Murales en el diseño de interiores por Laura Cocinero.
Opciones de murales.
15 pag.
03 entrevista:
Semiótica: ¿Para qué? Entrevista a Paula Sokolski.
.
Por Alejandra Muñoz Duarte: periodista y decoradora de interiores
CREA , DiSEÑA , PERSONALiZA : todo lo que NECESiTAS para TRANSFORMAR tus AMBiENTES .
CREA TU PROPIA PALETA CROMATICA `
Y ponla en práctica
¿Qué te parecería perder el miedo a incorporar y usar el color en la decoración de tu casa?
Para lograr una decoración efectiva y armoniosa, es necesario comprender las técnicas y bases del uso del color. Conocer cómo se comportan los colores en estancias y cómo influyen en el estado de ánimo y la percepción del espacio te permitirá aplicar el color de manera segura y creativa. Entender ciertos conceptos como la teoría del color, la armonía y el contraste te ayudará a tomar decisiones acertadas y a lograr el ambiente que deseas en cada una de las habitaciones. ¡Es momento de empezar!
Crear una paleta cromática:
¿Qué es?
Una paleta cromática es una combinación de colores que sirve como base de cualquier proyecto decorativo. Esta selección de tonos, guía y define el interiorismo de cierto espacio, asegurando que todos los elementos se armonicen. Una paleta cromática está compuesta por entre tres y cinco colores, los cuales deben ser perceptibles al observar el entorno Los colores, elegidos en función de sus matices, saturación y brillo, interactúan entre sí para crear una experiencia visual equilibrada.
Los colores elegidos para tu paleta cromática
Lili Frontado, del estudio de decoración online Pic & Deco explica que una paleta de colores no tiene más de cinco y que cada uno se distribuye de una manera. "Siempre habrá uno o tres colores protagonistas y los demás serán usados para las piezas de acento y los detalles" Un trabajo importante a la hora de escoger esos colores que conforman la paleta cromática es el de hacer que resulten armónicos entre sí y que sean el fiel reflejo de las sensaciones que queremos transmitir.
Como identificar los colores que debes usar en tus ambientes:
Primero se debe definir el propósito del espacio, ya que un dormitorio puede beneficiarse con colores relajantes, un lugar de trabajo puede necesitar tonos que fomenten la productividad y una cocina requiere el uso de colores que combinen frescura y energía. Los tonos claros (beige, blanco y tonos pastel) pueden hacer que una habitación pequeña parezca más grande, mientras que colores oscuros (gris carbón, azul marino o verde profundo) pueden hacerla más acogedora.
Buscar inspiración por estilos decorativos:
Primero debes pensar qué estilo decorativo te gustaría reflejar, así como las sensaciones que quieres transmitir. Puede que un color te encante, pero debes determinar si combina en ese conjunto general que quieres crear. Busca imágenes de interiores que más te inspiren. Selecciona 10 y visualízalas en conjunto para analizar: ¿Qué tonalidades tienen en común? Luego observa el uso que se hace de otros colores y en qué proporción están respecto a los primeros que predominan en el ambiente.
Las paletas de colores por estilos:
Las paletas cromáticas son combinaciones de colores esenciales en diseño y arte, utilizadas para lograr armonía visual y crear espacios equilibrados. Con la asesoría de la interiorista de Pic & Deco, te presentamos una selección de paletas cromáticas que te guiarán en la incorporación del color en tu decoración. A continuación, exploraremos los principales tipos de paletas y su aplicación en diversos ambientes, para que puedas observar y comprender cómo integrar estos conceptos en tus propios espacios.
Alejandra Muñoz Duarte
P A L E T A S
Cromáticas
MONOCROMÁTiCA
Es aquella que se basa en un solo color, utilizando varias tonalidades, matices y saturaciones para crear una composicion armoniosa. La esencia de esta paleta es su sencillez, ya que todos los elementos están vinculados por una base cromática común, dando como resultado un ambiente cálido y relajado, formado por elementos de un mismo color.
