10 minute read

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO ALEBRIJES Y LA NUEVA JERSEY

MARCO MARCO TAPIA TAPIA Director Ejecutivo Director Ejecutivo MARCO T. de CAJI Abogado de CAJI Abogado

Orgullosamente oaxaqueño, egresado de la Universidad de las Américas Puebla con especialidad y maestría en derecho fiscal. Se define como una persona respetuosa, alegre, sincera, hogareña y enamorada de su vocación, la Abogacía.

Advertisement

Socialmente: Platíquenos acerca de lo que realiza en su trabajo o negocio.

Marco Tapia: Actualmente, soy Director Ejecutivo de la firma de Abogados denominada Consultoría y Atención Jurídica Integral (CAJI), misma que tiene más de 20 años prestando servicios legales en el ejercicio de su profesión, somos un equipo multidisciplinario de abogados, encargados de proporcionar asesoría y defensa legal a personas físicas y morales con actividad empresarial. Nuestro objetivo primordial es brindar certeza legal a cada uno de nuestros clientes y con ello, coadyuvar a su desarrollo empresarial; desde la firma y revisión de contratos laborales, reglamentos internos, convenios de confidencialidad, hasta el registro y uso de sus marcas comerciales.

S: ¿Cuál es su diferenciador principal frente a la competencia?

MT: Nuestro principal diferenciador entre nosotros y la competencia, es la atención personalizada y el profesionalismo con el que desarrollamos y planteamos las estrategias legales que se requieran.

S: Cuéntenos cómo es formar parte del grupo Business de BNI.

MT: Sin duda, el pertenecer al equipo de Poder de Business en BNI, capítulo Guelaguetza, ha sido una experiencia muy grata, ya que me encuentro rodeado de otros profesionales que complementan los servicios de CAJI, lo que sin duda, nos hace más competitivos.

S: ¿Qué oportunidades ha tenido a raíz de esto?

MT: Definitivamente, esta pandemia nos ha permitido reflexionar sobre la importancia de renovarse o morir, y en CAJI, hemos decidido renovarnos, cambiando nuestra imagen corporativa, nuestras políticas, nuestra visión, misión, filosofía y sobre todo, la atención al cliente.Es por ello que hemos implementado un área adjunta denominada: desarrollo empresarial, que tiene como objetivo, dar acompañamiento a nuestros clientes en su quehacer diario, pero sobre todo, ser el vínculo profesional entre los servicios que presta CAJI y los que reciben nuestros clientes.Es evidente el resultado con esta nueva forma de conducirnos, puesto que hemos aumentado nuestros colaboradores y hemos podido concretar nuevos servicios legales con más empresas, lo que demuestra que aún en la adversidad, si te propones crecer y triunfar lo puedes lograr.

Redes Sociales

CAJI 951 135 23 55 / 951 505 87 59

Priv. de Emiliano Zapata, No. 107, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez.

Reforestación Anual “Palo que Habla”

La Fundación 100 X Oaxaca y el Corporativo Velásquez Chagoya, comprometidos con la sociedad, se han dado a la tarea de participar en las iniciativas que tienen un impacto social positivo en el estado de Oaxaca y con esa misma intención, se volvieron partícipes en la onceava reforestación en San Martín, Tilcajete.

Dicha reforestación es parte de un espacio de bioconservación como proyecto del Taller de Jacobo & María, con la finalidad de la creación de microbosques autónomos que compensen el consumo del copal que sirve para la talla de alebrijes, sembrando árboles endémicos y buscando promover un mejor manejo de los recursos naturales a través de la educación por el medio ambiente y la rehabilitación de los ecosistemas.

Acudiendo al llamado hecho por el Taller de Jacobo y María, se organizaron las y los integrantes del corporativo, en compañía de los promitentes de Fundación 100 X Oaxaca, para poder participar en la reforestación en las instalaciones del taller en San Martín Tilcajete, donde se explicó el proceso que llevaba la plantación de los árboles endémicos y la importancia de cuidarlos.

