El verbo

Page 1

TEMA 2 EL USO DE LAS FORMAS VERBALES - Llueve, la gente corre por la calle. - Esperaremos hasta que pare la lluvia. Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas palabras que expresan acciones (corre, pare), procesos (llueve) o estados (esperaremos). Nos informan de lo que hace o le sucede al sujeto.

Lexemas y morfemas verbales •

Lexema o raíz

Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema nos permite diferenciar entre vivir y morir o comer y beber. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. cant-ar, beb-er, sacud-ir. •

Morfemas o desinencias

Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos desinencias verbales. Cant-abamos, beb-eremos, sacud-o Las desinencias aportan significados gramaticales como tiempo, modo, número y persona. Forma verbal Lexema Desinencia Información de la desinencia correremos

corr

eremos

primera persona número plural tiempo futuro modo indicativo

La conjugación Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles. Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones: •

Primera conjugación. Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar. cantar, amar, saltar

Segunda conjugación. Formada por todos los verbos terminados en -er. comer, beber, temer

Tercera conjugación.Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir. vivir, partir, recibir

AC Lengua.IES Zaframagón

1


La persona y el número. •

Formas personales. Nos dice quién realiza la acción del verbo y si se trata de uno o más. Son tres: 1ª, 2ª y 3ª del singular o plural. Número/Persona

Singular

Yo Amo

Tú Amas

Él/Ella Ama

Plural

Nosotros/as Amamos

Vosotros/as Amáis

Ellos/Ellas Aman

Formas no personales. No expresan ni número ni persona. · Infinitivo : Andar, temer, salir. · Gerundio :Andando, temiendo, saliendo. · Participio :Andado, temido, salido.

El tiempo de los verbos Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado. Pasado Presente Futuro (Antes) (Ahora) (Después) leí, leía •

leo

leeré

El presente señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando. Juego ahora, en este momento.

El pasado indica que la acción corresponde a un momento anterior al presente. Jugaba antes, esta mañana.

El futuro se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado. Jugaré después, más tarde.

El modo de los verbos Las formas verbales nos informan de la actitud que tiene el hablante cuando habla. Esta información depende del modo en que esté la forma verbal. •

Empleamos el modo indicativo cuando hablamos de acciones que consideramos reales o seguras. Ayer llovió. Hoy llueve. Mañana lloverá.

Empleamos el modo subjuntivo cuando nos referimos a acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas. Ojalá llueva. Quizá lloviera .No creo que venga.

Empleamos el modo imperativo cuando dirigimos órdenes afirmativas al oyente. Siéntate pronto. Venid aquí.

AC Lengua.IES Zaframagón

2


Los tiempos verbales Tiempos simples Presente

Amo

Pretérito imperfecto Amaba MODO INDICATIVO

Pretérito perfecto simple Futuro Condicional

amé

Pretérito anterior

hube amado

amaré amaría

Futuro perfecto Condicional perfecto

habré amado habría amado

Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Futuro perfecto

haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado

ame amara o MODO Pretérito imperfecto amase SUBJUNTIVO amare Futuro Presente

MODO Presente IMPERATIVO

Tiempos compuestos Pretérito perfecto he amado compuesto Pretérito había amado pluscuamperfecto

ama

Uso de los tiempos del pasado Pretérito Imperfecto •

El pretérito Imperfecto es uno de los tiempos de la narración y se utiliza para describir situaciones, personas o cosas.

Por ejemplo: Ivette era muy guapa, tenía el pelo largo y los ojos verdes.

Expresa acciones repetitivas en el pasado. Indica la duración en el pasado Por ejemplo: Carla iba mucho a la playa cuando era pequeña. Hoy Carlos juega con el ordenador y antes jugaba con sus amigos.

Pretérito Perfecto simple •

Describe acciones que comenzaron y terminaron en el pasado. El sábado pasado salí a pasear y visité a unos amigos.

Indica la interrupción de otra acción que ya estaba en desarrollo en el pasado. Todos dormíamos cuando sonó el teléfono.

Pretérito Perfecto Compuesto •

El pretérito perfecto compuesto expresa una acción pasada pero que de algún modo se prolonga en el presente del hablante: Esta mañana he ido al banco.

Es un pasado más cercano al momento presente del hablante. El mes pasado gasté mucho dinero; este mes he ahorrado un poco más.

Pretérito Pluscuamperfecto Su acción se presenta como anterior a otra acción también pasada: Cuando llegaron, ya había hecho la comida

AC Lengua.IES Zaframagón

3


Clases de verbos •

Verbos regulares

Son los verbos que mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas y siguen las mismas desinencias que los verbos modelo de la conjugación a la que pertenecen.Los verbos que sirven de modelo a los demás son: 1ª Conjugación amar

2ª Conjugación temer

3ª Conjugación partir

Para saber si un verbo es regular o no; basta con observar las formas de tres tiempos: el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo. Verbos partir (modelo)

Presente Pretérito perfecto simple

Futuro

part-o

part-í

part-iré

sacudir

sacud-o

sacud-í

sacud-iré

distinguir

disting-o

distingu-í

distingu-iré

Hay verbos cuyo lexema experimenta variaciones ortográficas. Estos verbos en los que sólo cambian las letras, pero no los sonidos, son verbos regulares. Además de distinguir, son de este tipo coger, pescar... •

Verbos irregulares

Son los que no mantienen el mismo lexema de su infinitivo, no siguen las mismas desinencias de los verbos modelo o ambas cosas a la vez. Verbos amar (modelo)

