininterrumpido de 9:00 a 21:30 h. Al igual que en los demás establecimientos de la compañía, los productos locales y de proximidad tendrán un lugar destacado en las secciones de frescos con las que cuenta esta nueva tienda, todas ellas con atención personalizada en frutería, carnicería, charcutería, pescadería y panadería.
La gestión del establecimiento está a cargo de un equipo de 14 personas con capacidades diferentes, que han sido formadas en los diferentes puestos de trabajo adaptados a sus perfiles por otros compañeros de los supermercados Autoservicios Familia que Vegalsa-Eroski tiene
en León, Astorga y La Bañeza, así como en el establecimiento Eroski City de Puente Villarente.
Este nuevo proyecto se ha fraguado desde la economía social con el objetivo de seguir generando nuevas oportunidades de empleo para personas con capacidades diferentes, cubriendo las necesidades del entorno rural dando servicios adecuados sin que se produzca la despoblación de estas zonas.
Together with the Galician company Vegalsa Eroski, we have opened the second inclusive supermarket in Castilla y León, located at Calle Pio de Cela 84 in the town of Veguellina de Órbigo. This is another step forward in SOLTRA’s project for social inclusion through the creation of quality jobs, this time in rural areas.
The official opening of the shop took place on 1 March with an institutional event attended by the Mayor of Villarejo de Órbigo, Jose Manuel Acebes, the Minister of Industry, Trade and Employment of the Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones,
the Deputy for Social Rights and Sustainable Territory of the Provincial Council of León, Carolina López, the Franchising Director of the Eroski Group, Alberto Cañas, the Franchising and Expansion Director of Vegalsa-Eroski, Pedro Suárez and, on behalf of SOLTRA, its Vice-President, Iñaki Alkorta, as well as the General Manager, Jose Antonio Idoeta.
This new supermarket, which operates under the franchise system through the Eroski City brand, expands the commercial offer in Veguellina de Órbigo through the social and occupational inclusion of people with disabilities.
El comité de empleo de Ringkøbing -Skjern visita SOLTRA Dinamarca
El pasado mes de Febrero, las instalaciones de SOLTRA en la localidad danesa de Tim recibieron la visita del comité de empleo de Ringkøbing – Skjern. Este comité es responsable tanto de los esfuerzos de empleo del municipio como de la inclusión de las personas que viven en él.
Este encuentro fue organizado por la jefa del proyecto en el departamento de Empleo, Seda Dodurga y José Ramón Martínez Director de la División Eólica de SOLTRA.
La jornada comenzó con la bienvenida a las instalaciones de SOLTRA por parte de Karsten Mikkelsen, responsable de producción para posteriormente realizar una visita donde los miembros del comité, Irene
Lund Pedersen, Carsten Bjern, Lise Juhl Hanzen e Irvin Christensen conocieron de primera mano todas las actividades que realizamos en Dinamarca.
Durante la reunión José Ramón Martínez informó a los presentes sobre el objetivo de SOLTRA en la generación de empleo para el colectivo más vulnerable con el fín de promover la inclusión del mismo en la sociedad. Así en España son diversas las líneas de actuación con las que se cuenta para lograrlo: montajes industriales, logística, lavandería, limpieza, jardinería, marketing, textil y gestión de establecimientos.
Last February, SOLTRA’s premises in the Danish town of Tim were visited by the employment committee of Ringkøbing - Skjern. This committee is responsible for both the employment efforts of the municipality and the inclusion of people living in the municipality.
This meeting was organised by the project manager in the Employment department, Seda Dodurga and José Ramón Martínez Director of SOLTRA’s Wind Division. The day began with a welcome to SOLTRA’s facilities by Karsten Mikkelsen, production manager, followed by a visit where the committee members Irene Lund Pedersen, Carsten Bjern, Lise Juhl Hanzen and Irvin Christensen got to know first-hand all the activities we carry out in Denmark.
Finaliza con éxito el curso de Técnicas básicas de corte, ensamblado y acabado de productos textiles
Concluimos la primera edición de este proyecto de formación para el empleo destinado a aquellas personas con inquietudes por el sector de la moda y confección.
