
16 minute read
Elecciones 2023
Por Catalina Prefumo
Frente al confuso panorama nacional electoral, los principales candidatos a intendente de Lobos nos dan a conocer sus propuestas
Advertisement
En vista de que el hospital no está bajo jurisdicción municipal, ¿Cuáles serán las medidas que planea implementar en el área de salud?
¿Cómo tiene previsto administrar las salas de primeros auxilios?
JORGE ETCHEVERRY
Es sabido que el Hospital de Lobos es de los pocos en la provincia cuya administración no es municipal. Aun así, la salud de los lobenses es una cuestión esencial. Desde el primer día de gestión trabajamos coordinadamente con el hospital, brindando apoyo y efectuando tareas conjuntas con nuestros Centros de Atención Primaria de la Salud.
Un claro ejemplo de trabajo en conjunto es el Centro de Salud Sexual y Reproductiva en Empalme Lobos, en el que se dan acciones de promoción, prevención, tratamiento de bajo riesgo y consejería de salud sexual y reproductiva articulado con el servicio de obstetricia y ginecología del Hospital de Lobos.
Con respecto a los CAPS, seguiremos trabajando como hasta ahora. Renovamos todas las salas del partido e inauguramos nuevas, como en el barrio PyM. Dotamos de personal, servicio, equipamiento y profesionales a cada uno. Además, se está brindando atención odontológica en Elvira, Carboni, Villa Logüercio y Salvador María con equipos modernos y profesionales en cada centro.
Mart N Carriquiry
El Sistema de Salud local transita por varias dificultades, que requieren la implementación de medidas inmediatas.
El Hospital es un Centro que absorbe la gran demanda de atenciones, conjuntamente con el Sanatorio. La coexistencia de público y privado es fundamental. Sin perjuicio de ello, el rol del Municipio es esencial, a través del fortalecimiento de los CAPS para el mejoramiento de las condiciones de la Salud. Asimismo el sistema requiere de obras necesarias como agua y cloa- cas que inciden directamente sobre la salud de la población.
Propuestas urgentes: Trabajo y compromiso para la garantización de las guardias hospitalarias, especialmente pediátrica. Fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios de los CAPS (Centro de Atención Primaria de Salud)
Propuestas a largo plazo: a. Nivel Sistema: Reformulación de todo el Sistema Local de Salud Pública, con una fuerte impronta en un desarrollo sustentable, la prevención de la enfermedad, promoción de la salud y articulación entre diferentes áreas: educación, deporte, cultura, obras públicas, seguridad, medio ambiente, etc. Generación de espacios de capacitación y encuentro para el equipo de salud, que permitan consensuar decisiones, protocolos de trabajo y un mayor fortalecimiento del trabajo interdisciplinario. Generación de instrumentos de recolección y producción de datos epidemiológicos. Establecimiento de áreas programáticas para cada CAPS, desde el cual se trabajará para la creación de un proyecto diferenciado para cada área y CAPS, que atienda a la problemática puntual de cada barrio. Articulación de cada CAPS con el Hospital Zonal, las diferentes insti- tuciones del área programática correspondiente, así como con los efectores de privados (Sanatorio, Clínica, Colegios profesionales, Consultorios, ONG, Obras Sociales) y centros de derivación zonales, provinciales y nacionales. b. Nivel Programas: En nuestros días, los programas en Salud buscan generar un impacto en los modos de vida, ya que las principales causas de morbi-mortalidad, a nivel nacional, pero también en nuestra localidad, están asociadas a patologías fuertemente condicionadas por los estilos de vida. Por esto, el eje de intervención estará dado en actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con una metodología extramural, es decir, por fuera de los espacios institucionales tradicionales, acompañando a la comunidad desde la horizontalidad.