Presente Pretérito perfecto simple

Futuro

am-o

am-é

am-aré

siembr-o

sembr-é

sembrar-é

estar

est-oy

est-uve

est-aré

temer (modelo)

tem-o

tem-í

tem-eré

hacer

hag-o

hic-e

har-é

partir (modelo)

part-o

part-í

part-iré

venir

veng-o

vin-e

ven-dré

pedir

pid-o

ped-í

ped-iré

sembrar

AC Lengua.IES Zaframagón

4


EJERCICIOS Tema 2 ( Bloque 1 ) EL VERBO EL VERBO Y SU CONJUGACIÓN

1°) Analiza las siguientes formas verbales según el modelo. Mirad Sabré .- 1ª persona singular, futuro simple de indicativo Hubiera ido Soy Escribíamos Pintaré Anduve Quepo He venido Haya navegado Cogeréis Habían dirigido Mintieron Hubiese nadado

2°) Conjuga los siguiente verbos en el tiempo y modo correctos. Conducir (presente de indicativo) Regar (presente de subjuntivo) Caber (pretérito imperfecto de indicativo) Hacer (pretérito perfecto compuesto de indicativo) Elegir (pretérito perfecto de subjuntivo) Decir (pretérito perfecto simple) 3º) Indica el tiempo y el modo de los verbos subrayados. 1. Aún no han traído la mesa que compraron. 2. Permanecerá un mes en Dublín. 3. Los incendios destruyen los bosques. 4. Quizá termine pronto. 5. Querían todo los que les habían ofrecido. 6. Sube a la azotea y recoge la ropa.

AC Lengua.IES Zaframagón

5


4º) Completa las siguientes oraciones con el tiempo adecuado del verbo que aparece entre paréntesis. 1. Ayer Federico…………………………….(volver) de su viaje a México y le ………………………….(dar) a su novia Dolores, el regalo que ………………….(comprar) 2. Cuando Verónica llegue al cumpleaños de su mejor amigo, la fiesta ………………….(terminar) 3. Cuando Verónica llegó al cumpleaños, su mejor amiga ya ………………….(apagar) las velitas de la tarta. 4. El martes pasado los bomberos…………………….(apagar) el incendio, mientras los vecinos…………………..(mirar) asombrados el siniestro. 5. Si me hubieras avisado con anticipación sobre la reunión, yo ……………………….(hacer) lo imposible para ir. 6. Aunque Santiago …………………..(estudiar) mucho para el examen, él no ………………………(aprobar) la materia. 7. Como Victoria……………………..(ahorrar) durante el año este verano ……………..(viajar) a EEUU con sus amigas. 8. En los próximos días, los presidentes de los países de América se …………………(reunir) en Bogotá para solucionar conflictos. 9. En

el

instante

en

que

Carolina…………..(llegar)

a

la

casa

de

su

novio……………………………….(descubrir) que él ya ……………..(preparar) la comida

LOS VERBOS IRREGULARES

5º) Averigua si los verbos siguientes son regulares (R) o irregulares (I). Volver Estudiar Hablar Ser Hacer Oír

Partir Comer Huir Tener Escribir Soñar

Vivir Jugar Andar Traer Terminar Pensar

6°) Verbos irregulares. Conjuga la primera persona singular del presente de indicativo. almorzar

conducir

dar

fregar

oír

caer

prever

regar

soler

bendecir

caber

huir

freír

nacer

torcer

agradecer

regir

acertar

proveer

predecir

AC Lengua.IES Zaframagón

6


EL PASADO 7°) Escribe la forma correcta del pretérito perfecto simple de los verbos entre paréntesis. 1. Lo .......................( saber) más tarde, cuando llamaron del hospital. 2. Claudio le .......................(traer) de Londres su disco preferido hace ya dos meses. 3. Tropezó, cayó y se ......................... (herir) en la rodilla. 4. Se lo ..........................(decir) porque no podía esperar más. 5. ¿...........................(hacer) mucha cola para comprar la entrada? 7. Ellos...........................(andar) unos veinte kilómetros hasta llegar a la aldea . 9. Se .......................(producir) un conato de rebelión en las aulas. 10. Javier.......................... .(satisfacer) la curiosidad de Jorge. 11. Daniel.........................(deducir) la respuesta correcta rápidamente. 12. Eva y Sandra .............................(contradecirse) en su declaración. 13. Los miembros de aquella familia numerosa no ...............................(caber) en el coche. 14. ¿Cómo ...........................(poder) hacerme esto a mí? 15. Me dijo que anoche los niños ...........................(dormir) muy mal.

8º) El pasado. Completa las oraciones con la forma correcta del verbo entre paréntesis. Clara tenía diez años cuando …………………(decidir) que no ……………..(valer) la pena hablar y se ……………………(encerrar) en el mutismo. Su vida ………………..(cambiar) notablemente. El médico de la familia, el gordo y afable doctor Cuevas, ………………….(intentar) curarle el silencio con píldoras de su invención (...). ………………………(darse cuenta) de que sus medicamentos ……………………. (ser) ineficaces y que su presencia ……………………(poner) a la niña en estado de terror. Al verlo, Clara ………………….(comenzar) a chillar y ………………….(refugiarse) en el rincón más lejano, encogida como un animal acosado, de modo que …………………..(abandonar) sus curaciones y ………………….(recomendar) a Severo y Nívea que la …………………..(llevar) donde un rumano de apellido Rostipov (...). Nívea y Severo …………………..(llevar) a Clara al consultorio que

el

rumano

……………………………(improvisar)

en

su

hotel.

Rostipov

la

……………………….(examinar) cuidadosamente y por último ………………………..(declarar) que el caso no ……………………….. (ser) de su incumbencia, puesto que la pequeña no …………………(hablar) porque no le …………………….(dar) la gana, y no porque no ……………………(poder).

AC Lengua.IES Zaframagón

Isabel Allende, La casa de los espíritus

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.