La Chinampa

Page 1

www.lachinampaflorida.com.mx

Jueves 17 de septiembre de 2009

Toluca, Edo. de México 20 páginas

Año: 1 Número 9,630

Estudiantes de diseño de la UAEM asisten al evento del año:

INTERUNIVERSIDADES

Para el 9 y 10 de septiembre próximo está agendado el encuentro, que incluirá una serie de conferencias y talleres en el que estudiantes, docentes y profesionales escucharan la experiencia y consejos de un grupo expertos del diseño. En la Inter Universidades Toluca 2009 se discutirán temas como los avances además de historias de éxito de los que han decidido dedicarse al diseño gráfico, de ahí que las conferencias traten sobre: un acercamiento a la joyería mexicana, hablando de diseño automotriz, fotografía digital y PhotoShop.

Al mismo tiempo, los conferencistas ofrecerán talleres a los participantes, entre los que destacan: hilos de plata entre tus manos; entendiendo la luz en toma fotográfica creativa; así como retoque Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de imagen avanzado, que tando Dirigida a difundir el intercambio de México (UAEM) realizará por profesores como alumnos esperan de conocimiento en el área del segunda ocasión el evento Inter con gran anticipación y agrado. dseño entre universidades del Universidades Toluca 2009, que Estado de México, la Facultad de planea reunir a cerca de 200 estuArquitectura y Diseño (FAD) de la diantes, y en cuyas conferencias Continúa pág. Universidad Autónoma del Estado se esperará contar con maestros.

10

Recibe el Presidente Calderón Propuestas de los Diseñadores El pasado 15 de Agosto en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, el Presidente Felipe Calderón recibió las propuestas del gremio de diseño mexicano para el establecimiento de una Política Pública de Diseño. La iniciativa fue entregada en manos del Ejecutivo por el diseñador Julio Frías. El documento elaborado por la comunidad de diseño, fue discutido y aprobado por las comisiones de Economía y Prospectiva para el futuro de México, de la H. Cámara de Diputados. Este esfuerzo por situar al diseño dentro de la agenda nacional es el resultado de las gestiones de DiseñaMéxico, A.C., asociación no lucrativa cuya finalidad es que se reconozca la importancia del diseño como un elemento

estratégico para el desarrollo económico y social de nuestro país. La propuesta contempla 5 ejes estratégicos: la economía, la sustentabilidad, la ciencia y la tecnología, la educación y la cultura, en donde el diseño debe contribuir para el crecimiento de México, haciéndolo más competitivo frente al mundo globalizado.

12

pág.

14 Presentamos el ranking de las mejores universidades en las que se puede estudiar diseño gráfico. Toda una gama de posibilidades para todos aquellos alumnos que sienten curiosidad por esta carrera, pero no saben exactamente dónde la pueden encontrar.

Cine y Música pág.

18 Conoce qué está pasando en el panorama de cine en México, con películas como La Aldehuela, y cooperativas cinematográficas como Lagartija Negra. Además, Rodrigo y gabriela lanzan nuevo disco, y más información sobre el grupo Songs for Eleonor.

Moda

pág.

16 Te introducimos al mundo de la moda en México con el especial del Fashion Week Mexico, que se inaugura tras su cancelación en mayo. Por otro lado, presentamos la nueva colección Otoño-Invierno de Alejandra Quesada.

Ilustración

pág.

6

El siguiente paso para consolidar este gran movimiento del diseño mexicano es el establecimiento del Consejo Mexicano del Diseño, proyecto que ya estamos realizando y que esperamos tener pronto, expreso Julio Frías Coordinador de DiseñaMéxico, A.C

Continúa pág.

Destacados Educación

El Presidente Felipe Calderón

Conoce la importancia de la ilustración en el ámbito profesional del diseño gráfico. Proponemos la Guía de Ilustradores como una opción para ser reconocido internacionalmente, y además, un homenaje a Carlos Badillo.

1


Editorial

Editorial Nota del Editor Todos los días, a cualquier hora y en cualquier momento, los medios de comunicación nos bombardean con noticias y eventos de diseño que pasan en el extranjero. Nos encontramos por ejemplo con que la exposición “Lapse in Time” que se lleva a cabo en el museo ExperimentaDesign en Lisboa es cosa de otro mundo, la última sensación. Nos topamos con los diseño de joyería de Gijs Bakker en Holanda, y con las infinitas pasarelas de moda de las nuevas colecciones de los diseñadores de moda en Milán, París y Barcelona. Y sí, todos estos eventos son maravillosos, interesantes, ocurrentes y originales. Pero nosotros como estudiantes de diseño gráfico de la Universidad Autónoma del Estado de México nos preguntamos: ¿...y... qué pasa con México?

2

¿Es que acaso no hay artistas ni diseñadores dignos de ser mencionados? Al contrario. México está lleno de gente “picuda”, talentosa, luchadora y original, ganadora de un sinfín de premios internacionales y nacionales en las múltiples disciplinas del diseño y el arte. Neruda mencionó alguna vez al México Florido y Espinudo, “...con su nopal y su serpiente; seco y huracanado, violento de dibujo y de color, violento de erupción y creación, me cubrió con su sortilegio y su luz sorpresiva.” Si tanto potencial tiene nuestro país, ¿Por qué no nos damos cuenta los propios mexicanos? ¿Dónde queda entonces ese espíritu de superación mexicana del que tanto se habla?, ¿dónde queda el “sí se puede”, el amor propio que tenemos como mexicanos, procedentes de un país rico en colorido, floklore, personalidad y cultura? ¿Por qué estamos constantemente empeñados en que todo lo que viene de afuera tiene que ser mejor? ¿Qué tienen ellos

que no tenemos nosotros? y ¿por qué nos hacemos nosotros mismos a un lado constantemente? Metiéndonos más a fondo en este tema del olvido de la riqueza del arte y diseño mexicano, nos damos cuenta de que no existe un medio de comunicación que divulgue estas temáticas tan importantes para todos de manera efectiva y, más importante, masiva. ¿Por qué masiva? Porque lamentablemente vivimos en un país en el que no se tiene una conciencia de lo que vale el arte y el diseño. Precisamente porque no le llega a la gente, y se queda encerrado en esos pequeños círculos de especialistas y profesionistas. ¿Cómo entonces, vamos a lograr el desarrollo que tanto anhelamos? Con este trasfondo nace “La Chinampa”, el periódico de diseño para mexico, enfocado a resaltar y dar a conocer todo ese talento que se tiene y que tanta falta hace difundir para salir adelante. Surge “La Chinampa” como un grito de protesta ante esta indiferencia que tanto nos caracteriza a los mexicanos, como nuestra aportación al desarrollo de nuestro país, de nuestra gente, de nuestra cultura. “La Chinampa” pretende resaltar todas estas facetas de nuestro México. Retoma, en todo aspecto, las peculiaridades del pueblo mexicano, y las trasmite de forma gráfica. Al ser un periódico, cultiva (como las chinampas), educa e informa a la gente de los temas concernientes al diseño y al arte mexicano. Se divide en varias secciones que conjuntan una amplia gama de temas a tratar, y que la gente encuentra de gran interés, con la firme idea siempre de crear una conciencia y una cultura acerca del diseño y el arte. Esperamos lo disfruten.

Directorio Dirección General Henar Pérez Zamarrón

Editores Jefes Isaí Eliu Gómez Hernández Editor Jefe de Educación Editor Jefe de Artes Gráficas

Alma Rosa Martínez Ríos Editor Jefe de Moda Editor Jefe de Actualidad Editor Jefe de Eventos Auxiliar Fotografía

Jimena Pérez del Ángel Editor Jefe de Multimedia Editor Jefe de Fotografía Editor Jefe de Cine y Música

Henar Pérez Zamarrón Editor Jefe de Ilustración Editor Jefe de Publicidad Colaborador de Actualidad Redacción Editorial

Redactores Isaí Eliu Gómez Hernández Alma Rosa Martínez Ríos Jimena Pérez del Ángel Henar Pérez Zamarrón

Diseño Isaí Eliu Gómez Hernández Alma Rosa Martínez Ríos Jimena Pérez del Ángel Henar Pérez Zamarrón

Fotografía Amparo Gómez Castro

Monero Daniel Corkidi


Fotografía

Fotografía GRANDES FOTÓGRAFOS

MEXICANOS por: Jimena Pérez del Ángel

Chinampa consultó a diferentes maestros e interesados en fotografía mexicana y nos encontramos con una lista muy grande de tantos fotógrafos mexicanos de nuestro país entre los que se encuentran principalmente: Lizeth Arauz, Pablo Ortiz Monasterio, Carlos Aranda, Federico Gama, Grace Navarro y Giorgio Viera,

entre otros. Muchos de estos fotógrafos no han llegado a ser reconocidos ni apreciados como se debería es por eso que en esta sección mostramos algunos de ellos para notar y apreciar lo que hacen y lo que representan en cada una de sus fortografías. Entre la lista de fotógrafos que se obtuvieron, “La Chinampa”

se encargo de nombrar a dos de ellos reconocidos mundialmente y en especial porque tienen una estrecha relación con lo que es el México contemporáneo: Francisco Mata Rosas y Lourdes Grobet. Estos dos fotógrafos nos muestran en esta sección lo que hacen, cual es el método que utilizan en sus

Aglomeración de la serie, METRO por: Francisco Mata Rosas

Fco. Mata Rosas por: Jimena Pérez del Ángel

Ofrenda por SIDA, de la serie MEXICO-TENOCHTITLAN por: Francisco Mata Rosas México D.F.

México TENOCHTITLAN

Entre los reconocimientos que Mata Rosas ha obtenido estan: *Premio de adquisición en la bienal de fotografía mexicana, 1988 * Premio de honor en el concurso del Bicentenario de la Revolución Francesa 1989 *Beca de Jóvenes Creadores del FONCA, 1989 *Third Annual Mother Jones, USA, 1993 *Primer premio por internet en Japón, 1994 * Peretence al Sistema Nacional de Creadores desde el 2000.

