L-A-X experiments THE BROAD MUSEUM


SOFÍA HERRERA MEJÍA + LAURA VANESSA GÓMEZ
PROFESOR: CLAUDIO ROSSI

Fundado en 1981, Diller Scofidio + Renfro (DS+R) es un estudio de diseño cuya práctica abarca los campos de la arquitectura, el diseño urbano, el arte de instalación, el rendimiento multimedia, los medios digitales y la impresión Su interés principal se basa en la percepción espacial y la potencialización entre la interacción de las personas.
Tienen un enfoque en proyectos culturales y cívicos, el trabajo de DS+R aborda el papel cambiante de las instituciones y el futuro de las ciudades. El estudio tiene su sede en Nueva York y está compuesto por más de 100 arquitectos, diseñadores, artistas e investigadores, dirigidos por cuatro socios: Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, Charles Renfro y Benjamin Gilmartin
Socio fundador de DillerScofidio+Renfro. asistió a la Cooper Union School of Architecture y se licenció como Arquitecto en la Columbia University. Scofidio es profesor emérito de arquitectura en Cooper Union Ricardo está casado con Elisabeth Diller Junto con su esposa, han sido distinguidos con la llista de las 100 personas más influyentes de la revista Time y en 1999 ganaron la primera beca de la fundación MacArthut otorgada en el capo de la Arquitectura.
Socia fundadora de Diller Scoficio + Renfro De igual manera, estudió Arquitectura en la Cooper Union School de Nueva York. En 2018 su estudio obtuvo el Veronica Rudge Green Prize in Urban Design que otorga bianualmente la Universidad de Harvard por el proyecto de la High Line y también fue reconocida por el Women in Architecture Forum & Awards, premio promovido por la revista Architectural Record
Se unió a Diller Scofidio + Renfro (DS+R) en 1997 y se convirtió en socio en 2004 Dirigió el diseño y la construcción de la primera obra de la firma fuera de Estados Unidos Charles es el copresidente de BOFFO, una organización sin fines de lucro que apoya el trabajo de artistas y diseñadores queer LGBTQ+ BIPOC Ha sido reconocido dos veces con la lista "Out100" y también distinguido como líder LGBTQ notable por Crain's New York Business
Se unió a Diller Scofidio + Renfro (DS+R) en 2004 y se convirtió en socio en 2015 Ben dirigió el rediseño de Alice Tully Hall, varios espacios públicos dentro del campus del Lincoln Center for the Performing Arts, y el Museo de Arte de Berkeley y Pacific Film Archive de la Universidad de California, Berkeley Más recientemente, Ben completó el Museo Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos en Colorado Springs, aclamado como uno de los museos más accesibles del país
Construido sobre el lago Neuchâtel en Suiza
El espacio se puede traspasar, oler y beber (agua purificada)
35,000 boquillas de alta presión para disparar una fina niebla que generara una nube artificial
Se suspenden los sentidos, logrando una inmersión a una dimensión totalmente blanca
El mar se funciona como un activo más del museo
Galería suspendida bajo el voladizo
Percepción textura del agua
El Harborwalk: tribuna pública incorporada al museo
Museo de arte contemporáneo.
Área : 12000 m²
Año : 2015
Costo total: $ 140 millones USD
Arquitectos: Diller Scofidio+Renfro.
Ciudad : Los Ángeles.
País : Estados Unidos
Dirección: 221 S Grand Ave, Los Ángeles, CA 90012-3020
Sede de la biblioteca pública de la Broad Art Foundation
Fotógrafos: Iwaan Baan Hufton, Bruce Damonte y Matthew Monteith.
Edificios de diferentes escalas y tamaños Individualidad: tendencia de los edificios de la zona Diversos programas en la calle: comercial, cultural, económico, personal Diagrama dimensional
Museo de colecciones privadas Uso público Caja ensimismada vista como un elemento de protección Día (caja cerrada) vs noche (reflejo de luz)
El museo sigue la tendencia de Frank Gehry, que es volver un edificio, una estructura monumental.
Originalmente la llamada
La avenid cultur
The Broad Art Foundation, que acceso público al
Antonio Villaraigosa se convie en un centro artístico y cultu
Se inicia el desarrollo del proyecto del museo La Fundación $30 millones para reconstruir la dotación del museo y brindar
Johanne Heyler, es escogida como directora fundadora, y su del desarrollo del museo y el establecimiento del perfil intern
Eli y Edythe Broad (que se dedicaron a la filantropía) com Foundations y que promovieron el espíritu empresarial educación, la ciencia y las artes, fueron los principales inversio
Fecha estimada de apertura. Retrasos en obra y reprogramacion
La dotación de The Broad es de $ 200 millones, por lo tanto, e museo en Los Ángeles, exceptuando el Museo Getty .
nauguración oficial del Museo, como un regalo a la ciudad de hacer que el arte contemporáneo sea accesible a la audiencia
L TIEMPO
a Charity Street pasó a llamarse Grand por el Ayuntamiento de Los Ángeles erte en alcalde de Los Ángeles y promete convertir el centro de la ciudad ral. n Broad otorgó una subvención de r apoyo a las exposiciones. pervisa todos los aspectos acional de The Broad
da fue concebida como una ciudadela de torres de oficinas y monumentos rales Para crear esto, los vecindarios de casas victorianas fueron demoidos
AGO
DEC o fundadores de The Broad para el bien público en la onistas de la obra JUL-NOV es más grande que cualquier DEC e Los Ángeles y se dedica a a más amplia posible SEP15
OCT-DEC 16/47
Área de implantación inicial
Espacios subterráneos: parqueaderos
Agrandar el espacio en primer piso
Aumentar el área en primer piso Museo: vestíbulo (primer piso), almacenamiento (segundo piso), exposición (tercer piso)
Espacio urbano cubierto
En el primer piso se encuentra el vestíbulo, ósea el espacio de recibimiento, el cual es el primer acercamiento hacia el el lugar de contemplación y el primer filtro entre el museo y la ciudad.
Hicimos una comparación entre el suelo del primer piso, el cual es la propia tierra, de la cual surgen una serie de raíces que traspasan la bóveda y llegan hasta el tercer piso
Estas raíces se materializan en túneles con formas irregulares (propias de la naturaleza), los cuales encierran los dos tipos de escaleras que tiene el proyecto.
La primera piel es el vidrio, el cual permite cierta relación entre la ciudad y el primer piso, el cual es un espacio oscuro, comparándose al color de la tierra y a la impureza de lo mundano
La caja central es la bóveda la cual cubre todo el segundo piso y donde se almacenan las obras de arte En un principio hubo un problema funcional tentativo relacionado con la ubicación de los puntos fijos en el proyecto. Sin embargo, la bóveda se perforo para la integración de la escalera eléctrica principal, para la conexión entre el primer y tercer piso Como ya lo mencionamos, esta escalera esta encerrada por un túnel, con el objetivo de crear una transición sensorial entre la tierra y el cielo, lo oscuro y lo claro.
Se percibe un espacio amplio, gracias a la ausencia de columnas y a la cantidad de luz neutra que entra en todos los rincones del espacio de manera homogénea La primera piel del tercer piso es de vidrio, para visualizar la fachada y sus módulos de repetición y para la entrada de luz por todos los lados del museo. Muros desfasados, que no empatan con la cubierta, sino que simplemente dividen los espacios sin interrumpir la repartición de la luz
El suelo se mezcla con el museo creando una sola masa interior, en este caso la bóveda, con la misma materialidad y forma, siguiendo el concepto de lo natural
En esta triada explicamos el interior del proyecto y como se relacionan cada uno de los niveles, representados como cajas, la primera relacionada con el suelo, de donde surgen raíces que recorren el resto del proyecto. Además, de la relación tan estrecha con el suelo, existe una parte subterránea destinada al espacio de parqueaderos. La segunda caja explica la transición entre el nivel 1 y el 3, y la tercera representa el cielo, cubierto por un velo el cual filtra la luz que entra. El museo tiene una relación muy estrecha en su interior y cada una de las partes tienen una razón para jugar con la luz y la jerarquía espacial con el fin de crear este lugar de admiración artística.
Caja y velo
Velo: filtro entre exterior e interior
Caja: protección y resguardo del arte
Transición desde el ruído de Los Ángeles hasta el museo (espacio de contemplación)
Comparación con Blur Building: nube artificial donde los individuos se introducen a una dimensión blanca y pura
Envolvente porosa de hormigón
Continuidad de los módulos de repetición en todas las fachadas y en la cubierta Paneles orientados en diferentes sentidos para lograr el rebote de la luz y obtener una iluminación difusa, pareja y envolvente
Interrupción en fachada principal con ventana circular desde el auditorio Este es el único espacio donde hay una visual hacia la ciudad y una relación directa entre el exterior y el interior.
El
igas a lo largo de los per s rayos son los Par de cables tienen que alin rior abajo, conectando tod
Corte del Módulo - Cables
Fachada se une a un sistema de cimentación Se conecta con el suelo del proyecto Espacio libre de columnas para los espacios expositivos Plantas libres en los 3 pisos
1
Circulaciones verticales-escaleras
2 tipos de escaleras: manual y eléctrica Manual: serpentea dentro del edificio y tiene múltiples descansos para la contemplación de las obras de arte Eléctrica que va desde el primer hasta el tercer piso por medio de un túnel. La circulación es guiada por la luz que entra desde el tercer piso.
El ascensor está totalmente rodeado de muros en vidrio, con el fin de crear un una transparencia la cual permite la visual hacia el primer y tercer piso Además, el ascensor se rige por la misma metáfora, donde la luz del tercer piso es el camino y el destino final. En el segundo piso la bóveda recubre el ascensor, donde el espacio se vuelve oscuro para crear la transición sensorial que de igual manera se plantea con las escaleras
El primer piso representa un lugar de paso, donde circulan muchas más personas en el día, sea porque entran al museo, o simplemente porque se refugian del sol, la lluvia, esperan un taxi, etc El tercer piso es donde las personas permanecen mucho más tiempo para recorrer el espacio para admirar las obras de arte.
Desconexión representa de ma la parte del proyecto, hay poco flujo s debido a la actividades en Además, hay donde se le da terraza lo cual relación con su a.
En estas triadas que van desde el frente hasta la parte de atrás del proyecto, se analiza la cara principal del museo, su estructura, sus módulos y sus aperturas para crear una conexión con la Grand Avenue. También se presenta la escasa relación que tiene el proyecto con la calle trasera, debido a la escasez de actividades y flujo de personas. Además, se identifican y estudian las circulaciones verticales para profundizar en uno de los objetivos de Diller Scofidio + Renfro, que se basa en agudizar la percepción de los sentidos.
El velo se levanta en una esquina, abriendo el edificio a la calle un gesto de invitación que da la bienvenida a los visitantes y conmemora una sensación de llegada.
Simplicidad (The Broad) vs complejidad (Wall Disney C H)
El proyecto está ubicado al lado del Wall Disney Concert Hall Es allí donde surge un contraste entre lo lo liviano y lo pesado, con el ruido que causa esta estructura metálica en la calle frente a la simplicidad del museo
Punto más oscuro del proyecto, donde se le da lugar a un espacio envuelto totalmente por túneles y se corta la relación tanto con el exterior, como con el resto del interior del museo
En el costado izquierdo, el museo se encuentra al lado una calle peatonal y de The Emerson LA, edificio con apartamentos de lujo Es allí donde surge un contraste en alturas, fachadas y usos y donde la simplicidad de la caja se intensifica
En las últimas tres triadas, correspondientes al lado derecho, el medio y el lado izquierdo, nos concentramos más a fondo en la relación con el espacio urbano y los edificios circundantes, los cuales son Wall Disney Concert Hall y The Emerson LA, ambos totalmente distintos y es por esto que se relacionan diferente con el museo. La calle en sí se vuelve un espacio de contemplación a una escala mayor donde existen diferentes proyectos que se convierten en obras de arte. Sin embargo, ambos al ser tan llamativos, tienen la misma capacidad de volverlo un monumento aún más simple y puro dentro de la calle y la ciudad.
The Broad Museum tiene grandes relaciones, tanto con la calle como en su interior. Hablando del espacio urbano, el museo tiene estrechcas conexiones, principalmente con la Grand Avenue, donde se encuentra justo en frente del MOCA (Museum of Contemporary Art) y al lado de dos edificios con suma importancia y relevancia en la calle, como lo son The Emerson LA, edificio residencial, y The Wall Disney Concert Museum. Estos dos edificios crean una serie de contrastes con The Broad entre lo grande y lo pequeño, lo simple y lo complejo Además, el edificio cuenta con dos entradas en cada una de sus esquinas principales y una fachada de doble piel, la cual crea espacios de sombra el la calle Con este proyecto pudimos aprender como un edificio con una fachada prácticamente cerrada, puede lograr tener una relación inmediata y directa con la calle y puede contribuir al espacio urbano con el planteamiento de véstibulos, doble altura, espacios impermeables, etc
En términos de la fachada, Diller Scofidio + Renfro decidieron crear una doble piel, la cual ha sido llamada "la caja y el velo", donde hay una bóveda que recubre todo el segundo piso simulando la protección de las obras de arte, y un velo que cubre todo el proyecto, intentando crear esa expectativa de lo que puede haber adentro. Además, crean una fachada a simple vista liviana y porosa con unos módulos de repetición para la entrada de luz indirecta al espacio interior
En base al análisis que hicimos para la fachada de este proyecto, pudimos concluir que, la envolvente es el elemento que da la primera impresión de un proyecto (si es pesada o liviana) y está puede crear expectativas, transmitir y dar detalles de lo que el usuario podrá encontrar en su interior.
Finalmente, el espacio interior se relaciona entre todos los pisos Se plantean 3 fases principales correspondientes a cada piso, siendo el primero la tierra, el segundo el resguardo y la transición y el tercero el cielo. El proyecto logra aislar a los usuarios de la ciudad a medida que se va ascendiendo hasta llegar al espacio de contemplación del arte Con base a nuestro estudio sobre los espacios internos del proyecto, hemos logrado entender como la arquitectura puede llegar a crear experiencias sensoriales y a materializar metáforas, en este caso, relacionadas con el arte. Además, entendimos como se puede incorporar el suelo a un proyecto y como se logra manejar la luz en un espacio dependiendo del uso que se le vaya a dar Por último, nos pareció interesante la relación que se puede crear entre todos los pisos, aunque sus usos funcionen independientemente, esto con el fin de crear un hilo conductor entre todo un edificio.
https://arquitecturayempresa.es/noticia/museo-ecoeficiente-broad https://www archdaily co/co/772918/the-broad-diller-scofidio-plusrenfro/571da9e4e58ece142800002b-the-broad-diller-scofidio-plus-renfro-? next project=no
https://marcelogardinetti wordpress com/2020/11/14/diller-scofidio-renfrothe-broad/ https://www.thebroad.org/ https://www discoverlosangeles com/es/museo-de-artecontempor%C3%A1neo-%E2%80%9Cthe-broad%E2%80%9D https://www.rldiseno.com/museo-broad-los-angeles/ https://retokommerling.com/museo-the-broad/ https://spa.architecturaldesignschool.com/critical-round-up-diller-scofidiorenfros-broad-museum-84187 https://dsrny com/project/the-broad https://dsrny com/ https://www floornature eu/elizabeth-diller-diller-scofidio-renfro-7081/ https://dsrny.com/project/blur-building https://arquitecturaviva.com/works/instituto-de-arte-contemporaneo-icaboston-8