Historia de los museos del mundo

Page 5

Camafeo romano.

Roma

Grabado del Templo de Venus Genetrix.

Siglo I d.C. El coleccionismo se transforma en signo de poder e influencia social. Colecciones creadas de botines y de obras extraídas de la antigua Grecia exhibidas en algunos templos, pero sobre todo en los palacios, pues varios emperadores crean sus propias colecciones privadas. Adriano mandó construir en Tíbur una especie de museo al aire libre, en el que reunió reproducciones de escenarios y edificios de diferentes lugares del imperio.

Busto del emperador Julio César.

Julio César dona su colección dactyloteca al templo de Venus Genetrix para que fuera admirada públicamente. Asinius Pollio también donó su colección. Las pinturas eran colocadas en magníficos gabinetes orientados hacia el norte, por contraposición a las bibliotecas, que se situaban en la parte oriental de los edificios. Marco Agripa abrió sus colecciones al público y tenía la firme convicción de que el arte debía ser patrimonio de la comunidad.

Dactiloteca: Lugar donde se conservaban colecciones de camafeos.

Marco Agripa (ministro y yerno del emperador Augusto) decide dar utilidad pública a las obras de arte. Aparece también como la primera declaración explícita de patrimonio cultural para todos. Así las obras de arte helénico se exhiben en las calles, jardines, foros, templos y termas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.