Síntesis Informativa 30jul2025

Page 1


Germán Larrea espera que mueran los mineros para concluir huelgas: sindicato

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 14

Las huelgas en las minas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, llegan hoy a 18 años sin diálogo con el gobierno federal y con severas repercusiones a sus trabajadores: a la fecha han muerto 81 de sus compañeros sin recibir justicia, muchos han enfermado y algunos más, para pagar deudas y sobrevivir, se han visto obligados a aceptar las liquidaciones “mezquinas” ofrecidas por Grupo México.

Así lo denunciaron los dirigentes locales de las secciones 65, 201 y 17 del Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado Napoleón Gómez Urrutia, y demandaron al gobierno federal retomar las mesas de trabajo para resolver los paros, ya que el empresario Germán Larrea “está apostando a que los trabajadores fallezcan para que se terminen” los conflictos.

Los tres movimientos de huelga son los más largos en la historia laboral del país; estallaron el 30 de julio de 2007 y han sido declarados legalmente existentes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antonio Navarrete, vocero de la sección 65 de Cananea, afirmó que el domingo pasado perdió la vida José Jesús Orozco, tesorero del comité sindical, a los 64 años; en total, de esa mina suman 52 compañeros fallecidos.

En este caso está pendiente la restitución del derecho al trabajo, el pago de los salarios caídos y de las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social adeudadas por el consorcio minero desde agosto de 1990.

La última reunión con la Secretaría de Gobernación ocurrió en noviembre de 2024, por lo que urgió a un nuevo encuentro con el fin de resolver las huelgas.

“Estamos apostando a que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos haga justicia, porque me parece que es inhumano que a 18 años estemos esperando a que alguna autoridad voltee a vernos” , secundó José Núñez Velázquez, secretario general de la sección 201, en Sombrerete.

En esta localidad de Zacatecas, tenemos compañeros de 80 años que “deberían estar gozando de una pensión”, pero no es posible porque la empresa tampoco pagó las cuotas patronales. Además, indicó, han fallecido 16 trabajadores cuyas “familias siguen esperando una solución” y que les “sean remunerados sus derechos” .

Núñez reprochó que el gobierno federal “siga otorgando contrataciones y permitiendo operar a Grupo México”, a pesar de los abusos y violaciones a los derechos de los trabajadores, además de acabar con la economía de las comunidades donde se ha asentado y provocar daños ambientales.

Roberto Hernández, dirigente de la sección 17 en Taxco, señaló que ahí 388 mineros iniciaron la huelga, pero a la fecha 13 han fallecido y sólo 86 siguen en resistencia. El resto, detalló, terminó por aceptar las liquidaciones que ha ofrecido Grupo México, “aprovechándose de las necesidades, las enfermedades y deudas económicas de los compañeros” .

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/014n3pol

Fecha 30-jul-2025

Página: 17 Sección

Página:

Subieron los ingresos de mexicanos en 2024, pero gastaron más en salud

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 20

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 mostrarán la tendencia de años recientes: una mejoría de las remuneraciones , pero con un cambio: mayores gastos en salud, prevén especialistas.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la Enigh 2024, que reporta datos de 2023 e incluye nuevos indicadores para grupos vulnerables, información esencial para medir la pobreza en el país.

Se prevé que habrá una espera entre la publicación de la Enigh y el cálculo de la pobreza a fin de examinar con mucho cuidado la información, ante la ausencia del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseveró Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la Enigh se desglosará el gasto de bolsillo en salud y educación; también aportará información sobre las personas cuidadoras y las que requieren cuidados, y acerca de la distribución de las pensiones, los gastos en vivienda y en vehículos.

La Enigh es fundamental para comprender la realidad económica y social del país. Sus datos permiten medir la pobreza y la desigualdad en los hogares, así como evaluar programas sociales como becas, pensiones y transferencias, describió el CIEP.

Añadió que un dato de gran relevancia es el coeficiente de Gini, el cual mide la desigualdad del ingreso (mientras más cerca esté de uno, mayor es la desigualdad). En 2022 México tenía un índice de Gini de 0.413 puntos, lo que refleja una alta concentración del ingreso.

De la Torre precisó que habrá que ver las cifras específicas, pero continuará la tendencia de los últimos años: una mejora, sobre todo en las remuneraciones laborales, con una mayor participación de las transferencias monetarias.

Transferencias vs. carencia de medicinas y servicios

Página: 20 Sección

Dada la constitucionalidad de los programas sociales, no hará gran diferencia, aunque sí variarán los montos que reciben las personas.

En cuanto al gasto, destacará el destinado a alimentos, que han experimentado importantes alzas.

El gasto en salud es muy interesante. Habrá que ver si la carencia de servicios de salud y de medicinas ha ocasionado que las personas tengan que destinar más de su ingreso a estos rubros y eso habrá que compararlo con lo que recibe de transferencias, aseveró De la Torre.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/economia/020n1eco

Página: 4

Sección

 Destaca Sheinbaum ahorros de $50 mil millones en compra de medicinas

Inaugurarán 31 hospitales y 12 clínicas este año con inversión de 90 mil mdp

 Reporta Ssa mejora en distribución de medicamentos: cobertura de 97% en el IMSS y de 93% en el Issste

▲ La Presidenta recordó ayer que se evitó un daño patrimonial con la revisión de contratos de fármacos.Foto Presidencia

ARTURO SÁNCHEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 4

El gobierno federal presentó ayer los avances en la modernización de la infraestructura hospitalaria y el abastecimiento de medicamentos en el país. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, con una inversión superior a 90 mil millones de pesos, del 1º de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025 serán inaugurados 31 hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del IMSS-Bienestar en todo el país.

Además, este año, así como en 2026 y 2027, comenzará la construcción de 20 hospitales adicionales.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que desde octubre de 2024 se han inaugurado tres hospitales y nueve clínicas, y que antes de finalizar 2025 se sumarán 28 hospitales y tres clínicas más, entre los que figuran el Regional de Juárez, Chihuahua; el de Ensenada, Baja California; el Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz, y el General de Atenco, estado de México. Estos proyectos buscan incrementar camas, mejorar la atención especializada y reducir el rezago quirúrgico.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, reportó que en 2025 ya se han realizado 831 mil cirugías y 71 millones de consultas, con lo que se han superado las cifras del año pasado. Para lograrlo, se abrieron turnos vespertinos y nocturnos y se optimizó el uso de quirófanos. Martí Batres, titular del Issste, añadió que 80 quirófanos del instituto han sido modernizados con nuevo equipamiento y personal.

En materia de adquisición de medicamentos, Sheinbaum destacó que este año se consiguió un ahorro de 50 mil millones de pesos gracias a compras transparentes y a la eliminación de prácticas corruptas. Explicó que la revisión minuciosa de contratos permitió detectar a principios de año sobrecostos y retrasos intencionales en adquisiciones operadas por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Decidimos parar cualquier conflicto de intereses o corrupción que se pudiera presentar. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial, afirmó.

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que la distribución de medicamentos ha mejorado: el IMSS alcanza una cobertura de 96 a 97 por ciento; el Issste, 93 por ciento, y el IMSS-Bienestar muestra avances significativos. El tiempo promedio entre la compra y la entrega de fármacos en los centros de salud es de 15 días, salvo un pequeño grupo de medicinas de difícil acceso, señaló.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, resaltó que el programa Salud Casa por Casa ha brindado más de 2.2 millones de consultas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad, con lo que se ha logrado tener por primera vez historias clínicas especializadas para estos grupos poblacionales.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/004n1pol

Trabajan 138 millones de niños en el mundo: OIT

Periódico La Jornada

Miércoles 30 de julio de 2025, p. 14

En el mundo hay casi 138 millones de niños de entre cinco y 17 años que trabajan; de ellos, 54 millones realizan labores peligrosas. A pesar de que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en 2015 fue erradicar el trabajo infantil para 2025, la meta no se cumplió.

De acuerdo con el informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, elaborado por Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aunque la tarea de eliminación está inconclusa, se presentó un avance, ya que hay 100 millones menos de niños en esta situación que en 2000, cuando eran 246 millones; de los cuales, 170.5 millones hacían trabajos de riesgo.

Progresivamente, hallar un trabajo es más común entre el sexo masculino. En el rango de cinco a 11 años, 8.1 por ciento son niñas y 8.3, niños; entre 12 y 14 años, 5.9 por ciento son mujeres y 7.9, hombres; la diferencia se notó más entre los 15 y 17 años, pues 5.2 por ciento son niñas y 10.2 por ciento, varones.

La escolaridad fue un indicador afectado por el trabajo infantil, pues tener que laborar aumentó la probabilidad de que a un niño se le niegue la oportunidad de ir a la escuela. Entre cinco y 14 años, 31 por ciento de los menores que trabaja no recibió educación. La cifra incrementó entre los 15 y 17 años, pues representó 59 por ciento. Esta situación, alimenta los ciclos intergeneracionales de pobreza y desigualdad.

La mayor parte del trabajo infantil se lleva a cabo en la agricultura, aunque la proporción relativa disminuyó a medida que los niños crecieron. Si bien representó 61 por ciento de menores entre cinco y 17 años, en el rango de 15 a 17 años bajó a 41 por ciento. Mientras en el sector servicios (que incluyó trabajo doméstico y venta de bienes en mercados), representó 27 y 33 por ciento, respectivamente. En cuanto a la industria (minería y manufactura) el porcentaje fue de 13 y 26.

El informe destacó que para eliminar las peores formas de trabajo infantil se requeriría un ritmo de cambio 11 veces más rápido que en el pasado cuatrienio. Para 2045, tendría que acelerarse siete veces, y para 2060 cuadruplicarse; por tanto, sólo un aumento masivo de la velocidad y la escala de acción permitirá alcanzar la meta.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/014n1pol

Fecha 30-jul-2025

Página: 18 Sección

Cerrará Nissan planta en Morelos

▲ La armadora de Nissan en Aguascalientes absorberá la producción de la de Morelos, que cerrará el próximo año, como parte de los planes de restructuración de la armadora japonesa.Foto La Jornada

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 18

Nissan concentrará la producción de vehículos en México en su planta de Aguascalientes, por lo que en marzo de 2026 cerrará su fábrica en Morelos, como parte de su plan de restructuración global Re:Nissan.

