54 Junio I - 2007
EL CIANURO Muchos de nosotros asociamos al oir nombrar el cianuro como un elemento nocivo. Sin embargo, no conocemos muchas de sus aplicaciones productivas. Con el presente Informe Quincenal buscamos alcanzar información sobre este compuesto químico. El Cianuro ¿Qué es? La palabra cianuro se usa para englobar a una familia de compuestos químicos cuyos elementos fundamentales son carbono y nitrógeno, que además dependiendo del elemento químico con el que estén combinados poseerán características diferentes. Características Las características del cianuro dependerán del cual nos estemos refiriendo. Generalmente, cuando se piensa en el cianuro se piensa en un elemento contaminante y venenoso, sin conocer que éste se encuentra presente incluso en plantas y frutos en forma natural en pequeñas cantidades. Existen alrededor de 2,000 fuentes naturales de cianuro en la naturaleza. Ejemplo de ello son las almendras, cerezas, alfalfa, rábano, legumbres, col, coliflor, brócoli, nabos, entre otras plantas. Asimismo, esta presente en bacterias, hongos, algas e incluso en algunos insectos los cuales, como en el caso de las plantas, producen cianuro en pequeñas cantidades con la finalidad de ahuyentar a sus posibles depredadores. El cianuro también está presente en el humo del cigarro y en el humo producido por la combustión de materiales naturales y sintéticos como los plásticos, la lana, seda, acrílicos, entre otros. Tipología En cuanto a los tipos de cianuro se refiere podemos decir que el cianuro de hidrógeno y el cianuro de sodio son los de uso más difundido. El cianuro de hidrógeno es un gas incoloro producido a través de la combinación de gas natural con amoníaco a altas temperaturas, y como subproducto de la fabricación de fibras acrílicas. Puede tener un ligero olor amargo a almendra, el cual no siempre es lo suficientemente fuerte como para permitir su detección. El cianuro de sodio es un compuesto sólido e incoloro que puede combinarse fácilmente con el agua. Se obtiene de la combinación del cianuro de hidrógeno con un compuesto químico llamado hidróxido de calcio.
1