
8 minute read
ENCUENTRO DE DOS PUEBLOS
Por Catalina Prefumo
Cabalgata brasilero-argentina (¨Bandeirantes y Gaúchos¨) En septiembre 6 brasileños viajaron para hacer una cabalgata de 3 días y unieron los partidos de 25 de mayo, Navarro y Lobos.
Viajamos a Ernestina invitados por Juan Ignacio Sabelli, el veterinario que organizó la cabalgata. ¿El punto de encuentro? La casa del legendario médico Fernando Terrizzano en Ernestina. Allí estarían todos en un asado para despedir la travesía. Cuando llegamos, nos hicieron pasar a la ¨pulpería del doctor¨ (otrora sala de primeros auxilios de los Drs. Terrizano), donde Haroldo uno de los brasileños con un muy buen español nos contó cómo es que terminaron haciendo una cabalgata en nuestros pagos. Afuera, dos costillares se asaban a la cruz.
Los 6 amigos que se aventuraron a la travesía son Haroldo, Guilherme, Calixto, Kleber, Henrique y Bruno, todos originarios de Minas Gerais, Brasil. A su grupo lo llaman “Barbicacho”, que es una presilla de cuero que se usa para mantener el sombrero. Ellos hacen muchas cabalgatas o ¨cavalgadas¨, como ellos la llaman, por su país, pero tenían el deseo de conocer nuevas regiones, y esta vez le tocó el turno a las pampas argentinas.
Haroldo y Juan Sabelli se conocieron en 2012 cuando Haroldo viajó a Argentina para hacer un postgrado de equinos. En 2013 Juan viajó a Brasil para hacer una cabalgata y siempre siguieron en contacto.

La cabalgata:
El primer día partieron desde Ernestina, orillando el río Salado, y atravesando campo llegaron a “Sol de Mayo” donde conocieron la pulpería de Giles. Mañana de mucho viento que hacía que sus sombreros de mucha ala, terminaran más de una vez en el río. Continuaron viaje hasta Santa Felisa, campo del doctor Terrizzano donde los esperó con un gran lechón. A la tarde fueron hasta Carboni por caminos internos, donde hicieron noche y comieron en el antiguo bar de Candía.
“Día muy intenso con mucho viento y frío, pero esa es la visión de Juan, nosotros estábamos muy contentos de la recepción, nos presentaron una cena muy gustosa, conocimos más de la cultura, nos presentaron las costumbres e historia de la región, para nosotros fue muy importante. La historia del caballo criollo. En la cabalgata todos los caballos son criollos, del doctor”, nos comenta Haroldo.
Al día siguiente visitaron la iglesia y siguieron la marcha, con dirección a las Marianas en Navarro con una primera parada en la pulpería de la blanqueada. ¿Mucho vino? Les consulto. “No tanto, más cachaza que nois pudimos traer de Brasil” me dice Haroldo. Almorzaron unos buenos bifes al disco en un montecito, donde campearon un temporal. Con el último aliento llegaron a “las Marianas” donde se alojaron y comieron en lo de Doña Irma.
El último día un galope muy largo, probaron el aliento de los criollos, aprovechando el lindo día. Pasaron por un viejo almacén olvidado en ruinas, que se llama La rápida, una antigua posta de los campos. Y pasado el mediodía concluyeron nuevamente a Santa Felisa donde los esperaba el doctor con unas riquísimas empanadas.
Bruno quiere acotar algo y nos dice “La comida es fantástica, los caballos son formidables, los paisajes muy lindos pero lo más importante acá son las personas, la receptividad, el cariño, el cuidado, los lugareños es una cosa muy grande, muy preciosa. Este encuentro entre dos pueblos hermanos, aproxima los países. Y un agradecimiento especial a Fernando que abrió su casa para nosotros los brasileños”. Y también agradecen a Juan que los acompañó en toda la cabalgata, a Javier Buchanon que fue de apoyo en camioneta y Agustín Valdez que hacía de comodín, yendo y viniendo con lo que hacía falta.
Haroldo, igual quiere acotar algo para finalizar. “La interacción de dos pueblos hermanos, pero en voleibol y futbol vamos a mantener la rivalidad. En esos dos deportes, nosotros somos hinchas “torcedores” de dos acontecimientos, para Brasil ganar y el otro para Argentina perder.” Risas generales y justo nos llaman a comer. “Los costillares estaban listos”. (Fotos: Javier Buchanon)
Julio Manuel Garcia del Rio
Por Anita Barberini
PLENITUD A LOS 94
Con una sonrisa amplia y porte de caballero venía caminando Julio Manuel Garcia del Rio.
El viaje hasta el campo fue un cuento. Salva- dor María y sus caminos polvorientos, las vías, laderas de un sendero que vio pasar sulkys, carros, caballos de domingo, la querida Experimental No 30, la capilla…
Llegamos a “La Tirana”. Una entrada en color colonial, de imponente belleza como también sencilla y haciendo un juego de palabras opuestas desencillamos rápido para entrar al tranco. Un alboroto forma parte del arribo a la casa y la amabilidad se apodera del momento. Saludos y presentaciones.
Entre grabaciones; fotos; nota; risas y anécdotas vamos conociendo a Un Gran HOMBRE, a un modelo, cineasta, productor. Un trabajador del espectáculo, publicista, actor, escritor. Frente al padre de familia nos encontramos charlando y desmadejando aventuras entremezcladas con un arduo y prolijo trabajo. Esposo de Maria Elena desde hace setenta primaverales años, Bodas de Platino que celebrarán el próximo 12 de diciembre.


