El osinergmin (publicado mayo de 2009)

Page 1

22 Actualizado a Marzo del 2009 EL OSINERGMIN En alguna ocasión nos hemos preguntado por qué actividades productivas, como la electricidad, los hidrocarburos o la minera, cuentan con instituciones especiales y diferentes a la de sus respectivos ministerios cumpliendo una labor de fiscalización, como es el caso del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN. Al respecto, el presente Informe Quincenal tiene como objetivo informar sobre el rol que tiene el OSINERGMIN en los sectores de electricidad, hidrocarburos y minero. Un poco de historia Esta institución nace en principio con el nombre de OSINERG a finales de 1996 con el objetivo de velar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los sectores de electricidad e hidrocarburos. Con la publicación de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, en julio del 2000, se ampliaron las facultades de los organismos reguladores, y se determinó como sus líneas de acción: o supervisión de las obligaciones legales, contractuales o técnicas de los concesionarios; o regulación; o fiscalización y sanción; o creación de normas dentro de su competencia; o solución de controversias; y, o solución de reclamos. En el año 2007 con la Ley 28964, se le transfieren al entonces OSINERG la supervisión del sector minero, convirtiéndose en lo que hoy en día conocemos como OSINERGMIN. De esta manera, es el Ministerio de Energía y Minas el que determina la política sectorial, en base a normas y reglamentos, y es el OSINERGMIN, que en base a estas normas el que se encarga de regular supervisar y fiscalizar – dependiendo del caso - las actividades de los sectores eléctrico, hidrocarburos y minero buscando que: o los usuarios reciban los servicios y productos con la calidad adecuada; o se permita el desarrollo sostenible de los sectores regulados; y, o se cuide la seguridad de la personas y de su entorno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.