En este sentido se promueven programas en diferentes áreas, principalmente:
1.Promoción de la actividad física: articulación con Dirección de deportes y fomento de actividades orientadas. 2. Salud mental: plan para la promoción de los derechos del paciente; control del tabaco (Programa Nacional de Cesación Tabáquica. Ambientes libres de humo); control del alcohol y otras sustancias adictivas (Programa de acompañamiento. Grupo de familiares y amigos); discapacidad (accesibilidad edilicia y administrativa). 3. Seguridad vial: articulación con Dirección de Tránsito e instituciones del Sistema Educativo; Programa de promoción de la seguridad vial. 4. Alimentación saludable y sustentable: Educación alimentaria, comunitaria y escolar; promoción de huertas familiares; kioscos u opción saludable en las escuelas; Feria Agroecológica y consumo sustentable. 5. Control perinatal y salud integral del niño: articulación con Dirección de Niñez y Adolescencia. Articulación con Dirección de Educación. 6 . Cobertura de vacunación.
7 . Enfermedades y factores de riesgo cardiovasculares: Programa de promoción en el control de la Diabetes y la hipertensión arterial. Articulado con el plan de alimentación saludable y sustentable, y el plan de promoción de la actividad física. 8 . Agua segura y saneamiento. 9 . Vectores y zoonosis: Programas de prevención del HANTA, Zika, dengue y chikunguña. Animales en la vía pública. 10 . Sexualidad y género: Programa de Educación sexual y reproductiva, Programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual; parto respetado; Programa de atención a la víctima de violencia y/o abuso sexual. 11. Parti- cipación ciudadana: mesa multisectorial, página web, redes sociales. 12 . Adultos mayores: Programa Nacional de Envejecimiento Activo y Salud: articulación y propuestas de desinstitucionalización con hogares y residencias para adultos mayores; vinculación con el plan de prevención de las enfermedades y factores de riesgo cardiovasculares. 13. Avance en el establecimiento de una política de acceso a los medicamentos entendidos como bien social.

Gast N Manca
Desde nuestro espacio estamos convencidos que la salud, educación, seguridad y trabajo son sin dudas los elementos necesarios para una vida confortable.
Entendemos que el hospital sea de gestión provincial, pero como municipio y representantes de nuestros vecinos tenemos que brindarle mediante gestión una mejora a todo el sistema de salud: Una guardia de pediatría. Servicio de neurología. Equipamiento de última generación para un mejor diagnóstico. Insumos necesarios para una mejor atención. Mantenimiento constante de toda la infraestructura. Mayor seguridad con efectivos y cámaras de apoyo. Efectivizar cumplimientos de horarios y turno de los profesionales. Mejorar la administración para el cobro de obras sociales.
Aumentar la cantidad de unidades de traslado para casos de emergencia.
Para nosotros es muy importante contar con un hospital de calidad, sin dudas es una de las cosas que nos proponemos como meta.
Queremos aumentar las salas de primeros auxilios y que también cuenten con una unidad de transporte para quien necesite un traslado al hospital en distintos barrios y en zonas rurales. Desde ya que serán administradas con fondos municipales.
¿Qué planes de innovación tienen en mente para el sector educativo y qué gestiones llevarán a cabo para atraer instituciones universitarias a Lobos?
JORGE ETCHEVERRY
Estamos trabajando sin descanso para que las universidades hagan pie en Lobos, de acuerdo a las capacidades productivas que tiene nuestra ciudad. La idea principal es traer carreras relacionadas con la producción agropecuaria, el desarrollo de tecnologías y la informática. Gestionamos también la implementación del Programa Puentes con la administración provincial.
Además, hemos cerrado convenios con la Universidad de Morón con la que hemos presentado la Diplomatura Universitaria en Maquinaria Agrícola. En breve, las diplomaturas de Agromercados y Negocios Digitales. Y vamos a ampliar el espectro con la Universidad de Buenos Aires.
instituciones educativas entre sí, y con el resto de la comunidad, olvidando su rol de ejecutor de política pública.
