Cifras actualizadas en noviembre del 2019

Page 1

Índice de cifras actualizadas • • • • • • • • • • •

Cifras nacionales Áncash Apurímac Arequipa Cajamarca Cusco Loreto Moquegua Piura Puno Tacna

Lima, noviembre del 2019

(2009 - 2018) Cifras actualizadas en noviembre del 2019


Cifras nacionales (2009 - 2018)


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Transferencias

Fuente: MEF

S/ 64.6 mil millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 31,379 MM

Canon minero

S/ 16,803 MM

Canon gasífero

S/ 8,784 MM

Canon y sobrecanon petrolero

S/ 7,592 MM

Regalías mineras


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalĂ­as: Transferencias

Cusco 29% del total (66% del sector hidrocarburos)

Ă ncash 13% del total (21% del sector minero)

Fuente: MEF


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en el presupuesto* Loreto 18%

26% del presupuesto de los gobiernos subnacionales se financió con canon, sobrecanon y regalías (2009 - 2018).

Piura 25% Cajamarca 28% La Libertad 24% Áncash 45%

Cusco 53% Apurímac 17% Puno 21% Arequipa 33% Moquegua 49%

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Tacna 50%


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias por reducción de precios.  Incremento del presupuesto total (gasto corriente). *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (36%) que en los GR (14%).


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Nivel de ejecución* Loreto 76% Piura 71%

66%

Cajamarca 63% La Libertad 65% Áncash 59%

nivel de ejecución promedio de los recursos presupuestados de canon, sobrecanon y regalías (2009 - 2018). *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Cusco 79% Apurímac 53% Puno 66% Arequipa 58% Moquegua 65%

Tacna 57%


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Nivel de ejecución 2019* Loreto 34% Piura 47%

48%

Cajamarca 53% La Libertad 42% Áncash 37%

nivel de ejecución promedio de los recursos presupuestados de canon, sobrecanon y regalías.

Cusco 60% Apurímac 53% Puno 54% Arequipa 47% Moquegua 54%

*Al 5 de noviembre. Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Tacna 45%


A nivel nacional Algunas brechas sociales Viviendas con electricidad por red pĂşblica

Viviendas con agua por red pĂşblica

Viviendas con saneamiento por red pĂşblica

(% de viviendas)

(% de viviendas)

(% de viviendas)

Total nacional: Fuente: INEI (censo 2017)

88%

78%

67%


A nivel nacional Algunas brechas sociales: Índice del Progreso Social Regional del Perú 2019 Índice general (puntaje: 100 = mejor)

Muy alto: Alto: Medio alto:

85 - 100 75 - 84 65 - 74

Medio bajo: Bajo: Muy bajo: Extremo bajo:

55 - 64 45 - 54 35 - 44 25 - 34

Nutrición y asistencia médica básica

Acceso a conocimientos básicos

(puntaje: 100 = mejor)

(puntaje: 100 = mejor)

Fuente: CENTRUM PUCP


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Usos*

Más del

50%

de lo ejecutado con recursos de canon, sobrecanon y regalías corresponde a proyectos de: • • •

Transporte Planeamiento Educación *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en la inversión pública

Del TOTAL de la inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (central, regional y local)

20% se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías (2009 - 2018). Fuente: MEF


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Agropecuario

29%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.

De la inversión realizada por el Estado en el periodo 2009 - 2018

En el rubro Educación

23%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.

En el rubro Saneamiento

21%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.

En el rubro Transporte Fuente: MEF

13%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en la inversión pública Inversión pública financiada con canon, sobrecanon y regalías (% del total invertido en cada región, 2009 - 2018)

*Se toma solo el período 2016 - 2018, en el cual los montos presupuestados y ejecutados de canon y regalías mineras fueron relevantes. Se espera que los niveles de participación se incrementen en el tiempo, en línea con los recursos que la operación de Las Bambas genere en la región. Fuente: MEF


A nivel nacional Canon, sobrecanon y regalías: Para cerrar brechas*

Si Loreto hubiera invertido la mitad del canon y sobrecanon petrolero que recibió entre el 2013 y el 2018, en obras de acceso a agua por red pública, cerca del 80% de su población podría haber contado con el servicio en el último año.