Este curso se ha realizado gracias al apoyo de la fundación ONCE, INSERTA y del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. El objetivo es proporcionar a los alumnos las destrezas profesionales que les permitan un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo y el desarrollo de aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno laboral y social.
En esta edición participan 14 personas, que han recibido a lo largo de 3 semanas conocimientos básicos de patronaje, corte, ensamblado y acabado
de productos textiles a través de un enfoque eminentemente práctico.
Una metodología basada en los principios de participación activa, investigación personal, adquisición de destrezas manuales en la ejecución de las técnicas impartidas, aprendizaje colaborativo, claridad expositiva y experimentación.
Un gran aprendizaje que nos impulsa a pensar en la siguiente edición.
Esther Pernía: la historia de un itinerario muy especial
Esther es originaria de Haití un país azotado por la pobreza y cuya situación empeoró tras el devastador terremoto de 2010, uno de los peores desastres naturales de la historia. Hay una frase criolla muy utilizada por la población de Haití que dice “Kouri pou lapli, tonbe nan larivyè”, literalmente “huir de la lluvia para caer en el río”. Una cita que define la situación maldita de este país.
Huérfana desde muy temprana edad, su vida estuvo rodeada de tragedia por lo que desde muy pequeña ha tenido que luchar por sobrevivir.Pero lo más sorprendente de conocer a Esther es la sonrisa con la que te recibe, una sonrisa que pese a todas las dificultades que ha pasado no pierde ni por un momento.
¿Cuánto tiempo hace que dejaste tu país?
Con cerca de veinte años tomé la decisión de salir de Haití rumbo a la vecina República Domínicana pero cuando estaba en la frontera, una persona me ofreció un contrato de trabajo en Suiza y no lo pensé dos veces. Por desgracia cuando llegué allí las cosas no eran como me habían contado y la situación no era muy agradable. Un día una conocida me ofreció su vivienda en Madrid y así es como llegué a España.
¿Cómo fue tu primer contacto con nuestro país?
Llegué a España con mucha ilusión por encontrar un futuro mejor y tras una breve estancia en Madrid llegué a León. El
problema que tenemos los haitianos en España es la falta de acuerdo entre países lo que nos complica mucho la obtención de papeles. El 29 de noviembre de 2018 sufrí un grave accidente en un autobús que dió un giro a mi vida. Todo se complicó. Tras una larga estancia en el hospital los daños en mi pierna me obligan a caminar con mucha dificultad y con la ayuda de dos muletas. Sólo podía pensar en como iba a encontrar un trabajo con esa situación. La mayoría de los trabajos disponibles son para el cuidado de gente mayor y en mi estado era imposible poder trabajar atendiendo a nadie. Así que comencé a buscar empleo incansablemente, pero con pocas esperanzas. Mi mayor miedo era perder los papeles y que me deportaran de vuelta a Haití.
¿Como conociste SOLTRA?
Fue a través de Inmaculada de Inserta. Yo había llevado el curriculum a sus oficinas en el Edificio Europa y ella me habló de SOLTRA. Me dijo que les iban a enviar mis datos. Al cabo de unos días se pusieron en contacto conmigo para realizar una entrevista y me hablaron del programa de Itinerarios Personalizados. Me contaron que se trataba de un proyecto totalmente gratuito que ayudaba a las personas con discapacidad a mejorar su empleabilidad a través de distintas acciones tanto teóricas como prácticas.
¿Como fue tu experiencia en el Programa Itinerarios?
Desde el primer momento me sentí muy bien acogida. La entrevista inicial con las educadoras me llenó de esperanza y sentí como si una ventana se abriese en mi vida. Todos los días por la mañana iba a las diferentes formaciones que nos daban. El itinerario es personalizado y se adapta a cada persona en función de sus necesidades. A mí me ayudó muchísimo. Te enseñan a mejorar tus habilidades sociales y te preparan en las distintas técnicas y herramientas para la busqueda de empleo.
