7 minute read

BOMBAS CON PANELES SOLARES

Next Article
Elecciones 2023

Elecciones 2023

Por Catalina Prefumo

Una idea sustentable y una práctica solución ante la necesidad de suplantar o ayudar al molino de viento.

Advertisement

La sequía obligó de alguna manera a buscar herramientas alternativas para salvar el rodeo y aplicar tecnología en los campos. Entrevistamos a Iván Tkacik, experto en el tema.

Iván es de Lobos pero por distintas circunstancias y trabajos vivió en San Juan, en Mendoza y hace 10 años reside en San Antonio de Areco. Trabajó más de 8 años en una distribuidora eléc- trica y hace 2 años abrió su propia empresa “CAsini ingeniería” donde se especializan en consultoría y servicio de ingeniería eléctrica de grandes proyectos. Una de sus unidades de negocio está enfocada en energías renovables. En Lobos a raíz de contactos y conocidos tienen varias instalaciones de termos eléctricos, kits fotovoltaicos, y bombas solares entre otras cosas.

¿Cómo funciona el sistema de bombas y paneles solares que suplanta al molino?

Tenemos dos tecnologías solares parecidas pero distintas a la vez. La solar térmica y la solar fotovoltaica.

La solar térmica sirve básicamente para calentar agua a través de un termo. Puede ser para uso sanitario para la vivienda o puede implantarse para escalas más grandes como precalentamiento de procesos industriales.

Por otro lado, tenemos la solar fotovoltaica, que a través de una reacción fisicoquímica que se da en el panel solar genera energía eléctrica y que se le puede dar diferentes usos. Uno de los usos puede ser alimentar bombas para sacar agua al igual que las bombas comunes de 220 que uno enchufa. Al ser una energía renovable, al igual que el molino que usa el viento para hacer girar una estructura y de esa manera bombear y sacar agua de la profundidad y depositarla en un tanque. El panel solar usa la energía solar para hacer el mismo efecto.

¿Y qué ventajas tiene sobre el Molino de viento?

En el caso del molino, cuando más viento se tiene, generalmente es porque está nublado y hay tormenta, por ende es cuando menos requerimiento uno tiene de agua. Y por el contrario cuando más necesito agua, menos viento hay. Entonces se da como una disociación contraria entre cuando más necesito el recurso agua, menos tengo el recurso que me generas agua.

En cambio, la bomba solar tiene una asociación mucho más directa entre la necesidad de agua con la posibilidad de producción que tiene la fuente de energía, en este caso el sol.

Porque cuando más calor hace y más necesitan agua los animales, más sol hay, por ende más fuente de energía tengo. El sol es totalmente directo. Por ejemplo, en verano cuando los animales tienen más calor y sed, con la bomba solar tengo el doble de generación. Al igual que durante el día tengo generación y en la noche no, pero ya el animal no toma agua.

La inversión en una bomba solar es menor para el mismo uso de agua con respecto a un molino. Prácticamente el almacenamiento que tengo es el tamaño de la bebida en cambio en un generador en un en un molino en un bombeo eólico necesito esos tanques australianos porque tengo que acumular muchos litros de agua para usarlo durante los periodos que no hay viento y voy a necesitar el agua.

¿Dónde se almacena el agua que se saca?

Por lo general se usa así el mismo reservorio de agua. El 95% de las instalaciones que hemos hecho tienen que ver con el deterioro del bombeador por viento, porque no funciona, no lo pueden reparar, o ya no se consigue tan fácilmente algún repuesto o mismo no se consigue al mo- linero que lo repare. Entonces se suele usar la perforación existente y el tanque australiano de almacenamiento. Lo único que se hace es poner en el mismo pozo, la bomba solar. Y si el molino sigue funcionando, a veces hasta hemos logrado que funcionen a la par.

Tengo generación cuando tengo consumo Sino, también lo hemos instalado en un montón de lugares donde se alimenta solamente las bebidas. En verdad se necesita sólo una pequeña reserva porque tengo generación cuando tengo el consumo, no necesito tanto almacenamiento. Los días que hay poca generación porque hay poca radiación solar, es porque suele haber lluvia, por ende se reduce el consumo. Tengo menor bombeo pero menor consumo.

¿Cómo es la instalación, cuánto tiempo lleva, qué espacio se necesita?

La instalación es relativamente rápida . Si bien uno siempre tiene stock de bombas, hoy uno tiene más demora por lo general en la espera de la compra, de los importadores, que puede ser de 10 a 15 días después de la confirmación. Después la instalación es 1 día de preparación y 1 en campo. El trabajo en el campo de la instalación propiamente dicha es de 1 día.

El espacio es muy menor. En reemplazo de cualquier molino, hasta los más grandes, la superficie de paneles que uno necesita anda en torno a los 8 o 10 metros cuadrados de paneles. El molino, el tanque australiano siempre está cercado por algún corral de alambre y siempre en ese en esos espacios que se quedan ahí en el medio basta y sobra para poner dos, tres, cuatro paneles de estos que tiene más o menos 2 m por un metro con tres cuatro paneles de esos ya te alcanza para suplir la necesidad de agua del Potrero. El alambrado se suele dejar más que nada por una cuestión de seguridad porque el animal tiende a rascarse, para evitar alguna rotura del equipo. lcanzaría a cubrir tiene que dar más compuestos de campo y eso y después no hay límites Hemos instalado bombas de 50,000 litros de ira realmente y se pueden y hay bombas sin límites desde volumen a Buenos Aires con el tamaño de Campos y potreros, está en 20.000/40.000 litros por día.

