Memoria Anual 2006

Page 1

Estimados asociados: En el 2006, al celebrarse el 110 aniversario de fundación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el gremio ratificó su permanente compromiso de trabajar para consolidar el crecimiento sostenido de la economía nacional y el fortalecimiento de la gobernabilidad del país. Durante este año nuestro gremio continuó con su labor de apuntalar el desarrollo del sector minero energético, para lo cual demandó, de manera permanente y firme, que el Estado cumpla con los compromisos básicos de mantener la estabilidad económica, jurídica y política; así como la vigencia de reglas claras, estables y predecibles en el tiempo; y sobre todo brindar seguridad y garantizar la paz social. En este período, como en los anteriores, los tres sectores productivos (minería, hidrocarburos y electricidad) que formamos parte de este gremio fuimos piezas fundamentales para que el Perú se ubique como uno de los países con mayor crecimiento económico (7%) en América Latina. Como gremio y como peruanos coincidimos con la idea de que sólo generando más empleo seguro, productivo y de calidad para nuestros compatriotas lograremos reducir las enormes brechas económicas y sociales que nuestro país arrastra por décadas. Para

hacer más eficaz y eficiente la lucha contra la pobreza que libra nuestro país, las empresas del sector minero acordaron dar un aporte voluntario extraordinario de S/.2,500 millones, mientras se mantenga la buena coyuntura de precios de los minerales en el período 2006-2010. El denominado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo contará con recursos anuales del orden de los S/.500 millones, los que serán destinados a inversión social y obras de infraestructura en las regiones, y cuyos desembolsos se harán a partir del 1 de enero del 2007. El 2006 fue un año electoral y los peruanos acudimos a las urnas para elegir a nuestros gobernantes del período 2006-2011 (Presidente de la República, congresistas, presidentes de gobiernos regionales y alcaldes). Durante la campaña electoral, y de manera sostenida, la SNMPE reiteró su permanente posición, ante la opinión pública y en los distintos foros a los que fue invitado, que tanto el gobierno central como los regionales y municipales tienen el deber de defender el Estado de Derecho, la estabilidad jurídica y económica, así como el sistema democrático. Siendo una de nuestras principales preocupaciones el desarrollo del país, ni bien fueron elegidas las nuevas

PeruPetro con PetroPerú, renegociar el contrato de Camisea, ampliar el pago de las regalías mineras a las empresas con contratos de estabilidad, imponer el impuesto a las sobreganancias, entre otros. Felizmente, en el Congreso primó la cordura y se cerró el paso a esas iniciativas. En términos macroeconómicos, podemos decir que en el 2006 el sector minero se consolidó como el mayor generador de divisas para el país al representar el 60% de las exportaciones totales. Las exportaciones de esta actividad productiva ascendieron a US$13,000 millones, lo que significó un crecimiento de 34% en comparación con el 2005. En este año, la actividad minera respondió por el 6.3% del PBI nacional y el 40% del Impuesto a la Renta (IR) de Tercera Categoría que recauda el Estado. Aun cuando no se cuenta todavía con cifras oficiales, se estima que las empresas mineras pagarán por IR la suma de S/.6, 000 millones, lo que implica un incremento en la recaudación cercano al 42% con respecto al año anterior. Lo concreto es que el desempeño productivo de la minería en el 2006 permitió al Perú afianzarse como un importante productor de metales en el mundo. Así, nuestra nación está entre los cuatro principales productores mundiales de cobre, plomo, zinc y estaño, y es el primer país productor de plata y el quinto de oro. Entre los hechos más destacables en este período figura el inicio de nuevos proyectos como el de la Mina Chapi en Moquegua. Este yacimiento de sulfato de cobre tendrá una vida útil de aproximadamente 14 años, dado que cuenta con 14 millones de toneladas de reservas. En lo que se refiere a ampliaciones, sin duda la más importante fue la de Cerro Verde en Arequipa. La inversión en el proyecto de ampliación de las operaciones e implementación de una planta de sulfuros primarios asciende a US$850 millones, y se espera que la obra sea terminada en enero del 2007. Con estas obras, la producción llegará a 315 mil toneladas de concentrados de cobre anuales. No podemos dejar de destacar la construcción de la mina Cerro Corona (Gold Fields) en Cajamarca, que se estima entrará en operaciones en el tercer trimestre del próximo año. Este proyecto aurífero y cuprífero demandará una inversión de US$227 millones y se prevé una producción de 150 mil onzas de oro y 30 mil toneladas de cobre al año. Lo cierto es que existe el interés de inversionistas internacionales y nacionales de seguir apostando por el sector minero y así lo demuestran los compromisos de inversión para el quinquenio 2006-2011que alcanzan los US$11,400 millones. Por otro lado, durante el 2006, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó de 111 mil a

Memoria Anual 2006 / Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

Memoria Anual 2006 / Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

Carta a los asociados

autoridades les solicitamos dar señales claras de que el Estado peruano respetará todos los compromisos que ha asumido y que no se cambiarán de manera arbitraria las reglas de juego. El gremio minero energético también calificó como impostergable el inicio de una real reforma del Estado, cuyo objetivo debe ser lograr una estructura moderna y eficiente. Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de que se apruebe una legislación laboral competitiva que promueva la capacitación y el empleo, lo que esperamos se vea plasmado en la próxima Ley General del Trabajo, que aún se debate en el Congreso de la República. Igualmente, manifestamos que es imperativo poner en marcha una reforma tributaria que tienda a la simplificación impositiva, que amplíe la base tributaria; y que logre que el régimen de Impuesto a la Renta favorezca la reinversión y capitalización de las utilidades. En lo relacionado con la promoción de las inversiones hemos sido firmes al defender el respeto a los contratos de estabilidad jurídica, tributaria y administrativa, porque así como algunos otros, el sector minero energético tiene ante sí un gran potencial por desarrollar y es fundamental que el Perú mantenga su atractivo como destino de inversión. Sólo el sector minero energético tiene compromisos de inversión para el quinquenio (2006-2011) por US$19,800 millones, cifra que supera notablemente a las inversiones captadas en los últimos 13 años (1992-2005) que ascendieron a US$18,800 millones. No obstante, durante el 2006 se registraron algunos conflictos sociales promovidos por elementos externos de diferentes orígenes, con el propósito de afectar las actividades del sector minero energético, quebrantar el orden constitucional y económico. Estos grupos que atentan contra el desarrollo de nuestro país aprovecharon la ausencia o casi nula presencia del Estado en varias provincias para poner en práctica sus oscuros intereses. Ante los hechos de violencia que se presentaron, como los ocurridos contra la empresa minera Yanacocha en Cajamarca, entre otros, la SNMPE exigió enérgicamente al gobierno el restablecimiento del principio de autoridad. A pesar de los ataques que sufrieron nuestras asociadas, el gremio en pleno permanentemente condenó el uso de la violencia y exhortó a sus empresas a no dialogar bajo presión. En un escenario más político como el Parlamento, una vez más la labor de ciertos congresistas mostró un evidente sesgo populista, ya que pretendieron establecer barreras para el desarrollo del sector minero energético y por tanto del país. Así, hubo quienes pretendieron modificar la Ley de Hidrocarburos, fusionar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.