Ex ministro de Economía afirmó que sin la inversión minera el crecimiento de la economía estará entre 3% y 4%.
CARRANZA: EL PERÚ AÚN ESTÁ INCIPIENTE EN COMPETITIVIDAD
El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, aseguró que el Perú no es un país primario exportador, y que más bien es una nación que dispone de recursos naturales que se han sabido aprovechar. “Nuestra estrategia de crecimiento ha estado basada en una economía de mercado, de liberalización, de apertura y de mejora de la productividad”, comentó durante su participación en la mesa redonda La minería y su rol en la economía del Perú en el 11 Simposium Internacional del Oro y de la Plata. Explicó que en el tema de competitividad el país está aún incipiente. Afirmó que la complicada regulación que se tienen en el sector lleva a que un proyecto de inversión demore en 4.5 y 6 años en iniciarse debido a que los procesos se duplican, no existen expedientes electrónicos y es necesario realizar Estudios de Impacto Ambiental para cada parte del proyecto. “Este tiempo se puede bajar a 1 o 2 años y con ello el impacto sobre la inversión minera sería más potente, y no solo en minería sino en la inversión en general”, manifestó. TRIBUTACIÓN En otro momento, Carranza se refirió a la tributación que realiza el sector minero y opinó que existe una incapacidad del Estado y de los gobiernos regionales y locales para ejecutar bien los recursos que genera la minería. “Hay un camino largo de reforma en el Servicio Civil, que abarca mejorar las capacidades y la institucionalidad, pero también hay otro camino que es aprovechar las capacidades del sector privado para ejecutar eficientemente estos recursos”, señaló. Destacó la ejecución de los proyectos en el marco de la Ley de Obras por Impuestos que, explicó, representa un “buen brazo ejecutivo para los gobiernos regionales” y recomendó abarcar también los temas de Salud y Educación. También comentó que podría regresarse a esquemas como el aporte voluntario minero y consideró que este tema debe “ser reflexionado por el Estado”. “Estos esquemas se convierten en un brazo operativo de la empresa sin afectar su rentabilidad. Ahora vemos que hay preocupación de que hay que obtener la mayor renta de la minería”, anotó. Detalló que en el ranking potencial político el Perú ha venido caído sistemáticamente debido a las normas ambientales, cargas tributarias y aumento de regulación. Actualmente, Perú se ubica en el puesto 58.