¿Y tiene algún mantenimiento ?

Prácticamente no. El panel se autolava con la lluvia. Sólo en los casos donde hay quizás muchas aves, se pueden generar más manchas pero con un cepillo con agua y jabon y sale fácilmente. Una vez al año por ahí tenés que hacer la limpieza del panel. Después la bomba es prácticamente muy robusta con lo cual no requiere mantenimiento alguno.

¿Cuánto es su vida útil, hay que hacer algún recambio?

La vida útil garantizada es de 5 años como cualquier electrodoméstico pero la realidad es que los paneles tienen una vida de 25 años y la bomba tiene el desgaste normal del transcurso del tiempo. Si hay suelo arenoso puede ser que haya los bastagos o turbinas se desgasten y haya que hacer un recambio porque puede perder un poco el rendimiento, pero no es que hay un corte. Igualmente cuando vamos hacer el dimensionamiento el lugar se prevee eso. Tenemos bombas instaladas hace más de 10 años sin problemas de vida útil.

A su vez, si bien trabajamos con varios modelos de marcas, la mayoría de las instalaciones las hacemos con dos buenas marcas con tecnología alemana, mucho más grandes y robustas. Están sensorizadas tanto para la falta de agua por ejemplo en algún descenso de napa para que no bombeen y el típico sensor de llenado de tanque o de bebida. Lo que hace que trabajen con cierto seguro, por lo que la ocurrencia de falla es extremadamente baja.

¿Cómo son los modelos, las potencias?

Me gusta siempre hacer una analogía que es que porque siemprese entiende por energía renovable algo reducido limitado o inferior. Y la realidad es que con paneles fotovoltaicos yo podría alimentar toda la Argentina. Obviamente con la suficiente cantidad de paneles solares, haciendo la inversión económica suficiente, pero no hay límites de la potencia que yo puedo generar.

Y en este caso volviendo a bombas no hay un límite del agua que yo quiera bombear. Incluso hemos hecho proyectos para riesgos de pivot para regar 35 hectáreas con energía solar.

Cuando uno va a la ganadería hay una regla nemotécnica que usamos que es el consumo del animal, que es más o menos 30 o 40 litros de agua por día. En base a la cantidad de ganado se dimensiona la bomba. La bomba más chica viene de 2400 litros por día, que es más de uso hogareño.

¿Difiere mucho el valor en relación a poner un molino?

Para el mismo requerimiento de agua, estás hablando en torno a un 30% más económico la implementación de bombas solares. Y esto sin considerar la construcción del almacenamiento, que si tenés que hacer el tanque para el molino eso te suma mucho más. Siempre se tiene desconfianza y que el tanque australiano es nuestra reserva, buscamos una electro bomba porque se viene una época de poco viento y lo vamos a llenar.

Entonces a veces mucha gente igualmente con la instalación de bombas solares también quiere instalar un tanque.

Pero realmente se puede hacer con un tanque muy inferior en volumen o incluso que hemos hecho instalaciones con tanques de agua de plástico de 10,000 litros. Y eso es mucho más rápido y mucho más económico. Entonces sí sí la diferencia con la con el molino es menor de la bomba.

¿Y si tengo muchos potreros conviene poner una bomba chica en cada potrero o una bomba grande?

Siempre se hace un análisis con el dueño del campo y puede convenir una cosa u otra, vemos la ganaderia afectada a ese potrero, las lomas, los declives, etc. Si es muy lejos seguramente conviene poner otra bomba que hacer una cañería, la instalación es tan rápida y económica que conviene poner otra.

¿Dónde han hecho instalaciones?

Si bien tenemos base en Areco, hemos hecho principalmente acá y los alrededores, San Andrés de Giles, Baradero, Sarmiento hasta Pergamino, ruta 8. Y sobre la ruta 41 hemos hecho en Mercedes y por ciudad natal y contactos hemos hecho algunas instalaciones en Lobos.

¿Qué valores tiene?

Depende, del volumen de agua o cantidad de ganado. Como dijimos es mucha la versatilidad. Con las bombas solares, se habla de litros día por ejemplo para dar agua a 100 animales estamos hablando de 3000 litros por día se necesitaría una de las bombas más chicas. La que más se usa que saca 6000 litros día, que es como la joya, que te permite también estirarte y si en alguna temporada pones más animales, estamos hablando en torno a los usd2000. Hoy hemos empezado a incorporar algunas herramientas crediticias. Se pide previamente el 60% como anticipo y el 40 restante a los 15 días que es cuando concretamos la instalación.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Gonzalo Arévalo, actual presidente de la Asociación Sanmartiniana de Lobos para que nos cuente sobre el Cruce a caballo a los Andes que realizan todos los años.

También nos acompañó en la nota su novia Agustina Pastorino. Los dos hicieron el primer cruce en el 2019 y el próximo enero van a hacer su 6to Cruce.

El cruce

La primera cabalgata data del año 2017 con un grupo de 50 personas, amigos y conocidos de

This article is from: