

Boletín Estadístico Mensual
Electricidad
04-2025
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA DEL SEIN*
Producción mensual (GWh)
5,500
5,000
4,500
5,078
4,940
abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24jun-24jul-24ago-24set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25
PRODUCCIÓN PARA EMPRESAS

POR FUENTES DE GENERACIÓN
Las principales fuentes de generación eléctrica son la hidráulica y la térmica (gas natural, diésel, carbón, residual, biomasa-bagazo y biogás), que en conjunto, representaron el 90% de la producción del SEIN en abril 2025.
El 10% restante fue generado con recursos energéticos renovables no convencionales (eólica y solar).
Abril 2025 5,078 GWh 3% 5%
mayor que abril 2024
menor que marzo 2025
En abril de 2025, la generación eléctrica creció 3% (equivalente a 137 GWh más) en comparación con el volumen registrado en el mismo mes de 2024. Este resultado se explica por la mayor producción de Orygen Perú (162 GWh más), EMGE Huallaga (45 GWh más) y Kallpa (28 GWh más), entre otras empresas.
Sin embargo, el nivel registrado en el mes de análisis resultó 5% menor que lo observado en marzo 2025, principalmente por la menor generación de ENGIE, Fenix Power y EMGE Huallaga.
Producción por empresa generadora, abril 2025 (Part. %)
Kallpa: 19.3 %
Orazul Energy: 4.5 % Otros: 29.7 %
Statkraft: 5.3 %
EMGE Huallaga: 6.1 %
Total Generación
Abril de 2025 5,078 GWh
Orygen Peru: 15.1 %
Electroperú: 11.7 % ENGIE: 8.3 %
Producción por fuente de generación, abril 2025 (Part. %)

*Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Fuente: COES. Elaboración: SNMPE.
Producción mensual de la generación
(GWh)
3,500
2,500
1,500
abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
Generación hidráulica por central, abril 2025
Cerro del Águila: 9.4 %
Chaglla: 12.0 %
Mantaro: 13.9 %
Otros: 64.7 %
Total producción hidráulica: 3,261 GWh 1% mayor que lo registrado en abril 2024
Producción mensual de la generación eólica y solar (GWh)
En abril de 2025, la generación hidráulica aumento 1% (17 GWh más), comparada con la cifra reportada en el mismo mes de 2024, por la mayor producción de las hidroeléctricas Chaglla (45 GWh más) y Huinco (17 GWh más), entre otras; a pesar de la menor producción de la C.H. Yucán (33 GWh menos) y C.H. Mantaro (11 GWh menos). La generación térmica cayó en una tasa similar, comparada con abril 2024 (13 GWh menos), principalmente por la menor producción de la C.T. Fenix (141 GWh menos) y C.T. Chilca 1 (66 GWh menos), que fue contrarrestada por la mayor producción de la C.T. Ventanilla (113 GWh más) y C.T. Kallpa (76 GWh más). Al término de abril, la generación hidráulica superó a la generación térmica por sexto mes consecutivo, por la continuidad del periodo de avenida.
Generación térmica por central, abril 2025
Chilca 1: 18.7 % Ventanilla: 17.9 %
Kallpa: 33.0 %
abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 0

