
1 minute read
Cuida de los demás al cuidar de ti mismo
POR NATIONAL HISPANIC COUNCIL ON AGING
¿Conoces la expresión “si no te amas a ti mismo no puedes amar a alguien más”? Bueno, para las personas que se dedican a cuidar de otras personas se aplica exactamente igual ya que si cuidas de tu salud tanto física como mental y/o emocional tienes la certeza de brindar un cuidado excepcional a quienes cuidas. No es difícil recordar las veces que un catarro, un dolor de cabeza o una discusión en casa nos ha impedido velar por el bienestar de alguien de la mejor manera. El cerebro necesita acomodarse, y mientras más cosas tengamos en la mente, es más fácil sufrir despistes y hasta olvidar cosas. En el caso particular de un cuida- dor, olvidar las cosas puede ser muy grave. Es difícil reconocer y aceptar el consejo de cuidarse como cuidador. A menudo es difícil ver más allá de las tareas de cuidado que te esperan cada mañana y olvidar el cuidado personal. La renuencia para pedir y aceptar ayuda es una barrera importante para obtener el respiro y el apoyo necesarios en mantener una buena salud. Es necesario que trabajes en ti mismo, si deseas ofrecer lo mejor de ti a tus seres queridos. NHCOA te propone unos consejos para que puedas cuidarte, incrementar tu seguridad y ayudarte en el desarrollo de tus tareas como cuidador. Considera las que pueden funcionar y recurre a ellas cuando tengas complicaciones o dudas en el camino.
1. Cuenta con una red de apoyo: Tus amigos y familiares siempre estarán dispuestos a apoyarte si necesitas un respiro para platicar, dar paseos, discutir un libro. También, la religión es un fuerte apoyo para estos momentos de tensión y frustración.