Box-zine (Revistero)

Page 1

TRABAJO CREATIVO I: REVISTERO Sofía Hernández Foix Metodología del diseño Prof. José Luis Lapaz


ÍNDICE  Introducción……………….....................................................3

         

Documentación inicial……………………………………....4 Ideas………………………………………………………….......…8 Esbozos y propuestas………………...……………..…….....9 Características…………………………………………….…..10 Modelado 3D……………………………………………..……12 Plano………………………………………………………………14 Maqueta………………………………………………………….15 Estimación del coste………………………………………..16 Diagrama de Gantt…………………………………………..17 Conclusiones…………………………………………………..18


INTRODUCCIÓN  Este trabajo individual consiste en el diseño conceptual, descriptivo y formal de un nuevo producto.  El objetivo es diseñar y construir el prototipo físico de un revistero de pared o de suelo.  Para ello debíamos tener en cuenta unos requerimientos básicos: Minimizar el número de materiales a emplear, diseño sin elementos de unión, mínimo volumen, facilidad de montaje, posibilidad de plegado y resistencia estructural.  Una vez tenia claros los objetivos del proyecto, empezó el proceso creativo.


DOCUMENTACIÓN INICIAL  Estos son algunos diseños de revisteros existentes. Unos más clásicos y otros de un estilo más moderno.


DOCUMENTACIÓN INICIAL Estas son algunas patentes españolas de revisteros:  http://patentados.com/invento/revistero-colgante-aplicablecomo-soporte-publicitario.html  http://patentados.com/invento/revistero-perfeccionado-paraquioscos-y-similares.html  http://patentados.com/invento/revistero.html  http://patentados.com/invento/revistero-de-pared-parabano.html  http://patentados.com/invento/portarrollos-revistero.html  http://patentados.com/invento/mesa-revistero.html  http://patentados.com/invento/mesa-revistero-para-televisionperfeccionada.html  http://patentados.com/invento/revistero-mesa-movil-ygiratorio.html  http://patentados.com/invento/revistero-de-carton.html


DOCUMENTACIÓN INICIAL  Dibujos industriales:


DOCUMENTACIÓN INICIAL  Algunos diseños de revisteros no solo sirven para almacenar revistas y periódicos, sino que están pensados para una doble utilidad, por ejemplo de mesa, de sujeta libros, elemento decorativo, etc. A la hora de pensar el diseño, es muy importante tener en cuenta si se le quiere dar más de un uso.


IDEAS 

V


ESBOZOS Y PROPUESTAS  Esta a sido la evolución de mi diseño:


CARACTERÍSTICAS  Es un revistero de suelo, pensado para ser construido con materiales reciclados para reducir costes.  Consta de una caja rectangular de madera, una columna de cilindros huecos donde almacenar las revistas enrolladas y de cuatro ruedas para que el revistero sea móvil y giratorio. La medida del prototipo depende del tamaño de la caja que se use para construirlo, teniendo en cuenta que el tamaño tiene que ser algo mayor que las revistas.  Materiales: Caja de madera, ruedas, trozos de tubería de PVC, pintura y cola de contacto para las uniones.  Los elementos que se pueden reciclar o aprovechar son: la caja de madera, puede ser una caja de vinos, de frutas o cualquiera que se encuentre por casa, y los cilindros o tubos, que pueden ser de cartón de un “guarda planos” o papel de cocina, o de plástico de una tubería.


CARACTERÍSTICAS  Las revistas se pueden almacenar de dos formas: En la columna de cilindros se colocan enrolladas i en el resto de la caja se colocan verticalmente a modo de estantería.  Es un diseño sencillo y sin complicaciones de fabricación ya que está pensado para que se construya en casa. Es de un estilo de mobiliario industrial, “vintage”, retro e informal que esta muy de moda en la actualidad.  Además, el revistero sirve como mesita de lectura de una sala de estar para sostener libros, una lámpara, el café, las gafas o cualquier cosa que necesites mientras estás leyendo, o también como mesita de noche de un dormitorio. Al tener ruedas, puede cambiarse de lugar y de función con mucha facilidad y se ajusta a las necesidades que puedas tener.


MODELADO 3D 



PLANO

(cotas reales)


CONSTRUCCIÓN: MAQUETA  La maqueta del revistero esta realizada a escala ½. (Por razones de transporte)  El nombre que le he asignado a mi diseño es “BOX-ZINE”. “Box” viene de caja en inglés y “zine” de “magazine”, revista en inglés.  Materiales: Caja de madera, ruedas pivotantes de plástico, manguitos lisos de tubería de PVC, pintura blanca y cola de contacto para la unión de todos los elementos.  La construcción de esta maqueta no ha tenido mucha dificultad ya que lo tuve en cuenta a la hora de diseñar-lo. Primeramente se aplica una capa de pintura blanca a la caja de madera y a los cilindros. Yo utilicé un pincel seco para que quedará un efecto de madera gastada o antigua. Una vez seca la caja, enganché en uno de los lados las cuatro ruedas en los bordes con cola de contacto, para evitar el uso de tornillos y otros elementos de unión. También con cola de contacto uní los cilindros entre sí i los coloqué en el centro del interior de la caja verticalmente. A continuación solo se debe dejar reposar para que se seque la cola del todo, y ya puedes disfrutar de tu nuevo revistero.


CONSTRUCCIÓN: MAQUETA


CONSTRUCCIÓN: MAQUETA


CONSTRUCCIÓN: MAQUETA


CONSTRUCCIÓN: MAQUETA  He creado este logotipo como imagen de la empresa que produce este revistero:

 Publicidad:


ESTIMACIÓN DEL COSTE La idea de este diseño de revistero es que se fabrique en casa, con materiales reciclados para reducir costes, pero si tuviera que ser fabricado a gran escala, este sería el coste:  Material: Caja de madera: 5,10€ Total: Ruedas de plástico: 1,40€ x4= 5,60€ 21,21€ Manguito tubería PVC: 1,17€ x3= 3,51€ Pintura blanca: 7€  Proceso de fabricación: (sin contar tiempo de secado) Trabajo diseñador: 20€/h x 3 horas = 60€ Trabajo fabricación: 10€/h x 2 horas = 20€ TOTAL = 101,21€


DIAGRAMA DE GANTT  Esbozos y propuestas Elección de materiales Compra de materiales Diseño CAD Renders Planos Construcción de la maqueta 0

2

4

6

8

TOTAL = 13 Horas de trabajo aproximadamente.

10

12

14


CONCLUSIONES  En este trabajo no solo teníamos que pensar en un diseño original e innovador, sino que teníamos que tener en cuenta que fuera un diseño que lo pudiéramos fabricar en casa.  Es importante ir dibujando en todo momento tus ideas y luego repintar sobre los dibujos para ir evolucionando las ideas principales.  La clave y la originalidad de mi diseño ha sido la utilización de elementos reciclados y ha resultado un revistero atractivo, moderno, singular y de bajo coste.  Ha sido una trabajo muy completo y satisfactorio ya que pienso que he obtenido buenos resultados.  El hecho de realizar la maqueta nos hace ver que nuestras ideas y diseños, que en primer momento solo están en nuestra cabeza, pueden pasar por todo el proceso descrito en este trabajo y llegar a ser real y formar parte de la vida cotidiana.


TRABAJO CREATIVO I: REVISTERO Sofía Hernández Foix Metodología del diseño Prof. José Luis Lapaz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.