Nosotros planteamos una política pública integrada que no desvincula a la educación del resto de las áreas que hacen a la garantización de los derechos de la ciudadanía. Consideramos que la Educación, en particular la estatal debe entendérsela como un eslabón dentro de un tejido interdependiente que no puede estar desvinculada de las áreas de salud, trabajo, cultura y deporte, dado que la falla o la insatisfacción en cualquiera de las áreas resentirá a las otras. Es por ello, que nuestra gestión tomará y adecuará los lineamientos provinciales y nacionales, a través de la Jefatura Distrital y el Consejo Escolar, y adicionando los recursos de la Dirección de Educación que tendrá a su cargo el trabajo de “articulación” entre las diferentes instancias y del resto de las áreas del Estado, generar protocolos de acción e intervención, así como propuestas educativas no formales destinadas a las fracciones de la población que no logran, por diferentes circunstancias, acceder a la educación sistemática.
Mart N Carriquiry
Los diferentes ataques históricos, agudizados en el último tiempo, a la educación pública, desinvirtiendo en la gestión, desvalorizando el rol docente, ha generado, por un lado, una desarticulación del sistema que ha desvinculado a las
Proponemos: Generación de programas de apoyo escolar y alfabetización, orientado a poblaciones vulnerables. Articulación con las instancias de Investigación y Extensión Institucional para la realización de acciones orientadas a las problemáticas locales, generando datos y estadística, y participando en actividades de beneficio mutuo. Generar y promover el vínculo de CURL con las instituciones del nivel medio y el resto de la comunidad. Carreras Universitarias. Escuela de formación en Oficios. Garantizar el Acceso a la Universidad. En relación a la Universidad, venimos articulando con Universidades emplazadas en el territorio Nacional y Provincial, para el desarrollo de carreras en nuestra Ciudad. Asimismo, y en forma paralela a la concreción de carreras y establecer los cimientos para la Universidad Regional Propia, vamos a garantizar el acceso a la Universidad a través de 3 programas: a)Transporte Interurbano con la Ciudad de Cañuelas. Esta semana estuve reunido con los decanos de la UCES de Veterinaria y Agronomía para trabajar al respecto. b)Programa de Becas para acceso a Universidades de gestión Privada y cercanas a nuestra Ciudad. c)Programa de acceso a materiales de Estudios. d)Programa de Becas para alojamiento y transporte para estudiantes de la UBA y la UNLP.
Gast N Manca
Cómo en el hospital la educación está a cargo de la provincia pero también queremos mejorar la calidad de estudio.
1. Participación de empresas o pymes para pasantías laborales.
2. Gestiones para edificio del centro de formación laboral 401.
3. Mejorar el instituto de formación docente para ampliar carreras de profesorados.
4. Mejorar infraestructura en aulas especiales para laboratorios y talleres.
5. Instrumentar la adquisición de un polo educativo que albergue distintas universidades para una mayor capacidad de carreras terciarias de gestión pública y privada.
¿Cuáles serán las acciones a tomar en relación a las usurpaciones tanto en áreas rurales como urbanas?
Jorge Etcheverry
Como siempre hemos hecho, dar intervención a la justicia, denunciando cuando hubo que hacerlo, poniendo los recursos del municipio a disposición y énfasis en el respeto absoluto por la propiedad privada.
De igual forma, se ha procedido en lo que respecta a terrenos municipales recuperados para todos los vecinos de Lobos. Cuando llegamos a la administración había “cero” terrenos. Hoy, el Municipio de Lobos cuenta con más de 200, una cuestión fundamental para el desarrollo de los planes de vivienda. Un trabajo que nos llevó años de esfuerzo y compromiso pero que ya es una realidad contrastable en los hechos.
ros y personal para control de corredores escolares y comercios. Por otro lado, la solución a los problemas de inseguridad está dada por el desarrollo de políticas públicas y articulación con los distintos efectores de la comunidad. En relación a las usurpaciones, se trabajará con patrullajes inteligentes, programa alerta vecino. Asimismo, formaremos un equipo de asesoramiento y asistencia a la víctima que brindará soluciones y actuará de forma inmediata.
Se trabaja desde la promoción de derechos y la resolución de conflictos con equipos interdisciplinarios que abarcan todas las franjas etéreas y sectores de nuestra Ciudad.
Se va a promover el foro de seguridad y los centros de atención locales destinados a zonas rurales que permitirá conocer las problemáticas existentes y encontrar soluciones también a las cuestiones cotidianas.
Finalmente se impulsará la fiscalía para Lobos y a fin de evitar las usucapiones irregulares, en el marco de las competencias municipales, fortaleceremos los controles de los trámites que ingresen al Municipio.
Gast N Manca
Nuestra política en la libertad avanza es más que clara, defender la propiedad privada, quien quiera llevar a cabo una usurpación deberá enfrentarse a la justicia, como jefe comunal no voy a permitir durante mi gestión una sola toma de terreno ya sea por oportunismo o buscando un fin lucrativo, los terrenos del estado serán de todos los vecinos.
Mart N Carriquiry
Nuestra propuesta consiste en 2 premisas: por un lado dotar de herramientas materiales al programa de seguridad: Anillo Digital, alarma vecinales, nuevo centro de monitoreo con equipos rotativos formados al efecto, cámaras, patrulle-
Tenemos un problema ocupacional, la falta de viviendas hizo que mucha gente tome posesión de terrenos que no tienen papeles, como todos sabemos muchas personas tienen terreno sin documentación y por lo general hay quienes conocen del caso y se toman el atrevimiento de planificar loteos. Esto se debería utilizar para la creación de viviendas únicas para personas que no tengan acceso a créditos, por eso queremos hacer un plan de viviendas acorde a las necesidades de nuestros vecinos. También tener loteos municipales para la venta, con crédito de fácil acceso, entendemos que muchos trabajadores con un poco de ayuda podrían llegar a tener el sueño de la casa propia.
¿Cuáles son las necesidades de empleo actuales en Lobos? ¿Qué profesiones u oficios faltan en la comunidad y cuáles serán las medidas que tomarán para abordar esta cuestión?
JORGE ETCHEVERRY
La Oficina de Empleo Municipal se ha consolidado como una unidad de servicios de gran valor agregado para el sector productivo local, siendo motor permanente de consulta y asesoramiento para industrias, comercios y servicios de la localidad y aledaños. Cuenta con una sólida base de datos segmentada por rubros y un fluido circuito informativo con los actores del mercado de trabajo. Esto permite dar respuesta inmediata a los requerimientos en materia de incorporación de personal.
Además, realiza permanentemente capacitaciones, asesoramiento, ingreso y promoción a programas de empleo joven, entre otras acciones.
También trabajamos con el COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) para delinear las necesidades del distrito con las ofertas pedagógicas. Es decir, aglutinar la oferta educativa con las posibilidades productivas del distrito.
Lobos se ha convertido en un potencial territorio en donde muchos empresarios deciden radicar sus nuevas unidades de negocios. Estamos atentos a estas demandas y trabajando en consecuencia.
Mart N Carriquiry
En materia de Empleo, hoy la Ciudad encuentra dificultades estructurales que vamos a resolver.
En primera instancia, vamos a promover la sanción de la Ordenanza de ZONIFICACION, tal vez la medida más importante para pensar en el desarrollo de nuestra comunidad.
Asimismo, vamos a llevar adelante y generar las condiciones para la instalación de un parque industrial. Esto implica fundamentalmente generar accesibilidad, competitividad, disponibilidad de tierras e infraestructura.
Paralelamente, ante los planteos de empresas e industrias locales respecto a mano de obra calificada, falta de oficios y oportunidades para jóvenes, vamos a implementar la escuela de oficios que permitirá el acceso a un trabajo formar en el sector privado.
Ello estará acompañado del programa de formación Universitaria y licenciaturas para la formación de profesionales.
Gast N Manca
Uno de los problemas de nuestra ciudad es el aumento repentino de planes sociales, en parte una situación que hay que tener mucho cuidado, sabemos que los salarios en Lobos no son los mejores, entendemos que para las industrias y pymes es insostenible la economía del país.
Confiamos en que Javier Milei sea nuestro próximo presidente y lleve a cabo las reformas necesarias para que las industrias vuelvan a producir y generar mayor tasa de empleo y competencia laboral para una mejora sustancial de todos los salarios.
Debemos estar preparados para un país productivo por ello debemos hacer hincapié en la capacitación de nuestros jóvenes al mundo laboral incentivando con pasantías para una correcta inserción al trabajo.