Con la transferencia de su producción al complejo de Aguascalientes, la planta Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), en el municipio de Jiutepec, quedará desactivada en el año fiscal 2025, el cual se inició en abril y concluirá en marzo de 2026. No obstante, aún se revisan los costos relacionados con esta consolidación.

Este movimiento fortalecerá la sólida huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y suficientemente ágil para satisfacer la demanda futura, señaló la empresa de capital japonés en un comunicado.

Página: 18 Sección

La transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipo avanzado y otros recursos de última generación para impulsar la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible.

La planta Civac comenzó a operar en 1966 y fue la primera expansión de Nissan fuera de Japón. A la fecha ha producido más de 6.5 millones de vehículos no sólo para el mercado interno, sino también para exportación. La producción de esta unidad representa 11 por ciento del total de la firma en el país.

En la planta Civac se fabrican los modelos de Nissan NP300, Frontier y Versa, los cuales seguirán armándose en Aguascalientes.

Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles (...) Aprovecho esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con nuestros empleados, clientes y con México, que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa, dijo Iván Espinosa, director general de Nissan.

Por medio del plan Re:Nissan, la marca busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana a 100 por ciento. Para lograrlo, la compañía consolidará sus 17 plantas en 10.

Aunque no aclaró qué sucederá con los trabajadores, indicó que trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/economia/018n2eco

Sheinbaum destaca importancia de que el mundo conozca la 4T

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 10

Rumbo al segundo Congreso Panamericano, a realizarse en la Ciudad de México el fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de que se conozca qué es la Cuarta Transformación, la cual, dijo, es quizá el movimiento más importante en el mundo de transformación profunda.

Al encuentro acudirán la jefa de Gobierno, Clara Brugada; legisladores federales, integrantes del gobierno federal, políticos, escritores y pensadores de 12 países, como la periodista Naomi Klein y el ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, entre otros.

Consultada durante su conferencia de matutina sobre ese foro, dijo que es muy importante generar el debate nacional e internacional sobre las grandes alternativas de la humanidad. La situación que estamos viviendo es un momento especial y de grandes cambios en el mundo y, al mismo tiempo, de reivindicación de proyectos basados en el humanismo, que se conozca lo que es la 4T; los logros, la visión, el pensamiento, qué le dio origen, de dónde venimos, los movimientos sociales, políticos, que le dieron cuerpo y forma, el protagonismo del pueblo de México.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/010n1pol

Página: 18

 Confía en que se logre un buen arreglo

Sección

La Presidenta analiza hablar con Donald Trump sobre aranceles

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 18

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer su confianza en alcanzar un buen acuerdo con Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos anunciados por el presidente Donald Trump, al tiempo que afirmó que su equipo económico analiza a diario el posible impacto de estas medidas y las alternativas de respuesta de México.

Agotadas las negociaciones en el plano económico, Sheinbaum sostuvo que, si la situación lo requiere, ella misma conversará con el presidente Trump. Si es necesario, vamos a hablar con él.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo indicó que su gabinete revisa de manera continua los escenarios y estrategias frente a la amenaza arancelaria, con la participación de los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo. Hablamos sobre el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el Plan México y otras acciones específicas, señaló.

Sheinbaum Pardo recordó que la semana pasada una delegación mexicana de subsecretarios y otros funcionarios viajó a Washington para dialogar con funcionarios estadunidenses. Agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está en contacto permanente con el secretario de Comercio y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Ha hablado ya tres veces con el secretario (de Estado, Marco) Rubio y seguimos trabajando en distintos temas, detalló.

Sheinbaum aseguró que si bien la decisión final corresponde a Trump, el gobierno mexicano espera llegar a un entendimiento antes del viernes. Esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto, pero estamos trabajando en esto todos los días.

Página: 18 Sección

Explicó que cada lunes su administración tiene reuniones de gabinete económico y, por la tarde, con el gabinete de salud, para coordinar políticas ante los aranceles y dar seguimiento a inversiones, digitalización y procesos productivos. Washington y Pekín buscarán prorrogar tregua

Funcionarios estadunidenses y chinos acordaron ayer en Estocolmo, Suecia, buscar una prórroga de su tregua arancelaria de 90 días, luego de dos jornadas de conversaciones destinadas a calmar la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, que amenaza el crecimiento global.

Por separado, el presidente Donald Trump dijo haber hablado con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien le informó que tuvo una muy buena reunión con los funcionarios chinos. Se sintió muy bien sobre la reunión, mejor que ayer, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, consideró que Estados Unidos debe trabajar con China para seguir ampliando los consensos, atenuar los malentendidos, reforzar la cooperación, seguir profundizando el diálogo y las consultas, y esforzarse por más resultados de ganancias compartidas.

Sin embargo, no se anunciaron avances importantes, y los funcionarios estadunidenses apuntaron que Trump decidirá si prorroga la tregua comercial que expira el 12 de agosto o si permite que los aranceles vuelvan a dispararse.

(Con información de Reuters, Afp, Xinhua y Europa Press)

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/economia/018n1eco

Ebrard: se hizo todo lo posible en la negociación con EU

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada

Miércoles 30 de julio de 2025, p. 18

México ya hizo todo lo que debía hacer en la negociación con Estados Unidos sobre la imposición de aranceles de 30 por ciento a las mercancías mexicanas, por lo que sólo resta esperar el resultado antes del primero de agosto, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE). Añadió que ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta, dijo durante una conferencia para presentar, en conjunto con Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la plataforma México IA + Inversión Acelerada.

El viernes tendremos los resultados de esta negociación, de esta etapa, pero la posición hoy de México es bastante buena, si la comparas con la del resto del mundo. Hay que ver cómo queda al final el sistema. O sea, ¿a quién le va a costar más participar en el mercado? Eso lo podré decir, no sé si el viernes, pero pronto, indicó.

Además de señalar que las negociaciones han sido complejas e intensas, comentó que el acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores del mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes. Espero que sí. El funcionario destacó que por lo pronto 84 por ciento de las exportaciones no resultarán afectadas porque se hacen al amparo del T-MEC.

Empresarios mexicanos descartan una catástrofe

En la reunión con el secretario de Economía, Francisco Cervantes Díaz, dirigente del CCE, advirtió que al menos 41 sectores están en riesgo por las medidas del gobierno estadunidense. No obstante, descartó que sea una catástrofe, pues los mexicanos siempre encuentran una salida.

Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, señaló que México es el que mejor ha negociado con Estados Unidos. Creemos que vamos a obtener otra vez una gran victoria este fin de semana. Acotó que no se espera que la imposición de aranceles afecte las inversiones que llegan al país, pues éstas son para el mercado interno. También afirmó que el sector privado confía en que se siga respetando el T-MEC, aunque éste se renegociará para mantener o nivelar las importaciones y las exportaciones. https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/economia/018n3eco

Fiscalía de Campeche acusa a Alito por desvío de 83.5 mdp

La Fiscalía de Campeche tiene cuatro carpetas de investigación que involucran a el actual líder nacional de PRI con diversas irregularidades cometidas mientras era gobernador de la entidad, de 2015 a 2019.

Por: Redacción El Economista

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche presentó de nueva cuenta una solicitud para pedir el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, senador del PRI y exgobernador de dicho estado por probable desvío de recursos.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción la solicitud fue presentada ante la Secretaría General Cámara de Diputados el pasado 23 de julio y se especificó que a Alito se le imputa uso indebido de atribuciones y peculado por el probable desvío de más de 83.5 millones de pesos.

Lo anterior de acuerdo con cuatro carpetas de investigación que involucran al también líder nacional del PRI.

Casos a detalle

En una de las indagatorias, de acuerdo con información en las indagatorias, el gobierno de Alito recibió recursos federales y realizó pagos a dos personas que

Descripción automáticaCREDITOS AUTOMÁTICOS

Página: 57 Sección

fungieron como prestanombres para desviar recursos con servicios simulados en la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche.

“En sus declaraciones, los dos imputados mencionaron que les pagaron alrededor de 4,000 pesos a cambio de entregar su documentación personal con la que más tarde fueron utilizados para facturar los servicios que sumaron alrededor de 27.2 millones de pesos”, se lee en la investigación.

En otro de los casos, una empresa cuyo objeto social original era dar clases de buceo y tours turísticos en la zona de Cancún, brindó asesoría en servicios jurídicos y fiscales a la Administradora Portuaria Integral de Campeche. En las investigaciones involucran a Alito Moreno por un posible desvío de 23.8 millones de pesos.

Los otros dos casos son por posible beneficio a la televisora Mayavisión por un total de 14.15 millones de pesos.

Mientras que la otra es por la construcción del mercado de artesanías Plaza Colosio que fue edificada en un predio comprado a un amigo de Alito. Por este hecho se imputa un desfalco de 18.2 millones de pesos.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/fiscalia-campeche-acusa-alito-desvio-83-5-mdp20250730-770417.html

Jueces castigados por acordeones podrán pagar en abonos chiquitos

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 6

Las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los candidatos ganadores de la elección judicial que aparecieron en acordeones podrán ser pagadas en una sola exhibición e incluso en abonos, señalaron funcionarios del órgano.

Tras la resolución del Consejo General, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) les informará que deben pasar a saldar su cuenta a la dirección de administración del INE; si transcurrido un tiempo – que establecerá la misma unidad– no pagan, el adeudo se convierte en crédito fiscal y se enviará al Servicio de Administración Tributaria para que sea cobrado por esa vía.

El pasado lunes, el consejo general aprobó imponer sanciones económicas por un monto aproximado de 18 millones de pesos por irregularidades: 10.3 millones de contendientes del ámbito federal y el resto para los locales.

Durante todo el proceso de la primera elección judicial, la UTF revisó lo relacionado con 7 mil 300 informes de campaña, que en conjunto significaron casi 900 millones de pesos de ingresos y egresos, frente a lo cual las multas son mínimas.

