

Boletín Estadístico Mensual
Hidrocarburos
03-2024
PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS*
En marzo de 2024, se observó una ligera disminución del 0.1% en la producción de petróleo y del 2.9% en la de líquidos de gas natural en comparación con febrero del mismo año. Esta tendencia resultó en una caída del 1.9% en la producción total de hidrocarburos líquidos. En comparación con marzo de 2023, se registraron descensos más significativos, del 5.9% en la producción de petróleo y del 3.6% en la de líquidos de gas natural, lo que conllevó a una disminución del 4.4% en el total de hidrocarburos líquidos para ese período. En cuanto a la producción de gas natural, en marzo de 2024 se observó un aumento del 0.4% respecto al mes anterior; sin embargo, esta cifra fue un 7.3% inferior a la obtenida en el mismo período de 2023.
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS (PETRÓLEO + LÍQUIDOS DE GAS NATURAL)*
La producción de hidrocarburos líquidos en marzo del 2024 ascendió a 119.6 MBPD. Esta cifra fue:
1.9% menor que febrero 2024 (122.0 MBPD).
4.4% menor a marzo 2023 (125.1 MBPD).
Producción por empresas (%) - Marzo 2024
mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24
PETRÓLEO*
abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23
Pluspetrol: 51.3 %
Petrotal: 14.8 %
Repsol: 13.8 %
La

* Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas. Verificado en el portal de Perúpetro el 10/04/2024. Fuente: Perúpetro. Elaboración: SNMPE
Producción por empresas (%) - Marzo 2024
CNPC: 20.9 %
Petrotal: 43.1 %
Producción por región (MBPD)
Petroperú: 17.0 %
Unna Energía: 9.5 %
Olympic: 5.1 %
Otros: 4.4 %
La producción de petróleo fue menor en marzo del 2024, en comparación con la cifra registrada en marzo del 2023. A nivel regional, se observó una caída en la producción de Loreto (2.8 MBPD menos) y una ligera disminución en Piura (0.2 MBPD). Estos resultados se explican principalmente por la menor producción del lote 95 operado por Petrotal en Loreto.

Brent Prom. 2023: US$ 82.5 por barril
WTI Prom. 2023: US$ 77.6 por barril
Brent, 28 mar: 86.2
WTI, 28 mar: 84.0
Las cotizaciones promedio de crudo Brent y WTI en marzo del 2024 fueron de US$ 85.4 y US$ 81.3 por barril, respectivamente, representando un aumento en comparación al mes anterior (Brent Feb 2024: US$ 83.5 WTI Feb 2024: US$ 77.3). Respecto a los precios máximos, se alcanzó una mayor cotización por barril de petróleo Brent (2023: US$ 85.9 y 2024: US$ 87.4) y WTI (2023: US$ 80.4 y 2024: US$ 84.4).
El comportamiento de las cotizaciones puede ser explicado, según el BCRP, por la caída de los inventarios de combustibles en Estados unidos, las perspectivas de un mercado más ajustado debido a la extensión de los recortes voluntarios de producción de la OPEP+, así como, por los ataques a refinerías rusas y las menores exportaciones de Arabia Saudita.
LÍQUIDOS DE GAS NATURAL*
La producción de líquidos de gas natural en marzo del 2024 ascendió a 78.6 MBPD. Dicha cifra fue:
2.9% menor a la producción registrada en el mes de febrero 2024 (80.9 MBPD). Debido principalmente al reporte del lote 88 (3.3 MBPD menos).
3.6% por debajo de la producción registrada en el mes de marzo 2023 (81.5 MBPD). Esto se explica principalmente por las caídas de 3.6 MBPD y 2.4 MBPD de los lotes 88 y 56, respectivamente. Caídas que superaron el aumento de 3.1 MBPD del lote 57 operado por Repsol.
Producción por principales empresas (%) - Mar 24

Lotes: 88 y 56
Lote: 57
Otros:
* Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas. Verificado en el portal de Perúpetro el 10/04/2024.
(1) Serie de precio spot mensual preliminar. Fuentes: Perupetro, IEA y BCRP. Elaboración: SNMPE.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
GAS NATURAL*
mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24
Cotización (US$/MMBTU, Millones de Unidades Térmicas Británicas) (1)
ACTIVIDAD EXPLORATORIA*
Perforación de pozos (cantidad)