Capacitación para especialización en distintas áreas, carpintería, gasistas, electricidad industrial, operadores de maquinarias pesadas, carreras de oficios para salidas laborales.
Ante el aumento del tráfico en las rutas 41 y 205, ¿Cuál es su plan para abordar la problemática de la falta de rotondas y colectoras, considerando que esto está bajo la jurisdicción provincial?
JORGE ETCHEVERRY
Seguir gestionando ante los organismos provinciales y nacionales, únicos responsables de la ejecución de ese tipo de obras. Un claro ejemplo de gestión al respecto es la realizada ante Vialidad Nacional, con motivo de la obra de ampliación y transformación de la Ruta 205 en autopista, proyectada y en etapa de licitación, para que se contemplen mejoras en los ingresos a la ciudad y la pavimentación del Callejón Turdó en su totalidad.
Mart N Carriquiry
En cuanto a los accesos, hace un tiempo venimos trabajando en conjunto con Nación y Provincia para concretar el proyecto.
La autopista Cañuelas Lobos, tiene prevista la rotonda al igual que el programa de mejoramiento de la Ruta 41 en el cual está incluido el acceso a Lobos.
Vamos a realizar las gestiones necesarias para su concreción en el menor tiempo posible ante los riesgos que implica en la actualidad dichos accesos.
Gast N Manca
Tenemos entendido que se firmó un plan de ampliación de la ruta nacional con la creación de colectoras y mejoras en todos los accesos.
También tenemos la ruta provincial 41 que en toda su extensión se encuentra en muy mal estado siendo en particular responsable de varios siniestros viales y en este último momento el acceso por el barrio del parque se volvió más peligroso, sin una buena señalización ni rotonda, para un correcto acceso. Con una preocupante tasa de accidentes en dicho acceso es indispensable la gestión de una rotonda y una indispensable obra de mantenimiento y reparación de toda la ruta siendo bien señalizada y demarcada para que quienes tengan que transitar puedan hacerlo más seguro.
Gestionar las obras públicas es una responsabilidad de cualquier gestión de gobierno.
Jorge Etcheverry
Se ha realizado el proyecto para definir y emplazar un parque industrial que reconfigure el actual desarrollo de la ciudad. Lamentablemente, el contexto socioeconómico que atraviesa el país atenta contra este tipo de iniciativa. Para que el proyecto se lleve adelante debe haber necesariamente intervención privada y, para que ésta lo haga, es fundamental contar con una economía sana, un marco jurídico adecuado y con una estabilidad que permita rentabilidad en el tiempo.
Si el país no toma el rumbo adecuado en octubre, la inversión privada se verá cada vez más afectada, generando menos empleo y más pobreza.
Es importante señalar que Néstor Grindetti, nuestro candidato a gobernador, quiere descentralizar áreas del gobierno de la provincia como seguridad, educación y salud para que los municipios tengan más facultades al respecto. La autonomía municipal es un tema en el que nosotros trabajamos mucho. Eso permitirá que los buenos administradores puedan llevar a cabo obras de envergadura que hoy, sí o sí, dependen de nación o provincia. Además, sería mucho más eficiente el uso de recursos, tasas de impuestos. Y si se administra mal, los vecinos tendrán la oportunidad de cambiarlo.
Mart N Carriquiry
Hoy el desarrollo de un parque industrial, implica necesariamente la sanción de una ordenanza de ZONIFICACION y el trabajo en conjunto entre público y privada para su concreción.
Esta semana estuve en el Parque Industrial de Cañuelas, recogiendo la experiencia y hablando con empresas que quieren expandir su negocio.
Nosotros vamos a trabajar para generar los accesos, la disponibilidad de tierras, la mejora en la fuente de energía que permita producir y a un costo que permita condiciones de competitividad.
¿Cuáles son los proyectos de infraestructura que tienen previstos para impulsar el desarrollo del área industrial?
Paralelamente pensar en un parque industrial implica generar obras de infraestructura como cloacas, agua potable y hasta el acceso a vivien- das por las nuevas demandas que ello implica.
