
3 minute read
Cerrando la brecha digital en Alaska
En nuestro estado, el término equidad digital significa que todos los habitantes de Alaska tengan acceso a las herramientas y conocimientos necesarios para usar internet sin obstáculos ni barreras. Cuando comenzó el confinamiento por COVID-19 en 2020, los habitantes de Alaska nos dimos cuenta rápidamente de que el acceso a internet se había convertido en una necesidad, clave para la participación en la sociedad, la democracia y la economía. Sin embargo, casi uno de cada cinco habitantes de Alaska no usa internet y el 30% no usa una computadora o una tableta. Más del 75% de los habitantes de Alaska no pueden comprar banda ancha a un precio asequible. De hecho, Alaska ocupa el puesto 42 de 50 estados en cobertura de internet, velocidad y disponibilidad. Esta disparidad en el acceso significa que muchos habitantes de Alaska se quedan atrás en términos de acceder a información vital, comunicarse para el trabajo y/o entretenimiento, y participar en las comunidades locales y más amplias. Es imprescindible mitigar este problema si queremos asegurarnos de que nuestra comunidad esté lista para tener éxito en la era digital. Es por eso por lo que en Sol de Medianoche, comenzamos una alianza con la Fundación Rasmuson como parte del proyecto ConnectAK. El objetivo de este proyecto es alcanzar la equidad digital en el estado. En esta etapa, este proyecto estará recopilando información para comprender las necesidades de nuestra comunidad y crear un Plan Integral de Acción. Si eres parte de la comunidad latina de Alaska y quieres colaborar en este esfuerzo, puedes llenar nuestra encuesta sobre el acceso a internet en el estado escaneando el código QR en la parte de abajo de este artículo. Además, en nuestras ediciones impresas incluiremos artículos con información sobre la equidad digital, alfabetización digital o sobre recursos para garantizar que se pueda tener acceso a Internet. Todo esto estará acompañado de contenido en nuestras redes sociales sobre habilidades para navegar el mundo digital de manera do sobre el Programa de Descuentos para Internet. Esta es una iniciativa de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciónes) que busca ofrecer un alivio económico a hogares de bajos ingresos para que puedan acceder a internet de alta velocidad, una herramienta esencial para la telemedicina, programas de apoyo social, educación, servicios fiscales y acceso rural. Este programa ofrece un descuento de $30 dólares por mes en la factura del servicio y el alquiler, así como descuentos únicos de hasta $100 en laptops, desktops o tablets. En este caso, los consumidores solo tienen que hacer un co-pago de entre $10-$50.
Para calificar, los hogares deben cumplir alguno de los siguientes requisitos: tener un ingreso igual o menor al 200% de las pautas federales de pobreza, haber recibido un Pell Grant, participar en ciertos programas de asistencia, como SNAP, Medicaid, FoodStamps, entre otros. Además, el programa ofrece protección al consumidor al guiarlos en la elección del plan que mejor se adapte a sus necesidades y ofreciendo un proceso establecido para atender las quejas. Para más información, puede visitar la página web affordableconnectivity.gov. La solicitud, se puede hacer en línea (ACP.gov), o por teléfono (877 84 2575) donde puede coordinar que una solicitud sea enviada a su hogar. Algunos proveedores tienen permiso de la FCC para poder inscribir directamente a sus clientes a este beneficio. Así que antes de llenar el formulario, si ya tiene un proveedor, puede preguntar si participan y si tienen permiso para inscribirlo sin tener que llenar los formularios.
Advertisement
Llena la encuesta en este link: (https://forms.gle/p1qD6iiBggKg1ZFx7)
FB: (https://www.facebook.com/soldemedianochenews/?locale=es_LA)
IG: (https://www.instagram.com/soldemedianoche_news/?hl=en)
Closing the Digital Divide in Alaska
In our state, the term digital equity means that all residents of Alaska have access to the necessary tools and knowledge to use the internet without obstacles or barriers. When the COVID-19 lockdown began in 2020, Alaskans quickly realized that internet access had become a necessity, key to participation in society, democracy, and the economy. However, almost one in five residents of Alaska does not use the internet and 30% do not use a computer or tablet. More than 75% of Alaskans cannot buy broadband at an affordable price. In fact, Alaska ranks 42 out of 50 states in terms of internet coverage, speed, and availability. This disparity in access means that many residents of Alaska are left behind in terms of accessing vital information, communicating for work and/or entertainment, and participating in local and broader communities.
It is essential to address this problem if we want to ensure that our community is ready to succeed in the digital age. That is why at Sol de Medianoche, we have partnered with the Rasmuson Foundation as part of the ConnectAK project. The goal of this project is to achieve digital equity in the state. At this stage, this project will be gathering information to understand the needs of our community and create a Comprehensive Action Plan. If you are part of Alaska’s Latino community and want to collaborate on this effort, you can fill out our survey about internet access in the state by scanning the QR code at the bottom of this article.