En total, la UTF encontró 8 mil 49 faltas o conductas irregulares; en esta ocasión, los candidatos no tuvieron financiamiento público, que quedó prohibido, y ni siquiera se permitieron donaciones.

Por el número de candidaturas, la mayor suma de sanciones fue para jueces de distrito, con 4 millones de pesos, y 4.4 millones para magistraturas de tribunal de circuito, cuyos topes de campaña fueron de 220 mil 326 y 413 mil 111 pesos, respectivamente.

En tanto, por mencionar otro ejemplo, para las candidaturas a ministros de la Suprema Corte la suma de multas es de un millón 103 mil 793 pesos, cargo que tuvo un tope de gasto de un millón 463 mil 841.

Ahí, las multas van desde 79 mil 198 a 255 mil pesos (los nueve ministros electos fueron incluidos en la lista de sancionados), por lo que se prevé que la decisión del INE sea impugnada ante el Tribunal Electoral.

Aunque el acuerdo del INE marca que la multa será de 10 por ciento del referido tope de gasto de campaña, funcionarios del órgano subrayaron que se estudiará la capacidad de pago de cada uno.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/006n2pol

 Pide esperar fallo del TEPJF

El INE resuelve un día algo y al otro de forma distinta, dice Sheinbaum de multas

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 6

Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) son contradictorias, ya que un día resuelven algo y al otro deciden de manera distinta, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las sanciones ordenadas por el órgano comicial en el caso de los acordeones difundidos en las pasadas votaciones judiciales.

Recordó que, en su momento, el organismo definió que los acordeones no habían influido y llamó a esperar a conocer que dice el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el tema.

El consejo general del INE resolvió el lunes sancionar a cientos de candidatos ganadores de los comicios del pasado 1º de junio, incluidos los ministros electos que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su aparición en acordeones.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional ayer, la titular del Ejecutivo federal instó a esperar a conocer lo que resuelva al respecto el TEPJF, a la vez que subrayó: Son contradictorias las resoluciones del INE; en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa.

Apuntó que los consejeros electorales primero determinaron que el tema de los acordeones no había influido, y ahora resuelven otra cosa y votan distinto.

Expuso que si en esa elección se hubiera orientado a la población a votar por determinados perfiles, todos los candidatos hubieran tenido la misma cantidad de votos, pero, preguntó, ¿cómo es posible que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, tenga más votos que el PRI, por cierto, y sea el de mayor número y el que le sigue tenga la mitad?; si hubiera habido un acordeón, todos hubieran tenido el mismo número de votos.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/006n1pol

De Pardo Rebolledo, voto que decidirá si amparan o no a Lorenzo Córdova

 Proyecto de Javier Laynez propone frenar entrega de libros de texto que mencionan al ex presidente del INE

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 12

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo tendrá el voto decisivo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto que propone amparar al ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, contra la distribución de millones de libros de texto gratuitos de sexto de primaria, en los que se incluye un episodio de 2015 en el que, desde su cargo, se mofó de representantes de pueblos indígenas

El proyecto, elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, fue votado en la segunda sala el pasado 2 de julio, pero registró un empate: dos votos a favor –del ponente y de Alberto Pérez Dayán–, y dos en contra, de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

Para romper el empate se convocó a un ministro de la primera sala, y correspondió el turno a Pardo Rebolledo, según fuentes judiciales. El asunto está programado para votarse en la última sesión de la sala, el próximo 6 de agosto.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya distribuyó la totalidad de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria correspondientes al próximo ciclo escolar, que se inicia el 1º de septiembre.

El amparo promovido por Lorenzo Córdova fue retomado este lunes en la conferencia matutina de Palacio Nacional, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a transmitir el audio donde el entonces titular del INE se burla de representantes indígenas.

Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando, afirmó.

El ministro Javier Laynez presentará un proyecto que propone ordenar a la SEP suspender la distribución del libro Proyectos comunitarios, de los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, por señalar que las declaraciones del ex consejero son un ejemplo de discriminación y violencia.

Página: 12 Sección

“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, dice la página 234 de la obra.

El proyecto también ordena eliminar cualquier mención a Córdova en futuras ediciones yen la versión digital. Según elexpediente, Córdova impugnó el contenido en agosto de 2023, al considerar que lo retrata como una persona discriminadora y violenta, afectando su honor, reputación, dignidad, presunción de inocencia y el derecho de la niñez a una educación objetiva.

Una jueza federal le concedió el amparo, instruyendo eliminar la referencia. Las autoridades impugnaron y Córdova presentó un recurso adhesivo, lo que llevó el caso a la Suprema Corte.

Laynez propone confirmar el amparo sólo por afectación al honor y la reputación, pero descartar la supuesta violación al derecho a la educación, al estimar que el quejoso no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de la infancia.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/012n1pol

Página: 17

 Prevé crecimiento mundial de 3%

Sección

Mejora el FMI su pronóstico para México a

0.2% este año

 Frágil optimismo ante las políticas arancelarias de EU

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 17

Las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump siguen moviendo las perspectivas de crecimiento global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó ayer al alza sus estimaciones para la economía mundial de 2.8 a 3 por ciento, y en el caso se México pasó de un escenario de recesión de 0.3 por ciento a un crecimiento de 0.2 por ciento para este año.

Los ajustes de las proyecciones se deben a que el organismo estima una mejor situación en la política arancelaria, con la que Estados Unidos ha mantenido como rehén a la economía mundial.

La evolución del comercio sigue condicionando las perspectivas. Tras una escalada sin precedentes de los aranceles impuestos al resto del mundo en abril, Estados Unidos revirtió parcialmente su postura, suspendiendo la aplicación de cuotas más altas a la mayoría de sus socios comerciales, explicó Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI.

El directivo apuntó que si bien éstos son avances positivos, no dejan de ser frágiles. Los aranceles se mantienen en niveles históricamente altos (la tasa efectiva de Estados Unidos se estima en 17 por ciento) y la política mundial sigue siendo muy incierta, ya que sólo unos pocos países han alcanzado acuerdos comerciales plenamente consolidados.

En la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI mejoró a 0.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para México este año, pero será el país con el avance más bajo entre algunos destacados por el organismo, sólo por debajo de Alemania, que crecería apenas 0.1 por ciento este año.

Para 2026, el organismo no movió su estimación para la economía mexicana: proyecta una expansión de 1.4 por ciento.

Página: 17 Sección

En cuanto a la economía mundial, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento en ambos años. Para 2025 la mejora fue del 2.8 previsto en abril a 3 por ciento. Para 2026 el alza fue de 3 a 3.1 por ciento.

En el informe, el organismo explica que el alza se debe a que los aranceles han sido menores a lo previsto en abril, a que en general hay una mejora en las condiciones financieras, debido en parte a un dólar estadunidense más débil, y a una expansión fiscal en algunas jurisdicciones importantes.

Sin embargo, estas previsiones enfrentan un importante riesgo de deterioro, pues sigue pesando mucho la incertidumbre comercial desatada por la administración Trump.

Persiste incertidumbre

Un repunte de los aranceles efectivos podría conducir a un menor crecimiento. La elevada incertidumbre podría empezar a afectar con mayor fuerza a la actividad, a medida que venzan los plazos para aranceles adicionales sin acuerdos sustanciales y permanentes. Las tensiones geopolíticas podrían perturbar las cadenas de suministro mundiales e impulsar al alza los precios de las materias primas, detalló el FMI.

Si bien el choque comercial podría resultar menos severo de lo que se temía, sigue siendo considerable, y cada vez hay más evidencia de que está perjudicando a la economía mundial (...) Los aranceles podrían reajustarse a niveles mucho más altos una vez que la pausa expire, el primero de agosto, o si se desmantelan los acuerdos existentes, comentó Gourinchas.

En caso de que todos estos riesgos se materialicen, la producción mundial sería 0.3 por ciento menor en 2026, advirtió.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/economia/017n1eco

Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

 Colectivos habían acusado que Teresa Reyes no tenía preparación

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

Periódico La Jornada

Miércoles 30 de julio de 2025, p. 8

Después de un año y 10 meses de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo el próximo 31 de agosto luego de presentar su renuncia, informó la Secretaría de Gobernación (SG).

La salida de la aún comisionada ha sido una demanda de colectivos de familiares de personas desaparecidas, que cuestionaron su perfil desde que llegó a la CNB, y que se agudizó en los foros sobre la reforma a la ley en materia de desaparición y búsqueda que encabezó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En el tercer foro, en abril pasado, el colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nuevo León, señaló que Reyes Sahagún carecía de empatía, no es una persona que tenga sensibilidad con las familias, no está preparada para el cargo y no tiene los conocimientos básicos.

En un comunicado, la SG indicó ayer que la siguiente semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar al próximo titular de la CNB.

Detalló que en estricto cumplimiento a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.

La SG garantizó un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.

Reyes Sahagún llegó a la CNB en octubre de 2023, luego de ser titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Sustituyó en el cargo a Karla Quintana, quien presentó su renuncia en medio de críticas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que había alcanzado la cifra de más de 100 mil desaparecidos, lo que fue cuestionado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al inicio de su gestión, Reyes Sahagún hizo una restructura que implicó el despido de personal especializado, denunciaron en su momento colectivos de familias de personas desaparecidas y exempleados.

Ayer, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez se pronunció por que en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB se priorice un perfil técnico y no político, e incluir una consulta real con familiares y colectivos de personas desaparecidas. Escucharles es una deuda urgente.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/008n1pol

Desaparecidos: ¿una nueva esclavitud?

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, cuatro de las 18 personas detenidas el pasado sábado 26 en un narcolaboratorio donde se producía crystal habían sido reportadas como desaparecidas por sus familias y tenían abiertas carpetas de búsqueda, por lo que dicha instancia se puso en contacto con colectivos de buscadores a fin de apoyarlos en el cotejo de los nombres y fichas de los arrestados. La Jornada recibió información extraoficial según la cual los expedientes datan del año pasado y tres de los cuatro detenidos con boletín de búsqueda ya fueron liberados y entregados a sus respectivos familiares, pero hasta el cierre de esta edición la especie no había sido confirmada ni desmentida por ninguna autoridad.