COMPLEMENTARiA
Se basa en el uso de colores que se encuentran opuestos entre sí en el círculo cromático. Cuando estos colores se colocan juntos, crean un alto contraste y una gran intensidad visual. Es muy importante tener en cuenta que si se usa de manera excesiva puede resultar en una sobre carga visual. Por lo que, es crucial saber equilibrarlos.
Alejandra Muñoz Duarte
P A L E T A S
Cromáticas
ANÁLOGA
Se basa en la combinación de colores que están adyacentes entre sí en el círculo cromático. Estos colores comparten un tono base similar y se combinan para crear un efecto visual armónico y cohesivo al mismo tiempo que estabilidad visual. Son ideales para espacios que buscan transmitir tranquilidad y equilibrio.
TRiÁDiCA
Esta paleta requiere la selección de tres colores que están equidistantes en el círculo cromático. En esta disposición se crea un triángulo equilátero, donde cada color es equidistante de los dos restantes. Este esquema es popular por su capacidad para generar una composición equilibrada. Son combinaciones llamativas y energéticas.
Alejandra Muñoz Duarte
Decorativos
La fusión de grises, negro y madera oscura redefine el estilo del living con sutileza y elegancia.
Se caracteriza por una paleta de colores neutros y una estética centrada en la simplicidad y la sofisticación. Este enfoque minimalista utiliza una combinación de blancos, marrones en maderas, grises y toques de negro para crear un ambiente que es a la vez elegante y sereno. El blanco actúa como el color base principal, ofreciendo una sensación de amplitud y luminosidad. Los grises se utilizan para agregar profundidad y sofisticación al espacio mientras que el negro, se incorpora en detalles y acentos, ofreciendo un contraste elegante que realza la paleta. Se recomienda utilizar madera oscura en el piso para aportar profundidad y sofisticación al ambiente. Este tono profundo contrasta con los colores neutros de las paredes y el mobiliario, creando un punto focal visual que enriquece el diseño del espacio minimalista. La textura robusta de la madera añade la sensación de lujo y calidez, al igual que acentúa la luminosidad.
Un ambiente donde la madera y la textura del ladrillo crean una atmósfera acogedora y funcional.
La base neutra se crea con blanco, gris, marrón y negro. Los colores que aparecen se inspiran en el óxido como el terracota, rojo vino o verde en tonos oscuros. El terracota, aporta sensación de confort y conexión con la tierra. También, añade una vibración cálida y acogedora que puede ser utilizada en muebles, accesorios o detalles decorativos. Su versatilidad permite que se combine fácilmente con otros colores neutros. En cuanto al uso de los colores mencionados anteriormente permiten una gran personalización del diseño interior, manteniendo la simplicidad y sofisticación del minimalismo mientras se añaden capas de profundidad y carácter. Estos toques de color crean un ambiente que es tanto acogedor como refinado, proporcionando un equilibrio perfecto entre la calma de los neutros y la vivacidad de los acentos. En estos ambientes, se recomienda usar luz cálida para suavizar el entorno y crear un ambiente armonioso.
INDUSTRIAL
Alejandra Muñoz Duarte
Decorativos
Un espacio que celebra la esencia natural y la comodidad, con elementos orgánicos y vibrantes.
También conocido como "boho", es una celebración del eclecticismo y la individualidad, creando espacios vibrantes y acogedores mediante una combinación única de elementos. Este estilo se caracteriza por su enfoque despreocupado y su capacidad para mezclar materiales, patrones y colores, siendo estos los neutros. En este estilo se observan texturas y materiales como la madera en sus diversas formas. Los colores que suelen utilizarse son los cálidos con distintos tonos de marrón. El uso de mantas tejidas en tonos naranjas introduce un vibrante estallido de color en un espacio predominantemente neutro, creando un contraste alegre. Este tono cálido aporta una energía renovadora que puede transformar rapidamente un ambiente. Incorporar plantas en el ambiente es una manera efectiva de traer un toque de naturaleza, apor tando frescura y vitalidad al espacio, al mismo tiempo que colores y texturas, llenando de vida el ambiente.