INVERSIONES *
Inversiones (millones de US$)
ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24
En enero del 2024 se registró una inversión de US$ 30 millones. Donde, US$ 0.1 millones fueron destinados a exploración, y US$ 29.9 millones a explotación. Esta inversión fue:
En marzo del 2024, se produjeron 1,346 MMPCD de gas natural. Este volumen fue:
0.4% mayor a lo registrado en el mes de febrero 2024 (1,341 MMPCD), sobre todo por el aumento en el lote 57 (21.7 MMPCD más).
7.3% inferior que la producción de marzo 2023 (1,452 MMPCD). Esto se explica principalmente por las caídas en la producción de los lotes 56 y 88 (74 MMPCD y 65 MMPCD menos, respectivamente). Ambos lotes son operados por Pluspetrol.
Producción por principales empresas (MMPCD) NBP Prom. 2023: US$ 13.4 MMBTU HH Prom. 2023: US$ 2.5 MMBTU *
Las cotizaciones promedio del gas natural Henry Hub (HH) y NBP en marzo del 2024 fueron de US$ 1.5 y US$ 8.5. En comparación con el mes anterior, la cotización HH registró una disminución (Feb 2024: US$ 1.7), mientras que la cotización NBP registró un aumento (Feb 2024: US$ 8.0). Asimismo, se observó una caída en las cotizaciones máximas HH (Mar 2023: US$ 2.7 y Mar 2024: US$ 1.7) y NBP (Mar 2023: US$ 16.6 y Mar 2024: US$ 9.1), en comparación con el mismo periodo el año pasado.
En los últimos 3 meses, se aprecia una desaceleración en el comportamiento de las cotizaciones del gas natural, siendo marzo el mes con cotizaciones más moderadas. Ello se debería a las previsiones de baja demanda por las temperaturas templadas durante el invierno del hemisferio norte y el anticipado aumento de las exportaciones de gas ruso.
Perforación de pozos
En febrero del 2024, se registró un pozo en desarrollo. Sísmica
No se registró actividad sísmica 2D y/o 3D.
Enero 2024
US$ 30.0 millones
Este monto fue:
43.5% menor que el monto de diciembre en el año 2023 (Dic 2023: US$ 53.1). Particularmente, en dicho mes el aumento se debió a la mayor inversión en los lotes 95 de Petrotal, así como, 88 y 56 de Pluspetrol.
14.4% mayor que en enero 2023 (Ene 2023: US$ 26.3 millones).
REGALÍAS DE HIDROCARBUROS*
Monto total de regalías generadas (millones de US$)
Enero - Febrero 2024
US$ 187.2 millones
Este monto fue:
28.8% menor que el monto acumulado en el mismo período en el 2023 (Ene - feb 2023: US$ 263.1 millones).
feb-23 mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
Estructura de generación de regalías por producto (Febrero 2024)
En febrero del 2024 se generaron US$ 90.5 millones por regalías en el sector hidrocarburos. Este monto fue:
21.2% menor que febrero del año anterior (Febrero 2023: US$ 114.9 millones).
Del total de regalías generadas en febrero del 2024 por el sector hidrocarburos, US$ 37.2 millones provinieron del gas natural, US$ 34.5 millones de los líquidos de gas natural y los restantes US$ 18.8 millones, del petróleo.
CANON Y SOBRECANON DE HIDROCARBUROS TRANSFERIDOS **
Canon y sobrecanon petrolero transferido (millones de S/)
Canon gasífero transferido (millones de S/)
mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24
* Últimas cifras preliminares, ajustadas y publicadas. Verificado en el portal de Perúpetro el 10/04/2024.
Enero - Marzo 2024
S/ 247 millones
Este monto fue:
14.2% mayor que el monto registrado de enero a febrero del 2023 (Enero - Marzo 2023: S/ 216.3 millones).
En marzo del 2024 se transfirieron S/ 143.7 millones. Este monto fue:
15.8% mayor al monto registrado en marzo del 2023 (Mar 2023: S/ 124.1 millones).
Enero - Marzo 2024 S/ 816.3 millones
Este monto fue:
11.3% por debajo del monto registrado de enero a marzo del 2023 (Enero - Marzo 2023: S/ 920.7 millones).
En marzo del 2024 se transfirieron S/ 409.3 millones. Este monto fue:
19.5% menor al monto registrado en marzo del 2023 (Mar 2023: S/ 508.3 millones).
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe
** El canon y sobrecanon petrolero incluye los rubros "Canon y sobrecanon - Impuesto a la renta" y "Canon y sobrecanon petrolero". El canon gasífero incluye los rubros "Canon gasíferoRegalías" y "Canon gasífero -Renta". Portal de Transparencia Económica del MEF.
Fuentes: Perúpetro y MEF. Elaboración: SNMPE.
La SNMPE ha creado un portal web (www.impulsandoeldesarrollo.pe) que tiene como objetivo dar a conocer el aporte de la industria de Hidrocarburos en el desarrollo del país, así como mostrar las buenas prácticas socioambientales del sector. Síguenos en nuestras redes:
