Memoria Anual 2004

Page 1

Carta a los asociados

Me toca dirigirme a ustedes al término del

desinformación y manipulación de la población,

llegado la hora de que los poderes Ejecutivo,

haber cumplido con el mismo y haber seguido

que tiene importantes expectativas aún

Legislativo y Judicial, los gobiernos regionales

la trayectoria de los presidentes que me

insatisfechas.

y municipales, la Iglesia, los empresarios y la

Estuvimos vigilantes para que el gobierno

población en general sumemos esfuerzos para

me brindaron, pero sobre todo el apoyo que he

no ceda ante esas presiones y, en innumerables

construir un país con paz social y desarrollo

recibido en las múltiples tareas que ha tenido

ocasiones, lo exhortamos a que siga

descentralizado.

que asumir el gremio.

esforzándose por mantener las condiciones

El Perú no puede seguir siendo el país de

Durante la gestión desarrollada en el

que garanticen la seguridad jurídica, pilar

2004 ratificamos nuestra firme posición en

las oportunidades perdidas, y en ese sentido,

fundamental para captar las inversiones tan

defensa de la imagen e intereses del sector

durante el año 2004 la Sociedad Nacional de

necesarias para que nuestro país asegure su

mineroenergético dentro del marco del

Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) dedicó

crecimiento económico.

orden jurídico vigente en nuestra nación.

sus mejores esfuerzos para contribuir al

Nuestro gremio fue perseverante en

Hemos brindado aportes constructivos para

fortalecimiento de la reactivación económica y

manifestar que para alentar la inversión privada,

el tratamiento de temas de trascendencia

la institucionalidad democrática. Nuestro gremio

es vital que los poderes del Estado dicten las

nacional. Asimismo, participamos en todos

batalló duramente en defensa de los principios

normas adecuadas, que respeten las reglas

los foros a los que fuimos convocados para

básicos que deben regir en toda sociedad

de juego ya establecidas y que se ponga fin al

explicar y demostrar con hechos el significativo

moderna, como es el caso de la peruana, que

“ruido político” producido por la clase política,

aporte de nuestras actividades productivas a la

siempre debe ser respetuosa de las leyes y de

las autoridades gubernamentales y la actitud

reactivación económica del país.

los derechos ciudadanos.

incomprensible de algunos parlamentarios,

Así, señalamos con energía la necesidad

A pesar de que en este año se presentaron

que en vez de garantizar la estabilidad jurídica

factores de orden político que buscaron limitar

de que los poderes del Estado (Ejecutivo,

y alentar la promoción de las inversiones,

el desarrollo del sector mineroenergético, su

Legislativo y Judicial) retomen el liderazgo en la

dedicaron su labor congresal a la elaboración

contribución en la economía nacional no pudo

implementación de las políticas más apropiadas

y aprobación de leyes que atentan contra el

ser mermada, porque una vez más se ratificó

para afianzar la institucionalidad democrática

desarrollo de la actividad empresarial.

como una de las actividades más importantes

en el país, porque, durante el año, todos los

Conciliar la política con los objetivos

que permitió que el Producto Bruto Interno

peruanos hemos sido testigos de hechos que

económicos que se ha trazado el Perú, para

(PBI) del país logre un crecimiento de 5.1% en

demostraron que aún no se ha logrado construir

situarse como una nación en vías de desarrollo,

el 2004. Igualmente, el sector mineroenergético

una democracia sólida, donde las autoridades

fue otro de los temas que demandamos sea

se afianzó como el principal contribuyente de la

y los ciudadanos de a pie respeten y acaten las

tratado por los actores políticos, porque nuestro

nación, al pagar más de S/.2,742 millones por

leyes, pues el derecho de uno sólo llega hasta

país tiene que ser capaz de afrontar de manera

concepto de Impuesto a la Renta.

donde empieza el derecho del otro.

exitosa los retos que imponen la globalización y

No podemos permitir que en el Perú “democracia” signifique impunidad. Por

Memoria Anual 2004 Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

La SNMPE está convencida de que ha

mandato con el que me honraron, esperando

antecedieron. Les agradezco la confianza que

2

violentistas que desarrollan una estrategia de

el mundo moderno. En ese sentido, hicimos hincapié en que

En el 2004, el sector minero se consolidó como el mayor generador de divisas para el país, situación que se vio favorecida por el aumento de los niveles

esta razón es que demandamos que el

es necesario concertar políticas de Estado

de producción, en razón de las importantes

gobierno central y las autoridades regionales

coherentes de mediano y largo plazo que

inversiones hechas en la década pasada y los

y municipales restablezcan el principio de

garanticen el desarrollo sostenido del Perú y se

buenos precios que alcanzaron la mayoría de los

autoridad para evitar que nuestra nación termine

deje de lado la visión cortoplacista y populista

metales en los mercados internacionales.

envuelta en el caos y la anarquía debido a

que caracteriza a cierto sector de nuestra clase

las protestas sociales promovidas por grupos

política.

Las exportaciones mineras, que representan el 55% de las ventas totales del Perú al exterior,

Memoria Anual 2004

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.