De confirmarse que los cuatro hombres fueron privados ilegalmente de su libertad y forzados a trabajar para el cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG), se trataría de una prueba de la veracidad de las denuncias efectuadas por personas y agrupaciones que buscan a sus seres queridos en el sentido de que éstos fueron sustraídos por organizaciones criminales a fin de obligarlos a participar en alguna de las muchas tareas delictivas perpetradas por cárteles y pandillas. Debe recordarse que la primera llamada de atención acerca de este fenómeno se produjo en agosto de 2010, cuando Los Zetas asesinaron a 72 personas (58 hombres y 14 mujeres, en su mayoría provenientes de Centroamérica) en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. De acuerdo con una de las versiones conocidas, la masacre de San Fernando fue una atroz represalia por la negativa de los migrantes a trabajar para ese grupo criminal.

La evidencia acumulada de que la delincuencia organizada usa a desaparecidos como una suerte de ejército industrial de reserva significa que ya no sólo es pertinente concebir un reclutamiento facilitado por la pobreza, la exclusión, la pérdida de horizontes y la destrucción del tejido social exacerbadas durante el neoliberalismo, sino que es imprescindible investigar la posible existencia de una nueva modalidad de esclavitud y de redes de tráfico de personas de dimensiones desconocidas. Semejante tragedia exige indagatorias adicionales y un renovado esfuerzo de las autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de redoblar la búsqueda, localización y rescate de personas vivas que, tras ser sustraídas de sus entornos familiares y sociales, estarían siendo forzadas a colaborar en actividades criminales.

En un sentido más amplio, si se comprueba la existencia de un reclutamiento forzoso a gran escala, ello obligaría a replantear supuestos alrededor del sustrato social que alimenta a los cárteles y, por lo tanto, de las estrategias usadas para combatirlos: si las personas pueden caer en manos de los criminales independientemente de los contextos de precariedad y marginación, eliminar las causas sociales que orillan a delinquir no sería suficiente para abatir la delincuencia desde su raíz. Más allá del diagnóstico que elaboren autoridades y expertos, está claro que el secuestro con finesde explotación laboral en actividades ilegales reviste la máxima gravedad y no puede ser soslayado en los planes de pacificación.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/opinion/002a1edi

Página: 11

 Cuarto encuentro en Palacio Nacional

Presidencia

Sección

ofrecerá nuevas líneas de investigación sobre los 43: familiares

 Con arrestos recientes, estamos regresando a la verdad histórica, reclaman

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 11

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a presentar nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 4 de septiembre próximo, afirmaron los padres y madres de los estudiantes luego de una reunión con la mandataria, en la que reiteraron su reclamo de que las detenciones en torno al caso nos confirman que estamos regresando a la verdad histórica.

Al término del cuarto encuentro con la jefa del Ejecutivo, que duró más de dos horas, reconocieron su molestia ante la falta de resultados, a dos meses de cumplirse 11 años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero. Se presentó lo que ya conocemos, las detenciones que ha habido y las búsquedas que se están realizando en terreno.

En general, expusieron, nos confirman que estamos regresando a la verdad histórica que impulsó el ex presidente Enrique Peña Nieto –relacionada con la presunta incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula–.

Afuera de Palacio Nacional, indicaron que la presidenta Sheinbaum rechazó este señalamiento que le expusieron en la mesa, ya que consideró que es incorrecta esa información y por eso nos va a presentar las nuevas líneas de investigación, a cargo de un grupo especial y que incluye el uso de tecnología.

Frente a ello, las familias pidieron que en las nuevas indagatorias se retome la intervención de llamadas telefónicas que hizo el Ejército relacionadas con los 17 estudiantes que fueron llevados a barandillas en Iguala, y que después habrían sido trasladados a otra zona.

Sobre su insistente demanda de que el Ejército entregue toda la información que tiene en su poder respecto al caso, señalaron que la Presidenta ha dicho que no está cerrada a que se indague ni con los militares ni con cualquier otra corporación.

Nuevo fiscal del caso

Página: 11 Sección

Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los normalistas, confirmó que Mauricio Pazarán ya asumió el cargo como nuevo fiscal especial del caso Ayotzinapa, tras la renuncia de Rosendo Gómez, cuya remoción demandaron las familias.

Expuso que no le darán cheque en blanco. Ya se han tenido muchos fiscales, llevamos 11 años sin resultados. Se nos dijo en el gobierno anterior, que (Gómez) era de las confianzas del gobierno y resultó empañada su gestión con actos de corrupción.

En esta ocasión, a la mesa con la presidenta Sheinbaum se sumaron los nuevos titulares y representantes de algunas de las organizaciones de derechos humanos que acompañan a las familias de los 43 normalistas.

Por parte de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llegó el representante interino, Humberto Henderson, y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), su nueva directora, María Luisa Aguilar, quien desde la administración pasada ya participaba en estas reuniones junto con el ex titular Santiago Aguirre.

Rosales destacó que en el Centro Prodh tenemos una directora con mucha fuerza, que conoce perfectamente el caso. Y sobre Henderson también dijo que es muy capaz y ojalá pueda hacer un buen papel, un buen punto de contrapeso con el gobierno.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/politica/011n1pol

Sismo de magnitud 8.8 sacude el oriente de Rusia y genera tsunami

 Alertan a países costeros de ambos lados del Pacífico

▲ Imagen tomada por la Academia de Ciencias de Rusia, donde se muestra el impacto de una enorme ola en las costas de Severo-Kurilsk, donde no se han reportado víctimas.Foto Ap

AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT

Periódico La Jornada

Miércoles 30 de julio de 2025, p. 24

Tokio. Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió ayer el oriente de Rusia y provocó un tsunami en el Pacífico norte, el cual provocó que se emitieran alertas para Alaska, Hawai, Japón, Ecuador, México y Nueva Zelanda.

La ola provocada por el movimiento telúrico inundó parcialmente la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, informó el ministerio de Emergencias de Rusia, al tiempo que llamó a los residentes a permanecer en los terrenos altos de la localidad hasta que la amenaza de maremoto desapareciera.

Página: 24 Sección

Las autoridades rusas señalaron que en la península los equipos de rescate y el cuerpo de bomberos examinaban los edificios en busca de afectaciones y afirmaron que no se reportaron víctimas de manera inmediata.

La agencia de noticias Tass de Rusia afirmó que en el momento del sismo la gente en Petropavlovsk-Kamchatsky salió de sus viviendas con pocas prendas, mientras algunos muebles se caían dentro de las casas, los coches se balancearon en las calles y los edificios se sacudieron notablemente. También reportó cortes de energía eléctrica y fallos en el servicio de telefonía móvil.

Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, fueron retirados tras encenderse las alarmas sobre un posible escenario parecido a la tragedia de 2011, cuando una sacudida de magnitud 9 generó una enorme ola, la cual inundó las instalaciones y provocó fusiones en una planta nucleoeléctrica de esa central japonesa. Los operadores de la central no reportaron anomalías inmediatas.

Al cierre de esta edición, las autoridades de la región de Sajalín, en el lejano oriente ruso, declararon estado de emergencia en las islas Kuriles, donde olas de tsunami dañaron edificios y causaron inundaciones. En Ecuador, la Secretaría de Riesgos ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, debido a la alerta de tsunami.

En Crescent City, al norte de California, se encendieron las sirenas de advertencia de tsunami, mientras el gobernador Josh Green reportó, según datos de Midway Atoll, que las olas podrían levantarse hasta 1.8 metros, aunque dijo que era demasiado pronto para predecir su magnitud.

De los más intensos

El terremoto se produjo a las 8:25 de la mañana, hora de Japón. El Servicio Geológico de Estados Unidos afirmó que el sismo ocurrió a una profundidad de 20.7 kilómetros.

El temblor parecía ser el más fuerte en cualquier parte del mundo desde el ocurrido en marzo de 2011 frente al noreste de Japón, que tuvo una magnitud 9 y causó un enorme tsunami. Sólo se han registrado unos pocos terremotos más fuertes en todo el mundo.

Las sirenas también sonaron en Honolulu, Hawai, donde las autoridades instaron a las personas a trasladarse a terrenos más altos.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que se pronosticaban olas de uno a tres metros por encima del nivel del mar en algunas áreas costeras de Hawai, Chile, Japón y las Islas Salomón, así como en algunas costas de Rusia y Ecuador.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que el maremoto podría causar daños a lo largo de todas las islas hawaianas.

El presidente Donald Trump instó a la población a mantenerse fuertes y seguros en una publicación en su red Truth Social.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, con sede en Alaska, emitió además advertencias para partes de las Islas Aleutianas de ese estado y un aviso para territorios de la costa oeste, incluyendo California, Oregon y Washington.

Las autoridades de Nueva Zelanda, por otra parte, emitieron advertencias de corrientes fuertes e inusuales y oleadas impredecibles a lo largo de las costas de todo el país. La alerta de la agencia gubernamental de gestión de emergencias apuntó que la gente debería salir de las playas y alejarse de puertos, marinas, ríos y estuarios.

Nueva Zelanda está en el Pacífico Sur, a unos 10 mil kilómetros del epicentro.

Las alertas se extendieron hasta Australia, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con posibles olas de 0.3 a un metro a lo largo de la costa del país.

Medios japoneses reportaron que varias ballenas aparecieron misteriosamente en la costa de la ciudad de Tateyama, en la prefectura de Chiba, Japón.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/024n2mun

Activan alerta de tsunami en el país tras sismo en Rusia

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 27

Tras un fuerte sismo en Rusia, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-Semar) informó que el fenómeno impactará a partir de hoy a las 2:22 horas en las costas mexicanas del Pacífico, con variaciones del nivel del mar y alturas calculadas entre 30 centímetros a un metro, que provocarán corrientes fuertes, por lo que recomienda a la población alejarse de las playas.