Nació en la Cd. de México en 1958, donde radica desde entonces. Obtuvo la lincenciatura en ciencias de la comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana en la unidad de Xochimilco. Se desempeño como fotoperiodista en el diario. Su trabajo fotográfico se ha publicado en algunos de los principales periódicos de Estados Unidos, Canadá, Italia, Inglaterra y México, y sus últimas fotografías han sido expuestas en más de 20 paises de Sudamérica y Europa. La temática principal que observamos en sus fotografías es acerca del Máxico Contemporáneo, Mata Rosas se dedica a tomar instantes y momentos específicos de nuestro México y de escenas de la vida diaria. Por otro lado, ha participado como ponente en la mayoría de los encuentros fotográficos de México, ha sido jurado de distintos concursos nacionales e internacionales, ha impartido pláticas y cursos desde hace diez años en diferentes universidades y centros culturales de México y de diferentes partes del mundo. Considerado uno de los fotógrafos más destacados en México y el mundo debido a la solidez y constancia de su obra documental, Francisco Mata Rosas nos introduce en su visión de la Ciudad de México de donde es oriundo y la cual le provoca uno de sus placeres más grandes: “Vivir

en la calle, vivir nuestra cultura popular alimentada de arraigo, de tradiciones, de imposiciones, de historias, de resistencia, de violencia, de amor por el territorio, de solidaridad, de gandallismo, de música, de sensualidad, de miedos y esperanzas; vivir la calle es observar, escuchar, sentir, oler y compartir…para finalmente fotografiar. La fotografía nunca ha sido para mí el objetivo ni el pedazo de papel que la contiene: ha sido y es el camino, me ha permitido estar y por lo tanto ser”. Una de las más recientes series de Mata Rosas es México-Tenochtitlan que es un ensayo fotográfico en el que el autor presenta su visión personal de la vida en la Ciudad de México: la cultura popular, las fiestas, las tradiciones, las expresiones religiosas, los actos políticos,entre otros. La colección de imágenes forma parte del trabajo a lo largo de 25 años, fotografiando la vida cotidiana de la ciudad de México, su cultura, expresiones religiosas, paisajes, estados de ánimo, problemas sociales, riquezas arquitectónicas y actividades políticas. El video que acompaña a la exposición tiene como objetivo documentar las fotos fijas, así como registrar sonidos y música callejera. Así mismo, el fotógrafo Francisco Mata Rosas conjunta los contrastes de la vida en la ciudad mediante lo que él considera uno de los mayores placeres “poder vivir la calle y la cultura popular”.

La fotografía me ha mostrado la belleza de lo diverso”.

3


La mujer sin máscara:

Fotografía

Lourdes Grobet En los últimos 30 años, Lourdes Grobet se ha dedicado a retratar enmascarados con su cámara, captando aquellas personalidades ocultas, debajo de trapos de colores y capuchas míticas. Por: Alma Rosa Martínez Ríos

4

Inspirada por la cultura popular, ha sabido capturarlos arriba y abajo del ring. Los encontró en arenas, ya desaparecidas, de pueblos y barrios pobres. Algunos se mudaron a sitios grandes y hasta allá los enfrentó. Mostrar la otra acercarse siquiera a cualquier identidad de aquellos gladiadores actividad deportiva. y demonios. Ingresé a la Ibero. Las artes Creadora de los libros Especta- plásticas eran bien vistas para el cular de lucha libre y Retratos de sexo débil. Pero, después de un Familia, Grobet siempre estuvo tiempo se me hizo la pintura algo motivada por su afán de demostrar absurdo y decidí hacerme fotóque aquello que estaba prohibido grafa. Y así me metí a la Coliseo no le significaba barrera alguna para retratar a aquellos hombres para conseguirlo. enmascarados. Era un ambiente pobre, con un lenguaje fuerte y “Naco, horrible, espantoso y donde una mujer no debía estar. de mal gusto. Todo eso escuché Causé escándalo, pero después siempre que intenté hacer algo se me permitió hacer mi trabajo. con tantas y tantas fotos de luchadores que realicé desde hace 30 Debo de tener más de ocho mil años. Primero, déjame contarte negativos con personajes desde que soy rebelde por naturaleza y la década de los 80. El Santo, no suelto las cosas hasta que lo Blue Demon, El Solitario, Tinieblas consigo. Por eso me metí a esto y otros más. Mil Máscaras era el de las luchas. Era prohibido para único sangrón. Me metí a lugares las mujeres y en mi casa mandaba como las arenas Xochimilco, Corun señor (Ernesto Grobet) que a tijo, Neza, Revolución, La Aurora y pesar de ser campeón nacional de la Coliseo. Eran bravas. La México ciclismo, prohibía a sus dos hijas era más acá. A las arenas chicas se las acabó la televisión.

Lourdes y El Santo Fotografía: Felipe Eherenberg

Luchadores

(34 mil ejemplares) se agotó. ¿Ya no es vulgar? ¿Ya no es naco? Claro que he conseguido cosas. Tengo dos libros y exposiciones en España, Holanda, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y México. Nos estamos preparando para una gira por el Oriente. ¿Que por qué me atrapó la lucha libre? Ahí encontré el México profundo que estaba buscando.”

los ahí presentes: “¿quieren que me quite el pasamontañas?” Todos le suplicaron que no. “Se hubiera acabado el mito. Se acabaría la identidad y la posibilidad de sentir que todos somos Marcos”.

Últimamente se ha convertido en una moda eso de ponerse la máscara. Se la pone el futbolista, el que grita en la tribuna, el que va al Ángel y hasta el que se asoma Lourdes Grobet nos recuerda al antro. La máscara pintada en que pertenecemos a una cultura la playera, colgada en el espejo enmascarada. “Los rituales, los retrovisor y hasta convertida en bailes y hasta la política. bolso femenino. Y, sin embargo, para Lourdes es algo más que moda. “Es una representación de la cultura mexicana (muchos años existió El Tapado en la política). Además, en realidad no sabemos quiénes somos.”

Se pone máscara el que representa nuestros bailes prehispánicos, el que baila en nuestros pueblos y hasta en el Día de Muertos”

Hace muchos años me di cuenta que no había historia documentada de la lucha libre, entonces decidí proponer un libro con mis fotografías. Nadie me hacía caso. Que era naco. Vulgar. También pensé en montar una exposición y me echaron fuera. Como aquella vez que expuse en la Casa del Lago y tuve una crítica espantosa porque la Universidad lo había permitido. Que cómo era posible que mostrara fotos de algo tan Superbarrio se la puso para decorriente. fender al pueblo, los zapatistas y Marcos también. Qué irónico; 30 años después, hago la presentación de mi libro La fotógrafa además recuerda en la UNAM, ante más de cinco que en un congreso, el sub comil personas, y la segunda edición mandante Marcos les preguntó a

En el ring


Artes Gráficas

ArtesGráficas FESPA México 2009 Repite éxito en su evento inaugural

FESPA México 2009, se celebró del 27 al 29 de agosto de 2009, repitió el éxito abrumador del certamen inaugural del año pasado, y atrajo a casi 8.500 visitantes durante los tres días que duró la feria.

su asistencia al primer evento de FESPA en su país. Este año, han demostrado su entusiasmo acudiendo de nuevo a la exposición, a pesar del difícil contexto económico y los problemas de salud pública que han dominado los titulares de los medios mexicanos El 50% de los visitantes eran e internacionales en los meses propietarios o directores gene- anteriores a su celebración". rales, de los que un 60% tenía competencias en la toma de deciEl elevado número de visitantes siones de compras, mientras que viene a corroborar las conclusiootro 37% participaba activamente nes de la encuesta sobre la economía mexicana de FESPA publicada en julio de 2009, poco antes de la exposición. Dicha encuesta señalaba que el mercado mexicano presentaba un optimismo por encima de la media en comparación con el resto de los países, y un 17% de los encuestados mexicanos afirmaba que el mercado ya se estaba recuperando (frente al 13,7% a escala mundial). El 27% www.fespa.com esperaba que la recuperación en el proceso decisorio. El 98% de se produjese en 2009 (encuesta los visitantes procedía de México, mundial: 23,1%) y un 37% espera que la recuperación deje sentir sus Tal y como señala Nigel Ste- efectos hacia mediados de 2010 ffens, director general de FESPA: (encuesta mundial: 25,9%). El "Estamos encantados y orgullosos 85% de los encuestados afirmaba de haber sido capaces de recrear encontrase bien posicionado para el ruido y la vitalidad del evento aprovechar la situación en caso inaugural del año pasado por de que el mercado registre un segundo año consecutivo. Es evi- repunte. dente que los miles de profesionales de la impresión que el año Las expectativas de los expasado se acercaron a Ciudad de positores para este año se han México para asistir a la exposición superado con creces. El 94% de obtuvieron ventajas tangibles de ellos ha calificado la exposición

como "buena" o "muy buena", mientras que el 87% afirma estar satisfecho o haber superado sus expectativas. Tal y como señala Charlotte Dottin de la empresa Gildan que participó por primera vez en la exposición: "Ampliar la presencia de Gildan en México ha sido un objetivo claro durante los últimos tres años, por lo que decidimos exponer en FESPA México 2009 para aumentar la notoriedad de la marca. Dado el contexto actual, no estábamos seguros de la

www.fespa.com

respuesta que recibiríamos, pero estamos muy satisfechos con el retorno de la inversión que hemos conseguido. Aparte de reforzar la marca, nuestros distribuidores han establecido excelentes contactos, han suscitado gran interés y han conseguido pedidos en firme. Repetiremos en 2010 con toda seguridad". Rosa Carolina García, del Grupo Sánchez, añade lo siguiente: "FESPA México 2009 ha sido una exposición excelente y con gran

afluencia del público del mercado nacional y también de EE.UU. Nuestros productos han suscitado gran interés; también hemos lanzado nuevos productos y tomado contacto con muchos clientes consolidados de todo México en muy poco tiempo. Ha sido una exposición muy productiva". FESPA México 2010 se celebrará en el Centro Banamex, Ciudad de México, del 26 al 28 de agosto de 2010.

La modernización de equipos y sistemas de lógica que los controlan permite descomponer las imágenes en piezas que se pueden imprimir en pasos separados”.

Tampografía de gran formato

Al frente con un trabajo de gran formato, la mayoría de los impresores escogerán entre unos pocos métodos bien conocidos y populares para llevar a cabo la tarea. Por lo general, la serigrafía y la creación de imágenes digitales son lo primero que se viene a la mente. Cualquiera de los dos métodos es adecuado si el sustrato es plano y las imágenes están compuestas de grandes áreas de color.

procesos, solo para evitar imprimir una superficie compuesta. Este método resulta muy costosos e innecesario debido a que existe una solución más conveniente: la tecnología de la tampografía. La tampografía es un medio efectivo para imprimir en sustratos que son ásperos, ondulados o cuyo diseño es tridimensional.

Para esta revisión, identificaremos los trabajos de gran formato como aquellos que involucran artículos como paneles de control para electrodomésticos de gran tamaño, marcos delanteros de televisores, teclados de computadora y piezas similares.

