Manual de aplicación práctica de las
Normas Internacionales de Información Financiera en el sector minero Segunda edición
Labor general: Es toda labor minera que presta servicios auxiliares, tales como ventilación, desagüe, izaje o extracción a dos o más concesiones de distintos concesionarios. Laboreo: Son los diversos métodos de extraer minerales. Se diferencian según el sistema de arranque y la configuración del espacio vacío dejado por la explotación. Lama: Cieno blando y suelto, pero pegajoso con contenidos metálicos mínimos. Igual que lodo. Lamiar: Roca pulimentada por la acción de los hielos, y también el lugar mismo. Laminador de varillas: Cilindro giratorio de acero que utiliza varillas para triturar el mineral. Lamprófiro: Roca ígnea compuesta de minerales oscuros y encontrada en la forma de diques. Laque: Zona donde abundan cristales de cuarzo. Término utilizado en la zona de Pasto Bueno, La Libertad. Lasca: Forma larga y plana de fragmentos rocosos o piedras desprendidas. Laterita: Suelo característico de las regiones tropicales, alternativamente húmedos de color rojizo o amarillento por el óxido de hierro que contiene. Es un suelo estéril y está cubierto a menudo de una costra ferruginosa. Lava: Flujo rocoso en estado incandescente que asciende desde el interior de la tierra, recorriendo a veces grandes distancias. Roca formada al solidificarse el flujo incandescente. Lavado coronado: Proceso que permite percolar metales valiosos (en general oro y plata) a partir de un montón o capa gruesa de mineral triturado usando soluciones de percolación que gotean a través del montón y son recogidas por un revestimiento impermeable que queda por debajo de la capa de mineral en posición inclinada. Es muy utilizada en el sudoeste estadounidense. Lechadeado: Proceso de sellar un flujo de agua existente en la roca, forzando la entrada en las fisuras de una cierta cantidad de pasta de cemento inconsistente o de algún producto químico. En general, esto es ejecutado en una de las perforaciones hechas con herramienta de diamante. Lecho de roca firme: Roca sólida que forma la corteza terrestre; frecuentemente está cubierta por tierra y agua. Légamo: Cieno, lodo o barro pegajoso. Parte arcillosa de la tierra de labor. Lenar: Hendiduras de las calizas, que están separadas por vivas aristas y formadas por la acción erosiva del agua carbónica. Lente: Término usado generalmente para describir el cuerpo mineral que es grueso en el centro y que se afina hacia los extremos. Lenticular: Depósito que tiene la forma aproximada de lentes doblemente convexos. Ley: Es el contenido de un elemento valioso en una unidad de peso de la roca. La ley mineral es el promedio de peso equivalente de la sustancia mineral o del compuesto químico, referido a una unidad de peso o de medidas; es decir, es una medida cuantitativa de lo que existe aprovechable en la roca al momento de extraerlo, esto es, un porcentaje de lo que realmente va a dejar ganancia o rentabilidad en su extracción. Ley: Es el parámetro que expresa la calidad de un mineral, un concentrado, o cualquier producto que contenga especies metálicas. Normalmente, la ley se expresa en porcentajes cuando se trata de metales básicos, en onzas por tonelada corta (Oz/TC) u onzas por tonelada métrica (Oz/TM), o gramos por tonelada métrica (gr/TM) cuando se trata de oro, plata u otro metal precioso. Es importante recordar que la ley expresa la cantidad de un metal (%Cu, Oz. Ag/tcs). Licuación: Hacer líquida una cosa sólida. En mineralogía, fundir un metal sin que se derritan las demás materias con las que se encuentra combinado a fin de separarlo de ellas.
292