En el boletín del CAT-Semar, actualizado ayer a las 20:17 horas, precisó que se exhorta a las autoridades de Protección Civil de los tres niveles de gobierno, así como a las instancias marítimas y navales, a que, en el ámbito de sus atribuciones, extremen precauciones y tomen las acciones correspondientes para proteger a la población.

Recomendaciones: mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta; se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos, por lo que se deberán extremar precauciones para las embarcaciones en puertos, señala.

Se prevé que el fenómeno impacte a partir de hoy, comenzando en Ensenada, Baja California; seguido de Cabo San Lucas, Baja California Sur (3:50 horas); Mazatlán, Sinaloa (4:39 horas); Puerto Vallarta, Jalisco (4:47 horas); San Blas, Nayarit (5:11 horas); Manzanillo, Colima (5:05 horas); Lázaro Cárdenas, Michoacán (5:26 horas); Acapulco, Guerrero (5:40 horas); Salina Cruz, Oaxaca (6:56 horas), y Puerto Chiapas, Chiapas (7:15 horas).

El sismo, de magnitud 8.7 se registró ayer a las 18:56 horas, con epicentro a 122 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatski, Rusia, y profundidad de 18 kilómetros.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/estados/027n1est

Fecha 30-jul-2025

Página: 8 Sección

Trump da contratos millonarios para cazar migrantes… a sus patrocinadores de campaña

Cinco empresas que donaron 3.5 millones de dólares a la campaña del republicano recibieron contratos por 11 mil millones para vigilar, encarcelar y expulsar migrantes.

Se invertirán 46 mil 500 millones para infraestructura fronteriza, incluyendo muros y sistemas de vigilancia. (AP)

Témoris Grecko

Ciudad de México / 30.07.2025 00:48:00

Donald Trump abre la llave del presupuesto de los Estados Unidos con la aprobación de una nueva polémica ley, no sólo para combatir con mayor fiereza a la migración, sino para beneficiar con contratos millonarios a empresarios que donaron generosas sumas de dinero durante su campaña presidencial y para apoyar las actividades del Partido Republicano. Pero el neoyorkino no se conforma con intensificar las redadas y las deportaciones, quiere un ‘palantir’ que le permita ver todo lo que pasa en su país. En la novela El señor de los anillos, de JRR Tolkien, los magos usan estas bolas de cristal indestructibles para vigilar al mundo. Ahora, el líder republicano está en vías de tener su propio oráculo

Página: 8 Sección

¿Cuál es el plan de Donald Trump?

Y a eso aspira Palantir Technologies, empresa que contará con mayores recursos e información privilegiada para identificar migrantes; o CoreCivic y GEO Group, que construirán y reactivarán centros de detención; a esas se suma Anduril Industries, que edificará torres de vigilancia en la frontera con México, y Fisher Sand & Gravel, que levantará 43 kilómetros de muro fronterizo en Arizona.

La gran coincidencia es que en su conjunto estos cinco consorcios aportaron 3.5 millones de dólares a la campaña del entonces candidato Donald Trump y, ahora que es presidente, han recibido contratos por un monto estimado de 11 millones de dólares.

Este grupo de compañías está entre los mayores beneficiarios del inmenso pastel de la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA, que podría traducirse como “Una grande y hermosa ley”), aprobada el 3 de julio por el Congreso tras un accidentado proceso legislativo.

La legislación establece gastos de dimensiones históricas en distintas áreas, entre las que están varias relacionadas directamente con México, la frontera binacional y los migrantes: 150 mil millones de dólares para defensa, 45 mil millones para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y 46 mil 500 millones para infraestructura fronteriza, incluyendo muros y sistemas de vigilancia.

Trump realizará este gasto contra los migrantes, junto a otros egresos enormes y un endeudamiento gigantesco, a pesar de que él mismo presume que su administración alcanzó ya “el nivel más bajo de cruces fronterizos irregulares diarios jamás registrado”.

La persecución de migrantes es un negocio redondo. Y para fortalecerlo necesita sus palantir.

Para Donald Trump, el ICE se ha vuelto una estrategia de control político. (Reuters) ampliar

Página: 8 Sección

Palantir Technologies: todo bajo el ojo de Trump

En 2023, Peter Thiel, uno de los primeros inversionistas de Facebook y luego fundador de PayPal junto con Elon Musk, anunció que no haría donaciones políticas en 2024 a ningún candidato, incluido Donald Trump, a quien había apoyado en 2016. Quizás fue entonces que se acordó de revisar su palantir y lo que vio, lo hizo dar un giro de 180 grados.

Trump le dio nada menos que la candidatura a la vicepresidencia a un protegido de Thiel, JD Vance. Aunque no se han comprobado donaciones de Thiel el año pasado, en este sí ha hecho públicas varias con el objeto expreso de asegurar que los republicanos mantengan el control del Congreso en las elecciones de 2026.

Reveló que aportó un monto total de 852 mil dólares al Comité Nacional Republicano, a los republicanos del Congreso, a los comités republicanos en 14 estados y a 29 representantes (diputados).

Palantir Technologies, que él cofundó en 2004, tiene un sistema de inteligencia artificial que permite a sus clientes, como el ejército, las policías y las agencias migratorias, analizar datos personales a niveles masivos, incluyendo perfiles en redes sociales, información personal y características físicas, que sirven para identificar y vigilar a las personas hasta el nivel micro.

En marzo pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que exige a todas las agencias y departamentos del gobierno federal compartir datos sobre los estadunidenses con Palantir Technologies, que recibió un contrato de 30 millones de dólares

Su software ImmigrationOS ha desempeñado un papel fundamental en las deportaciones masivas de migrantes y ahora, con las asignaciones previstas en la nueva ley, podrá servir para reunir, en una sola base de datos, toda la información del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Defensa, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la Administración del Seguro Social y el Servicio de Impuestos Internos.

Los números de cuentas bancarias y las reclamaciones médicas estarán en las computadoras de Peter Thiel.

Pero no sólo eso: Trump recortará impuestos a las personas más ricas, como Thiel, y a las empresas más grandes, como Palantir Technologies, la cual se podrá ahorrar 86 millones de dólares

Trump recortará impuestos a las personas más ricas | Archivo. ampliar

Página: 8 Sección

CoreCivic y GEO Group: el negocio de encerrar migrantes

El polémico complejo llamado Alligator Alcatraz, que sirve para retener a unos 5 mil migrantes en una zona de Florida infestada de lagartos, es sólo el adelanto de un enorme programa para construir centros de detención similares.

El negocio les ha sido entregado a operadores privados de prisiones que también han sido muy generosos con Trump: CoreCivic y GEO Group.

El 7 de abril, el ICE emitió una solicitud de propuestas por 45 mil millones de dólares a contratistas privados para aumentar la capacidad de detención.

Incluso antes de que el Congreso aprobara la “grande y hermosa ley”, a finales de junio, CoreCivic y GEO Group ya habían obtenido nueve contratos nuevos o ampliados, y reabrieron centros como Delaney Hall en Nueva Jersey, gestionado por GEO, y los centros de detención familiar Dilley y Karnes en Texas, gestionados en conjunto.

En un informe, el grupo Citizens For Responsibility and Ethics in Washington señaló que:

“Es probable que gran parte de los nuevos fondos beneficie a CoreCivic y GEO, ya que simplemente pueden reabrir 14 centros inactivos y, además, tienen la capacidad de construir nuevos centros en un plazo de 12 a 18 meses, en comparación con los cuatro a cinco años que tardaría el sector público”.

Las dos empresas no se hicieron esperar para compartir con sus accionistas los montos que les repartirá el ICE: mil 960 millones de dólares para CoreCivic y dos mil 410 millones para GEO Group.

La apuesta de CoreCivic y GEO Group fue acertada en términos de negocio: sus comités de acción política, sus subsidiarias y su director ejecutivo donaron 2 millones 779 mil dólares a la campaña de Trump.

Anduril Industries y Fisher & Sand Gravel: oro en la frontera

Palmer Luckey, de Anduril Industries, se presenta como víctima al afirmar que fue despedido de Facebook por donar dinero a la primera campaña de Trump en 2016 (la empresa lo niega), y quien este año organizó grandes eventos de recaudación de fondos para el líder republicano en Beverly Hills y Newport Beach, California.

Luckey fue casi señalado con nombre y apellido en la nueva ley para recibir contratos por 6 mil millones de dólares para construir torres de vigilancia en la frontera con México.

El texto dice que solo pueden participar empresas cuyos productos hayan sido “probados y aceptados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza”, además de que puedan ofrecer:

Fecha 30-jul-2025

Página: 8 Sección

“'Capacidades autónomas' de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y visión para detectar, identificar, clasificar y rastrear a personas en tiempo real, sin control humano continuo”.

Esto es, según el portal de investigación The Intercept, “una descripción del producto de Anduril Industries”, la empresa de Luckey, quien fuera considerado niño genio cuando a los 16 años desarrolló las gafas de realidad virtual Oculus.

Por su lado la empresa Fisher Sand & Gravel y sus ejecutivos donaron más de 500 mil dólares a causas republicanas en 2024, incluyendo 200 mil a la campaña de Trump. En junio pasado recibió un contrato por 309 millones de dólares para construir 27 millas de muro fronterizo en Arizona.

MD https://www.milenio.com/internacional/trump-contratara-patrocinadores-de-campana-enacciones-antimigrantes

Trump modifica la versión de su pelea con Epstein

 Ahora, el mandatario asegura que lo corrió de su spa porque le robaba trabajadoras

REUTERS, AP Y AFP

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 24

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió su versión de por qué se peleó con el delincuente sexual Jeffrey Epstein, quien se suicidó en prisión. El mandatario aseguró que fue porque le robaba trabajadoras. En tanto, el Congreso estadunidense rechazó una solicitud de inmunidad judicial como condición para testificar ante una comisión legislativa, presentada por la socialité británica y antigua novia del magnate financiero, Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de cárcel por ayudar a su entonces pareja a abusar sexualmente de adolescentes.