¿Qué sucede cuando los impresores se enfrentan a aplicaciones de gran formato que involucran superficies irregulares o tridimensionales? Muchos buscaran la forma de decorar la pieza cuando todavía esta plana y más tarde Cuando usted considera la le darán la forma deseada, mediante el transformado u otros tampografía de gran formato

como una alternativa a métodos mas comunes para la creación de imágenes, fundamente su decisión haciéndose las siguientes preguntas: ¿Qué tan grande es el área total de la imagen? ¿Puedo descomponer los elementos gráficos en imágenes mas pequeñas para que quepan dentro de mi equipo de tampografía? ¿Cuántos colores lo componen? ¿Cuánta área cubre cada color? ¿Estoy tratando con áreas de tinta grandes y solidas? ¿Qué tan curvas o irregulares son las superficies de impresión? Es interesante mencionar que la evolución de los equipos de tampografía de tintero abierto a los sistemas de tintero cerrado de hecho nos hizo retroceder un poco en términos del área total de

la imagen disponible de un solo clisé. El problema que los tinteros están limitados a un diámetro de solo 25.4 cm y en algunos casos se reducen a 20.3 cm. La excepción a la regla es el tintero de corredera que utiliza un clisé largo que permite que el largo de la imagen exceda por mucho el diámetro del tintero este sistema facilita la impresión exitosa de imágenes hasta de 91.5 cm o 1.2 m de largo en un solo clisé.

www.cromatica.com

5


Publicidad

6

Pineda Covalín Accesorios Campos Elíseos ·215 esquina Galileo col. Polanco, México D.F. tel. +52 (55) 5282 2720


Ilustración

Ilustración

La Importancia de la Ilustración Por: Henar Pérez Zamarrón

Desde el primer día de la carrera, Precisamente por esto, presennos aseguran que un buen diseña- tamos esta sección, para fomentar dor no tiene necesariamente que su práctica como diseñadores. tener grandes dotes de ilustración para hacer bien su trabajo. Básicamente, de lo que se trata la ilustración, es de crear imágeEs cierto; hoy en día existen mu- nes que lleven un mensaje, de chas maneras de ilustrar sin tener plasmar imágenes asociadas con que ser un maestro en el arte del palabras, que ilustren un texto dibujo... Lo que no mencionan, es determinado, o una idea concreta. que en el caso de no contar con la La ilustración, aunque lleva con técnica o destreza necesaria para nosotros desde el principio de los sacar un determinado proyecto tiempos, con el hombre de las cueadelante, hay que contratarlo, o vas, no se considera como técnica en caso de compartir despacho hasta los manuscritos medievales. con aquel que sepa, habrá que -por obvias razones- repartir gaEs, de hecho, una corriente dennancias. tro de la época contemporánea, un movimiento artístico, quizá de Sin embargo, nos guste o no, menos envergadura y aceptación el diseño gráfico mantiene una que muchos otros, pero que sin relación tan estrecha con la ilus- duda ya está siendo tenido en tración, que nos es imposible di- cuenta por la Historia del Arte, al señar cualquier cosa sin tener que ser un medio de comunicación virecurrir a ella. Nadie puede negar sual creado para las masas, como que un diseñador que tenga gran puede ser la fotografía, el cómic, habilidad en el dibujo, va a tener el cartel o el cine. más facilidad de llevar a cabo sus proyectos. En otras palabras, así De hecho, se entiende por iluscomo se tienen fortalezas, se tie- tración, en términos generales, nen oportunidades. cualquier obra dibujada o creada

Guía de Ilustradores

“Sol” - Ilustración de Carlos Badillo

...una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa”

con acuarela, tinta, lápiz, carbón, pastel, acrílico, prismacolor, collage, scratch, fotografía, programas de cómputo y cualquier otra técnica artística, que plasme una idea, y cuya referencia sea un texto cualquiera. La ilustración está destinada al mundo del producto y del consumo, tiene que ser consumida, por lo que debe ser llamativa para el espectador. Como se ha mencionado previamente, con el punto principal de que contiene un mensaje icónico preparado para una percepción instantánea del mensaje, un mensaje que debe ser impactante. En la ilustración, existe siempre una carga narrativa más evidente y directa. Como dice Chichoni (ilustrador y dibujante de cómics) “...una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa”. De ahí la importancia que tiene que como diseñadores gráficos, logremos dominar o al menos defendernos con estas técnicas de representación, al tener el mismo objetivo, comunicar de manera clara una idea o mensaje, nos podemos relacionar y entender mejor con ella. Al fin y al cabo, no hay nada que no podamos hacer, y lo único que ganaríamos sería llegar a ser un mejor diseñador, digno de ejercer esta maravillosa profesión.

Extracto del sitio web: http://www.guiadeilustradores.com/index.php

Por: Henar Pérez Zamarrón

La Guía de ilustradores es un proyecto que pretende englobar y centralizar la mejor lista de ilustradores profesionales de España y México, haciendo de ésta una herramienta de trabajo importante para editoriales, agencias de publicidad y todos aquellos que necesiten en algún momento contratar a un ilustrador. Se trata no sólo de una lista de profesionales que se dedican a la ilustración, sino que también funciona como un catálogo en el que se incluyen trabajos, biografías, y formas de contacto. El hecho de que sea vía Internet nos ofrece una increíble ventaja: poder llegar a muchas más personas, o clientes potenciales. Hoy en día, las relaciones laborales se llevan a cabo de dos maneras: o se conoce a alguien que se dedique a eso y nos dedicamos a “rolar” el contacto, o buscamos en

Internet. Lamentablemente para muchos, pero afortunadamente para todos los miembros de ese proyecto, la última opción es la más solicitada. Ahora, casi todos los compradores de ilustraciones tienen acceso a Internet y para ellos es una herramienta de uso diario. Al estar “anunciados” en la red, contamos con un medio para que nuestros potenciales clientes puedan tener fácil acceso a una muestra de nuestro trabajo, y puedan, en caso de que guste y se adecue a sus necesidades y requerimientos, contactar con nosotros. Otra de las increíbles ventajas que maneja, es el hecho de que sea tan fácil registrarse y formar parte de este maravilloso proyecto. Lo primordial es, obviamente, que te dediques a la ilustración, y que cuentes con un amplio portafolio

de ilustraciones y trabajo original y cautivador. La guía permite subir un mínimo y máximo de catorce ilustraciones.

derechos de autor, de los cuales únicamente es responsable el ilustrador. De esta manera, el autor de dicha obra es el único que puede decidir acerca del uso de El formato de éstas debe ser en sus trabajos y de su comercializa.jpg, de 340 pixeles de ancho por ción. 320 pixeles de alto, a 72 pixeles de resolución. Muchos pueden Para registrarse se necesita considerar estas especificaciones rellenar el formulario en la sección como un obstáculo o impedimento “mi portafolio”, donde se pedirán para lucir su trabajo, sin embargo, datos personales como: nombre, comprendiendo el riesgo que dirección, teléfono, e-mail, y una se corre al subir tus creaciones clave que sólo la persona que se volviéndolas accesibles a todo el registre sabrá. que quiera, es fácil imaginar el Una vez registrada, la persona motivo. La mejor protección para recibirá un e-mail de confirmación nuestras imágenes, es que vayan para poder subir sus imágenes y en baja resolución, al menos no rellenar el formulario restante. Los la suficiente para ser utilizadas en registros de los nuevos usuarios impresos. se revisan cada 15 días, por lo que las confirmaciones de activación Por otro lado, es indispensable no son inmediatas. Por otro lado, que los miembros se aseguren es importante mencionar que el que todo el trabajo que suben, portafolio no será publicado hasta sea trabajo ya publicado, ya que que se completen las catorce ilusla guía de ilustradores no ofrece traciones.

7


Ilustración

Homenaje a

Carlos Badillo Por: Henar Pérez Zamarrón

“Duende” - Ilustración de Carlos Badillo

Movido por sus ideales de crecer como diseñador y artista participa en diferentes concursos como estudiante, obteniendo algunas preseas entre las que destacan: Diploma de 2o. Lugar del Estado de México, en el cuarto concurso nacional universitario de diseño de estampilla postal “Día Mundial del Correo 98”; Primer Lugar dentro del concurso “Pinta de Bardas de Toluca”, abril de 1999, Ganador

“Pescadito” - Ilustración de Carlos Badillo

“Elefantes” - Ilustración de Carlos Badillo

Ilustra la portada e interiores de “La Colmena” No. 37 revista de la UAEM con más de 45 ilustraciones.

además de dar cursos de Edición de imágenes, y Técnicas Experimentales para el Diseño y la Ilustración.

En agosto de 2003 expone de manera individual “Disparos del ojo”, en el Museo de Arte Moderno del Estado de México más de 50 obras entre apuntes, dibujos, ilustraciones y cuadros, percibiéndose su habilidad en el manejo y dominio de técnicas como bolígrafo, acuarela, pastel, lápiz y mixtas demostrando su libertad y talento en el ámbito del arte, donde el cuerpo humano y las emociones son su principal inspiración. Imparte a la par el taller de Técnicas experimentales; siendo reconocido por la prensa y sus visitantes. El Maestro Carlos Olvera Avelar, director del museo expresó “sus obras van más allá de la interpretación, debido a su capacidad evocativa para lanzarse de lleno a un compromiso personal”.

Es Seleccionado en el 14 y 15 Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles 2004, (concurso a nivel nacional) organizado por CONACULTA en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Recientemente por la calidad y trascendencia de su trabajo obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2004 al Mérito Artístico. Finalmente Carlos Badillo define su trabajo como “la versatilidad de la imagen”. No cabe duda que Carlos Badillo se ha formado a sí mismo, con una fuerza y capacidad de autosuperación increíbles.

Para muchos que han trabajado junto a él, se ha vuelto un ejemplo a seguir, y comentan que día a día se esfuerzan por llegar a mostrar La incursión de la computadora tanta dedicación y pasión por lo como herramienta en su trabajo que hacen como él.

Carlos Alberto Badillo Cruz

8

Estudia la Licenciatura de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Durante su estadía como estudiante la proyección de su trabajo es ejemplar, destacando por su capacidad de representación gráfica, conceptual y dominio de la técnica, haciéndose merecedor a diversos reconocimientos y como expositor en diferentes muestras estudiantiles a lo largo de los semestres.

“Coco” - Ilustración de Carlos Badillo

Como estudiantes de la carrera de diseño gráfico en la Universidad Autónoma del Estado de México, consideramos como una obligación el informar a nuestro público sobre los talentos que han salido de ella, y que en la actualidad forman una importante parte de nuestra sociedad. Destinamos esta plana a un homenaje a Carlos Alberto Badillo Cruz, cuya persona se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos estudiantes.