Generación eólica por central, abril 2025
Wayra: 25.9 %
Punta Lomitas: 27.1 %
San Juan: 17.0 %
Tres hermanas : 11.7 %
Otros: 18.3 %
Total producción eólica: 376 GWh 27% mayor que lo registrado en abril 2024
mensual
(71 centrales) menor que abril 2024 15%
Las Flores: 11.7 %
Otros: 18.7 %
Total producción térmica: 1,300 GWh 1% menor que lo registrado en abril 2024
La generación eólica creció 27% (80 GWh más) respecto a abril de 2024, explicado principalmente por el mayor rendimiento de la C.E. Wayra (27 GWh más) y C.E. Punta Lomitas (25 GWh más), las dos centrales eólicas más grandes, que contribuyeron con más del 50% de la producción total del mes.
Por su parte, la generación solar se incrementó en un 60% (53 GWh más) comparada con abril de 2024, por la mayor producción de la C.S. San Martín Solar (33 GWh más) y C.S. Matarani (19 GWh más), que aportaron el 36% del volumen total. Cabe destacar que San Martín Solar está operando en periodo de prueba.
Generación solar por central, abril 2025
Clemesí: 23.2 %
Rubí: 24.9 %
Matarani: 18.4 %
Intipampa: 13.1 %
Otros: 20.3 %
Total producción solar: 141 GWh 60% mayor que lo registrado en abril 2024
Abril 2025 21 US$ por MWh
En abril de 2025, el costo marginal promedio mensual del SEIN ascendió a US$ 21 por MWh, 15% menor que lo observado en abril del año anterior (US$ 24.7 por MWh). Asimismo, dicha cifra resultó 29% menor que lo registrado en marzo de 2025 (US$ 29.5 por MWh). (26 centrales) (8 centrales) (5 centrales)
que
Nota: C.H.: Central Hidroeléctrica; C.T.: Central Térmica; C.E.: Central Eólica; C.S.: Central Solar.
Máxima demanda por mes y fuentes (MW)
Abril 2025
7,828 MW 4%
Hidráulica Térmica Eólica Solar
Cobertura de máxima demanda por tipo de fuente, abril 2025
Hidráulica: 59.6 %
mayor que la demanda máxima en abril 2024
menor que la demanda máxima en marzo 2025 1%
En abril de 2025, la máxima demanda se registró a las 19:45 pm del primer día del referido mes, con un valor de 7,828 MW. Además, la cifra resultó 4% mayor al valor máximo alcanzado en abril de 2024 (7,548 MW a las 18:45 pm del día 24).
En el mes de análisis, el 59.6% de la máxima demanda fue cubierta con fuente hidráulica, el 30.7% con fuente térmica y el restante 9.7% con fuente eólica.
Térmica: 30.7 %
CAPACIDAD EFECTIVA DEL SEIN*
Eólica: 9.7 %
Capacidad efectiva por tipo de generación, Abril 2025 (MW, Part.%)
Térmica
7,054 MW (51%)
Eólica
1,021 MW (7%)
Total: 13,803 MW
Hidráulica
5,250 MW (38%)
Solar 478 MW (3%)
Abril 2025
13,803 MW
La capacidad efectiva se define como el rendimiento real al que operan las centrales eléctricas para suministrar energía al sistema eléctrico. Este está influenciado por las condiciones operativas de las plantas generadoras, restricciones técnicas y condiciones del mercado eléctrico.
En abril de 2025, la capacidad efectiva del SEIN fue de 13,803 MW, manteniéndo su nivel desde marzo pasado. El 51% de ese total corresponde a centrales que usan recursos térmicos; el 38%, recurso hídrico; el 7%, energía eólica; y el restante 3%, energía solar.
Fuentes: COES.
HECHOS DE IMPORTANCIA
Kallpa Generación solicitó al MINEM la concesión temporal para el desarrollo de estudios de generación eléctrica del proyecto "Central Eólica Tanaka". Esta iniciativa se ubicaría en el departamento de Arequipa y tendría una potencia instalada de 403 MW; además contará con una línea de transmisión para las torres de los aerogeneradores, plataformas de montaje, instalación de fibra óptica, cable de tierra, edificio de operación y control, entre otros elementos.
El MINEM otorgó a la empresa Verano Energy la servidumbre de ocupación con carácter permanente para el desarrollo de su proyecto "Central Solar Sol de Verano I", que cuenta con concesión definitiva desde junio 2024. Esta iniciativa se ubicará en Arequipa y tendrá una capacidad instalada de 45.34 MW. Su construcción durará 18 meses y requerirá una inversión aproximada de US$ 40 millones.
*Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Fuente: COES y ProInversión. Elaboración: SNMPE.
ENERGÍA QUE TRANSFORMA es la marca del sector eléctrico agremiado, que busca llegar al público en general con información sobre como funciona el sector eléctrico y cuánto ha cambiado en las tres últimas décadas.

¡ Síguenos en nuestras redes y comparte!