La textura de la madera se complementa con las plantas, creando un ambiente natural y relajado.
Colores tierra de base, inspirados en la naturaleza. La paleta de colores para este diseño se centra en tonos tierra que evocan la esencia y la tranquilidad de los elementos naturales. Estos colores base, que incluyen tonalidades de marrones, beige y grises, aportan una sensación de estabilidad y conexión con el entorno natural. El terracota y el verde se introducen como acentos estratégicos que aportan profundidad y carácter. Utilizar estos colores en detalles decorativos como cojines, cortinas o jarrones ayuda a dinamizar el ambiente sin romper la armonía de la paleta tierra, creando un espacio que es visualmente rico y profundamente conectado con la naturaleza. Este estilo se caracteriza por el uso de materiales naturales y sin tratar, como madera envejecida, piedra y lino. También, se distingue por sus accesorios y detalles que evocan la vida en el campo. Las plantas suelen colocarse en macetas de barro o madera.
Alejandra Muñoz Duarte
M U R A L E S en el diseño de INTERIORES
Un recurso decorativo y poco convencional que nos ofrece la posilibilidad de personalizar y modificar nuestros espacios para darles una nueva vida.
Ala hora de pensar y diseñar los espacios de la casa, las paredes son un elemento crucial, puesto que se llevan la mayor parte de la carga visual del ambiente. Se las viste con pintura, muebles, cuadros pero a mediados del 2022 una nueva tendencia pisó fuerte en el interiorismo y se suma como una opción a tener en cuenta: Los murales. Sí, así es. Aunque puede causar un poco de miedo pensar en un mural en el interior de la casa, lo cierto es que se trata de una propuesta divertida, original, que viste el espacio y lo dota de personalidad. Podemos elegir entre diversas opciones como: paisajes, personajes, texturas. La gama de posibilidades es tan amplia que, a continuación, vamos a detallar algunas de las que podemos adoptar en nuestros espacios.
PAPEL PINTADO MURAL ARTISTICO
La gran diferencia entre el papel pintado y un mural artístico, es que el primero representa un patrón con un motivo repetido (animales, geométrico, oriental, etc.) mientras que el mural presenta una sola figura, escena, paisaje. Por otro lado, mientras el papel pintado está realizado con base de papel, el mural puede estar pintado a mano o tener soporte de papel. Los murales como parte de la decoración de interiores y exteriores, han llegado para quedarse con la incorporación de nuevos materiales y formas de expresión. Hoy en día está al alcance de la mano crear paredes únicas con murales decorativos diseñados para aportar un extra de personalidad y diseño a nuestros hogares.
Laura Cocinero
BENEFICIOS DE ESTAS PROPUESTAS:
Los murales han tomado un gran protagonismo en los últimos años debido a su facilidad de aplicación y remoción. Este tipo de revestimiento ofrece una solución dinámica y versátil para la decoración de interiores, permite transformar un espacio de manera significativa sin necesidad de realizar costosas remodelaciones. La aplicación de un mural artístico o un papel pintado puede revitalizar un ambiente con un impacto inmediato.
OPCIONES de MURALES:
VINILOS MURALES
Son una gran idea a la hora de buscar renovar nuestros espacios. Además de ser una alternativa económica, te permite cambiar completamente los ambientes en cuestión de minutos. Son fáciles de colocar, resisten el agua, el calor y la humedad. Son lavables, protegen la superficie de manchas y rayones. Los vinilos no dejan residuos al retirarlos.
MURAL de PAPEL
El papel pintado es un elemento artístico que lleva tiempo vistiendo y decorando diversas paredes. Cobra mucho protagonismo en cual sea el lugar en el que se encuentre. Es una de las opciones más fáciles para renovar una habitación en poco tiempo. Hoy en el mercado hay una amplia variedad de diseños en papel pintado. Animate a elegir un diseño que realce tus ambientes.