Nació en Tepetzintla, Veracruz en 1978, radica en el Estado de México desde hace 25 años. En su niñez se vislumbra una gran habilidad para el dibujo motivándolo a estudiar cursos de pintura en la Escuela de Bellas Artes.

en el concurso de murales “Creatividad”, para su realización en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Tercer Lugar en el concurso gráfico juvenil 1999 “Orgullosamente Mexiquense”; Mención honorífica en el concurso de diseño de cartel con el tema “2000 Año Internacional de la Cultura de Paz; Diploma de 1er. Lugar del Estado de México en el sexto concurso Nacional Universitario de diseño de estampilla postal “Día Mundial del Correo, le ha permitido evolucionar en la 2000”, ciudad de México, octubre plástica, el diseño y la ilustración. de 2000. En el 2002 ingresa al Instituto Inspirado por la dualidad de ejer- Mexiquense de Cultura en el área cerse como artista o diseñador, de diseño de Proyectos Especiarealiza la Tesis “Análisis de la rela- les desarrollando al máximo su ción Arte-Diseño Gráfico, aplicada versatilidad, creatividad y talento en la creación y realización de un en el trabajo de la imagen de mural para la Esc. Sec. Fed. No. 1 eventos y festivales de renombre Ignacio Ramírez”, donde proyecta como Festival de las Almas, Feria la filosofía de como dichas disci- Estatal del Libro, Tianguis de Arte, plinas pueden complementarse. Foro de Pobreza, entre otros. Ya como egresado trabajo en un Imparte clases de acuarela, lápiz taller de publicidad e ilustra suplementos para el periódico “Cambio” e ilustración digital en la Escuela además de colaborar para empre- de Ilustración”Norman Rockwell”, sas privadas.


Multimedia

Multimedia

Animación en México

Juan Manuel Figueroa nos presenta en esta sección su animación en Dobos por: Jimena Pérez del Ángel

consistió en aprenderse el guión, grabar las voces y, a partir de ahí, sincronizarlas con los dibujos que en ese momento se hacían. Fue producida por Five Producciones y Alux Films. “Lo curioso es que la semana pasada me dijeron que ya en Estados Unidos se encuentra a la venta en la piratería… ¡Allá no se les va nada!”, bromeó. También en el país de norte existe una televisora que desea convertir en serie a los personajes de Publicartoon.com, pero aún se está en negociaciones, expresó Figueroa. imagen del cortometraje dobos por: Juan Manuel Figueroa

La animación mexicana seguirá dando de qué hablar en 2010. Por ejemplo, el realizador Juan Miguel Figueroa prepara el largometraje de Dobos. Los dobos son una especie de animalitos animados, que forman parte de la página Publicartoon.com, creada por el joven cineasta sinaloense, los cuales se encuentran en su tercera temporada y son un éxito por quienes visitan dicho sitio o el de Youtube, donde pueden ser vistos. El largometraje contaría la historia de los dobos de colores y los dobos oscuros, sus antagonistas. “Ya estamos trabajando en eso. Básicamente la historia se desarrolla en la aldea de los dobos.“Es un producto para niños, pero

tendrá humor inteligente. Ahorita estamos buscando el presupuesto, para que en 2010 comencemos”, señaló Figueroa. La prepa es una especie de South Park a la mexicana, donde se la cuenta la anécdota de un chavo que por Por lo pronto, además del protodos los medios busca tener su yecto Dobos, Figueroa ya tiene primera experiencia sexual. un guión de acción viva que la Tuvo una inversión cercana a empresa Iron Films, afincada en los 40 mil dólares (casi medio mi- Miami, pretende producir para llón de pesos) y ya se encuentra el próximo año. Bajo el título 3 a la venta en Estados Unidos en gueys (tres caminos), el filme contaría con la participación de su formato casero. Bruno Bichir y Luis Felipe Tovar, El largometraje fue animado entre otros. con el Software Flash, que puede El guión surgió dentro del proadquirirse fácilmente y que peryecto Operación Cine, hace unos mite una animación en 2D de una tres años, que se frenó por motimanera relativamente sencilla. El procedimiento para hacer la vos desconocidos.

Enrique Navarrete por: Jimena Pérez del Ángel

Conocido por aquellos que queremos alcanzar una carrera en la animación, es el animador mexicano más internacionalizado, siendo que sabemos que es

“Me da gusto que ahorita haya muchos proyectos de animación en México. “Sé que a La leyenda de la nahuala le está yendo bien… “Creo que el boom comenzó con Huevocartoon (Una película de huevos) y eso nos está beneficiando a todos”, consideró.

difícil contratarse en una carrera como es la de animación. Ha participado en 4 largometrajes de la casa Dream Works (Principe de Egipto, Antz, Madagascar y Shrek.

Conocido por aquellos que queremos alcanzar una carrera en la agencia J.C. Publicidad, en donde alcanzó a ser Director de Arte mientras terminaba la preparatoria en Ciudad de México, luego estudió Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana y posteriormente Animación en la Escuela de Animación de Sheridan

9 Rulo Calavera Hola a todos! Somos Raúl y Rafa Cárdenas. Este es el link de nuestras animaciones. Desde hace 5 años comenzamos a realizar en Toluca, México, cortos animados en diferentes técnicas como animación tradicional, animación en Flash y 3D. Aquí mostramos nuestros más recientes films. Esperamos sus comentarios.

(Canadá), gracias a la que se vinculó inicialmente con Dream Works. Regresó a México y fundó la casa de animación Los hijos de su madre, que actualmente dirige. A sólo unos meses de su apertura ha realizado ya varios comerciales y tiene en proyecto series animadas para televisión y largometrajes.


Nezahualcóyotl por: Jimena Pérez del Ángel

En el año 2002, se cumplieron 600 años del nacimiento de Nezahualcóyotl, a quien muchos conocen como el rostro que viene en los billetes de cien pesos, o como el personaje que le da nombre a un municipio del Estado de México. Esta situación dieron la idea a un artista mexicano emprendedor, Raymundo Juárez, para desarrollar un proyecto en animación sobre la vida del antiguo gobernante de Texcoco. Y con muchas dificultades comenzo a lograr la animación de Nezahualcóyotl recibiendo asesoría por parte del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Salvador Domínguez le ayudó a diseñar los personajes. Después de mucho batallar y enfrentar problemas financieros y hasta personales, FIDECINE decidió apoyar la propuesta de Ray Juárez y, así, el proyecto de llevar a la pantalla grande la vida

del rey poeta, comenzó a realizarse.Después de cuatro años de producción,esta gran historia se sigue animando y parece ser que la fecha de estreno es el 30 de abril de 2010.

Raymundo nos presenta este largometraje animado enseñándonos más sobre la vida de Nezahualcóyotl

Imagen representativa del largometraje “Nezahualcóyotl” por: Raymundo Juárez

es importante que los niños, sepan que Nezahualcóyotl no sólo es un municipio o una estación del metro, sino todo un héroe nacional”

La cinta, que es dirigida por el propio Ray, contará con las voces de Susana Zabaleta, Rogelio Guerra, Gonzalo Vega y los hermanos Ortega. La música está a cargo del mismo Ray Juárez, con la colaboración de Emilio García, instrumentista prehispánico. En cuanto a lo que veremos en pantalla, los personajes están siendo animados en 2D sobre fondos en su padre en manos de los solda3D. dos de Tezozomoc y Maxtla, sus enemigos. Para la construcción El relato de este largometraje del guión, Juárez y Ribé han sido gira en torno a la manera en que asesorados histórica y pedagógiNezahualcóyotl llega al trono de camente, por el IIH de la UNAM. Tezcoco y la convierte en la ciu- Nos comenta Raymundo que la dad más culta y desarrollada de idea también es motivar a niños. Mesoamérica, después de pasar jóvenes y adultos a leer más acerpor diversas aventuras durante ca de ellos, nuestros personejes su exilio, debido a la muerte de prehispánicos.

Shorts Shorts Film por: Jimena Pérez del Ángel

Festival Internacional de cortometraje en México D.F. 10

Multimedia

4º Edición del 3 al 11 de septiembre

Cineteca Nacional Cinemex

“hazlo en corto”

La Cuarta edición del Shorts Festival México se llevó a cabo del 3 al 11 de septiembre del 2009 en la ciudad de México con sedes en Cinemex Plaza Insurgentes, Cinemex Altavista y la Cineteca Nacional. Tuvo grandes personalidades dentro de cada sección, Jurados México Cine como: Irene Azuela, Mónica Huarte y Carlos Bonfil (Crítico de cine); Jurados México Vídeo Sergio Tovar Velarde, Erick Estrada (Crítico de cine) y Kristoff Razcinsky; así como diferentes

Shorts Film

Animación Mexicana Premiada Corto animado se encuentra entre los

ganadores de competición en Venecia El corto de animación “A tempus”, dirigido por el mexicano Carlos Navarro, es uno de los tres ganadores del concurso “online” organizado por la Mostra de Venecia y dirigido principalmente a jóvenes de entre 18 y 26 años. anunció hoy el presidente de la Bienal de Venecia, Paolo Baratta.

Nezahualcoyotl, Raymundo Juárez

jurados Internacionales. Para este año se lanzó un DVD con lo mejor de cada uno de sus ediciones, esto gracias a la compañía Cinemafilms, la cual ha editado cortos de IMCINE, CCC, CUEC, independientes y por primera vez una compilación de cortos presentados en un festival mexicano. SHORT SHORTS cuenta con tres tours durante todo el año donde se presentan las producciones participantes del festival, en los cuales se muestran diferentes tipos de cortometrajes que se han mostrado anteriormente.Y entre los premios se encuentra el mejor corto animado en la sección México Video:”El Gran Bang” del colectivo Llamarada de Petate.

Logotipo de la muestra internacional de arte cinematográfica

“A bicycle trip” e “Il Naturalista”, respectivamenteLos tres ganadores asistirán a los actos de presentación y entrega del León de Oro a una carrera al realizador John Lasseter y a la productora de animación Disney-Pixar que se celebrarán los próximos días 6 y 7, así como a la clase magistral organizada por la Bienal y Pixar.

Se trata de la primera vez que Igualmente recibirán una acrela Mostra de Venecia organiza un premio de estas características, ditación para asistir a la próxima destinado a vídeos de animación edición del Festival, en 2010. de un máximo de cinco minutos Baratta explicó que la organizade duración. ción del Festival está pensando en Además del mexicano Carlos la posibilidad de que este premio Navarro, los otros dos ganadores se haga habitual y se entregue en son los italianos Nandini Nam- cada edición de la Mostra. Fotografía del Festival de Venecia, por: H. Garza biar y Gianluca Lo Presti, por


Actualidad

Actualidad

INTERUNIVERSIDADES TOLUCA 2009 Con algunos cambios de última hora, se llevó a cabo Inter Universidades, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, evento organizado por la revista a! Diseño en colaboración con la UAEM. Autoridades de la FAD y representantes de distintas Universidades inauguraron el evento.