Asimismo, contamos con el acompañamiento del Ministerio de Producción de la Provincia para avanzar en el proyecto, con quienes mantenemos reuniones frecuentes.
Gast N Manca
En lobos tenemos un problema de energías lo adecuado sería comenzar por una ampliación en suministro energético para poder crear un parque industrial teniendo como incentivo una reducción de impuestos para la ampliación de producción para las pymes y empresas que hoy están funcionando en nuestra ciudad, también llamar a nuevos emprendedores con incentivos en infraestructura para la producción y competencia de tasa laboral y mejorar el ingreso de salario para poder aumentar la riqueza a nuestros ciudadanos y comercios locales.
¿Cuáles son sus planes y proyectos para fomentar el turismo en Lobos?
Jorge Etcheverry
Lobos es un destino turístico importantísimo. Cada fin de semana tenemos ocupación hotelera casi total, tanto en la ciudad como en la Laguna. Y de esto podemos dar fe por el trabajo concienzudo en la recolección de información que nos brinda nuestro Observatorio Turístico (modelo en la provincia y del cual varias ciudades lo toman como referencia).
Pero no solo trabajan los hoteles, las cabañas y demás modalidades de hospedaje, el comercio en general y el sector gastronómico lo evidencian con la enorme afluencia de visitantes.
Para que esto ocurra hay detrás mucho trabajo en cada detalle. Por un lado, la oferta privada que cada vez es mejor y, además, el valor de la oferta cultural que brindamos. Espectáculos de música, danza, teatro, artes plásticas y demás manifestaciones artísticas de enorme calidad que tiene Lobos y que, desde el Municipio apoyamos y alentamos.
Un punto destacado es la reapertura del Museo Histórico y de Ciencias Naturales “Pago de los Lobos”. Un espacio recuperado y puesto en valor que recibe una gran cantidad de visitas y excelentes comentarios. Un orgullo para todos los lobenses.
Pero no nos quedamos quietos, también seguimos con obras como la finalización de pavimento en la Avenida Costanera en Villa Logüercio y con la continuidad de programas exitosos como el de Comercios Anfitriones, entre otros.
Mart N Carriquiry
La actividad turística genera posibilidades para el desarrollo, ya que incluye e integra otras actividades como el comercio en general, directamente los dedicados a servicios turísticos, como aquellos secundarios que se suman con bienes y servicios necesarios para todo el proceso.
Entre los principales objetivos están los siguiente:
Posicionar “Lobos” como primer destino, por su accesibilidad y cercanía al principal centro emisor de turistas.
Incluir a quienes producen bienes y servicios, tomando como eje los principios de la economía social.
Alcanzar sustentabilidad de la actividad turística y las actividades secundarias.
Lobos, como marca, Imagen Turística, dándole identidad propia a Lobos, como sitio para realizar diversas actividades. Desarrollo Turístico Laguna de Lobos
Desarrollo Económico a través de sectores como la Hotelería, el Transporte, la Gastronomía y el desarrollo de actividades afines.
Puesta en Valor de la Laguna de Lobos. Recuperar nuestro recurso natural.
Creación de anfiteatro, reforestación, senda peatonal, muelle, unificación de estética locales comerciales y actividades de ecoturismo.
Gast N Manca
Como ciudadano lo que más nos representa es la hermosa laguna que tenemos pero que no le están dando la importancia necesaria como lo han hecho nuestros vecinos de San Miguel del Monte y Navarro. Poniendo en valor una fuente natural tan preciada para muchos podríamos lograr grandes cosas. Hacer consenso con las personas que habitan y comercios que viven del turismo para lograr la mejor armonía y realizar obras de mejoras para el embellecimiento de todo el contorno, llevando el asfalto a toda la circunferencia de la laguna para crear nuevos lugares para el entretenimiento sin afectar las infraestructuras públicas y privadas.


Publicidad de todos los lugares turísticos vía Internet una herramienta muy positiva para que mucha gente conozca nuestra ciudad, cartelería en distintos accesos para invitar a conocer LOBOS, hoy nuestro acceso nos invita a comprar tractores y camiones no hay una buena publicidad de nuestros espacios turísticos.