Tienen diferentes formaciones: limpieza, jardinería, lavandería y cableado. Por mi situación personal la más idónea para mí era la de cableado. Estuve en la formación de montajes de cables desde finales de 2020 hasta Junio de 2021. Unos meses en los que además conocí a personas encantadoras que me ayudaron mucho y que hacían que para mí ir cada día a la formación de itinerarios me llena-
ra de alegría y esperanza para un futuro mejor.
Gracias a ello en el mes de julio de ese año comencé a trabajar en la recepción de una residencia. Cuando acabé allí, a los pocos días me llamaron de SOLTRA para trabajar en automoción y desde entonces,allí estoy, muy feliz y contenta y desando quedarme para siempre en este trabajo.
¿Como es tu día a día?
Por las mañanas vengo a trabajar a SOLTRA. Estoy en la sección de automoción. Por mis graves problemas de movilidad me han buscado un puesto adaptado a mis necesidades. Actualmente estoy dedicada a las tareas de engaste de cable aunque anteriormente he estado en otros puestos similares como los dedicados al encintado, subconjuntos y quemado. Por las tardes voy a clases de español. Por desgracia cuando era pequeña no tuve la oportunidad de estudiar y ahora quiero aprovechar todas las oportunidades que para ello hay en España.
¿Que planes tienes para el futuro?
Para mí lo más importante es poder quedarme trabajando en SOLTRA. Por mi discapacidad me es muy dificil encontrar un trabajo y sin un trabajo no podría quedarme en España ya que perdería el permiso de residencia. Ese es mi mayor miedo. Ojalá en otros paises existiera algo como SOLTRA... hay sitios en los que la única ayuda que tienen las personas con discapacidad es su familia y si no la tienen no hay absolutamente nada. Solo puedo dar las gracias a España y a SOLTRA.
“Si la vida ta da una oportunidad tienes que hacer todo lo posible para aprovecharla.”
+ Que Goles por la Inclusión: SOLTRA y CD La Virgen se suman al proyecto de la FCYLF
Este año el conjunto verdiblanco de La Virgen del Camino participa en el torneo de la mano de SOLTRA junto a otros 13 equipos. Un proyecto que se presentó el pasado 23 de Marzo en las instalaciones de SOLTRA y al que asistieron Arianna Carralero (Directora Planificación Estratégica de la Federación de Fútbol de Castilla y León), Josean Idoeta (Director General de SOLTRA), David Fernández (alcalde de Valverde de La Virgen y presidente del CD La Virgen) y César Lera (Delegado provincial RFCYLF). En la provincia de León tan solo el CD Virgen del Camino y la SD Ponferradina se han sumado a este proyecto que acerca el fútbol a centenares de personas con capacidades diferentes de toda la comunidad.
Una iniciativa cuyo objetivo es lograr una competición normalizada e inclusiva fomentando un ambiente de colaboración y convivencia entre personas con y sin discapacidad. Los equipos no sólo están formados por participantes de deporte adaptado, sino que los propios clubes integran a varios futbolistas habituales de sus plantillas. Los entrenamientos se llevan a cabo semanalmente a las órdenes de entrenadores de los equipos participantes y de monitores de las entidades FEDEACYL, para que la práctica del fútbol sea óptima y educativa para todos. La primera cita tuvo lugar el 2 de abril en Valladolid ante el Atlético Candeleda, el Numancia de Soria y la Unión Deportiva Sur.
Una iniciativa que abre el camino al fútbol inclusivo demostrando que “la diferencia nos hace iguales”.
Trabajo Social: una profesión para nuestro tiempo
El Colegio Oficial de Trabajo Social de León ha celebrado en el mes de Marzo el Día Mundial de su profesión bajo el lema “Respetando la diversidad a través de la acción conjunta”. Una fecha que conmemora el compromiso, la contribución y la labor de estos profesionales como conocedores de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social para transformar la sociedad en un espacio más inclusivo.
El eslogan de este año reconoce que el cambio ocurre localmente a través de diversas comunidades y clama por la implicación de todas las redes de trabajo social para contribuir de forma conjunta, a los valores y principios que permitan reconocer y respetar la dignidad de todas las personas. SOLTRA, como empresa de
iniciativa social, cuenta en su plantilla con numerosos profesionales de este sector que forman un equipo dedicado a dar un seguimiento sociolaboral a los trabajadores. El miércoles 22, nuestro compañero Arturo Pestaña, participó junto a Sandra García de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León e Inés Martínez de la ONCE en el coloquio celebrado con motivo de la proyección de la película CODA, perteneciente al ciclo de Cine Social, que el colegio organizó por su efeméride. Una amena charla sobre los perfiles con los que día a día colaboran y las necesidades detectadas para lograr el cambio en las empresas en pro de una inclusión real de las personas con discapacidad.
SOLTRA CINIA México cumple la mayoría de edad
El pasado 23 de febrero SOLTRA CINIA México celebró su 18 aniversario. Casi dos decadas fomentando la inclusión de las personas con capacidades diferentes.
Para celebrar tal efeméride se organizaron diferentes actividades y juegos para todas las personas que forman parte del proyecto de SOLTRA CINIA. Una jornada llena de música y risas con el objetivo de agradecer a los trabajadores de las distintas secciones, su apoyo y colaboración en el día a día, que es lo que hace posible el éxito durante todo este tiempo, del modelo de generación de empleo para personas con discapacidad implantado por D. Antonino y Dña. Cinia en la ciudad mexicana de Puebla y que actualmente su sobrino D. Carlos Fernández sigue impulsando.
Un día de convivencia en el que se festejó la comunidad que se ha creado tanto dentro como fuera de SOLTRA CINIA y en la que la gastronomía también cumplió una función integradora. Así mediante un trompo de carne árabe acompañado de bebidas, como agua de Jamaica y diferentes refrescos, se llegó al momento cumbre donde la estrella fue una espectacular tarta de fresa cubierta con las letras de CINIA.
Un momento especial en el que todos y cada uno de los componentes mostraron su sentido de pertenencia y compromiso con esta iniciativa por la inclusión, en la que más de 400 colaboradores con discapacidades sensoriales, intelecturales y/o motrices hacen su trabajo siendo un modelo de inspiración para otras personas.
Renovación certificados calidad ISO 14001 - ISO 9001 en SOLTRA CINIA México
En SOLTRA CINIA México reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua de procesos y protección del medioambiente.
Hemos logrado la renovación de las ISO 9001 y 14001 para todas nuestras actividades. Un reconocimiento que acredita que SOLTRA CINIA cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 14001 y que ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, pero siempre en equilibrio con la racionalidad socioeconómica, apostando por la mejora continua.
Proyecto piloto para la inclusión en Hidalgo (México)
El gobierno de HIdalgo (México) ha desarrollado un proyecto cuyo objetivo es la inclusión de personas con alguna discapacidad psicosocial en el ámbito laboral. En fechas recientes han realizado una visita al centro Villa Ocaranza la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Zorayda Robles, Juan Manuel Quijada, titular de los servicios de atención psiquiátrica y representante del Gobierno de México, la senadora Marcela Mora y la diputada federal Isabel Alfaro, así como el comisionado especial del Senado de la República, Alberto Ruiz de la Peña, el director general para la inclusión de las personas con discapacidad, Alfonso Flores Barrera y Fernando Díez, representante de la empresa SOLTRA CINIA de México. Tras la visita han detallado que en un primer momento serán cuatro personas usuarias de este hospital las capacitadas en cumplimiento de la Ley general de Salud para su inserción en la sección textil de SOLTRA CINIA.
Victor Fernández Amez
Jugador de la selección española de balonmano en silla
Victor es un jugador de balonmano leonés al que la carretera le cambió la vida en 2019 y actualmente forma parte de la selección española de balonmano en silla de ruedas.
¿Como surgió jugar al balonmano en silla?
Desde pequeñito siempre había jugado al balonmano. Después de mi accidente, cuando apenas llevaba un mes en el hospital de Toledo me vino a buscar un chico de parte de Oscar Perales (fundador de Inclusport), pero en ese momento todavía con las costillas y el esternón fracturado era demasiado pronto. Con Oscar había coincidido cuando yo empecé a entrenar con el primer equipo y él estaba en el Ademar en aquella epoca. Posteriormente tras hablar varias veces personalmente con Oscar, supo como meterme el “gusanillo” de este deporte y aquí estoy.
