Algarabía 23 de septiembre

Page 1

|

www.elsoldemexico.com.mx/nacional www.elsoldemexico.com.mx/seccion

arte curiosidades lenguaje ciencia ideas

la

Domingo 23 de23.09.2018 septiembre8 de 2018 1 Domingo

|

23

léeme y sabrás

Deep Por MGRJ

Si imaginamos Internet como un iceberg, la punta representaría la «zona» que navegamos todos los días: redes sociales, apps, sitios de comercio: los especialistas la llaman clearnet o web superficial, y sólo representa del 4% al 6% del contenido que hay en la red. El resto está oculto para los «ojos» del usuario común: ésa es la Deep Web, y su contenido es materia de leyendas. La información que podemos encontrar en la red es interminable; para hacerla accesible existen los motores de búsqueda que, utilizando programas llamados «arañas», revisan la información almacenada en los servidores —potentes computadoras cuya función es guardar y transmitir datos para los usuarios—, eligiendo qué contenido mostrar cuando hacemos una búsqueda. A este proceso se le conoce como «indexar»; sin embargo, hay millones de archivos y sitios que las «arañas» no pueden reconocer: bases de datos, páginas que no tienen enlaces exter-

El lado oscuro de la red ¿Dónde quedan las historias sobre los mercados de drogas y asesinos a sueldo de la Deep Web? Parte es leyenda urbana, parte es verdad y se ubica en la Dark Web, web oscura o DarkNet, compuesta de sitios encriptados que carecen de dns —encargado de gestionar los «nombres» de las páginas cuando navegamos— y de dirección ip. En la DarkNet los usuarios enmascaran su identidad, los propietarios de los sitios ocultan su ubicación y las transacciones se hacen con criptocurrencias irrastreables. Navegar en ella es legal, pero buena parte de su contenido no lo es: abunda el tráfico de drogas, armas de fuego, pornografía ilícita y piratería; sin embargo, gracias al grado de encriptación que requiere también ha sido terreno seguro para la comunicación y organización de grupos anticensura, investigadores, periodistas, activistas políticos y ciudadanos de regímenes opresivos que requieren acceso a información libre.

mayor parte de su contenido es benigno y es legal navegar en ella.

Hace más de 4 millones de años aparecieron los primeros mamuts sobre la Tierra. Se extinguieron hace más de 10,000 años.

Se han encontrado restos de mamuts en varios estados de México, como Baja California, Chiapas, Estado de México, Zacatecas y Ciudad de México.

Altura: 5 metros. Peso: 10 toneladas —10,000 kilos.

Orejas: más pequeñas que las de sus descendientes los elefantes.

Colmillos: entre 3 y 5 metros de largo, peso: más de 40 kilogramos. Muela: hasta 2 kilogramos.

Un error frecuente se da al creer que la encriptación equivale al anonimato; es fácil que en la Dark Web se filtren las direcciones ip y, con éstas, las ubicaciones

Trompa: 1 metro.

y nombres; además, abundan los esta-

Existieron 11 especies de mamuts.

fadores y los robos de identidad; para acceder es indispensable contar con un navegador especializado y confiable —­como tor— y un servicio de vpn que enmascare nuestra ubicación. � Google

Wikipedia

nos, contenido de pago o que requiere permisos especiales, publicaciones académicas, cuentas privadas, plataformas de bancos, archivos de uso interno. Ésta es la Deep Web, aquella a la que sólo se puede acceder al conocer la url —es decir, la dirección alfanumérica— directa o la dirección ip —el número único que nos identifica al conectarnos en la red— de cada sitio. La

Los mamuts

Noticias

Duckduckgo

Amazon

Twitter

Blogs

LinkedIn

Patas delanteras: 5 dedos.

El más pequeño era el mamut pigmeo, que medía menos de 2 metros de altura. El más greñudo era el mamut lanudo, que tenía una capa de pelo de 1 metro de largo.

Alimentación: 180 kilos de plantas ¡diario!

La palabra mammuthus significa «muy grande» en ruso.

Patas traseras: 4 dedos.

Promedio de vida: 70 años.

Longitud: 9 metros.

Bases de datos

Red Tor Disidentes políticos

Drogas Tarjetas de crédito robadas

Pornografía ilegal

«No te vendas. Eres lo único que tienes.» Janis Joplin

Esquema por Jose Pagliery y Tal Yellin para cnnMoney.

cantante estadounidense

de venta en algarabía shoppe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.