Mediante un recorrido en el lugar de reforestación, fueron recibidos con humo de copal, como parte de un ritual para limpiar las energías y poder participar en la ceremonia celebrada a la madre tierra, con la finalidad de agradecer y buscar un sano crecimiento a los árboles que estaban a punto de ser plantados.

Al terminar, se hizo un pequeño convivio en el Restaurante del taller, donde se deleitó con comidas y bebidas tradicionales de Oaxaca y se pudo platicar de la experiencia personal de su participación en una actividad tan importante y relevante, no sólo para el medio ambiente, sino para la familia 100 X Oaxaca.

Presentación del Equipo Alebrije y la Nueva Jersey

Fotografía: Constantino Cruz

Alebrijes de Oaxaca presentó al plantel y los nuevos uniformes de cara al próximo torneo Apertura 2021 de la Liga Expansión Mx en el Restaurante “AlPunto'' del Grupo Gastronómico Tomas Inn. Desde los últimos tres años, Alebrijes ha estado a la vanguardia en lo que a uniformes se refiere, siempre marcando tendencia en los diseños, siendo embajadores de la cultura y el folklor de Oaxaca.

Uniforme Local

Con un diseño inspirado en las obras de arte que se hacen en el Municipio de Arrazola, cuna de los alebrijes, este diseño presenta las grecas y colores característicos de estos míticos personajes, únicos en el mundo, gracias a su belleza y misticismo.

Uniforme de Visita

En este diseño, predomina el naranja, símbolo de energía física y mental, de la creatividad y de la actividad deportiva, mejor representados no podrían estar; en el pecho lleva un dragón Alebrije, el cual será el estandarte para salir adelante en cada una de sus batallas.

Uniforme Alternativo

Este año toca el turno a la bella y paradisíaca zona de La Costa de Oaxaca. En este diseño predominan los colores rojo, azul y blanco; el rojo hace alusión a los hermosos y únicos atardeceres que nos regalan nuestras playas y puertos de la Costa; el azul representa el agua de nuestros mares; y el blanco, la pureza y nobleza de nuestra gente.

Pueblos Indígenas:

Pilares en la conservación ambiental, cultural y lingüística.

· Por Roberto Villagrán

Con la globalización hemos homologado las culturas y desplazado a los inadaptados, rezagado idiomas con valor intelectual en la conservación ambiental y perdido la relación con la naturaleza. El 9 de agosto es un día para recordar la importancia de los pueblos indígenas, el papel fundamental que tuvieron en la formación de nuestras culturas, conocimientos, actitudes y tradiciones, y el importante compromiso de proteger sus derechos humanos, sus territorios y sus decisiones. Con el lema “No dejar a nadie atrás”, la ONU llama a la inclusión, al respeto y a la libertad de todas las sociedades.

Los pueblos indígenas son el pilar de la diversidad cultural y lingüística. Se ha encontrado una fuerte relación entre sus asentamientos milenarios y la biodiversidad. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) WWF, importante organización de conservación ambiental, los territorios biológicamente megadiversos tienen la mayor variedad indígena y lingüística: México, China, Sudáfrica, entre otros. En esos países megadiversos se encuentran un gran porcentaje de la diversidad indígena.

En Centroamérica, los mayas ocuparon la gran selva que recorría la península de Yucatán, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Toda su cultura, religión, la estructura social, la cosmovisión, giran en torno a la flora y fauna de la región.

Esta cercanía entre humanos y biodiversidad, ha definido nuestras tradiciones, comportamientos, rituales, alimentación, medicina, recreación y economía.

La relación también se refleja en los idiomas indígenas, donde se resguarda gran cantidad de información en torno a la conservación y sustentabilidad ambiental que se transmite únicamente con palabras y de generación en generación. Este conocimiento urge implementarlo, pero no lo entendemos.