- Don Julio??
- Querida, Manolo, Manolito decime como mi familia, mis amigos y los más cercanos.
Transcurre la entrevista conociendo a quien fuera invitado, varias veces a las mesa de la señora Mirta Legrand. Mesaza si las hubo en compañía de Atahualpa Yupanqui quien aconsejaría a nuestro Manolito con una frase que le quedó grabada -”No aclare que va a oscurecer”... Y en otro encuentro compartiría el famoso almuerzo con el cantante Julio Iglesias… Y una sonrisa se escapa por otras notas de color en aquel día, donde brillaba la presencia del buen mozo y galán del momento” Garcia del Rio”.
Por allá, por los años ‘70 , una publicidad quedará por siempre grabada en la retina mundial. Aquella en la que Julio junto a la primera Top model argentina “ Claudia Sanchez” realizan para la firma L&M.
El universo le abre las puertas: Hong Kong, Nueva York, Venecia, Sudáfrica, China, Rusia, Berlín, España y desde México a la Antártida no quedó lugar por recorrer, trabajando y creando.
Al pie de página de la revista”GENTE” decía” Julio Garcia del Rio “( aviso de L&M) no es inglés, ni italiano ,ni francés, ES ARGENTINO y sin misterios.
En otra publicación se leía en el epígrafe de una imagen de tres seductores jóvenes “ Las argentinas lo eligen y Julio Manuel Garcia del Rio es el elegido.

Los años en la Estancia familiar en Las Flores dan muestra de su conocimiento, su querer al campo, al caballo y sus costumbres. Amor al GAUCHO que parafraseando a José Hernandez e imitando la voz de “Martin Fierro” compone versos de exagerada pulcritud.
Hoy en la “ Estancia chica” en Lobos, su morada, a mano alzada, su pluma se desliza así:
Pero la parte perfecta de esta relación de un hombre que desnuda su sentir es MARIA ELENA, el remanso hecho MUJER, la unión, la comprensión, la compañía, el verdadero AMOR. Ella , argentina, que desde pequeña se radica en España para luego llegar a Chile y en un momento en Bs As. Se conocerían y llegarían al altar para formar la empresa más importante: LA FAMILIA, que fruto de ella serían: Maria Marta, Daniel, Felipe, Alejandro y María Inés, quienes también traen al hogar a sus frutos, nietos ellos, viviendo magníficos momentos en la casa grande de La Estancia chica. El polo, los viajes, la institutriz, colegio inglés.

Los Laplacette que lo guiaron a Lobos, Pancho Pepe y Manolis Bourdieu ,Lalo Ratti entre otros forman parte del grupo de AMIGOS, quienes hacen que este pueblo,sea “ su lugar”.
La mesa del té, con fino mantel bordado, delicada vajilla y sabrosas exquisiteces coronaron la tarde” GARCIA DEL RIO”.
Sería un pecado no nombrar a la VIRGEN de POMPEYA ,SU MILAGROSA PROTECTORA.
“Se libre como el hombre, que es juez de su conciencia, y tu conciencia es mi nombre honrala como tu herencia”
“Este código en mi alma, a fierro quedo grabado y esta anidado en un poncho junto a un puñal desvainado...”
Un honor este viaje por los años y en los años de un AFORTUNADO SER, que con orgullo recita una frase de Aristoteles: “ La esperanza es el sueño del hombre despierto”.
Terminando estas líneas sabemos que con tanto material de incalculable valor, podremos comenzar una novela, o será una saga, trilogía o enciclopedia… Continuará....
Gracias infinitas Julio Manuel Garcia del Rio, nuestro respeto y admiración.









Por Catalina Prefumo
Por Catalina Prefumo
Por Catalina Prefumo
Por Catalina Prefumo
Por Catalina Prefumo
Por Catalina Prefumo