¿Cual es la situación actual del balonmano en silla de ruedas?
Estamos en un proceso de crecimiento. Se ha formado un equipo a nivel nacional con jugadores de los clubs existentes en España ,por el momento Madrid, Valladolid y Zaragoza aunque se está buscando incor-
Corazón Solidario
porar otros núcleos deportivos. La selección ya ha competido a nivel internacional participando en un europeo y en un mundial quedando en quinta posición. La intención de la Federación Internacional de Balonmano es ir dando forma, de manera progresiva, a esta disciplina ya que se pretendía que fuera deporte paralímpico en Los Angeles 2028, pero de momento no ha sido posible. Para lograrlo en un futuro, se realizarán en los próximos años, europeos y mundiales en años alternos como ocurre en el balonmano convencional.
A nivel personal ¿qué tal fue la experiencia del mundial y del europeo?
Yo siempre he tenido la espinita clavada de jugar con los grandes. Había llegado a compartir entrenamientos pero nunca llegué a debutar. A día de hoy poder estar compitiendo con selecciones internacionales para mí es cumplir un sueño, por lo que la experiencia del mundial y del europeo es algo inolvidable. Ahora estoy muy ilusionado con la próxima cita que tenemos en Junio en Lyon, del Euro Hand4 All al que asistiremos seis selecciones.
“Encontrando retos no obstáculos” es una frase que utilizas mucho ¿cual es la clave?
Después de mi accidente he aprendido muchas cosas, he tenido que trabajar mucho a nivel psicológico y emocional. Cosas tan cotidianas como subir unas escaleras se ha complicado, pero siempre hay una alternativa para hacerlo. Al principio parecen obstáculos insalvables pero con tenacidad he encontrado la manera de lograrlo.
A nivel laboral eres Ingeniero Informático pero te has decantado más por las redes sociales ¿siempre has sido tan Social Media?
Sí, siempre me llamó la atención el que una persona con su creacción de contenido pudiera influir en tanta gente y ganarse la vida con ello. Antes con mi trabajo como ingeniero no tenía tiempo para ni siquiera planteármelo. Con el cambio en mi situación he recuperado lo que realmente me apasiona que son las redes. Creo que son una plataforma a través de la que puedo ayudar a muchas personas que han vivido una experiencia parecida a la mía.
Tu nick es @JhakoWheelchair ¿que significado tiene Jhako?
Es por mi amigo Jacob Meliá que fue portero del Ademar y en su día cariñosamente le llamabamos Jhako. Posteriormente también bautizé con el mismo apodo a otro compañero de Balonmano La Virgen pero al final fue a mí al que acabaron llamando Jhako incluso también en la universidad.
También has empezado a trabajar como modelo ¿tienes planes en este sector?
Recibí la llamada de Claudia Modelos y de Arnelia World. En concreto esta última, apoya a la asociación Integra que tiene como misión llevar el mundo de la moda y de la publicidad al talento con algún tipo de discapacidad. Un proyecto con impacto social que integra, incluye y normaliza a modelos y actores con discapacidad física, psí -
Corazón Solidario
quica o sensorial. He tenido la oportunidad de realizar alguna sesión de fotos y también he participado en desfiles de pasarela. Me es complicado compaginarlo con el balonmano pero me gustaría poder hacer alguna cosilla en este mundo.
¿Como conociste SOLTRA?
Fue a raiz de la visita que hicimos con la selección española de balonmano a su sede en La Virgen del Camino. Posteriormente surgió la oportunidad de colaborar en varias actividades. En un primer momento en el programa de radio que se hizo con motivo del día de la discapacidad y luego también he estado en un par de ocasiones en la Residencia y Centro Ocupacional Doña Cinia dando charlas motivacionales y compartiendo mi historia con los residentes. En mis charlas intento transmitir que el sufrimiento es único de cada persona, ser
feliz no es fácil, hay que luchar mucho para conseguirlo. La vida te pone dos caminos, llenos de incertidumbre en el que no podemos volver hacia atrás pero debemos pensar que elegir. Nunca dejes que tus sueños se caigan, que nadie corte tus alas para volar y alzarte para alcanzar aquellas cosas que simples o complicadas te den la felicidad.
¿Que destacarías del trabajo que realiza SOLTRA ?
Creo que la labor de inclusión que se realiza es espectacular. Sobre todo el planteamiento de buscar un puesto de trabajo para cada persona. Esa adaptación del puesto a las necesidades de cada uno. La cantidad de divisiones con las que cuenta facilita esa labor y es un orgullo para León tener algo así en nuestra tierra.
VeguellinaSupermercado de Órbigo
Un nuevo supermercado que bajo la enseña Eroski City,amplía la oferta comercial de Veguellina de Órbigo desde la inclusión sociolaboral. Un establecimiento con una superficie de venta de 600 m2 en la que los clientes pueden elegir entre más de 6.000 productos de marcas líderes, marcas propias y una amplia gama de productos procedentes de proovedores de cercanía.
Con 40 plazas de parking y enhorario ininterrumpido de 9:00 a 21:30 horas, un equipo de 14 personas con capacidades diferentes, son los encargados de prestar la mejor atención a los clientes en las distintas secciones con una atención personalizada en frutería, carnicería, charcutería, pescadería y panadería.
¿Edad? 35
¿Cómo te definirías? Soy bastante cuadriculada, cuando me propongo un objetivo no para hasta lograrlo
¿Cuánto sueles dormir? 6 horas entre semana
¿Un hobby? El cine
¿Una película? La vida es bella
¿Un deporte? Baile
¿Una comida preferida? Berenjenas rellenas
¿Algo que detestes? Las mentiras
¿Qué es lo que más te gusta de SOLTRA?
La oportunidad de empleo para personas con alguna discapacidad
¿Qué mejorarías de SOLTRA? De momento nada
VANESA ESCALANTE Encargada de Tienda
MARÍA FERNANDA BRAVO
Sección Pescadería
¿Edad? 32
¿Cómo te definirías? Agradable, responsable, sensible
¿Cuánto sueles dormir? 6 o 7 horas
¿Un hobby? Caminar por el campo con mis perros
¿Una película? El diario de Noah
¿Un deporte? Boxeo
¿Una comida preferida? Spaguetis carbonara
¿Algo que detestes? Que me mientan
¿Qué es lo que más te gusta de SOLTRA? La igualdad y solidaridad, valores que hace tiempo no veía
¿Qué mejorarías de SOLTRA? Nada
SONIA FERRER Sección Charcutería
¿Edad? 47
¿Cómo te definirías? Una persona trabajadora, compañera de mis compareros, razonable y equilibrada
¿Cuánto sueles dormir? 6 o 7 horas
¿Un hobby? Ir al monte con mis perros
¿Una película? Las peliculas de acción
¿Un deporte? Senderismo
¿Una comida preferida? Tortilla de patata y spaguetis
¿Algo que detestes? La mentira
¿Qué es lo que más te gusta de SOLTRA? Que delegan en ti
¿Qué mejorarías de SOLTRA? De momento nada
MARIO FENÁNDEZ Sección Frutería
¿Edad? 35
¿Cómo te definirías? Soy positivo, alegre y trabajador
¿Cuánto sueles dormir? 5 o 6 horas
¿Un hobby? Ver fútbol, andar en bici y hacer de manitas en casa
¿Una película? A todo gas
¿Un deporte? Fútbol y balonmano
¿Una comida preferida? Pasta
¿Algo que detestes? Las faltas de respeto
¿Qué es lo que más te gusta de SOLTRA? Los compañeros
¿Qué mejorarías de SOLTRA? El salario
1.- ¿Cómo conocieron SOLTRA?