El evento inició alrededor de las 11 de la mañana el día jueves. Inauguraron el evento el director de la Facultad, Arturo Ocaña, la coordinadora de Diseño Gráfico Erika Rivera y en representación del rector, la Lic. Yolanda Ballesteros Sentiés, Secretaria de Extensión y Vinculación de la Universidad. Se contó además, con la presencia de representantes de la Universidad del Valle de México, la Universidad Mexiquense y el Instituto Universitario del Estado de México. Una vez inaugurado el ciclo de conferencias por el coordinador de InterUniversidades México, Daniel Sánchez Piña, se anunció a los presentes que habría algunas modificaciones en el programa que se había publicado en mayo, pues, debido al cambio de fechas del evento, algunos conferencistas no podrían presentarse y explicaron que, para sustituirlos, se había incluido a otros diseñadores de la misma talla que darían las mismas conferencias ya planteadas con anterioridad.

Por Alma Rosa Martínez Ríos

Ofelia Murrieta:

Un acercamiento al Diseño de Joyería en plata hecho en México “Soy mujer, soy mexicana y soy madre” fueron las palabras con las que Ofelia Murrieta se presentó ante la audiencia. Como diseñadora de joyería especializada en la plata, Murrieta ha presentado sus piezas dentro y fuera del país. Inició sus estudios en la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. Poco después ingresó al Claustro de Sor Juana para continuar sus estudios en los que se enfocaría al descubrimiento de sus raíces como mexicana para lograr traducirlas en hermosos objetos de joyería.

A lo largo de su trayectoria, Murrieta ha descubierto que el diseño, más que nacer de la inspiración, se forja -como la plata- con trabajo y esfuerzo.

Yo no creo en las musas, pero sí en el trabajo”. Casi al final de su conferencia proyectó un video de una serie de piezas inspiradas en Frida Kalho, que ahora sólo están documentadas en este formato. El video fue hecho por estudiantes

de La Esmeralda hace ya algunos años y en él se pueden observar hermosísimos collares y aretes de plata y piedras semipreciosas, los cuales retoman algunas figuras y elementos de los cuadros surrealistas de Frida. Todos los detalles trabajados en cada pieza son los que hacen de ellas objetos de arte únicos. Murrieta, a pesar de considerar sus raíces parte importante de su trabajo y de ser orgullosamente mexicana, considera que, como diseñadores, hay que darse a la tarea de viajar y conocer otras culturas, pues ese conocimiento es aquel que nutre y enriquece nuestro trabajo, es lo que le da el “plus” para distinguirse del resto.

Ahora con las nuevas categorías: Proyecto de diseño sustentable y categorías de estudiantes. Participa!

Premio a! Diseño 2009 http://www.a.com.mx

11


Actualidad

Al concluir la conferencia de Ofelia Murrieta, Casa Rigoletti inició su conferencia sobre diseño automotriz. Como una manera de completar los estudios de diseño impartidos en otras escuelas y universidades, Casa Rigoletti imparte cursos y talleres enfocados a distintas ramas del diseño industrial, principalmente. Además, su oferta educativa incluye un Bachelor Degree en Diseño de Transporte, que cuenta con acreditación en Europa, hecho que hace a este plan único en nuestro país.

12

Además de la unidad académica, Rigoletti cuenta con un despacho de diseño que se especializa en diseño industrial.”

Cuenta el estudio en su equipo con un diseñador gráfico y dos industriales, de los cuales, uno de ellos egresó de la UAEM. Se presentaron una serie de

proyectos realizados por parte de los alumnos de Casa Rigoletti, en los que destacó el diseño de una bicicleta. Con cinco propuestas diferentes, cada una enfocada a una necesidad y a una estética específicas, los presentes se dieron una idea de cómo un medio común de transporte puede llegar a cumplir con más de una sola función, tomando en cuenta las necesidades y deseos actuales de la ciudad. Finalizaron la exposición con la presentación de un proyecto llamado “Chapulín”, creado para participar en un concurso lanzado por el gobierno del Distrito Federal, para diseñar un nuevo modelo de taxi para recorrer la ciudad. El proyecto ganó el concurso y, aunque aun es sólo un prototipo, los diseñadores de Estudio Rigoletti esperan que para el 2010, año del Bicentenario, se logre sacar a las calles de la ciudad de México al “Chapulín”.

“El Chapulín”

Concluida la presentación de Casa Rigoletti, tocó el turno de Benito Cabañas, quien presentó de forma bastante amena su trabajo en el área de diseño de carteles. Cabañas ha impartido talleres y conferencias sobre diseño en distintos lugares de la república mexicana y ha trabajado en el extranjero. Explicó, entre otras cosas, que su pasión por los carteles fue lo que lo impulsó a estudiar diseño gráfico, justo de forma opuesta como cualquiera pensaría. Entre sus trabajos destacan los carteles que realizó en años pasados para la UNESCO con motivo del Día Internacional de las Lenguas Madres y una serie de tributos a distintos íconos del cine y la cultura popular, como los de Pablo Neruda, Alfred Hitchcock o del del recién fallecido Michael Jackson. Cabañas habló del proceso que lleva para diseñar un cartel, el cual involucra investigación, trabajo, conceptualización y muchos otros factores. En su caso muy particular, el utiliza los medios digitales para retocar y armar las imágenes para sus carteles. “Soy un mal dibujante” afirmó casi al principio de la conferencia, pero luego, al observar sus carteles se puede concluir que su supuesta falta de habilidad para el dibujo la compensa muy bien con su trabajo en la computadora. Para concluir su conferencia, Cabañas presentó un proyecto

Homenaje a Pablo Neruda

Casa de Diseño

Benito Cabañas: Carteles con estilo

HCartel de Cine Fancés

Rigoletti:

de arte contemporáneo sobre la demografía en la actualidad, el cual estuvo expuesto recientemente en un Museo de la Ciudad de México. Llantas apliadas, embudos colgando del techo y otros elementos compusieron de manera sencilla e impactante la instalación que tenía como objetivo invitar a la reflexión sobre la población actual.

Impulsando las PYME’s con Creatividad: Juan Carlos García Juan Carlos García

La metodología aplicada por el despacho -con 11 años de experiencia- consiste, en primer lugar, en hacer un ejercicio de introspección, en el que se busca conocer a profundidad la problemática del proyecto para posteriormente plantear una estrategia que lleve a una solución adecuada a las necesidades del cliente.

Para esta ocasión Juan Carlos García, quien forma parte del despacho especializado en estrategia visual y desarrollo de producto Diseño DOS Asociados, habló de la importancia del diseño Una vez definida la estrategia se para el desarollo de PYME’S en empieza a desarrollar el plan de México. trabajo, generando la herramienta de comunicación necesaria. Existe, en este mercado nacional una amplia gama de oportunidades Finalmente se llega al punto para que los diseñadores formen de Implementación: “El punto parte del desarrollo empresarial culminante de todo proceso de en distintos sectores. diseño se da en el momento en Un simple cambio en la imagen que cada herramienta es puesta de algún producto o servicio en funcionamiento en condiciones puede transformar la percepción reales para lograr resultados que la gente tenga sobre el mismo. óptimos”. Éste último punto se

hace ver claramente con los casos de estudio expuestos durante la conferencia. García explicó que todos sus clientes habían recibido los beneficios del cambio de imagen de su empresa en cuestión de meses, incrementando sus ventas e incluso expandiéndose a otros lugares tanto de la república También habló de que en su como del mercado internacional. caso muy particular le gustaba “consentir a sus clientes” por Otro de los puntos importantes lo que prácticamente siempre que se tocó durante la conferencia presentaba dos propuestas, fue el trato con los clientes. Por aunque luego añadió que, en experiencia, Juan Carlos García realidad, sólo es necesaria una. recomendó a la audiencia, que Luego de observar y explicar todos la primera presentación con el los casos de estudio -que iban cliente sea con el objeto lo más desde pequeños locales de cercano a la realidad, aunque no comida nutritiva hasta empresas necesariamente el final. dedicadas a la producción de botanas- el despacho Diseño García explica que casi siem- DOS Asociados concluyó con la pre las primeras propuestas son frase: “Pensar en grande hace la desechadas, incluso cuando se diferencia.” trata de buenas propuestas.

Pensar en grande hace la diferencia.”


Actualidad

Aldo de la Fuente: Ilustrando en CS4

Participantes comentando las conferencias

Enrique Arechevala Fotografía Digital y Photoshop: La Unión Inseparable

Alrededor de las 7:00 de la noche tocó el turno a Aldo de La Fuente, quien cuenta con la certificación de Instructor de Adobe (ACI Adobe Certified Instructor). En esta ocasión, Aldo habló de algunas de las maravillas que nos ofrece la nueva versión CS4 de Adobe Illustrator. Algunas de las novedades que presenta este software es la inserción de más de una página a los documentos de Illustrator, que además pueden ser de distintos formatos, dependiendo de las necesidades del usuario. La administración del color a través de la herramienta Recolor Artwork de es ahora mucho más sencilla que nunca, pues permite cambiar los colores de todos los objetos seleccionados, ya sea dentro de los mismos parámetros o uno por uno. Así, recolorear grupos de numerosos vectores es más rápido.

y software adicional. Mediante estas herramientas el usuario podrá descargar las imágenes vectoriales a celulares y otros dispositivos compatibles con la aplicación, de manera más fácil.

Sí, sí, sí. Todo lo que quieran hacer en Illustrator, se puede.”

Para finalizar, se habló de la importancia de la certificación en Adobe para los diseñadores gráficos, ya que, no sólo los distinguirá del montón, sino que proporcionará herramientas invaluables para el desarrollo y finalización de todo tipo de proyectos, pues finalmente, la paquetería de Adobe es Su interactividad con otros la más utilizada en el medio. medios digitales, como los celulares también es posible gracias a nuevas herramientas

13

Fotografía para campaña publicitaria de Svelty.

Enrique Arechavala, diseñador gráfico especializado en la fotografía publicitaria digital y fundador de Arechevala Estudio, impartió la última conferencia del día: “Fotografía Digital y Photoshop, la Unión Inseparable.” Arechevala es un reconocido fotógrafo publicitario que cuenta con una larga trayectoria. Habló de la gran cantidad de ventajas que ofrece a los profesionales del diseño y de la publicidad la fotografía digital. Y para ilustrarnos, su primer fotografía mostraba a una modelo en un vestido de noche en el Teatro Metropólitan. La fotografía -digital- con unos cuantos clics al zoom mostraba de forma precisa la textura de la piel de la modelo. Hasta el más mínimo detalle se podía observar en la imagen.