Para mí, los modernos, los del progreso, nos estamos quedando por detrás de los pueblos indígenas. La desaparición de las lenguas indígenas es un pozo sin fondo en el conocimiento. Hemos eliminado 600 lenguas, 2500 están en peligro de extinción y se espera que, para el final del siglo XXI, 90% de los casi 7.000 idiomas hayan desaparecido.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la WWF han puesto el ojo sobre los pueblos indígenas; buscan la ayuda de los pueblos para construir planes de manejo sustentables de los recursos naturales y conocer los ciclos ambientales y de las especies para disminuir el impacto que el progreso ha arrastrado.

En Oaxaca, siendo el estado con mayor diversidad biológica y cultural del México megadiverso, es urgente la inclusión de los pueblos indígenas y acabar con los asesinatos de activistas ambientales indígenas que por siglos, han defendido la naturaleza para asegurar la supervivencia de todos.

Debemos reconocer la importancia de la inclusión y el consenso para compartir experiencias y desarrollar estrategias sin despreciar ningún tipo de conocimiento. Juntos podemos recuperar la estabilidad del ecosistema.

* Roberto Villagrán Instagram: @colectivoludichi

El diseño gráfico no es un adorno

· Por Alejandra Reverendo

¿Alguna vez te has preguntado por qué el logo de una marca es como es? o ¿Por qué la etiqueta de tu shampoo es azul y no rosa?

En nuestro día a día, estamos rodeados de diseños y de mensajes que nos llegan a través de una red social, cartel publicitario, comerciales, revistas o de miles de logotipos que nos muestran la identidad de las marcas que utilizamos a diario. En todos y cada uno de los diseños que observamos cada día, hay una historia detrás, y probablemente, muchas noches de desvelo de trabajo.

No todo el mundo es consciente de la importancia que el diseño gráfico tiene.

* Alejandra Reverendo

Vivimos en un mundo en el que muchas personas siguen pensando que un logotipo, un banner, un cartel, una etiqueta o una página web se crean “solos” con tan sólo presionar un par de teclas; cada producto que utilizamos tiene un logo, tipo de letra, color y forma por alguna razón; el diseño gráfico es la disciplina que da vida a la identidad de una empresa con la creación de una marca, para poder identificarla y diferenciarla de las otras, y todo eso, sale de la mente de un diseñador que plasma su arte en todo lo que crea y la mayoría de veces, los espectadores no siempre les dan el crédito que se merecen a los diseñadores, ya que no se imaginan todo el trabajo e investigación que hay detrás.

El diseñador gráfico es un profesional que maneja conceptos, fórmulas y estética para crear mensajes diseñados y programados de una manera directa y clara para ser comprendido fácilmente por el público al que va dirigido el mensaje, todo con el fin de causar un mayor impacto en los usuarios y poderles crear un deseo de atracción y adquisición, sobre todo, que genere en ellos una sensación o una emoción que pueda darle un significado, el cual recordarán y difícilmente olvidarán.

Por ejemplo, McDonalds, hoy en día ¿quién no reconoce esa marca?, seguramente pensaste en su logo o en una cajita feliz en cuanto leíste su nombre. Para que eso sucediera, un gran equipo de trabajo, el cual es integrado por un diseñador gráfico junto con otros profesionales, desarrolló, estudió a los usuarios con base a metodologías e ideó estrategias, las cuales lograron que recordaras la marca sin mostrar alguna imagen si quiera.

No importa su país de origen o cultura, sea cual sea su idioma, todos los diseñadores gráficos intentan crear mensajes que puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo y eso es algo que no cualquiera puede lograr.

En conclusión, el diseño gráfico es esencial en la vida diaria, ya que sin él, las personas no podrían identificarse con una marca o producto, o no se podrían proyectar las ideas de todas esas personas que buscan transmitir un mensaje a través de diseños.

This article is from: