
Y PRECIOS
Producción (TMF)
Boletín Estadístico Mensual
Minería
01-2024
En enero del 2024, las cifras de producción de todos los metales muestran niveles mayores en comparación con las cifras del mismo mes del año pasado, con excepción del cobre (-1%) y hierro (-7%). Esos crecimientos se explican en parte por una baja base comparativa de producción en enero 2023, mes en que las operaciones mineras se vieron afectadas por las protestas sociales que surgieron en el país. En suma, el PBI del sector minero creció 5% en enero 2024.
Enero 2024
Producción mensual (miles de TMF)
Cotización (LME, ¢US$/lb)
205 mil TMF
menor que enero 2023
menor que diciembre 2023
La caída de la producción de cobre en enero comparada con el mismo mes de 2023 se explica por la menor producción de Cerro Verde (-13%), Las Bambas (-17%) y Chinalco (-22%), entre otras empresas. Estos resultados fueron amortiguados por la mayor producción de Southern (+16%), Antamina (+1%) y Angloamerican (+3%).
La cotización promedio de enero fue de US$ 3.79 por libra, 1% por debajo del promedio de diciembre 2023. Esta caída se explicaría por un aumento de los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y el menor crecimiento de China, menor de lo esperado, según el BCRP.
9 TMF ORO
Producción mensual (TMF)
Cotización (LME, US$/oz tr.)
Enero 2024
mayor que enero 2023
mayor que diciembre 2023
El incremento de la producción de oro en el mes, respecto a enero 2023 se debe a los mayores volúmenes reportados por Yanacocha (+131%), Baroo Misquichilca (+219%) y Poderosa (+2%), entre otras empresas. Mientras que Aurífera Retamas (-20%) registró una menor producción.
El precio promedio alcanzó los US$ 2,034 por onza troy, 0.1% menor que el promedio de diciembre 2023. Según el BCRP, este ligero retroceso se ha dado por la apreciación del dólar y el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU.
ZINC
120 180
60
Producción mensual (miles de TMF)
ene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24
ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 90
Enero 2024
104 mil TMF
5% 30%
mayor que enero 2023
menor que diciembre 2023
El aumento de la producción de enero comparado con el mismo mes de 2023 responde al mayor volumen reportado por Volcan (+11%) y Nexa Perú (+31%), entre otras empresas; que fueron contrarrestados por la menor producción de Antamina (-30%) y Nexa El Porvenir (-5%).
La cotización promedio de enero fue US$ 1.15 por libra, 1% por encima de lo registrado en diciembre 2023. Este crecimiento se habría favorecido por el anuncio de nuevos estímulos para impulsar la actividad económica en China así como el recorte de la tasa de encaje (lo que da mayor disponibilidad para colocar créditos).
251 TMF PLATA
Enero 2024
300
250
200
ene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24
menor que diciembre 2023
El aumento de la producción de plata en enero comparada con similar mes del 2023, se dio por la mayor producción de Chinalco (+47%), Ares (+52%) y Volcan (+38%), entre otras. En contraparte, Antamina (-28%) y Nexa El Porvenir (-5%) registraron menores niveles de producción.
El precio promedio fue de US$ 23 por onza troy, registrando una caída de 4% respecto a diciembre 2023 por los mismos factores señalados para la cotización del oro.
El aumento de la producción en enero comparado con el mismo mes del 2023 se explica por los mayores volúmenes reportados de Volcan (+15%), Nexa Perú (+129%) y Buenaventura (+229%). Sin embargo, Chungar (-32%) redujo su nivel de producción.
La cotización mundial promedio del mes alcanzó los US$ 0.95 por libra, 3% por encima de lo reportado en diciembre 2023.
Fuentes: MINEM, BCRP, Kitco. Elaboración: SNMPE.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Producción mensual (miles de TMF)
ene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24
(US$/TM)*
Var. ene 2024/2023: + 11%
feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
ESTAÑO Producción mensual (TMF)
ene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24
(LME, ¢US$/lb) ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24
Var. ene 2024/2023: - 10%
ene-23feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24
(¢US$/lb)*
Var. ene 2024/2023: - 38%
Enero 2024
1,126 mil TMF
7%
1%
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.
menor que enero 2023
mayor que diciembre 2023
La producción de hierro en enero comparada con similar mes de 2023 cayó por el menor volumen reportado de Shougang (-7%), que representó el 98% de la producción total del mes.
La cotización promedio en enero fue de US$ 136 por TM, 1% por debajo de lo observado en diciembre 2023. Esta caída se explicaría por un aumento de las existencias en los puertos y una menor demanda de acero (que usa como insumo el hierro) por el debilitado sector construcción en China. Sin embargo, el impacto de estos factores en el precio fueron amortiguados por el anuncio de nuevos estímulos económicos y el apoyo al mercado inmobiliario chino a fines de enero.
Enero 2024
2,530 TMF
20% 180%
mayor que enero 2023
menor que diciembre 2023
La mayor producción reportada en enero 2024 (2,530 TMF) versus enero 2023 (905 TMF), se explica por la normalización en las operaciones de Minsur, única empresa productora de estaño, que entre enero y marzo 2023 tuvo que detener sus operaciones debido a las protestas sociales que surgieron en Puno.
La cotización promedio del mes se situó en US$ 11 por libra, 2% mayor que el promedio de diciembre 2023. Esto se explicaría por una menor oferta de Indonesia, el segundo mayor productor mundial, que vio restringidas las exportaciones de estaño debido a los retrasos en la aprobación de los planes de trabajo anual de sus empresas mineras.
menor que diciembre 2023
La producción de molibdeno del mes comparada con enero 2023, creció por los mayores volúmenes de producción de Southern (+8%) y Antamina (+278%). Por su parte, Anglo American Quellaveco registró producción por noveno mes consecutivo, sumando 408 TMF de molibdeno. Mientras que, Cerro Verde (-60%) y Las Bambas (-55%) reportaron menores niveles de producción.
La cotización promedio de enero alcanzó los ¢US$ 1,982 por libra, registrando un crecimiento de 7% respecto con diciembre 2023.
Fuentes: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Cochilco, Reuters. Elaboración: SNMPE.
Variación interanual del PBI minero
(% de variación de cada mes respecto al similar mes del año previo)
ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22jun-22jul-22ago-22set-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 -10
INVERSIONES
US$ 285 millones PBI MINERO
En enero de 2024, el PBI minero registró un crecimiento de 5% respecto a similar periodo de 2023, explicado principalmente por los mayores volúmenes extraídos de oro, zinc, molibdeno y estaño.
Enero 2024
5% mayor que enero 2023
18% menor que diciembre 2023
Enero 2024
4%
60%
ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24
Planta bene cio Equipamiento minero
Exploración Infraestructura Desarrollo y preparación Otros
EXPORTACIONES
mayor que enero 2023
menor que diciembre 2023
En enero del 2024, la inversión minera alcanzó los US$ 285 millones, 4% por encima de lo observado en el mismo mes de 2023. Este resultado se explica por los mayores niveles de inversión en los rubros de equipamiento minero (US$ 6 millones más) y exploración (US$ 5 millones más).
En lo que respecta a equipamiento minero, se observaron los mayores inversiones de Chinalco (US$ 13 millones más) y Cerro Verde (US$ 4 millones más); mientras que en exploración aumentaron Shougang (US$ 2.1 millones más) y Angloamerican (US$ 1.3 millones más).
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe
mayor que enero 2023
En el mes de análisis, el cobre representó el 46% del valor de las exportaciones mineras; el oro, 35% y el hierro, 6%. En conjunto, las exportaciones mineras de enero explicaron el 58% de las exportaciones del país. Enero 2024 US$ 3,104 millones
En enero del 2024, las exportaciones mineras registraron un crecimiento de 15% respecto al mismo mes del 2023. Este resultado se explica por el mayor valor de envío de todos los metales, con excepción del plomo, zinc y molibdeno. Los mayores volúmenes exportados y precios favorecieron el valor exportado de cobre (US$ 89 millones más), oro (US$ 440 millones más) y hierro (US$ 42 millones más).