Algarabía

Page 1

www.elsoldemexico.com.mx/seccion

arte curiosidades lenguaje ciencia ideas

Domingo 03.06.2018

léeme y sabrás

conspiración. En el paranoico clima social de nuestros días todo pareciera ser una conspiración: el calentamiento global, los ataques terroristas, los avances médicos y tecnológicos, los tuits de cierto personaje que fanfarronea con muros y guerras nucleares. ¿De dónde viene esa palabrita con la que queremos explicar toda amenaza, real o imaginaria? «Conspiración» viene del latín conspirare, que significa «respirar juntos»; aquí se establece que la conspiración es una acción convenida entre dos o más personas. Diseccionando la palabra encontramos que el prefijo con- indica «unión»; el verbo spirare se refiere a la acción de respirar o vivir —pero también al anhelo y la avidez—; mientras que el sufijo –tio señala la acción y efecto, es decir, el conjunto de personas «animadas por un mismo espíritu», que aspiran a algo y planean cómo obtenerlo. Así, su uso original tenía un contexto claramente sedicioso. El conspirador era aquel insurrecto que se alzaba contra el Estado. Palabras similares —conjura, complot o cabale— también indican planes para cambiar el orden establecido, pero en esos casos la acción será siempre perjudicial —incluso surgida del deseo de la venganza—, y tendrá como fin último

Incubus y Succubus De acuerdo a la leyenda judeo-cristiana, los Incubus son demonios masculinos enviados a la tierra para llevar al Infierno almas jóvenes que se dejen enredar en depravaciones sexuales. Existen registros medievales que dan cuenta de que tenían diabólicas copulaciones, usualmente dolorosas y nada placenteras con mujeres que, aun así, encontraban a los Incubus irresistiblemente seductores. Los hombres, por su parte, eran tentados por las Succubus, demonios femeninos que también tenía poderes sexuales extraordinarios y que fácilmente podía llevar a los hombres a su condenación. Henry Fuseli, La pesadilla, 1781.

la revuelta violenta. La conspiración suele involucrar a un número considerable de personas y conlleva una planeación sistemática, estratégica. Ha sido un delito penado en los sistemas legales de casi todo el mundo, convirtiéndose en un arma incuestionable en muchos regímenes fascistas. En México, el artículo 17.1 del Código Penal lo define como una «coautoría anticipada», que existe «cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo».

Un estómago vacío es el patio de recreo del Diablo.

El Diccionario Oxford menciona que el primer uso de la frase «teoría de conspiración» —según su definición, «la creencia de que alguna organización oculta pero influyente, con motivaciones políticas e intenciones opresivas, es responsable por un evento no explicado» — se dio en The American Historical Review en 1909, aunque aparece en publicaciones científicas desde 1870. Pero en la década de 1960 —coincidiendo con el asesinato de John F. Kennedy— se popularizó como referencia a aquellas hipótesis sin fundamentos razonables con las que se intentan explicar ciertos episodios históricos, sucesos políticos, tragedias, fenómenos naturales e incluso culturales; en resumen: cualquier noticia que le haga pensar a usted: «Esto parece una conspiración...». �

Columbo (1974). Serie de TV

el doctor carrington dice

El 90% de la gente puede reconocer a sus conocidos por la forma de caminar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.