Fue a través de los compañeros que mi hijo Luis tenía cuando estaba trabajando en la lavandería de Ilunion. Le hablaron de una empresa de La Virgen del Camino que estaba creciendo mucho y que trataba muy bien a sus trabajadores. Así fue como envió el curriculum y tras una entrevista empezó su trabajo aquí.
2.- ¿Qué fue lo que les atrajo principalmente de SOLTRA para la formación de su hijo?
Lo que más nos gustó fue la variedad de actividades que tienen y la forma en la que acompañan a los trabajadores, el lado humano.
3.- ¿A qué edad comenzaron sus hijos a trabajar en SOLTRA?
Luis tenía 37 años y Bruno 45.
LOS PADRES:
Luis Emilio Puente
LOS HIJOS
Edad: 41
Ocupación: Operario Lavandería Luis Bruno
Edad: 47
Ocupación: Operario Marketing
4.- ¿Cuánto tiempo llevan ahora en la empresa?
Han pasado ya 4 años desde que se incorporó Luis y año y medio mas o menos Bruno.
5.- ¿Qué avances creen que han logrado sus hijos en este tiempo?
A Luis le ha potenciado su independencia. En el caso de Bruno le ha ayudado a salir más de casa y perder un poco su timidez.
6.- ¿Tienen más hijos?
Sí, tienen una hermana mayor.
7.- ¿Qué aspectos destacarían de SOLTRA?
La humanidad y el trato que dan a los trabajadores
8.- ¿Qué aspectos mejorarían de SOLTRA?
Nos gustaría mucho que hubiera un transporte propio. El ho-
Padres de 10
rario de autobuses público no es compatible con alguno de los turnos de lavandería. También hay algún problema con los celos entre trabajadores.
9.- ¿Cuál es la principal cualidad de sus hijos?
De Luis destacaría la solidaridad, se desvive por ayudar en todo lo que puede. Bruno es una persona muy sensible, le encanta dibujar y lo hace muy bien. Ha ganado varios concursos de diseño de carteles en Semana Santa.
10.- ¿Qué cree que ha aportado SOLTRA a su familia?
Sobre todo tranquilidad. El hecho de tener una rutina diaria nos ayuda a todos y por supuesto como padre saber que tienen una independencia económica que les garantiza poder vivir su vida en un futuro.
KOBE MOTOR Y HAZTE INCLUENCER UNIDOS POR LA INCLUSIÓN
La presentación de la nueva temporada de las copas Kobe Motor contó este año con la presencia del movimiento Hazte Incluencer. Kobe Motor es uno de los concesionarios más importantes de Toyota en España con 4 ubicaciones en la Comunidad de Madrid, pero sobre todo es lider absoluto en todo lo relacionado con la competición del motor.
Hazte Incluencer estuvo presente en el acto celebrado en las instalaciones de Kobe en Majadahonda, dando así visibilidad y normalización a las personas con discapacidad intelectual en el ámbito deportivo, como vehículo integrador y herramienta sobradamente demostrada de mejora en el ámbito social y afectivo.
UNA NUEVA “AVENIDA DE LA EXPRESIÓN”
VISITAS A SOLTRA
La visitas a nuestras sedes son una herramienta con la que dar a conocer nuestras actividades. Mediante la realización de un recorrido por las distintas instalaciones de SOLTRA las personas descubren las diferentes líneas de actividades con las que contamos para lograr la inclusión a través de la generación de empleo.
Agradecemos las visitas de:l Centro Gregorio Fernández de Valladolid, Amidown y Academia Ateneo.
Durante los últimos meses las personas usuarias de la Residencia y Centro Ocupacional Doña Cinia han participado en la realización de un mural en uno de los pasillos del centro.
Un rincón especial en el que los participantes en la actividad han plasmado algún relato que otro y muchas pinturas.
MARIA DIEZ NUEVA DECANA DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS
La directora Financiera y de RR.HH. de SOLTRA ha sido elegida como nueva decana en las elecciones celebradas el pasado mes de febrero en el Colegio de Economistas de León. Una candidatura plural e independiente que apuesta por crear sinergias entre los distintos grupos de trabajo para que puedan compartir valores, experiencias y conocimientos desde un prisma intergeneracional.