Para lograr óptimos resultados, Arechevala “arma” las imágenes. Las piezas, las brindan las distintas tomas fotográficas que realiza principalmente en estudio, probando distintas iluminaciones y un montón de trucos para captar las distintas facetas de los productos. Posteriormente se utilizan los innumerables recursos con los que cuenta Adobe Photoshop para recortar, mover, girar, estirar, reflejar [...] los elementos que conforman la composición para lograr una imagen impresionante. Algunos de sus ejemplos tenían tal calidad que era difícil distinguirlos de imágenes renderizadas. Ver un product shot después de esta conferencia nunca será lo mismo. Arechevala y sus colaboradores son ejemplos vivientes de que la creatividad sobrepasa los límites de la realidad.

Lo próximo: IXTAPA ‘09 El evento del 10 de septiembre concluyó con la invitación por parte de la revista a! Diseño, al Congreso Internacional de Diseño DESIGN LOVES LIFE, el cual se llevará a cabo del 15 al 18 de Octubre de 2009 en Ixtapa Zihuatanejo. El evento contará con la participación de 18 personalidades del diseño gráfico e industrial del ámbito tanto nacional como internacional. Como conferencistas estarán: Daniel Mastretta, Emil Kozak,

Gildo Medina, Guillermo Parada, Jacque Fresco, John Bielenberg, Luis Arnal, Mónica Benítez, Noreen Morioka y Turner Duckworth. Además se impartirán talleres con algunos de los conferencistas que estuvieron presentes en Inter Universidades Toluca ‘09 y otros diseñadores de distintos ámbitos. Inter Universidades Toluca 2009 fue el puente entre alumnos y profesionales del diseño gráfico e industrial a través del cual se compartieron experiencias, inquietudes y consejos, pero sobre todo consolidó, en muchos de los presentes, la pasión por el diseño.


Actualidad

Recibe el Presidente Felipe Calderón Propuestas de Diseñadores El pasado 15 de Agosto en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, el Presidente Felipe Calderón recibió las propuestas del gremio de diseño mexicano para el establecimiento de una Política Pública de Diseño. La iniciativa fue entregada en manos del Ejecutivo por el diseñador Julio Frías. El documento elaborado por la comunidad de diseño, fue discutido y aprobado por las comisiones de Economía y Prospectiva para el futuro de México, de la H. Cámara de Diputados.

14

El documento fue recibido por el Presidente Calderón con beneplácito; el mismo contiene más de 40 ensayos/propuestas elaboradas por los diseñadores Emiliano Godoy, Juan Carlos Fernández, Jorge Moreno, Oscar Salinas, Luis Arnal y Rosemary Martínez, entre otros. Igualmente, el texto recoge las colaboraciones de los principales organismos del diseño en México como son: Quórum, Codigram, a! Diseño, la Guía Mexicana del Diseño, los colegios de diseñadores de Jalisco y Sureste. Además, la iniciativa contiene las aportaciones de organismos que agrupan a expertos del diseño de Brasil, Es-

paña e Italia. En su presentación aparece el texto de John Heskett seguido de una introducción de los diputados federales, autoridades de Tecnológico de Monterrey y de DiseñaMéxico, A.C. El documento titulado: Memorias del Foro por una Política de Diseño, ha sido distribuido para su análisis en las diversas Secretarías del gobierno federal así como en algunas oficinas estatales. Estas Memorias recogen por primera vez en la historia del diseño Mexicano las inquietudes expresadas por el gremio de diseño nacional durante los diversos foros efectuados en Monterrey, Guadalajara, León, Querétaro, Mérida, y Ciudad de México. Este esfuerzo por situar al diseño dentro de la agenda nacional es el resultado de las gestiones de DiseñaMéxico, A.C., asociación no lucrativa cuya finalidad es que se reconozca la importancia del diseño como un elemento estratégico para el desarrollo económico y social de nuestro país. La propuesta contempla 5 ejes estratégicos: la economía, la

El Presidente Felipe Calderón

sustentabilidad, la ciencia y la tecnología, la educación y la cultura, en donde el diseño debe contribuir para el crecimiento de México, haciéndolo más competitivo frente al mundo globalizado. La iniciativa de una política de diseño por su impacto positivo, figura ya en la página de la Presidencia de la República con el objeto de darle mayor difusión entre los ciudadanos. Los esfuerzos de DiseñaMéxico A.C., organismo creado para apoyar esta iniciativa ya son reconocidos internacionalmente, pues tal como relató Julio Frías, “...en la Bienal Iberoamericana de Madrid, nos preguntaron cómo le hicimos para concretar el proyecto”.

Es importante mencionar, que el pasado 28 de abril del presente año, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el punto de acuerdo para que México tenga una Política de Diseño. La iniciativa propuesta por las comisiones de Economía y Prospectiva para el futuro de México que impulsaron junto con DiseñaMéxico, A.C., tuvo la aprobación y simpatía de todos los partidos políticos. El siguiente paso para consolidar este gran movimiento del diseño mexicano es el establecimiento del Consejo Mexicano del Diseño, proyecto que ya estamos realizando y que esperamos tener pronto, expreso Julio Frías Coordinador de DiseñaMéxico, A.C.

UAEM inaugura el Coloquio Internacional del Diseño La Universidad Autónoma del Estado de México inauguró el Coloquio Internacional del DIseño. Del Jueves 24 de Septiembre al Viernes 25 de Septiembre, en las distintas sedes destinadas a este fin, se podrá participar en conferencias enfocadas al tema deñ diseño para la sustentabilidad de la Ciudad. En este evento se busca generar propuestas que mejoren el diseño de las ciudades a fin de que garanticen la armonía entre forma y el aprovechamiento de los recursos. El diseño para la sustentabilidad de la ciudad tiene como objetivo contribuir a establecer redes personales e institucionales que permitan la puesta en marcha de nuevos proyectos de intercambio, esto no es tarea fácil dijo Juan Arturo Ocaña Ponce, director de la

facultad de Arquitectura y Diseño el principal objetivo. Garantizar de la Universidad Autónoma del la vida futura del ser humano en Estado de México, UAEM. equilibrio con su medio ambiente en el planeta es un principio del Para el intercambio de investi- diseño sustentable. La ciudad gación en el tema de sustentabi- es un producto artificial del ser lidad han colaborado facultades humano sujeta a procesos poiéde arquitectura de todo el país ticos que transforman el espacio como Puebla, las autónomas de para albergar sus actividades Tampico, Mérida, San Luís Potosí, cotidianas y desempeñarlas con Colima y la UNAM. Ocaña Ponce eficiencia y eficacia. dijo que esta fusión permitirá el fortalecimiento en la red y permiTal proceso de creación del tirá en el futuro intercambios de espacio debe realizarse con base investigación coordinada con go- en los criterios de la sustentablibiernos municipales y estatales de lidad para garantizar que ocurra la República Mexicana. Esta red en armonía con las formas de se deberá consolidar para discutir apropiación de los recursos y su conjuntamente con los gobiernos transformación de tal manera de las problemáticas que el diseño asegurar una buena calidad de de sustentabilidad en la ciudad re- vida presente y asegurar lo mismo quiera. Ocaña Ponce agregó que para las generaciones futuras. trabajar en retribución y beneficio El propósito del coloquio es prode la ciudad y de nuestro país es piciar el intercambio de opiniones

y experiencias en el campo del diseño arquitectónico, gráfico, industrial, urbanístico; que contemplen tal intercambio en sus marcos cognitivos para la docencia, la investigación, la difusión y la extensión; donde se propicie el uso de teorías, metodologías, técnicas, tecnologías relacionadas con el paradigma de la sustentabilidad aplicado al diseño de la ciudad. Está dirigido a profesores, investigadores, alumnos y profesionales del diseño que tengan un interés por conceptualizar la ciudad como gran espacio sustentable para el desarrollo de la vida humana en comunidad y tengan interés en compartir sus experiencias y contemplar su marco de actuación en la concepción y construcción del espacio urbano.


Educación

Educación La educación en

México

Por: Isai Eliu Gómez Hernández A lo largo del desarrollo del tema sobre la educación, nos referiremos principalmente a la Calidad de la educación en México, un apunte quizás un tanto crítico pero real, puesto que es de gran interés para los jóvenes, estar informados acerca de los niveles y su calidad que tienen las universidades de México para capacitar a sus estudiantes. En México, durante los últimos años, las diversas universidades han hecho repetidos esfuerzos por crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalización y la competitividad, estas reformas en varios casos se han quedado cortas. Muchos jóvenes interrumpen sus estudios al final de la preparatoria o del bachillerato por razones de muy distinta naturaleza. Algunos piensan que la prepa era su objetivo escolar a cumplir. Una vez alcanzado deciden dedicarse a otra cosa. Otros aceptan que sería una buena idea seguir estudiando,

pero por el momento consideran necesario buscar un trabajo para tener algo de dinero y ayudar con el gasto familiar. Otros ven la incorporación al trabajo como una oportunidad para obtener una autonomía económica que nunca antes habían tenido. También hay quienes perciben la transición a la universidad como un paso difícil, a un terreno desconocido, que no están seguros de librar exitosamente. Algunos han vivido la frustración de no alcanzar un lugar en la carrera y en la institución que más deseaban y no tienen el ánimo de seguir en esa búsqueda. Todos son argumentos válidos. Sin embargo, conviene tomar en consideración algunos elementos a favor de continuar estudiando y de intentar buscar un lugar en la universidad, si es necesario, una segunda o una tercera vez.

Diseño Gráfico en México las 30 mejores Universidades de diseño grafico en México. Los jóvenes se sienten bombardeados con preguntas, afirmaciones, “consejos” ¿ya sabes que vas a estudiar? “Tienes que estudiar algo que te permita continuar con el negocio familiar”, “Si estudias medicina (derecho, contabilidad, arquitectura, ……..), tu papá (mamá, tío, …) te podrá ayudar mucho”, sin embargo el interés y las habilidades de cada joven deben de ser la pauta principal de la toma de decisión, y este articulo será de gran interés para los jóvenes que les llame la atención la licenciatura en diseño gráfico

Pero todo esto lleva a los jóvenes hacernos dos preguntas muy frecuentes ¿Qué estudiar? y ¿Dónde estudiar? Asi que para darnos una idea presentamos un listado con

1 UNAM www.unam.mx 2 TEC de Monterrey www.itesm.mx 3 Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx 4 Universidad Iberoamericana www.uia.mx 5 Universidad Autonoma de Guadalajara www.uag.mx 6 Universidad de Monterrey www.udem.edu.mx 7 Universidad la Salle www.ulsa.mx 8 Universidad Autponoma Metropolitana www.uam.mx 9 Universidad Autónoma de Baja California www.uabc.mx 10 Universidad Autónoma de Chapingo www.chapingo.mx 11 Universidad Autónoma de Nuevo León www.uanl.mx 12 Universidad Autónoma de Yucatán www.uady.mx 13 Universidad Anáhuac www.anahuac.mx 14 Universidad del Valle de México www.uvmnet.edu 15 Instituto Tecnológico Estudios Superiores www.iteso.edu.mx 16 Universidad de Guadalajara www.udg.mx 17 Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) www.itam.mx 18 Universidad de Guanajuato www.ugto.mx 19 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx 20 Universidad Autónoma de Coahuila www.uads.mx 21 Fundación Universidad de las Americas www.udlap.mx 22 Universidad Univer www.univer.com.mx 23 Universidad Autónoma de Sinaloa www.uasnet.mx 24 Universidad Autónoma de Chihuahua www.uach.mx 25 Universidad de Sonora www.uson.mx 26 Universidad Autónoma de San Luis Potosí www.uaslp.mx 27 Universidad Vasco de Quiroga www.uvaq.edu.mx 28 Universidad Autónoma de Tamaulipas www.uat.edu.mx 29 Universidad Valle de Bravo www.uvb.edu.mx 30 Universidad Autónoma del Edo de México www.uaemex.mx

Les ofrecemos la guía “Las mejores universidades en México” es muy importante destacar que se trata de un esfuerzo conjunto de las principales Instituciones de Educación Superior (IES) del país y este diario para poner a disposición de la sociedad, IES, estudiantes y padres de familia información útil, objetiva y oportuna sobre la oferta educativa a nivel licenciatura existente en México para el ciclo escolar de 2009. Sin el trabajo que realizaron las IES participantes recabando, procesando y ordenando la información que les solicitamos esta guía simplemente no existiría. Se contactó a todas las Instituciones de Educación Superior (IES) del DF, Morelos, Querétaro, Puebla, Jalisco, Estado de México y Nuevo León que aparecieron en el Formato 911 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2006/2007 invitándolas a participar en este documento.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acupa el sitio número 188 a nivel 15

mundial. En el último periodo, 7 MIL 618 jóvenes EGRESARON de las universidades del país. El 56% SE DEDICA a la pintura, escultura, dibujo, diseño y similares.”


Educación

Ranking U ANÁHUAC MÉXICO NORTE EDOMEX Puntaje 10

UAM XOCHIMILCO DISTRITO FEDERAL

16

UANL NUEVO LEÓN

UPAEP PUEBLA

UNAM ENAP DISTRITO FEDERAL

Puntaje 9.71

Puntaje 9.67

Puntaje 9.64

Puntaje 9.58

¿Cuántas veces no nos han dicho, ¿por qué tan caro? Cuando les das tu presupuesto, esto pasa por la valoración y la necesidad de diseñar en cualquier índole; Industrial, gráfico, multimedia, fotografía, porque todo lo que vemos va a depender de

La Universidad Anáhuac México El ranking consta de tres partes: Norte quedó en primer lugar en la información cuantitativa sobre Licenciatura de Diseño Gráfico. las IES proporcionada por éstas (60%), encuesta a empleadores Fundada en 1964, es reconoci- (20%) y encuesta a profesores de da como una de las instituciones las IES seleccionadas (20%). privadas de educación superior de más prestigio en el país. Se INFORMACIÓN CUANTITATIVA: ha caracterizado por un continuo Se solicitó información sobre 12 avance en su infraestructura y en variables para evaluar: acreditsus actividades académicas, entre ación institucional, posibilidad de las que destaca la investigación, evaluar a profesores por parte de cuenta con un Centro de Investi- los alumnos, investigación, docengaciones de Diseño (CID). cia, extensión universitaria, servicios bibliotecarios y tecnología. La licenciatura satisface las El peso de cada variable es difenecesidades de comunicación rente. El peso relativo de cada visual, mediante la configuración, una de ellas fue determinado por estructuración y transmisión de el Consejo Asesor para el ranking. mensajes creativos hacia un Se establecieron valores mínimos determinado medio social. El y máximos, así como máximo de diseñador participa en el diseño, desviaciones estándar permitidas conceptualización y animación para ciertas variables. de material didáctico-educativo, ya sea de carácter informativo, ENCUESTA A PROFESORES: crítico o ilustrativo tanto en medios Cada IES nombró tres académiimpresos como electrónicos. Se cos. Se conformó una lista con todesempeña en el sector público dos los nombres y se eligieron 100 en las secretarías de Estado o aleatoriamente. Las entrevistas se instituciones educativas y en el hicieron por correo electrónico, de privado participa en departamen- manera personal o vía telefónica tos de arte, empresas editoriales, entre el 1 y el 27 de febrero de agencias de publicidad, estudios 2009. Respondieron una pregunde cine y televisión, entre otros. ta: Calificación a cada IES, excepto a la que representaban. Margen Actualmente 52 mil 900 se en- de error estadístico de +/-10% y cuentran empleados y más de la 95% de confianza con p=q=.5. mitad tienen prestaciones. La mayor cantidad de sus profesionistas ENCUESTA A EMPLEADORES: se concentra en el centro del país, Aplicada a los responsables de más de la mitad son asalariados y las áreas de recursos humanos se encuentra ejerciendo activida- o al jefe inmediato. Para la selecdes relacionadas a su carrera. ción de empresas, se construyó un marco muestral con el DirecUn egresado puede ganar alre- torio de Funcionarios del Sector dedor de 5 mil 656 pesos y puede Público, el Directorio de Empreincrementar a 7 mil 220 pesos sas de Industriadata, el Directorio en promedio para un profesional, de Hospitales Públicos y Privados además tiene una alta competitivi- proporcionado por la Secretaría dad (55.9%) entre jóvenes de 25 a de Salud Federal y principales 34 años. contratantes de ex alumnos seleccionados de listas proporcionadas por las IES. RANKING DE IES Para participar es necesario cumplir con los siguientes requisi- Se estratificó en conglomerados de acuerdo a la proporción de tos: . Impartir un mínimo de cuatro empresas públicas y privadas. La programas en dos áreas del cono- selección de la empresa se realizó cimiento de las seis reconocidas a través de un muestreo aleatorio sistemático al interior de cada por la ANUIES. . Tener una matrícula mínima de conglomerado. Se realizaron mil 344 entrevistas entre el 2 y el 27 mil estudiantes de licenciatura. de febrero de 2009. . Aplicar examen de admisión. . Contar con validez oficial

Educación para el Diseño en México un diseño formal y la gente no lo valora como tal. Todo lo que vemos creado por el hombre tiene un diseño previamente con una buena planeación en su mayoría, no obstante lo gráfico que es por donde recibimos información en un 75 % de nuestra vida.

Es por ello que, debemos cotizarnos como diseñadores y creadores de soluciones a una problemática o necesidad social. Si no valoras tu trabajo como diseñador, ¿quién lo hará? Si ésto pasara de manera generalizada en México tendríamos mejores

UAEMex TOLUCA EDOMEX

Puntaje 9.29

UNAM - FES CUAUTITLÁN EDOMEX Puntaje 9.36

UDLAP PUEB-LA

Puntaje 9.42

UAM AZCAPOTZALCO DF Puntaje 9.44

UDEM NUEVO LEÓN

Puntaje 9.54

respuestas, así como las agencias de diseño y publicidad en su mayoría los servicios son ejemplos de lo que debemos cobrar, sin embargo esta de por medio el prestigio que se logra a través de los años y proyectos funcionales. Trabajemos por una mejor disciplina de diseño en México.


Moda

Moda

Septiembre: Mes del

Fashion Week México

el pasado mayo, este mes el evento promete menos cantidad y mayor calidad. Por Alma R. Martínez Ríos

Este mes se llevará a cabo la nueva edición del Fashion Week México para la temporada Otoño/Invierno 2009. El evento, que fue cancelado el pasado mayo a causa del traslape

que tenía con otros eventos internacionales de moda, para esta edición contará con la participación distintos diseñadores mexicanos que reúnen calidad, originalidad e innovación. “Vamos a dejar de disfrazar el ambiente de la moda, vamos a dejar de rellenar el espacio, vamos a concentrarnos en calidad, capacidad de negocio, en competitividad” afirmó en entrevistas recientes José Andrés Patiño, presidente del evento. Y para esta edición de la semana de la moda, se espera contar con la participación de Alejandra Quesada.

En la pasarela: atuendo de Marvin y Quetzal

Tras su cancelación

Colección Otoño-Invierno, de

Alejandra Quesada

Alejandra Quesada forma parte del grupo de jóvenes diseñadores mexicanos que después de participar en la pasarela Fashion Forward, se presenta en esta ocasión con un desfile individual. Con un espíritu naif y un universo lúdico y onírico, Alejandra es una diseñadora con alma 100% mexicana. Representando a una mujer que no quiere dejar de ser niña. Esta diseñadora reinterpreta su tradición mexicana en un mundo de fantasía: bordados artesanales de tradición y encajes se mezclaban con gráficos de flores, arco iris y universos acuáticos y diminutos, así como con tatuajes de

diamantes, serpientes, pájaros folklórica, así que la premisa y corazones con dagas. menos es más, sería un acierto para este nuevo talento. La confección es impecable y la colección va de las faldas Una cosa es la interpretación y blusas campesinas a las de las tradiciones artesanales chaquetas tipo capa y deportivas y culturales en el diseño de pasando por mini vestidos de moda y otra es convertir esto múltiples colores acompañados en costumes y souvenires. de mallas o leggings. Muy Esto significa que Alejandra destacados los detalles sutiles Quesada puede seguir siendo y explosivos de los bordados y una diseñadora genuinamente estampados digitales. Además, mexicana sin caer en excesos de la combinación de colores de estéticas nativas ni en étnicos de manera inesperada identidad de país mal entendida. que le dan a toda la colección un toque de modernidad y la Porque la identidad nacional, hacen más urbana. no solo es lo autóctono, sino también la reinterpretación que Sin embargo, la propuesta de hacen las nuevas generaciones Alejandra Quesada está en de lo que es ser mexicano en el el borde de la exageración siglo XXI.

17


Cine & Música

Cine y Música Lagartija Negra

México hambriento de cine, dice la cooperativa cinematográfica por: Jimena Pérez del Ángel

No sólo la capital del país tiene hambre de cine. En distintas ciudades de la República existe el talento y las ganas de contar historias. Una prueba de ello es la labor de Lagartija Negra, cooperativa cinematográfica asentada en Toluca, estado de México, Cooperativa Cinematográfica que en breve lanzará su primer Lagartija Negra largometraje titulado La aldehuelagartijanegracc@yahoo.com.mx la, del realizador Gerardo Lara,

egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Junto con el avance del largometraje se proyectarán seis cortometrajes de la cooperativa. Dos de ellos realizados en locaciones en Guanajuato, dos más en el Distrito Federal y uno en Toluca; además de la animación Eroz (Mario Trujillo, 2007). Cuando Loza plantea a sus personajes

“Lo primero que me dijo Gerardo (Lara) es que quería una fotografía ‘a la guerrillera’. Que fuera dinámica y que utilizara mucha cámara al hombro. Pero yo le sugerí que necesitábamos movimiento en el cuadro”, dijo Reza, quien el mes pasado presentó en el Teatro de la Ciudad de Puebla su cortometraje Tarea Pendiente, coproducido por la Comisión Nacional de Derechos

cubiertos por chorizo, símbolo de la ciudad.

La aldehuela 18

El director mexiquense Gerardo Lara, fundador de Lagartija Negra, aborda con La aldehuela el relato de el Mollo Escobedo, quien después de 25 años en la cárcel de Almoloya recorre Toluca que le es ajena; moderna pero a la vez antigua y descuidada. En su recorrido, Escobedo se dará cuenta que ya no se reconoce ni a sí mismo y que la venganza que busca ya no tiene sentido. Para lograr transmitir su visión, Lara acudió al cinefotógrafo José Luis Reza, quien a través de los filtros y la iluminación adecuados le dio a Toluca una apariencia de melancolía y un carácter underground que fuera a tono con el momento que vive el protagonista de la cinta, pero también con su origen de barrio.

busca destacar sus pecados, más que sus virtudes, dijo. Aunque las ideas de cada uno de los proyectos de la cooperativa son responsabilidad de cada uno de sus miembros, en cierta medida muchos de los trabajos de Lagartija Negra acercan al público a ese lado humano oscuro que no siempre es agradable ver, agregó.

La primera película mexicana fue “Gavilanes aplastado por una aplanadora” (1898), del ingeniero Salvador Toscano

Algunos habitantes que fueron testigos de la grabación entendieron esto como una falta de respeto a Toluca y a la cultura del país, mientras que otros aplaudían y celebraban la frescura de las acciones. “Yo creo fue un atrevimiento válido y algo necesario para la historia. Ya el público decidirá”, concluyó Reza. Luego de la presentación del viernes 15 de agosto en Toluca, la cooperativa proyectará los mismos trabajos Humanos. Finalmente, dijo Reza, en León, Guanajuato, el 23 de septiembre, gracias al apoyo de una escuela porque se ha vuelto la fotografía de la Agencia Cacahuate de gestión muy complejo que si te lanzas La aldehuela fue una combina- cultural. así vas muy desarmado, ya no ción de movimientos de cámara y solo es de talento sino de llevar Para Gerardo Lara, la concep- un conocimiento”, enfatizó el planos fijos que mostraran dinamismo a través de la acción en ción de cine en esta época es guionista. otra, pues ellos conocimientos escena. que ofrece la Academia ya son El cine mexicano esta envuelto La película, grabada en su tota- necesarios para no legar tan en un círculo vicioso de cual no lidad en Toluca y que cuenta con “desarmado” ante la batalla que se puede salir sin la comunión de música original de Jorge Reyes, se produce en un país que no fuerzas, no hay recursos porque transmite el sentimiento y carác- cuenta con una industria de cine el cine nacional no vende, y si no ter de el Mollo (Javier Zaragoza) fuerte y consolidada. se vende no se exhibe, y si no se a través de escenas oníricas que exhibe el público no lo conoce, “En esta época se vuelve casi tan sencillo como terrible es este representaron cierta complejidad a nivel de producción. Dos de necesario pasar por alguna de las problema., es por esto que debeellas muestran los monumentos a academias de cine, ya para dirigir mos saber más sobre nusestro Cristóbal Colón y a Cuauhtémoc escribir cine tienen que pasar por cine.


Cine & Música

Rodrigo y Gabriela en concierto, Plaza México

Rodrigo y Gabriela, el dueto mexicano que probara suerte en Europa encontrándola, está por lanzar su nuevo CD, segundo en su carrera como dúo, 11:11, el 8 de septiembre siguiente. El material fue producido por ambos músicos con la colaboración en dos tracks de John Leckie. La mezcla corrió a cargo de Colin Richardson (Slipknot, Behemoth).

Rodrigo y Gabriela Lanzan Su Nuevo Disco llamado 11:11 en la cd. de México, atributo a Digmebag Darrell por: Jimena Pérez del Ángel El redondo comprende la aparición de Alex Skolnick de Testament en el tema Atman, composición en la que se rinde tributo al desaparecido Dimebag Darrell (Pantera, Damageplan). “Alex vino a nuestro estudio en México a grabar su increíble solo en ‘Atman’,” dice la pareja musical. Atman es una palabra sanscrita que significa la parte inmortal del

ser humano. Esta canción es por Dimebag Darrell. Nos influenció e inspiró una nueva generación de guitarristas alrededor del mundo, su legado es infinito y su memoria está con nosotros.” Strunz & Farah también aparecen en 11:11, en el track Master Maqui; mientras que Chac Mool es deciada al recientemente fallecido, Jorge Reyes.

Portada Nuevo Disco 11:11

Songs for ELEONOR Songs for Eleonor es un grupo de la Ciudad de México, formado a finales del año 2005, integrado por Karen Ruiz y Andrés Almeida. Desde entonces han producido, trabajado y afinado su sonido hasta llegar a lo que nos muestran hoy día, un «indie» pop, algo electroso y sin miedo a la experimentación. Una muy buena banda a seguir, que por cierto ya ha participado en la edición 2007 del MUTEK en el DF. Su primer disco se encuentra editado por Discos Tormento, y ya lo puedes conseguir. Dentro de sus influencias, se pueden apuntar artistas que le pegan a lo folk y minimalista, el IDM, y también el ambient.

Próximos eventos

3 oct 2009 12:00 pm Casa del Lago, Bosque de Chapultepec. Ciclo Sonidos Urbanos Mexico, Distrito Federal

14 oct 2009 8:00 pm DISCOS TORMENTO SHOWCASE / presentación compilado Bar Imperial Mexico, Distrito Federal

16 oct 2009 8:00 pm

DISCOS TORMENTO SHOWCASE / presentación compilado La Muerte Chiquita Xalapa, Veracruz por: Jimena Pérez del Ángel

G Martell College of Music & Audio

songs for Eleonor

La Escuela de Música G Martell es una Institución dedicada a impartir cursos de Mùsica Comercial Contemporánea, Carreras de Mùsica de manera grupal y personalizada. Tambien cuenta con la Carrera de Producciòn Musical. Todo esto impartido de una manera dinámica, divertida, sencilla y práctica dentro de un ambiente jovèn, confortable y teniendo como objetivo en los Cursos la difícil labor de la iniciación y en los Diplomados y Carreras, el de formar músicos con un alto nivel académico y artístico, con una actitud de liderazgo que les permita competir exitosa y profesionalmente en el mercado de la Industria de la Música, poniendo a su alcance, dentro de las mismas instalaciones, servicios y actividades relacionados con la Música para completar su formación, dentro de un proceso de mejora continua. “Somos la primera Academia de Música Comercial Contemporánea en México que aplica los programas de estudio de las escuelas afines de mayor renombre de Estados Unidos,

Europa y América Latina y a través de los años hemos contado con prestigiados músicos y profesores del país y del extranjero dentro de nuestra planta docente, realizando además Master Class, Seminarios y Conciertos con Artistas de fama y prestigio a nivel internacional.” Actualmente la Escuela de Mùsica G. Martell cuenta con una creciente salida laboral, con mayor frecuencia nuestros alumnos son requeridos para una amplia gama de proyectos musicales y de tipo docente, Shows de Televisión, Clases en Escuelas y Seminarios, Conciertos, Eventos Privados, Grabaciones y Jingles. Demostrando con esto la importancia de nuestra labor en el inmenso marco de la actual Industria de la Música. Con el paso de los años, la fama de Gabriel Martell ha trascendido fronteras contando actualmente con alumnos de gran parte del interior de la República y del extranjero, proviniendo de Centro y Sur América. La Universidad de la Música GMartell ha sido reconocida y premiada por su calidadAcademica-Administrativa

19


Eventos

Eventos SEPTIEMBRE dom.

lun.

mar.

1

mie.

jue.

vie.

4

5

2

3

Taller literario “La Ciudad de México en las letras del S. XIX” 19:00 hrs.

Inicia Festival de cortometrajes Short Shorts México

sáb.

Justus Köhnck en vivo 21:00 hrs Vive Cuervo Salón

Centro Cultural España

6

13

7

14

8

10

11

12

Poesía viva: Recital de José Emilio Pacheco 19:00 hrs.

Miércoles de Jazz & Tapas Fuxé JAZZ ROCK 22:00 hrs.

Inicia INTER UNIVERSIDADES TOLUCA 2009

Inicia 13º Tour de Cine Francés en México.

Facultad de Arq. y Diseño

Cinépolis

Centro Cultural España

Centro Cultural España

UAEM

15 Inauguración: “El arte de las misiones en el Norte de la Nueva España”.

20

9

16

17

Hello Seahorse Los Androides de Marte 18:00 hrs Bar Landó Toluca

18

19

Pasarela de Moda Astral Freaks 20:30 hrs.:

Inicia Taller de encuadernación 10:00 hrs. J efervescentes

Datarock: FA FA FA FA 21:00 hrs. $200

Pasagüero

Centro Cultural España

Pasagüero

Colegio de San Idelfonso.

20

21 Taller de encuadernación 10:00 hrs. Centro Cultural España

22 Conferencia Revistas culturales: ¿Quién las paga, quién las lee? 19:00 hrs.

23 Miércoles de Jazz Zgroovtnik JAZZ FUNK 22:00 horas

24

25

Inicia Coloquio Internacional de Diseño en Toluca

The Dø, Nouvelle Vague Hollywood Mon Amour en concierto

Rectoría

Centro Cultural España

Pasagüero

Centro Cultural España

27 Cierre del Concurso Fotográfico Centinelas del Tiempo

28 Taller “La perspectiva de género en los proyectos culturales” Centro Cultural España

29

30

31

Inicio Talleres KINESIS Ilustración digital, edición de video, arte & diseño vectorial y más!

Fecha de cierre de inscripciones

Kinezis: Laboratorio de Arte presenta: Tropikal Forever + Zzu + Dj’ Sunzhine Pasagüero

Invitan arte·moda·tendencia

Con el dedo en el pulso. www.zar-zar.com.mx

26 Taller de Modelado por Jorge de Santiago. Grupo Horma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.