Contrató (Epstein) a personas que trabajaban para mí, explicó Trump en el avión Air Force One durante su regreso a casa desde Escocia, donde estuvo de vacaciones en uno de sus clubes de golf. Detalló que le pidió no te lleves a nuestra gente, pero lo volvió a hacer y entonces indicó que le dijo: fuera de aquí.

Trump confirmó que Virginia Giuffre, quien se suicidó en abril, fue una de las empleadas del spa de su club Mar-a-Lago que se llevó su otrora amigo; ella acusó a Epstein de usarla como esclava sexual y al amigo del magnate financiero, el británico príncipe Andrés, de agredirla sexualmente cuando tenía 17 años. “Creo que esa era una de las personas. La robó (…) Cuando se llevan a la gente, no me gusta”, añadió el republicano.

Hasta ahora la Casa Blanca y los medios de comunicación afirmaron que hace dos décadas Trump echó de su club a Epstein por ser asqueroso y debido a un desacuerdo inmobiliario.

Asimismo, David Markus, abogado de Maxwell, argumentó que su defendida no puede arriesgarse a una mayor exposición criminal en un entorno políticamente cargado, sin inmunidad formal. Estableció condiciones adicionales para la comparecencia, incluida la realización de la misma en un lugar distinto a la prisión, y añadió que en caso de que se le concediera la clemencia, Maxwell –quien pidió a la Suprema Corte que anule su condena– testificaría ante la comisión en público.

En tanto, la Agencia de Protección Ambiental anunció ayer que revocará la llamada Declaración de peligro de 2009, que permite regular las emisiones de gases de efecto invernadero, desde los tubos de escape de los vehículos o las centrales de gas y carbón –en un país donde alrededor de 60 por ciento de la electricidad proviene de combustibles fósiles– establecida durante el primer mandato del ex presidente demócrata Barack Obama.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/024n1mun

Amenazas de Trump a Rusia hacen subir precios del petróleo

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 19

Los precios del petróleo subieron ayer más de 3 por ciento, lo que prolongó las alzas de la víspera, ante el optimismo sobre la disminución de intensidad de la guerra comercial de Estados Unidos contra sus principales socios comerciales.

El alza también se debió a las amenazas del presidente estadunidense, Donald Trump, de endurecer las sanciones contra Rusia por no poner fin a más de tres años de guerra en Ucrania.

El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.50 dólares (3.75 por ciento) y cerró en 69.21 dólares. En Londres, el Brent escaló 2.47 dólares (3.53 por ciento), a 72.51 dólares el barril, tras tocar su precio más alto desde el 20 de julio. La mezcla mexicana de exportación subió 2.34 dólares (3.66 por ciento), a 66.17 dólares el barril.

Trump anunció ayer que empezará a imponer aranceles y otras medidas a Rusia dentro de 10 días si Moscú no avanza hacia el fin de la guerra en Ucrania. Agregó que también considera medidas indirectas contra el comercio ruso, como imponer aranceles de 100 por ciento a las importaciones de países que compren productos a Rusia, especialmente hidrocarburos.

Por su parte, el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, dijo haber advertido a funcionarios de China que este país podría enfrentar gravámenes elevados si continúa comprando petróleo ruso.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/economia/019n4eco

Trump reduce a 10 días ultimato a Putin para que negocie la paz con Ucrania

 Sin prisa, el Kremlin anuncia que toma nota del aviso

Corresponsal

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 22

Moscú. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo de su avión Air Force One, precisó este martes que el 8 de agosto siguiente impondrá sanciones adicionales, sobre todo severos aranceles, a Rusia, si no pone fin a los combates en Ucrania, al responder a una pregunta de los reporteros que lo acompañaron a Escocia acerca de cuál era la fecha límite para Moscú: Diez días a partir de hoy [29 de julio].

Ya antes, el Kremlin tomó nota del anuncio que hizo Trump el lunes anterior de adelantar el plazo de su ultimato a Rusia y también ratificó que la campaña militar en Ucrania continuará, a la vez que dijo estar comprometido con el proceso de paz.

Tomamos nota de las declaraciones que hizo ayer [lunes] el presidente [Donald] Trump. Continúa la operación militar especial y, como antes, mantenemos nuestro apego al proceso de paz para lograr un arreglo del conflicto en torno a Ucrania y para garantizar nuestros intereses mientras se concrete ese arreglo, declaró este martes el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, a la prensa.

El portavoz del Kremlin, según la agencia noticiosa rusa Interfax, no quiso responder ninguna pregunta adicional sobre el tema. En especial declinó comentar la frase de Trump de que ya no estoy tan interesado en hablar con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Tajante, Peskov repitió: Lo digo otra vez, tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump y no me gustaría hacer ninguna valoración.

En contraste, Dimitri Medvediev, a título personal, aunque ostenta el cargo de secretario adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia –una instancia decorativa desde que la encabeza el controvertido ex ministro de Defensa, Serguei Shoigu–, arremetió contra Trump en la red social X al advertir que “Trump está jugando al ultimato con Rusia: 50 días, luego 10… Rusia no es Israel y ni siquiera es Irán y

cada nuevo ultimato es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No vaya por el camino de Sleepy Joe [Durmiente Joe, apodo que le endilgó el candidato republicano al entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden]”.

El comentario de Medvediev no agradó al senador republicano Lindsey Graham, principal impulsor de la ley de sanciones infernales contra Rusia, que publicó en la misma red social, en alusión al político ruso: “Aquellos que creen que el presidente Donald Trump no está considerando seriamente poner fin al derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania: usted y sus protectores pronto se darán cuenta de qué equivocados están… Siéntense a negociar”.

Medvediev no tardó en responder a Graham que ni Trump ni él van a imponer cuándo sentarse a negociar. Las negociaciones van a concluir cuando alcancemos todos los objetivos de nuestra operación militar. Ocúpese primero de Estados Unidos, abuelito, remató con sarcasmo.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/022n3mun

México SA

Donald Trump, filibustero // Aranceles = ¡Al abordaje! //

Unión Europea: de pechito

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Salvo en los casos de la República Popular China y Brasil (México está pendiente, con no muy buenos augurios que se diga), el pirata Donald Trump ha logrado su objetivo: avasallar a la comunidad de naciones con su política arancelaria, bajo la máxima filibustera de ¡al abordaje!, y el ejemplo más reciente es la Unión Europea (UE), aunque no le costó mayor esfuerzo, porque para ello cuenta con cipayos disfrazados de dirigentes de esa comunidad (apergollada por la derecha y la ultraderecha), con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como cabeza visible.

Primero, el filibustero gringo impuso a las naciones que dan cuerpo a la Unión Europea el brutal incremento (de 2.5 a 5 por ciento del producto interno bruto) del gasto militar, para poco más adelante amenazarla con aranceles de 30 por ciento a todos los productos de ese origen que terminaran en el mercado estadunidense. Pero la buena noticia es que la cipaya Von der Leyen logró reducir esa tarifa a 15 por ciento (antes era de 3 por ciento); a cambio, entre otras imposiciones, de que la Europa comunitaria mantenga en cero por ciento la tasa para los productos gringos que se expenden en la Europa comunitaria, por lo que doña Ursula (al estilo de Rosita Alvírez) celebra que Trump pasó a cuchillo a la UE, aunque en menor proporción.

Pero no sólo son los aranceles. El nuevo acuerdo comercial incluye la obligación para los países comunitarios de invertir 600 mil millones de dólares en la economía de Estados Unidos; además, se comprometen a comprar 750 mil millones de dólares en productos energéticos estadunidenses (fundamentalmente gas natural licuado, mucho más caro que el que Rusia les vendía), y de cereza la multimillonaria adquisición de equipamiento militar gringo producido por corporativos privados, que podrá venderse a terceras naciones (léase al régimen de Kiev).

Ante tal panorama, analistas criticaron el acuerdo, pues, advierten, entrega Europa a Estados Unidos, como si ello no hubiera pasado hace décadas. Con todo, algunos dirigentes de la zona advirtieron que el acuerdo es sumisión; es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses comunes se resigna a la sumisión (François Bayrou, primer

Página: 20 Sección

ministro francés) y se mostraron insatisfechos con el resultado, porque supone una grave carga para nuestra economía orientada a la exportación (Friedrich Merz, canciller alemán; su país es el mayor exportador europeo al mercado gringo). El presidente de España, Pedro Sánchez, dijo: Valoramos el esfuerzo, pero sin entusiasmo. Algunos más, alineados, celebran el acuerdo, porque es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos. Desde luego, quienes pagarán por esa buena noticia serán millones de europeos de a pie y los consumidores estadunidenses.

En el caso mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que, en materia arancelaria, la decisión la toma el presidente Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar, porque todavía no hay nada concreto. Entonces, estamos esperando de aquí al viernes para poder informar. Pero de que estamos trabajando en eso todos los días, sí. Esta semana es importante (los aranceles de 30 por ciento entrarían en vigor el próximo viernes primero de agosto); si es necesario, vamos a hablar con el presidente Trump (el filibustero). Por ahora no ha habido una llamada, porque el diálogo se mantiene a nivel de secretarios y equipos técnicos.

Además, dijo la mandataria, un equipo del gobierno federal estuvo la semana pasada (en Washington); el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está en contacto permanente tanto con el secretario de Comercio como con el secretario de Tratados Comerciales. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha hablado ya tres veces con el secretario (de Estado, Marco) Rubio. Y estamos trabajando en distintos temas.

Por su parte, Ebrard aseguró que las negociaciones han sido muy intensas y complejas. Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa, pero mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer se hizo; ahora toca esperar.

Queda la esperanza de que el resultado no sea igual al de la buena noticia de Ursula von der Leyen.

Las rebanadas del pastel

¡Por fin! El paraco Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, fue declarado culpable por la justicia de su país y puede ser sentenciado a 12 años de cárcel.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/opinion/020o1eco

 Un millón de arrestados por drogas al año

En EU, 80 por ciento de condenados por narcotráfico son ciudadanos de ese país

 El mismo porcentaje de quienes ingresan fentanilo son estadunidenses: expertos

Corresponsales

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 23

Washington y Nueva York. La abrumadora mayoría –más de 80 por ciento– de los condenados por el delito federal de tráfico de drogas en Estados Unidos son ciudadanos del país, y cuatro de cada cinco personas arrestadas acusadas de tráfico de fentanilo también son estadunidenses, indican datos oficiales.

En el contexto del creciente coro acusatorio contra México por su papel en el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos, La Jornada examinó los datos disponibles sobre quiénes son los arrestados y encarcelados por narcotráfico en el territorio estadunidense y quién transporta las sustancias ilegales a este país desde el extranjero.

Los datos del gobierno confirman que mexicanos y otros extranjeros participan en el tráfico de drogas, pero la abrumadora mayoría de los convictos por ese delito son ciudadanos estadunidenses.

Estados Unidos tiene una de las poblaciones encarceladas per cápita más grande del mundo, y después de una década de reducción, el número de personas en prisión empezó a subir de nuevo a partir de 2022, de acuerdo con los datos más recientes del Sentencing Project, un centro de investigaciones independiente dedicado al tema de justicia penal.

Casi 2 millones de personas están en cárceles, conforme a análisis de Prision Policy Initiative, otro proyecto no partidista dedicado al tema de detenciones en más de 5 mil centros federales, estatales y locales.

Casi un millón de personas son arrestadas cada año en Estados Unidos por delitos relacionados con la droga, la mayoría por simple posesión. No todos son encarcelados. De los casi 2 millones que sí están en prisión actualmente, uno de cada cinco se encuentra en una celda por algún crimen relacionado con sustancias ilícitas, reporta el Drug Policy Alliance, otra organización independiente que ha

Página: 23 Sección

abogado por despenalizar estupefacientes y promover un modelo de salud pública que aborde la adicción.

Pero los acusados por tráfico de drogas en Estados Unidos son enjuiciados en tribunales federales y encarcelados en prisiones del mismo nivel.

De los 154 mil 155 individuos encarcelados en prisiones federales hasta marzo de 2025, 62 mil 260 –aproximadamente 40 por ciento– cumplen condenas por el delito de tráfico de drogas, según la United States Sentencing Commission, una agencia oficial autónoma dentro de la rama judicial del gobierno.

Sin respuesta gubernamental

La Jornada solicitó datos sobre la nacionalidad de los individuos que cumplen condenas en las prisiones federales acusados de tener un papel de liderazgo o de supervisor en el narcotráfico, pero un portavoz la United States Sentencing Commission respondió que no proporcionan información al público sobre el porcentaje de estadunidenses en este rubro.

Tendencia al alza

Estas tendencias continúan hacia el futuro. Un 80 por ciento de los condenados por el crimen federal de tráfico de drogas en el año fiscal de 2024 –los datos más recientes– también eran ciudadanos estadunidenses. Conforme a una revisión de datos de la Sentencing Commission desde 1991 a 2024, la droga ilícita más traficada en Estados Unidos es la metanfetamina, la cual representa el motivo de arresto de 54 por ciento de los convictos. La segunda es la cocaína en polvo (17.3 por ciento) y la tercera en este periodo fue el fentanilo (11.9 por ciento).

Entre 84 y 85 por ciento de los traficantes de fentanilo y de metanfetaminas convictos eran ciudadanos estadunidenses, mientras 38 por ciento de los convictos por cocaína en polvo son extranjeros.

Ya que el gobierno de Trump se ha enfocado en condenar a los cárteles mexicanos por traficar fentanilo a Estados Unidos, La Jornada buscó datos sobre quiénes transportan esa droga a este país.

Varios informes del gobierno de Washington confirman que más de 80 por ciento del fentanilo que ingresa a Estados Unidos es transportado a través de cruces legales y por ciudadanos estadunidenses.

Datos oficiales obtenidos por American Immigration Council confirma que la gran mayoría de los arrestados por trasladar fentanilo a Estados Unidos en la frontera con México son estadunidenses.

En total, 81.2 por ciento de todo lo confiscado en puertos a lo largo de la frontera suroeste (especifícamente en San Diego, Tucson, El Paso y Laredo) entre 2019 y

Página: 23 Sección

junio de 2024 eran (transportados) por ciudadanos estadunidenses, reportó la organización en marzo de este año.

Resultados de la DEA

Los datos oficiales sobre incautaciones de sustancias ilícitas en Estados Unidos son un poco difíciles de evaluar en torno de comparaciones con otros años y por tipo de droga. El Departamento de Justicia señala que desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero, hasta el 15 de julio, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 44 millones de pastillas de fentanilo, equivalentes a 4 mil 500 libras (2 mil 41 kilos); casi 65 mil libras de metanfetamina (más de 29 mil kilos), 201 mil 500 libras de cocaína (91 mil 399 kilos) y ha realizado más de 2 mil 105 arrestos relacionados con fentanilo.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/023n1mun

Página: 21

 Se trata de una recompensa al terrorismo: Tel Aviv

Reino Unido reconocerá al Estado palestino si sigue la ofensiva en Gaza

 Asegura Trump que nunca discutió esa iniciativa con el premier británico

AP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y REUTERS

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 21

Nueva York, El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, anunció ayer que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al igual que su par de Malta, Robert Abela, si Israel no pone fin a su ofensiva en la franja.

En tanto, la conferencia de la ONU para la solución del conflicto en Gaza, organizada por Francia y Arabia Saudita en Nueva York, propuso un plan para poner fin a la guerra de casi ocho décadas y que culminaría con un Estado palestino independiente y desmilitarizado viviendo pacíficamente junto a Israel.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, calificó de audaz la iniciativa de Starmer, que sigue a una similar adoptada por París la semana pasada, mientras que Tel Aviv afirmó que es una recompensa al terrorismo monstruoso de Hamas. Por su parte, el presidente estadunidense, Donald Trump, declaró que nunca discutió la idea con el premier británico.

Un Estado yihadista en la frontera con Israel hoy, amenazará a Gran Bretaña mañana, afirmó Benjamin Netanyahu. Apaciguar a los terroristas yihadistas siempre fracasa. Y a ustedes también les saldrá mal, añadió en inglés en X, dirigiéndose al gobierno británico.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, aseveró que Netanyahu llevó a Israel de la guerra justa mundial al desastre diplomático. Un fracaso tras otro, añadió y llamó inútil al canciller de su país.

Página: 21 Sección

El anuncio de Londres tuvo el aplauso de París y el rechazo de Washington. Si hacen eso, realmente estarán recompensando a Hamas, subrayó Trump.

En la conferencia de Nueva York, Qatar, Arabia Saudita y Egipto firmaron otra declaración en la que piden a Hamas, por primera vez, que ponga fin a su dominio en Gaza, entregue sus armas a la ANP, que contará con 10 millones de dólares del gobierno canadiense para acelerar la reforma y el desarrollo de sus capacidades, así como para liderar un Estado reconocido mundialmente, que incluya Gaza y Cisjordania reocupada.

Mientras, la Unión Europea confirmó que el pacto alcanzado con Israel incluye el acceso de 160 camiones humanitarios y 200 mil litros de combustible diarios al enclave, una ayuda que el canciller alemán, Friedrich Merz, instó a Tel Aviv a aumentar, al tiempo que se pronunció contra su intención de anexionar Cisjordania reocupada.

Por otra parte, la cancillería israelí convocó a la embajadora de Países Bajos en Tel Aviv, Marriet Schuurman, en protesta por la declaración de personas non gratas a dos ministros ultraderechistas de su gobierno.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/021n1mun

Bajo la lupa

La rusófoba alemana Ursula von der Leyen abandona a Europa ante Trump y favorece a Israel

ALFREDO JALIFE-RAHME

▲ El mandatario estadunidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el acuerdo alcanzado el pasado 27 de julio en Escocia.Foto Ap

Fue impactante que la alemana Ursula von der Leyen haya capitulado en su negociación con Trump y haya dejado indefensa a la Unión Europea –como abundé en mi entrevista con NegociosTV de España (Totalmente humillada Von der Leyen: ¡Entregó el alma de la Unión Europea a Trump!; bit.ly/4fgT1xW)–, lo cual provocó conmoción entre los europeos.

El abandono de la Unión Europea por Von der Leyen contrasta dramáticamente con su defensa a ultranza de Netanyahu, así como su hermetismo del genocidio y el proyecto escatológico en curso del Gran Israel

Alemania pierde metafóricamente su tercera guerra mundial; esta vez de corte geoeconómico: se desindustrializa para reindustrializar a Estados Unidos.

Página: 10 Sección

¿Von der leyen prefirió el Gran Israel a la magnificencia de la Unión Europea? Para quienes ignoran su geosicobiografía, puede sonar ultrajante calificar de rusófoba y filotalmúdica a la alemana (nacida en Bélgica), de origen aristocrático, Von der Leyen, polémica presidenta de la Comisión Europea.

En forma perturbadora, Von der Leyen, al recibir el doctorado honoris causa (bit.ly/4511HDK) en la Universidad Ben Gurion en Negev (Israel) sentenció sin rubor que “Europa representa los valores del Talmud (bit.ly/4fnAMXF)”. ¡Vaya aberración! El Talmud constituye la “compilación de anteriores enseñanzas consideradas sagradas y normativas por los judíos (bit.ly/45bbC9W)”.

La humanista civilización renacentista de la verdadera Europa colisiona radicalmente con el Talmud en el que finca tanto su irredentismo la escatología del Gran Israel como su flagrante genocidio en Gaza, que finalmente empieza a ser condenado por la mayoría de los países europeos.

Los vínculos de la pugnaz Von der Leyen, de 66 años, con los circuitos israelíes van desde su fétido escándalo farmacológico del Pfizergate (bit.ly/4mjQbKV) hasta su fracasado adoctrinamiento ambientalista, en alianza con el Partido Verde alemán.

Pfizergate es el megaescándalo de una opaca compra sin licitación por Von der Leyen de vacunas covid-19 con la empresa farmacéutica Pfizer, cuyo mandamás es el veterinario israelí-estadunidense, nacido en Tesalónica (Grecia), Albert Bourla, quien recibió el Premio Génesis de manos del presidente israelí Isaac Herzog y rechaza el alegato de genocidio de los palestinos en Gaza (bit.ly/3JajPUo).

bourla confesó que el premier israelí, Netanyahu, lo convenció de que Israel era ellugar idóneo para estudiar la eficacia de la vacu-na de Pfizer en la población (bit.ly/3GPQjTr).

POLíTICO expone la captura absoluta del poder por Von der Leyen en la Comunidad Europea (bit.ly/3U7fMdY).

Ya desde 2023 las capitales de la Unión Eu-ropea fulminaron contra Von der Leyen cuando “los diplomáticos acusaron a la presidenta de la Comunidad Europea de sobrepasarse en medio del furor (¡mega-sic!) de su viaje sin anun-ciar a Israel (bit.ly/45cidB8)”. Los palestinos describieron sus comentarios apologéticos de Israel como clichés racistas e “inapropiados, falsos y discriminatorios (bit.ly/44RmWcy)”.

En el mismo tenor, Leyen tomó flagrante partido por Israel en su guerra contra Irán (bit.ly/3U4ogT5), mientras ha sido duramente criticada por Amnistía Internacional (de Irlanda) de no atreverse a condenar el genocidio en Gaza (bit.ly/45c6m63).

No es ninguna coincidencia la adopción dela falaz agenda verde (Dentro de la cruzada climática secreta (¡mega-sic!) de Von der Leyen; bit.ly/40Htyrz) con su gran

Página: 10 Sección

aliado Netanyahu, quien confesó hace 14 años (sic) que su segunda misión –después de desmantelar nuclearmente a Irán y a Pakistán– era “encontrar un sustituto para el petróleo (¡mega-sic!; bit.ly/477C9aJ)”.

Tampoco es casualidad que los cuatro jinetes jázaros (bit.ly/3QqemJr), Rothschild/Larry Fink/Soros/Bloomberg, hayan adoptado la agenda verde como el sine qua non de su política financiera, que se vino abajo con el petrolero Trump.

Por cierto, el petrolero Trump fustigó en términos severos la agenda verde y la energía eólica frente a la alicaída ambientalista Von der Leyen (bit.ly/4mjSkq2), quien guardó sepulcral silencio.

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

YouTube: @AlfredoJalifeR

Tiktok: ZM8KnkKQn/

X: AlfredoJalife

Instagram: @alfredojalifer

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/opinion/010o1pol

Página: 22

Sección

Periódico israelí exhibe frenéticas disputas entre gazatíes por comida

 Es una lucha de pánico caótica; sólo los más fuertes y rápidos sobreviven, describe testigo

▲ Palestinos se arremolinan en la plataforma de un camión en un sendero costero al oeste de Beit Lahia, en Gaza, después de obtener ayuda, ayer, cuando los cargamentos con alimentos ingresaron a la franja asediada por Israel.Foto Afp

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 22

El periódico israelí Haaretz reveló ayer un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas estremecedoras en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.

Las llamé las Olimpiadas de Gaza, declaró el teniente coronel retirado y ex boina verde Anthony Aguilar al medio, al describir los episodios que presenció entre mayo y junio. Es una lucha de pánico caótica. Sólo los más fuertes y rápidos sobreviven. Las mujeres y los niños, la mayoría de las veces, no reciben nada, añadió.

Otro experto, Yaakov Garb, académico de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida, abres las puertas y te retiras.

El material al que tuvo acceso Haaretz fue grabado por Aguilar, ex miembro de las fuerzas especiales estadunidenses, quien trabajó de gerente de operaciones de

Página: 22 Sección

UG Solutions, empresa privada de seguridad contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

En los primeros días de funcionamiento de los centros, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron al menos 230 personas y cientos más resultaron heridas en su intento por alcanzar los puntos de distribución. Las imágenes, captadas en uno de los complejos operados por GHF, muestran a miles de gazatíes agolpándose bajo fuego cruzado, sin control logístico ni garantías de acceso equitativo.

El caos fue tal que los centros fueron vaciados en menos de 11 minutos. Aguilar afirmó que muchos se llevaban hasta 40 cajas mientras otros regresaban con las manos vacías. No hay control sobre quién recibe qué. Es una lucha de pánico total, sostuvo.

El ex boina verde agregó que nunca se implementó un protocolo para controlar la distribución: Desde el primer día, no se verificó que hubiera una caja por familia. Algunos se llevaban 10, 20, hasta 40 cajas, mientras otros se quedaban sin nada. Fue un doble fracaso: humanitario y de seguridad.

Las imágenes satelitales que analizó por el profesor Garb confirmaron lo que los videos ya mostraban: una logística deficiente, sin mecanismos de distribución ordenada ni barreras de contención. Satélites de Planet Labs y SkySat captaron el 13 de julio multitudes de gazatíes avanzando hacia el centro SDS-2, también llamado barrio saudita, al noroeste de Rafah.

En el lugar, los camiones descargaban la ayuda mientras miles de personas hambrientas se aproximaban desde un campamento improvisado a 2.5 kilómetros de distancia. Cajas apiladas esperaban sobre plataformas hasta que, cinco días después, otra imagen satelital captó la superficie completamente cubierta por puntos negros: la multitud había llegado.

De acuerdo con el cálculo nutricional utilizado por la GHF, una caja de entre 16 y 18 kilogramos de alimentos podía rendir hasta 57.5 comidas. Pero dicha estimación no consideró que muchas personas debían recorrer largas distancias sobre arena, cargando el peso a pie. Pronto, muchos optaron por desmantelar las cajas y rempaquetar lo que podían en sacos más manejables.

El colapso logístico también dio paso al mercado negro. Grupos organizados comenzaron a interceptar las cajas, extraer los productos más valiosos y revenderlos en zonas cercanas.

Haaretz obtuvo documentos y videos donde se observó a jóvenes vendiendo ayuda humanitaria desde la parte trasera de camionetas. Para los expertos, el sistema no sólo fracasó en evitar la hambruna, sino que permitió la creación de un circuito paralelo en el mercado negro.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/022n1mun

Son ya 60 mil los gazatíes abatidos por Israel; ayer asesinó a 83 más

 Lanzan ayuda en zona controlada por el ejército, que dispara a civiles

AP, AFP, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT

Periódico La Jornada Miércoles 30 de julio de 2025, p. 21

Ramallah. Las operaciones militares de Israel en Gaza dejaron al menos 83 palestinos abatidos en las pasadas 24 horas. El número de personas asesinadas por el ejército de Tel Aviv superó ya 60 mil desde el inicio de su ofensiva en octubre de 2023, informaron ayer autoridades sanitarias del enclave en momentos en que la franja atraviesa el peor escenario posible de hambruna.

El ministerio de Salud de Gaza indicó que entre los 60 mil asesinatos registrados oficialmente se incluyen 18 mil 592 niños, 9 mil 782 mujeres y 4 mil 412 ancianos. Estos grupos representan 55 por ciento del total de víctimas, lo que refleja la magnitud de los ataques indiscriminados contra la población por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Recientes estudios realizados por la London School of Economics refutaron las cifras que emitieron las autoridades palestinas, al asegurar que son significativamente inferiores a las reales, ya que el número verdadero podría rondar 100 mil decesos.

Desnutrición aguda

En este contexto, los índices de desnutrición en el territorio palestino superaron los valores máximos, mientras en la ciudad de Gaza se registró una desnutrición aguda de la población, reveló un informe publicado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó que los datos reportados por la CIF confirmen los temores de que Gaza está a un paso de la hambruna y aseveró que se trata de una catástrofe humanitaria de proporciones épicas.

Por su parte, el jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, declaró que la hambruna en el territorio es el peor escenario posible provocado por el hombre.

Página: 21 Sección

La medida retomada por Israel de lanzar con paracaídas suministros esenciales al devastado enclave provocó que cargamentos cayeran en zonas controladas por el ejército israelí en Jan Yunis, en el sur del territorio; cuando los civiles intentaron alcanzar la ayuda las FDI abatieron al menos a ocho palestinos, reportó la red de noticias Quds.

Hamas afirmó que la escasa ayuda humanitaria que entró al enclave durante la pasada jornada fue saqueada, debido al caos que la ocupación israelí perpetúa sistemática y deliberadamente para privar a la población del acceso a alimentos como parte de su estrategia de caos y hambruna.

En contraparte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al movimiento islámico de manipular cifras e imágenes para fomentar la percepción de una crisis en el territorio ocupado, mientras el canciller israelí, Gideon Saar, aseguró que no cederán ante la presión internacional de poner fin a la ofensiva contra Gaza ni aceptar la creación de un Estado palestino.

Hamas condenó los comentarios del ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, y los calificó de amenaza explícita de continuar los crímenes de genocidio y desplazamiento forzado, luego de que el funcionario afirmó que Tel Aviv está más cerca que nunca de reconstruir una parte integral de la tierra de Israel con la construcción del asentamiento ilegal de Gush Katif en Gaza.

La declaración del movimiento de resistencia se produce después de que Haaretz informó que Netanyahu había presentado una propuesta al gabinete de seguridad para anexar partes de la franja en un esfuerzo por evitar la renuncia de Smotrich.

El activista palestino Awdah Muhammad, colaborador en la grabación del documental No other land, ganador del Oscar 2024, fue asesinado a tiros por Yinon Levi, un colono israelí que fue sancionado por la administración del ex presidente demócrata Joe Biden por actos violentos contra civiles palestinos.

Sin embargo, las sanciones que fueron levantadas en enero de este año tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

https://www.jornada.com.mx/2025/07/30/mundo/021n2mun

Fecha 30-jul-2025

Página: 14 Sección

NEGOCIANDO-Jerge

Fecha 30-jul-2025

Página: 2
Sección

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Síntesis Informativa 30jul2025 by SNTMMSSRM - LosMinerosMx - Issuu