Si Cajamarca hubiera invertido la mitad del canon minero y las regalías mineras que recibió entre el 2011 y el 2018, en obras de acceso a saneamiento por red pública, cerca del 70% de su población podría haber contado con el servicio en el último año. *Considerando costos utilizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (MEF, 2019) y aumento poblacional estimado por el INEI. Fuente: INEI, MEF


Reflexiones finales En suma, se puede observar respecto del canon, sobrecanon y las regalías que:

Urge maximizar el impacto positivo de los recursos que

Son recursos considerables para el Estado.

Atomización en la distribución y en el uso de estos recursos.

generan la minería y los hidrocarburos en el desarrollo económico local y regional, de modo que la población se beneficie.

Volatilidad en las transferencias.

Falta de coincidencia y consistencia en el tiempo entre las necesidades a cubrir y los rubros priorizados en el uso.

Estos recursos son importantes: • Para la inversión que realiza el Estado en todos los niveles de gobierno. • Sobre todo en los GL. Son casi la única fuente de financiamiento en varias de las localidades más pequeñas.

Perfeccionar el funcionamiento del canon.  Priorizar beneficiarios Lograr que los beneficios lleguen a las poblaciones alejadas (comunidades / centros poblados).

 Cerrar brechas Financiar proyectos en función de las necesidades de cada zona, empezando por los servicios básicos.  Transparencia Establecer esquema de seguimiento y comunicación sobre cómo se están usando los recursos.


ÁNCASH (2009 - 2018)


Áncash Canon y regalías: Transferencias

S/ 8,224 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 7,441 MM

S/ 783 MM

Fuente: MEF

Canon minero

Regalías mineras


Áncash Canon y regalías: Transferencias

S/ 8,224 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 15% correspondió al distrito de San Marcos (provincia de Huari). Del total regional, el 35% correspondió a la provincia de Huari. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a las universidades públicas de la región. Fuente: MEF


Áncash Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

45% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Áncash se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha sido variada ante:  Altibajos en producción y precios, reflejados en evolución de las transferencias.

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (64%) que en el GR (24%).


Áncash Canon y regalías: Nivel de ejecución*

59% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

56% GR 61% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Áncash Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • • •

Transporte Planeamiento Educación Saneamiento

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Áncash Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Cultura y deporte

83%

se financió con recursos de canon y regalías.

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Áncash

54% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

En el rubro Agropecuario

58%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Educación

54%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


APURÍMAC (2009 - 2018)


Apurímac Canon y regalías: Transferencias

Fuente: MEF

S/ 734 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 67 MM

Canon minero

S/ 667 MM

Regalías mineras

 644 MM

Regalía contractual de Las Bambas


Apurímac Canon y regalías: Transferencias

Del total regional, el 42% correspondió a la provincia de Cotabambas. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a las universidades públicas de la región. Fuente: MEF

S/ 734 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 22% correspondió al distrito de Challhuahuacho (en Cotabambas).


Apurímac Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

17% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Apurímac se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

Resultan más importantes en los GL (28%) que en el GR (6%).

*En el caso del presupuesto y la ejecución, tomamos como símil del canon y las regalías al rubro 18, por los motivos señalados en el 2° capítulo del libro “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008 - 2017)”. Sin embargo, si bien dicho rubro es representativo del canon y las regalías en la mayor parte de las regiones que reciben estos recursos, este no es el caso de Apurímac, al menos no entre los años 2008 y 2015 (antes del inicio de Las Bambas). En esta región, una parte importante de este rubro para dichos años está explicada por transferencias relacionadas con el traspaso de recursos del gobierno nacional a las autoridades subnacionales. En ese sentido, es importante notar que los resultados que se presentan sobre la ejecución de los recursos de dicho rubro son una referencia, pero no necesariamente un reflejo exacto de la ejecución de los recursos de canon y regalías mineras en Apurímac. Es de esperar que a partir del 2017 en adelante, el rubro 18 represente de forma más cercana los recursos de canon y regalías mineras propiamente dichos en esta región. Fuente: MEF


Apurímac Canon y regalías: Nivel de ejecución*

53% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

52% GR 53% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Apurímac Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • • •

Educación Saneamiento Transporte Planeamiento

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Apurímac Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Planeamiento

45% Del TOTAL de la inversión pública realizada en Apurímac

16% se financió con recursos de canon y regalías (2016 - 2018)*.