MURAL de CERAMICO
Por lo general son creados con la técnica de mosaico y consisten en pequeñas lozas adheridas que forman un diseño. De este tipo de murales hay muchos ejemplos, algunos en edificios, plazas y en murales de interiores. Otros tipos similares son los murales de estilos romano o teselas, hecho con varios materiales como rocas, piedras, vidrio, entre otros.
Laura Cocinero
MURAL
de VITRAUX
Es un mural que no solo actúa como un elemento decorativo, sino también como una fuente de belleza dinámica que cambia con la luz. La transparencia y la profundidad del vidrio permiten que la luz natural atraviese el mural, iluminando los colores y creando efectos de brillo y sombra que acentúan la complejidad y los detalles del diseño. A medida que el sol se mueve a lo largo del día, la intensidad de los colores y los patrones se transforman, ofreciendo una increíble experiencia visual que evoluciona constantemente.
MURAL de RELIEVE
ESCULTORICO
Es el que suele verse en templos o monumentos. Este tipo de mural, a menudo conocido como mural escultórico, se distingue por su integración con la estructura arquitectónica en la que se encuentra. En estos murales, las figuras y diseños no solo se pintan sobre la superficie, sino que también se esculpen en el muro, pudiendo ser en bajorelieve o en sobrerrelieve. Este enfoque combina elementos de escultura y pintura para crear una obra que es tanto tridimensional como visualmente integrada en el espacio que se encuentre.
SEMIOTICA ´ entrevista
Paula Sokoloski: Diseñadora gráfica de la UBA y magíster en diseño comunicacional, hace más de 25 años es docente en distintas universidades de la Argentina.
Paula Sokoloski
Vamos a un caso que entiendo que lo estudiaste, que es el famoso pañuelo verde de la campaña del pro de legalización del aborto.
Sí.
¿Quién es el diseñador de eso?
No fue un diseñador, de hecho, por lo que tengo entendido, fue en estos encuentros de mujeres, en ese momento eran de mujeres, ahora son mujeres, y diversidad, creo que a fines de los 90 tenían que elegir un color para diferenciarse, para hacer un emblema, y eligieron el verde porque medio es lo que quedaba, no había mucho más. Podrían haber elegido el violeta que está relacionado con el feminismo, pero bueno, por algún motivo eligieron el verde. El tema es que cuando empieza toda la discusión sobre la legalización en el Congreso, esta campaña se amplifica y todas empezamos a llevar este pañuelo verde, me incluyo, llevábamos este pañuelo verde porque justamente era la comunicación de algo. Y es interesante como los que estaban del otro lado, los que estaban en contra de la legalización del aborto, tuvieron que elegir otro color para diferenciarse y hubo como una lucha de pañuelos, pañuelos verdes versus pañuelos celestes. Pero es interesantísimo como ahí se semantizó ese color y a mí me emociona cada vez que veo en otros países de Latinoamérica o en otros países de otras partes de todo el mundo.
murales con mensajes:
El arte urbano como aliado en la lucha. Estos llamativos y vibrantes murales embellecen las ciudades, pero también sirven como potentes herramientas de concientización, transmitiendo un mensaje claro y urgente con respecto a la importancia de garantizar derechos para todas las personas. A través de la creatividad y el compromiso social, el arte urbano se convierte en una voz poderosa que amplifica la demanda por el derecho al acceso a un aborto legal seguro y gratuito.
Paula Sokoloski
entrevista
Ahora, que sea diseñado o no, nos lleva a otra pregunta:
¿que es el diseño?
El diseño tiene que ser solamente algo que está producido por un diseñador o todos, como diría Ezio Mancini, tenemos algo de diseñador o algo, digamos, se puede diseñar desde el hacer, desde el uso.
Y lo interesante es la resignificación más que el momento del diseño en sí, porque por ahí el color se eligió en una reunión, hay una idea del