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Agropecuario

25%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Educación

12%

se financió con recursos de canon y regalías.

*Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Se toma solo el período 2016 - 2018, en el cual los montos presupuestados y ejecutados de canon y regalías mineras fueron relevantes. Se espera que los niveles de participación se incrementen en el tiempo, en línea con los recursos que la operación de Las Bambas genere en la región. Fuente: MEF


AREQUIPA (2009 - 2018)


Arequipa Canon y regalĂ­as: Transferencias

Fuente: MEF

S/ 5,610 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 4,321 MM

Canon minero

S/ 1,289 MM

RegalĂ­as mineras


Arequipa Canon y regalías: Transferencias

S/ 5,610 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 55% correspondió a la provincia de Arequipa. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Fuente: MEF

Del total regional, el 10% correspondió al distrito de Cerro Colorado (provincia de Arequipa).


Arequipa Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

33% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Arequipa se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias por reducción de precios.  Al mismo tiempo, presupuesto total creció (se duplicó entre los años 2009 y 2018). *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (53%) que en el GR (11%).


Arequipa Canon y regalías: Nivel de ejecución*

58% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

72% GR 55% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Arequipa Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • • •

Transporte Planeamiento Saneamiento Cultura y deporte

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Arequipa Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Educación

42% Del TOTAL de la inversión pública realizada en Arequipa

35% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Saneamiento

35%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Transporte

26%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


CAJAMARCA (2009 - 2018)


Cajamarca Canon y regalĂ­as: Transferencias

S/ 3,726 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 3,198 MM

S/ 529 MM

Fuente: MEF

Canon minero

RegalĂ­as mineras


Cajamarca Canon y regalías: Transferencias

S/ 3,726 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 12% correspondió al distrito de Cajamarca.

Del total regional, el 28% correspondió a la provincia de Cajamarca; y el 13%, a la de Hualgayoc. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a las universidades públicas de la región. Fuente: MEF


Cajamarca Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

28% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Cajamarca se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias tras el 2013, por reducción de producción y precios.  Al mismo tiempo, presupuesto total creció (se duplicó entre los años 2009 y 2018). *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (38%) que en el GR (16%).


Cajamarca Canon y regalías: Nivel de ejecución*

63% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

66% GR 62% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Cajamarca Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • • •

Transporte Saneamiento Educación Planeamiento

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Cajamarca Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Energía

33% Del TOTAL de la inversión pública realizada en Cajamarca

24% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Educación

30%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Saneamiento

27%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


CUSCO (2009 - 2018)


Cusco Canon y regalías: Transferencias

S/ 18,844 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 16,803 MM

Canon gasífero

S/ 1,381 MM

Canon minero

S/ 661 MM

Fuente: MEF

Regalías mineras


Cusco Canon y regalías: Transferencias

S/ 18,844 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 16% correspondió al distrito de Echarati; y el 3%, a Espinar. Del total regional, el 39% correspondió a la provincia de La Convención; y el 6%, a la de Espinar. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a las universidades públicas de la región. Fuente: MEF


Cusco Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

53% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Cusco se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias por reducción de precios.  Al mismo tiempo, presupuesto total creció más que el de canon y regalías. *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (69%) que en el GR (29%).


Cusco Canon y regalías: Nivel de ejecución*

79% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

83% GR 78% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Cusco Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • • •

Transporte Planeamiento Sector agropecuario Educación

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Cusco Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Saneamiento

65%

se financió con recursos de canon y regalías.

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Cusco

53% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

En el rubro Salud

63%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Educación

62%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


LORETO (2009 - 2018)


Loreto Canon y sobrecanon: Transferencias

Fuente: MEF

S/ 1,770 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018


Loreto Canon y sobrecanon: Transferencias

S/ 1,770 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 14% correspondió a la provincia de Maynas.

Del total regional, el 4% correspondió al distrito de Iquitos (provincia de Maynas).

*Incluye al Gob. Regional a fin de recoger la información de la totalidad de las transferencias realizadas. El monto del Gob. Regional incluye lo transferido a las universidades e institutos públicos de la región. De otro lado, cabe precisar que los distritos de Teniente Manuel Clavero y Putumayo pasaron de pertenecer a la provincia de Maynas a la de Putumayo en el 2014. Fuente: MEF

*Ya no pertenecen a la provincia de Maynas (desde el 2014 son parte de la provincia de Putumayo).


Loreto Canon y sobrecanon: Relevancia en el presupuesto*

18% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Loreto se financió con canon y sobrecanon (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias tras el 2014, por reducción de producción y precio.  Al mismo tiempo, presupuesto total creció (se duplicó entre los años 2009 y 2018). *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (23%) que en el GR (15%).


Loreto Canon y sobrecanon: Nivel de ejecuciรณn*

76% nivel de ejecuciรณn promedio de recursos de canon y sobrecanon (2009 - 2018).

78% GR 72% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia econรณmica del MEF. Fuente: MEF


Loreto Relevancia y usos

Canon y sobrecanon: Usos*

El

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y sobrecanon corresponde a proyectos de: • • •

Planeamiento Saneamiento Transporte

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Loreto Canon y sobrecanon: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Energía

26%

se financió con recursos de canon y sobrecanon.

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Loreto

15% se financió con recursos de canon y sobrecanon (2009 - 2018)*.

En el rubro Saneamiento

22%

se financió con recursos de canon y sobrecanon.

En el rubro Transporte

12%

se financió con recursos de canon y sobrecanon. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


MOQUEGUA (2009 - 2018)


Moquegua Canon y regalĂ­as: Transferencias

S/ 3,214 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 2,569 MM

S/ 646 MM

Fuente: MEF

Canon minero

RegalĂ­as mineras


Moquegua Canon y regalĂ­as: Transferencias

Del total regional, el 53% correspondiĂł a la provincia de Mariscal Nieto. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a la Universidad Nacional de Moquegua. Fuente: MEF

S/ 3,214 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 23% correspondiĂł al distrito de Moquegua (Mariscal Nieto).


Moquegua Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

49% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Moquegua se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias por reducción de precios.  Al mismo tiempo, presupuesto total se mantuvo relativamente estable. *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (69%) que en el GR (24%).


Moquegua Canon y regalías: Nivel de ejecución*

65% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

71% GR 62% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Moquegua Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • •

Transporte Planeamiento Sector agropecuario

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Moquegua Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Moquegua

55% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

En el rubro Transporte

54%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Saneamiento

53%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Educación

48%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


PIURA (2009 - 2018)


Piura Canon, sobrecanon y regalĂ­as: Transferencias

S/ 4,599 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 4,548 MM

Fuente: MEF

Canon y sobrecanon petrolero

S/ 48 MM

Canon minero

S/ 3 MM

RegalĂ­as mineras


Piura Canon, sobrecanon y regalías: Transferencias

S/ 4,599 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 21% correspondió a la provincia de Talara. *Incluye al Gob. Regional a fin de recoger la información de la totalidad de las transferencias realizadas. El monto del Gob. Regional incluye lo transferido a las universidades e institutos públicos de la región. Fuente: MEF

Del total regional, el 10% correspondió al distrito de Pariñas (Talara).


Piura Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

25% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Piura se financió con canon, sobrecanon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  El presupuesto total creció notablemente (más del doble en el 2018 vs. 2009).  Menores transferencias por reducción de precios y producción. *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (37%) que en el GR (12%).


Piura Canon, sobrecanon y regalías: Nivel de ejecución*

71% nivel de ejecución promedio de recursos de canon, sobrecanon y regalías (2009 - 2018).

69% GR 72% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Piura Relevancia y usos

Canon, sobrecanon y regalías: Usos*

Cerca del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon, sobrecanon y regalías corresponde a proyectos de: • • •

Planeamiento Transporte Saneamiento

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Piura Canon, sobrecanon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Educación

33%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Piura

27% se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías (2009 - 2018)*.

En el rubro Salud

21%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.

En el rubro Transporte

19%

se financió con recursos de canon, sobrecanon y regalías.

*Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


PUNO (2009 - 2018)


Puno Canon y regalĂ­as: Transferencias

S/ 2,305 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 1,844 MM

S/ 461 MM

Fuente: MEF

Canon minero

RegalĂ­as mineras


Puno Canon y regalías: Transferencias

S/ 2,305 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 4% correspondió al distrito de Antauta (provincia de Melgar). Del total regional, el 15% correspondió a la provincia de Carabaya; y el 13%, a la de Melgar. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a las universidades públicas de la región. Fuente: MEF


Puno Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

21% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Puno se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias por reducción de producción y, en algunos años, de precios.  Al mismo tiempo, presupuesto total creció notablemente. *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (33%) que en el GR (9%).


Puno Canon y regalías: Nivel de ejecución*

66% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

54% GR 69% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Puno Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Más del

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • • • •

Transporte Planeamiento Educación Saneamiento Cultura y deporte *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Puno Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Cultura y deporte

41%

se financió con recursos de canon y regalías.

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Puno

15% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

En el rubro Agropecuario

28%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Educación

18%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


TACNA (2009 - 2018)


Tacna Canon y regalĂ­as: Transferencias

S/ 2,865 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

S/ 2,317 MM

S/ 548 MM

Fuente: MEF

Canon minero

RegalĂ­as mineras


Tacna Canon y regalĂ­as: Transferencias

S/ 2,865 millones se transfirieron entre el 2009 - 2018

Del total regional, el 17% correspondiĂł al distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre). Del total regional, el 36% correspondiĂł a la provincia de Tacna; y un porcentaje similar, a la de Jorge Basadre. *Incluye al Gobierno Regional a fin de mostrar el total de las transferencias realizadas. El monto de dicho gobierno incluye lo transferido a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Fuente: MEF


Tacna Canon y regalías: Relevancia en el presupuesto*

50% del presupuesto de los gobiernos subnacionales de Tacna se financió con canon y regalías (2009 - 2018).

En los últimos años, la participación en el presupuesto ha decrecido debido a:  Menores transferencias por reducción de producción y precios.  Presupuesto con canon y regalías se redujo más que el presupuesto total. *Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF

Resultan más importantes en los GL (66%) que en el GR (27%).


Tacna Canon y regalías: Nivel de ejecución*

57% nivel de ejecución promedio de recursos de canon y regalías (2009 - 2018).

57% GR 57% GL (en promedio)

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Tacna Relevancia y usos

Canon y regalías: Usos*

Casi el

60%

de lo ejecutado con recursos de canon y regalías corresponde a proyectos de: • • •

Planeamiento Transporte Sector agropecuario

*Corresponde al rubro 18 en el portal de transparencia económica del MEF. Fuente: MEF


Tacna Canon y regalías: Relevancia en la inversión pública

En el rubro Educación

70%

se financió con recursos de canon y regalías.

Del TOTAL de la inversión pública realizada en Tacna

60% se financió con recursos de canon y regalías (2009 - 2018)*.

En el rubro Saneamiento

49%

se financió con recursos de canon y regalías.

En el rubro Transporte

40%

se financió con recursos de canon y regalías. *Inversión realizada por el Estado en sus tres niveles (nacional, regional y local). Fuente: MEF


Reflexiones finales


Reflexiones finales En suma, se puede observar respecto del canon, sobrecanon y las regalías que:

Urge maximizar el impacto positivo de los recursos que

Son recursos considerables para el Estado.

Atomización en la distribución y en el uso de estos recursos.

generan la minería y los hidrocarburos en el desarrollo económico local y regional, de modo que la población se beneficie.

Volatilidad en las transferencias.

Falta de coincidencia y consistencia en el tiempo entre las necesidades a cubrir y los rubros priorizados en el uso.

Estos recursos son importantes: • Para la inversión que realiza el Estado en todos los niveles de gobierno. • Sobre todo en los GL. Son casi la única fuente de financiamiento en varias de las localidades más pequeñas.

Perfeccionar el funcionamiento del canon.  Priorizar beneficiarios Lograr que los beneficios lleguen a las poblaciones alejadas (comunidades / centros poblados).

 Cerrar brechas Financiar proyectos en función de las necesidades de cada zona, empezando por los servicios básicos.  Transparencia Establecer esquema de seguimiento y comunicación sobre cómo se están usando los recursos.


(2009 - 2018) Cifras actualizadas en noviembre del 2019

Lima, noviembre del 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.