Síntesis Informativa 18sept2025

Page 1


Fecha 16-sept-2025

Página: Sección

Beneficiará a 120 pacientes con enfermedad renal crónica

IMSS Guanajuato inaugura área de hemodiálisis en el Hospital General Regional No. 58

Por Jesús Sánchez

septiembre 16, 2025 at 3:34p.m. GMT-6

Se inaugura IMSS Guanajuato

Con el objetivo de fortalecer los servicios médicos en beneficio de los derechohabitantes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato inauguró el área de Hemodiálisis del Hospital General Regional (HGR) No. 58 que cuenta con 12 estaciones para recibir a pacientes con afección renal.

Marco Antonio Hernández Carrillo, titular del IMSS en Guanajuato, comentó que la apertura de este servicio representa un logro del esfuerzo entre las autoridades de Nivel Central, el OOAD, del Consejo Consultivo y Sección sindical.

Página: Sección

El funcionario informó que el servicio inicia operaciones, sin considerar los que ingresen a través de los servicios de Urgencias, con un censo programado de 120 pacientes. A diario de podrán llevar a cabo cinco sesiones por equipo, con las 12 maquinas disponibles.

El área estará operada por 5 nefrólogos con cobertura en todos los turnos, 20 enfermeras capacitadas y certificadas, además de personal de Nutrición y Trabajo Social. Añadiendo, que se resaltó el ahorro económico que se generará gracias a que este servicio no tendrá que ser subrogado.

Por su parte el consejero representante Propietario del Sector Patronal (Concamin), Víctor Manuel Rodríguez Arreche, señaló que las instalaciones on de primera y destacó la calidad en el trato a la población, resaltando la importancia de atender a los pacientes sin la necesidad de trasladarlos a otras instalaciones.

Durante la puesta enmarcha de esta área atestiguaron el inicio de operaciones del área de Hemodiálisis, el representante Propietario del Sector Obrero por el sindicato minero (SNTMMSSRM), Alejandro Basaldúa Reye, el jefe de Prestaciones Médicas, Marco Antonio Chimal Flores; la directora del HGR No. 58, Nadia Berenice Aguilar Navarro, y el coordinador Clínico del mismo nosocomio, Hugo Segovia Solís.

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/09/16/imss-guanajuato-inaugura-en-hospitalgeneral-regional-no-58-servicio-de-hemodialisis/

Fecha 18-sept-2025

Página: 20 Sección

 Evalurán opiniones para estar listos en 2026

Proceso difícil, la revisión del T-MEC, advierte Ebrard

▲ Hay acuerdo sobre los tiempos para revisar el T-MEC, aseguró Marcelo Ebrard.Foto Cristina Rodríguez

BRAULIO CARBAJAL Y ELBA MÓNICA BRAVO

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 20

La revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será un proceso difícil, pero el hecho de que ya comenzó el periodo de evaluación por parte de los tres países es una buena noticia, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Como adelantó La Jornada, ayer los gobiernos de México, por medio del Diario Oficial de la Federación y el de Estados Unidos, vía el Registro Federal, publicaron sus respectivos decretos de consultas públicas, lo que marca el inicio oficial del proceso de revisión del T-MEC, un pacto que según datos oficiales mueve 6 millones de dólares por minuto.

Entrevistado al término de la exposición Alas de Talavera en la Ciudad de México, el funcionario señaló que en el proceso de revisión del acuerdo tripartito, México pondrá énfasis en tres temas: aranceles sobre acero, aluminio y

18-sept-2025

Página: 20 Sección

automóviles; cuota compensatoria al tomate y el cumplimiento del fallo sobre las reglas de origen automotrices.

En su decreto de inicio de las consultas públicas, el gobierno estadunidense traza otros objetivos al pedir explícitamente comentarios sobre la efectividad del TMEC en promover inversiones que fortalezcan la competitividad, la productividad y el liderazgo tecnológico de ese país; sumado a estrategias para fortalecer la economía; la seguridad económica y la competitividad de Estados Unidos.

Sobre las diferencias de objetivo, Ebrard Casaubón declaró: “en eso no me meto porque están en libertad, igual que nosotros”.

Insistió en que durante el proceso de evaluación cada país pondrá sus propias reglas: “Los tres países vamos a hacer nuestras consultas. El objetivo es llegar a 2026 con todos los elementos necesarios para la negociación, para revisar el tratado. Lo primero que se hará será definir, el primero de julio de 2026, si el acuerdo sigue, que sí va a seguir, y de ahí ya procederemos a una revisión muy detallada”.

Explicó que por parte de México, el 17 de noviembre, es decir, dos meses después del inicio de las consultas públicas, se habrá terminado de recoger los puntos de vista de los diferentes sectores económicos del país, y el siguiente paso será la elaboración de un documento, primero para la presidenta Claudia Sheinbaum y luego para presentarlo al Senado.

“Este es el punto de partida... en 2026 diremos: esto es lo que opinaron los diferentes sectores y esta es la evaluación que tenemos”, explicó el titular de la SE.

Canadá prevé iniciar consultas formales sobre el T-MEC en el transcurso de la próxima semana, informó el miércoles la cadena CBS News. De acuerdo con el reporte, la oficina de Dominic LeBlanc, ministro responsable de las relaciones comerciales con Estados Unidos, señaló que el gobierno publicará en breve un aviso oficial para recibir comentarios y opiniones del público sobre el acuerdo. El proceso incluirá la participación de líderes empresariales, provincias y territorios, así como de socios indígenas, con el fin de preparar la revisión del pacto, reportó Xinhua.

Según el decreto publicado ayer en el DOF, el plazo para recibir los datos, recomendaciones o comentarios será de 60 días naturales a partir de ayer. Asimismo, destaca que la información o cualquier comentario podrá hacerse en copia física o de manera electrónica a: consultas.tmec@economia.gob.mx y en el sitio web: www.buzontmec.economia.gob.mx. También se puede entregar en forma impresa y presencial en la Oficialía de Partes de la SE.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/020n1eco

Fecha 18-sept-2025

Fecha 18-sept-2025

Página: 9 Sección

Participar en revisión del tratado, piden sindicatos

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 9

Organizaciones sindicales y centrales obreras presentarán propuestas a la Secretaría de Economía en el marco de las consultas públicas para la revisión del T-MEC, en particular sobre el funcionamiento del mecanismo de respuesta rápida y los desafíos del capítulo laboral.

De acuerdo con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), está en marcha una consulta entre los gremios y en próximos días los dirigentes sindicales de otras organizaciones del Congreso del Trabajo, la CROC, telefonistas y pilotos elaborarán un documento con los principales puntos en materia laboral, que deben incorporarse en la discusión del acuerdo comercial.

Fernando Salgado, secretario adjunto de la CTM, señaló que esperan definir esa agenda laboral en dos semanas para entregarla en octubre a la dependencia. Subrayó que el sector obrero insistirá en formalizar su integración en el cuarto de junto para colaborar activamente a través de un consejo laboral y exponer de primera mano los principales temas en la materia. https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/009n2pol

Página: 20 Sección

La IP alista propuestas; consulta abre oportunidad

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 20

El inicio de las consultas públicas para la revisión del T-MEC representa una oportunidad para las empresas en la integración regional, señalaron organismos de la iniciativa privada, aunque también reconocieron como un posible obstáculo los aranceles a productos mexicanos.

Después de que la Secretaría de Economía (SE) y la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicaron las bases para emitir los comentarios que mejoren el acuerdo trilateral, Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), consideró que “las empresas mexicanas tienen la gran oportunidad de posicionar lo Hecho en México como un factor estratégico, aportando calidad y contenido regional a las cadenas de valor trilaterales”.

Por separado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) señaló estar lista para sumarse al proceso de revisión.

Este sector, junto con el del aluminio y el del cobre, es uno de los más golpeados por los aranceles que impuso el gobierno de Trump, pues la tasa es de 50 por ciento, pese a que México compra más productos de esta aleación a Estados Unidos.

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) señaló que sus comentarios como sector estarán “enfocados en análisis y propuestas para adicionar y mejorar el T-MEC”.

Después de recordar que las firmas afiliadas contribuyen con 62 por ciento de las exportaciones, con Estados Unidos como principal destino, Humberto Martínez Cantú, presidente del organismo, consideró que “los aranceles podrían convertirse en un obstáculo para la revisión del T-MEC y constituirían un riesgo para la integración productiva de la región”.

Agradecen protección

Fecha 18-sept-2025

Página: 20 Sección

Datos de la SE señalan que 84 por ciento de los productos exportados bajo el TMEC están libres de los aranceles de 25 por ciento impuestos por acciones políticas relacionadas con la migración y el fentanilo.

La Canacero también reconoció al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por el planteamiento incluido en el Paquete Económico 2026 que busca elevar entre 20 y 50 por ciento los aranceles a productos siderúrgicos que provienen de países con los que México no tiene tratado comercial.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/020n2eco

Fecha

18-sept-2025

Brecha

Página: Sección

salarial, realidad visible para el 76% de los trabajadores en México

La brecha salarial afecta la productividad y retención de las empresas, y aunque podría pensarse que es sólo una diferencia entre géneros, este tipo de discriminación también se presenta por edad, etnia y aspectos culturales.

Al menos siete de cada 10 personas aseguran que han sido testigos de la desigualdad salarial.FOTO: SHUTTERSTOCK.

Por: Nancy Escutia

¿La brecha salarial es un problema que debería estar en el foco de las empresas?

Más de la mitad de los trabajadores en México han vivido las consecuencias de la desigualdad salarial, y aunque podría pensarse que el fenómeno solo conlleva menores ingresos para los colaboradores, también tiene un impacto económico para las organizaciones.

Según la encuesta Termómetro Laboral de OCC sobre desigualdad salarial, la brecha en los ingresos genera desconfianza, disminuye la moral de los empleados y su productividad, daña la marca, y en consecuencia, hay mayor rotación de talento, lo cual implica más gastos para la compañía.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la brecha salarial por género enMéxico es del 25%, no obstante, el estudio de OCC destaca

Página: Sección

18-sept-2025

que la desigualdad en los ingresos va más allá de ser hombres y mujeres, de hecho, un 4% desconoce si la causa es la discriminación.

En ese sentido, detalla que la desigualdad salarial se refiere a la diferencia de ingresos percibidos en una misma organización en trabajadores con el mismo nivel de habilidades, de rol, de responsabilidades y condiciones, sin que la diferencia entre el ingreso esté relacionada en los resultados o competencias.

Brecha salarial, consecuencia de la discriminación

El estudio de OCC identificó que al menos un 76% de los trabajadores en México ha presenciado la brecha salarial en sus empresas, la alarma se enciende cuando destaca que, de ellos, seis de cada 10 la han vivido personalmente y solo un 20% asegura que no la ha presenciado.

El sondeo resalta que la desigualdad salarial, aunque puede ser más visible en la brecha que hay en el ingreso entre hombres y mujeres, la realidad es que no se basa solo en el género, sino también en etnia, influencia social, aspectos culturales y hasta la edad

Si bien, esto recae en un tema de discriminación, la encuesta refiere que el problema es que tiende a “estar justificada, ya sea por la antigüedad del trabajador o nivel de dominio de ciertas habilidades”, aunque en realidad es solo un disfraz de la discriminación

Esto se acentúa si se considera la falta de transparencia en los salarios. OCC encontró que al menos un 37% de los trabajadores no habla de su salario con sus compañeros porque considera que es un tema delicado, y aunque cinco de cada 10 confiesan que sí hablan de eso, solo lo hacen con personas de confianza.

Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) sanciona la discriminación laboral, y se ha visibilizado más la importancia de la transparencia salarial, en la práctica, sólo 13% de los colaboradores consulta abiertamente el tema en su entorno laboral, lo cual sugiere, aún existe un tabú al respecto.

Si bien, en el país se han implementado medidas para erradicar la desigualdad de salarios, es un hecho que aquel lema de "a trabajo igual, salario igual" es aún un anhelo que no se ha consolidado; de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de seguir sin tomar acciones contundentes, tomará casi 300 años eliminar la discriminación.

https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/brecha-salarial-realidad-visible-76trabajadores-mexico-20250918-777647.html

Fecha 18-sept-2025

Página: 2

Sección Negocios

Fecha 18-sept-2025

Página: 23

Sección

Fecha 18-sept-2025

Negocios

Fecha 18-sept-2025

Página: 7 Sección

Fecha 18-sept-2025

Página: 9 Sección

Fecha 18-sept-2025

18-sept-2025

Página: 12 Sección

 “AMLO es y será el más amado, pese a campañas”

Sheinbaum: Salinas Pliego ambiciona la Presidencia para evadir impuestos

 Zedillo, el padre del Fobaproa, con qué cara habla de democracia, cuestiona

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 12

La presidenta Claudia Shein-baum cuestionó la pretensión del empresario Ricardo Salinas Pliego de postularse como candidato a la Presidencia, “por no pagar impuestos. Todos tienen derecho de postularse a la Presidencia ¿no? Somos un país libre, pero ¿qué piensa un mexicano o una mexicana de un empresario que se quiere postular a la Presidencia porque no quiere pagar impuestos?”

En este contexto, consideró que el respaldo popular al movimiento de transformación es muy grande porque se reconocen los resultados, como el hecho de haber logrado que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza.

Consideró que los ex mandatarios le tienen mucho coraje al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y ese rencor “viene, en el fondo, del amor que le tiene el pueblo a López Obrador, porque eso no va a cambiar; por más campañas que siguen haciendo, él es un hombre íntegro que transformó al país. Todo lo que se hizo en seis años, eso no va a cambiar en la historia de la gente”.

Sheinbaum descalificó al ex presidente Ernesto Zedillo, quien reapareció en medios de comunicación para confirmar su visión de que la democracia en México ha muerto. “Cómo puede hablar de democracia alguien que pactó con Estados Unidos para acordar la llegada a la Presidencia del PAN, señaló.

“¿Cómo puede hablar de democracia cuando rescató de manera muy corrupta con el Fobaproa a bancos, empresarios, sin que hubiera transparencia de ese proceso y, a los deudores los dejó en la calle? O cuando decidió acabar con la Corte de entonces y nombrar a los nuevos ministros, él; porque él mandó las ternas y el Senado las aprobó, pero a petición de él. O sea, imagínense la contradicción y la casi ironía de lo que está diciendo.”

Al referirse a las arengas que lanzó durante la ceremonia del Grito de Independencia aseveró que pretendió reivindicar el papel de la mujer en esa gesta histórica.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/012n1pol

Fecha 18-sept-2025

Página: 22 Sección

México SA

Huachicol fiscal: culebrón // FGR: exasperante lentitud // Ernesto Zedillo, cara dura

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Ebulle el retorcido asunto del huachicol fiscal, huele a culebrón, especialmente a partir de que en este entramado delictivo apareció involucrado personal de alto rango de la Secretaría de Marina (denunciado –versión oficial– dos años atrás por el entonces titular de esa institución, Rafael Ojeda Durán), al tiempo que una vez más quedó exhibida la exasperante lentitud de la Fiscalía General de la República (FGR, y, desde luego, de su titular, Alejandro Gertz Manero) en eso que algunos denominan “procuración de justicia”.

Días atrás, y a dos años de distancia, según su propio dicho, Gertz reveló que el ex titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció (en 2023) “problemas en varias áreas de la Armada de México”, y le pidió “investigar a todo mi personal sin distinciones, lo que llevó a descubrir una red de robo de hidrocarburos que derivó en la reciente captura de 14 personas, entre ellas un sobrino político del mismo ex funcionario. Las detenciones, entre ellas las de cinco integrantes de la Marina Armada de México, están vinculadas con el decomiso

▲ La denuncia contra la Marina se presentó en 2023, pero la investigación comenzó este año tras el decomiso de un buque en Tampico.Foto Secretaría de la Defensa Nacional

18-sept-2025

Página: 22 Sección

histórico de 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores y vehículos para transportar el combustible, en marzo pasado en Tamaulipas”.

Pues bien, el asunto reventó en marzo pasado a raíz de la detención de dicho buque, aunque el delito viene de años atrás, al igual que la denuncia, e involucra a una de las instituciones del Estado que, se presumía, “cuenta con la mayor probidad y credibilidad”. ¿Y qué hizo la FGR en ese bienio?

Parece que nada, porque ayer la propia presidenta Sheinbaum detalló que las aprehensiones referidas “vienen de una investigación que inicia en marzo de 2025, a partir de un buque que llega a Tampico. O sea, ahí es donde la propia Marina y otros, Aduanas, etcétera, se dan cuenta y levantan la denuncia; porque ya estaba ocurriendo en marzo de este año, o sea, estábamos nosotros en el gobierno. Llega el buque y ahí inician las investigaciones. La Fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es la responsable de hacer las investigaciones, pero derivado de lo que se encuentra es que inician estas investigaciones”.

Dado lo anterior, queda claro que en la FGR nadie hizo caso de la denuncia que dos años atrás presentó el almirante Ojeda Durán, porque, de acuerdo con la mandataria, las autoridades (Marina, Aduanas y otras) sólo “se dan cuenta” del delito en marzo de 2025. De hecho, subrayó: “¿Qué tan atrás venía? No lo sabemos”. Lo que sí se conoce, por medio del propio Alejandro Gertz Manero, es que Ojeda Durán presentó la denuncia en 2023 y, por lo visto, no movieron un dedo y quedó en el éter.

Por ello, la presidenta Sheinbaum no quitó el dedo del renglón: “la Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar a fondo de quiénes más estuvieron involucrados, cuántas empresas estuvieron involucradas, porque ya no están llegando buques, evidentemente, con combustible ilícito. Entonces, ¿qué empresas compraban ese combustible ilícito? Entonces, es muy importante lo que se está haciendo. Y que no haya impunidad. Estamos revisando, por ejemplo, cuántas detenciones hubo de huachicol en el sexenio pasado; muchísimas. Y se atendió principalmente el huachicol que perforaba ductos; existe ahora, pero en mucho menor medida. Este contrabando de combustibles lo encontramos ahora, en marzo de este año, y de ahí vienen las investigaciones”. Pero el huachicol fiscal no sólo ingresa al país en barcos. Súmense otros medios de transporte, como ferrotanques. Por cierto, ¿a qué empresas entregó Zedillo los ferrocarriles?

Las rebanadas del pastel

Con la cara más dura que el concreto, Ernesto Zedillo de nueva cuenta se aventó al ruedo: “con mucha tristeza, declaro difunta a la democracia mexicana; tendrá que volver a nacer; desgraciadamente, la amenaza a la democracia se ha materializado más allá de las peores pesadillas que un servidor hubiese tenido”. Y, fresco como lechuga, lo dice quien ilegal y antidemocráticamente “rescató” a los banqueros con

18-sept-2025

Página: 22 Sección

recursos públicos y sin más pasó la factura a los mexicanos, brincándose al Congreso; lo mismo con el “salvamento”, también con dinero de la nación, de los empresarios carreteros; el que nunca tuvo “cash” para los más necesitados, pero siempre, y en abundancia, para los oligarcas, a quienes entregó los bienes de la nación; lo afirma quien de un plumazo y a capricho “renovó” la plantilla de ministros de la Suprema Corte para que respondieran a sus intereses, y quien, en fin, lucró con el asesinato de Luis Donaldo Colosio para llegar a Los Pinos. Sin duda, una bobalicona “joya de la democracia” prianista.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/opinion/022o1eco

Bajeza, requerir amparos para dañar a otros, como a hijos de AMLO: abogados

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 4

La flexibilidad que da la ley para interponer amparos por interpósita persona, sin necesidad de que el supuesto agraviado certifique su demanda desde el momento en que se presenta ante el Poder Judicial de la Federación (PJF), ha dado pie de manera inescrupulosa a que se involucre a numerosas personas como presuntos partícipes de delitos, señalaron los abogados LuisYasser y Mauricio Flores.

Expusieron que la Ley de Amparo permite que cualquier ciudadano o abogado solicite la protección de la justicia federal por medio de un juicio de garantías a nombre de un tercero, aunque el supuesto beneficiario no lo haya requerido.

La autoridad judicial debe otorgar la suspensión provisional siempre que la querella se relacione con “actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación, expulsión, destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos en el artículo 22 de la Constitución”, lo que da cabida a fraudes a la ley, advirtieron.

En ese contexto, el caso más reciente se registró ayer, cuando dos juzgados federales, uno con sede en la Ciudad de México y otro en Zacatecas, concedieron suspensiones contra cualquier orden de aprehensión –sin evidencia que sustentara que la solicitud fuera realizada por los hermanos Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador–, lo cual es “un engaño y una bajeza de quienes presentaron los escritos. Metieron unos nombres medio rimbombantes para perjudicarlos”, subrayaron los litigantes.

Explicaron que en casos en los que exista riesgo de que se cometa una violación a los derechos establecidos en la Carta Magna, “la suspensión se decretará en el auto de admisión de la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable por cualquier medio que permita lograr su debido cumplimiento”.

Yasser apuntó que los abogados o ciudadanos tienen el derecho de solicitar la protección de la justicia federal a nombre de un tercero, pero en la Ley de Amparo existen prevenciones que llevan a revelar que la demanda puede tratarse de un engaño, “y ello ocurrirá cuando las autoridades mencionadas como probables responsables de detener, privar de la libertad, torturar o incomunicar a una persona

Página: 4 Sección

rindan sus informes justificados (es decir cuando señalen si tienen un pedido de detención o han emitido algún mandamiento), ya que se requiere a los beneficiarios que se pongan a disposición de la autoridad que tramitó la suspensión.

“El candado está en que cuando se rinde informe justificado, la persona que está solicitando el amparo confirme que es abogado de la persona que supuestamente lo demandó, y el presunto solicitante de la protección también está obligado a pedir que comparezca. La suspensión te obliga a que oficiosamente se debe comparecer ante el tribunal que admita o dé por cierto el acto reclamado.”

En tanto, Flores subrayó que en ciertos casos, cualquier abogado puede acudir a un juzgado a requerir un amparo para una persona sin que ésta le haya dado autorización, y que se genere una petición para una suspensión.

“Tal fue el caso de los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Cualquiera puede, poniendo datos ciertos, sustentarse como su representante y debieron darle trámite. Entiendo que eso fue lo que pasó, seguramente sin que ellos lo supieran. Es una bajeza lo que hicieron. Metieron unos nombres medio rimbombantes para perjudicarlos.”

Dijo que aunque se podría incurrir en un delito, la Ley de Amparo no castiga estas acciones. “Habrá que ver la demanda, pero seguramente quien lo hizo manifestó tener cierta legitimidad para promoverla, lo cual no tienen”.

Agregó que en caso de que no se ratifique la demanda, los jueces la pueden desechar. “En este caso, como no traía firma, el juez sólo decretó la suspensión de plano. Eso es lo que pasará, que se deseche porque no habrá materia o, en su caso, porque se nieguen los actos reclamados. Quien tramitó esta demanda quiere perjudicar a los hijos del ex presidente y vincularlos con grupos de los que son completamente ajenos”.

De acuerdo con el artículo 261 de la Ley de Amparo, se impondrá una pena de dos a seis años de prisión y multa de 30 a 300 días a la persona que tenga el carácter de quejoso o tercero interesado, a su abogado o a ambos, si en el juicio de amparo, a sabiendas, presenta partes falsos o dolosamente alterados con el propósito de obtener un beneficio para la parte quejosa o perjudicar a la tercera interesada.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/004n2pol

Fecha 18-sept-2025

Página: 12 Sección

Expulsado por Paraguay, ex titular de Seguridad de Tabasco va al Altiplano

USTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 3

El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delictivo La Barredora, fue expulsado de Paraguay y entregado a funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes cumplimentaron la orden de aprehensión que existía en su contra por los delitos de narcomenudeo, extorsión y secuestro exprés.

Al cierre de esta edición, el avión Bombardier Challenger 605, con matrícula XBNWD, de la FGR, en que era trasladado, cambió su itinerario de vuelo y saldrá este jueves a las 7:20 horas del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Colombia, donde hizo una escala, y arribará a Tapachula, Chiapas, a las 8:37 de la mañana, y luego continuará su viaje a Toluca, para que el ex funcionario sea ingresado a la prisión de máxima seguridad del Altiplano, donde quedará a disposición de un juez federal.

Ayer, el gobierno paraguayo determinó expulsar a Hernández Requena, quien inicialmente se negó a allanarse a la entrega, por lo que se dijo que empezaría un juicio de extradición internacional, pero al conocer que su estatus migratorio era irregular, las autoridades de ese país decidieron expulsarlo y ponerlo a disposición de la justicia mexicana.

Mientras era trasladado, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada esperaba que se librara una orden federal, por diversos delitos, entre ellos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, con base en una carpeta de investigación en la cual se integraron testimonios de Ulises Pinto Madera, El Mamado, segundo al mando de La Barredora, quien se convirtió en testigo colaborador del Ministerio Público Federal. Registros de los vuelos realizados por la aeronave señalan que ha sido utilizada por la FGR para traslados importantes, como el de Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del cártel de Sinaloa, cuando fue entregado a Estados Unidos, o del ex gobernador de Nayarit Roberto Borge Angulo, cuando Panamá concedió su entrega para procesarlo por lavado.

18-sept-2025

Página: 3

Sección

El viaje para traer a territorio mexicano a Bermúdez Requena empezó a las 9 de la noche del martes, cuando el jet partió del Aeropuerto Internacional de Toluca con destino al Aeropuerto de Chetumal, Quintana Roo, donde aterrizó a la medianoche.

Una hora más tarde, el avión salió con destino al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción, Paraguay, donde arribó a las 8 de la mañana de ayer, y nueve horas después (17 horas tiempo de Paraguay, 14 del centro de México) partió con Bermúdez Requena custodiado por agentes federales mexicanos.

Oficialmente, la SSPC informó que una vez que el ex funcionario se encuentre en territorio nacional será ingresado al Altiplano.

Hernández Requena ha sido señalado por el gobierno federal de liderear a La Barredora, organización delictiva dedicada al tráfico de drogas y personas, extorsión y secuestro en Tabasco y Chiapas, con apoyo de policías locales.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó en su cuenta de X, a las 14:43 horas tiempo de México, la entrega del indiciado: “como parte de la colaboración internacional, el gobierno de la República del Paraguay notificó al gobierno de México” su decisión de expulsar al ex funcionario tabasqueño, detenido la madrugada del pasado 12 de septiembre en dicho país.

“Esta acción se tomó luego de que el gobierno de Paraguay verificara que el ingreso y estancia de Hernán ‘N’ en dicho país era irregular”, señalaró el gabinete de seguridad.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/003n2pol

Página: 3 Sección

 Corresponde a fiscalías investigar, subraya

Que no haya impunidad, pide Sheinbaum sobre Bermúdez

 Demanda que las indagatorias revelen “cómo esta persona se fue descomponiendo, hasta que huyó”

ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 3

En el caso de la aprehensión de Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad Pública de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, y acusado de ser líder del grupo delictivo La Barredora, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que lo más importante es que no haya impunidad, pero la investigación corresponde a las fiscalías General de la República y del estado.

En la mañanera de ayer, la mandataria se pronunció por que las indagatorias revelen “cómo esta persona se fue descomponiendo, cuándo se le retiró de ser secretario de Seguridad y cómo él, a partir de ahí, huyó”.

Destacó que se logró ubicar a Bermúdez en Paraguay a partir de un trabajo muy importante del Centro Nacional de Inteligencia, con lo cual –dijo horas antes de que el gobierno paraguayo determinara deportarlo a México– la Secretaría de Relaciones Exteriores iniciaría contactos con las autoridades de esa nación sudamericana para agilizar su traslado a territorio nacional.

Enfatizó en que “la idea es que venga México y declare todo respecto a sus vínculos con grupos delictivos, a fin de que no haya impunidad, sin importar si fue secretario de Seguridad de un gobernador que fue de Morena. Cero impunidad”. En este sentido, recordó que el ex mandatario estatal y ahora senador morenista ha expresado su voluntad de colaborar en el proceso judicial que se seguirá a Bermúdez.

Hay que esclarecer todo, subrayó, por lo que su gobierno no pretende sugerir a las fiscalías aquello que debe investigar y lo que no.

–¿Sus operaciones serían exclusivamente en Tabasco, o le han informado que también fue en otros estados?

–Eso lo deben informar la fiscalía o el gabinete de seguridad.

–¿Por qué se relevó ayer al general (Miguel Ángel López, de la 30 Zona Militar de Tabasco)?

–No tiene que ver con su declaración (contra Bermúdez); es parte de los relevos que hace la Defensa en función de la actuación de un elemento, o cada determinado tiempo mueve a los generales o a quien esté de responsable en una región o zona militar, y normalmente lo que hacen es cambiarlos de zona.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/003n1pol

Acudirá a declarar, con o sin fuero, señala Adán López

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 3

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, se dijo ayer tranquilo frente al arribo al país de su secretario de seguridad (Hernán Bermúdez Requena) cuando fue gobernador de Tabasco, acusado de encabezar al grupo delictivo La Barredora.

Aseguró que no le preocupa la llegada del ex funcionario y no hay nada que temer, ya que insistió en que no tiene ningún vínculo con esa agrupación. Sumado a ello, subrayó que cuantas veces se lo soliciten, se presentará a declarar sobre el caso, ya sea con fuero o sin él.

También presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, rechazó cualquier posibilidad de dejar su cargo; reconoció la amistad que tiene con el empresario Saúl Vera Ochoa, a quien se ha relacionado con el llamado muelle huachicolero en Paraíso, Tabasco.

“Saúl Vera es mi amigo, es mi paisano, mi conocido, pero él tendrá sus negocios, ¿verdad? Si tiene alguna responsabilidad, pues tendrá que comparecer ante las autoridades”, señaló ayer en entrevista colectiva al concluir la sesión del Senado.

“Que se sepa la verdad”

Ante el arribo de Bermúdez Requena, expulsado de Paraguay, López Hernández dijo que lo más importante es que se esclarezca la verdad, y “quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlas”.

Sostuvo que ni como gobernador de Tabasco ni como secretario de Gobernación tuvo una notificación o aviso sobre la actividad delictiva de que se acusa a su ex colaborador.

–¿Y si Bermúdez canta?

–Pues sabe cantar, ¿no?–respondió.

El coordinador morenista rechazó estar involucrado en el llamado huachicol fiscal, por su relación amistosa con Saúl Vera, quien tenía la concesión de la aduana de Tampico. “Esa es otra mentira… Yo no niego a mis

amigos”, subrayó, al precisar que como titular de Gobernación no tenía la responsabilidad de otorgar concesiones de ese tipo.

Aclaró que tenía una relación de amistad con Vera antes de ser gobernador. “Yo lo visitaba porque fui su notario, incluso en algunas ocasiones en su domicilio particular, ahí en la colonia Magisterial. Lo acompañé cuando falleció uno de sus hijos, lo ayudé en unos trámites”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/003n3pol

Página: 4

Sección

 Pesquisas por huachicol fiscal “empezaron en marzo”

“Íntegro

y valiente”, dice la Presidenta al titular de la Marina

 Cuando hay ilegalidades, fortalece a instituciones llegar al fondo, señala

ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 4

Ante las investigaciones sobre corrupción y huachicol fiscal que involucran a integrantes de la Secretaría de Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de Raymundo Morales, titular de la dependencia, a quien definió como un hombre “íntegro y valiente”.

Afirmó que cuando se encuentra que hay algún miembro del gobierno, incluso de las fuerzas armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo.

A pregunta expresa sobre el discurso de Morales durante la celebración del desfile militar, afirmó que los recientes arrestos de marinos se realizaron a partir de una indagación que se inició en marzo, cuando se detectó un buque –llegó a Tampico– que pretendía introducir combustible de manera ilegal al país. “Ahí es donde la propia Marina y otros, aduanas, se dan cuenta y levantan la denuncia, porque ya estaba ocurriendo en marzo de este año, o sea, nosotros ya estábamos en el gobierno. Llega el buque e inician las investigaciones”.

Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que a partir de que surgió la información de la denuncia y las capturas, “ahora han dicho mucho de que si el presidente López Obrador, que si sus hijos... bueno, hasta a sus hijos otra vez quieren meterlos. Esto sucedió en marzo. ¿Qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos asegurar es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro, y eso lo sabe el pueblo de México”.

Sheinbaum apuntó que “ahora la obligación de investigar corresponde a la Fiscalía General de la República, y llegar al fondo para deslindar las responsabilidades de quienes estuvieron involucrados en esta red, así como las empresas que participaron comprando combustible ilícito, para que no haya

Página: 4 Sección

impunidad. Actualmente, ya no están llegando buques que introduzcan ilegalmente combustible a México”.

Recordó que durante la administración de López Obrador hubo “muchísimas” aprehensiones relacionadas con el huachicol que se realizaba picando y perforando ductos, que aún existe, pero en mucho menor medida.

Sheinbaum hizo referencia al discurso pronunciado por el titular de Marina en el Zócalo; destacó que no suele leer los discursos de quienes habrán de participar en algún acto que ella vaya encabezar, ni siquiera cuando son beneficiarios de programas sociales. “Ellos hablan libremente”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/004n1pol

Sugiere la Presidenta disminuir los gastos y revisar número de pluris

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 5

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que aún no hay una iniciativa de reforma electoral porque apenas van a comenzar las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría de Gobernación y la comisión creada para la consulta en la materia. Sin embargo, ratificó que para su administración, entre las prioridades que debería contener las modificaciones al marco legal es la reducción del gasto electoral; disminuir el financiamiento de los partidos y revisar la cantidad de legisladores plurinominales en el Congreso.

Sostuvo que esta reforma deberá preservar la autonomía del Instituto Nacional Electoral, de tal manera que no se le retire el manejo del padrón ni el listado nominal. Se pronunció a favor de analizar otros mecanismos de votación para los mexicanos residentes en el extranjero a fin de fomentar una mayor participación en los comicios, porque hay países donde hay voto electrónico y al mismo tiempo te dan un boleto que dice que “votaste”, una garantía de que sufragaste. “¿Por qué nosotros no podemos discutir eso? Todo está abierto”.

Al ahondar en torno a la representación proporcional en el Congreso, aseveró que su postura no pretende desaparecer la representación de las minorías, ni mucho menos, “pero sí revisar por qué tienen que ser tantos diputados; y por qué hay partidos que ganan un diputado (de mayoría relativa) y tienen 17 diputados”, porque el resto llegan por la vía plurinominal.

Bajo la lupa, la legislación de amparo

Por otro lado, sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, afirmó que con ésta no se pretende cancelar un mecanismo de defensa del ciudadano frente a actos de autoridad, sino que la pretensión es reducir los tiempos de los juicios para que no haya presos que lleven años sin sentencia.

Asimismo, se pretende eliminar la posibilidad de que haya amparos que duran años en resolverse y aun cuando ya haya una sentencia firme de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aún exista la posibilidad de promover un nuevo recurso en contra de la ejecución de la sentencia.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/politica/005n2pol

Consumo y manufactura reflejan debilidad: Inegi

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 20

El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, se mantuvo débil durante julio y agosto, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador oportuno del consumo privado (IOCP), que dio a conocer el Inegi, apuntó a una caída mensual de 0.7 por ciento en julio, mientras no presentó crecimiento secuencial en agosto.

Por su parte, en su medición anual, tanto julio como agosto mostraron un descenso de 0.7 por ciento cada uno.

El consumo privado viene de un avance mensual de 0.8 por ciento en junio de 2025, alentado por el consumo de bienes importados; mientras avanzó 1.1 por ciento anual en junio.

La tendencia del indicador del consumo privado se mantiene en terreno negativo.

Luego de crecer vigorosamente de 2021 a 2023, el indicador mensual del consumo privado ha permanecido relativamente estancado en México a partir de 2024; el IOCP estima que esta tendencia lateral prosiguió en julio-agosto de 2025.

Por otra parte, el Inegi informó que el volumen físico de la producción de la industria manufacturera mostró debilidad en julio.

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera reveló que en julio se presentó una contracción en el volumen de producción de 2.7 por ciento en frente al avance mensual de junio (2.3 por ciento) y de mayo (1.1 por ciento), la primera baja en dos meses.

Menos horas trabajadas

La producción de la industria manufacturera, con cifras desestacionalizadas, mostró una caída en el séptimo mes del año, con un descenso anual de 1.1 por ciento respecto a julio de 2024, tras el avance anual previo de 2.3 por ciento.

Fecha 18-sept-2025

Página: 20 Sección

La caída de la manufactura estuvo acompañada de menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos.

En julio de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó 0.2 por ciento a tasa mensual y 2.3 por ciento frente a julio de 2024.

Las horas que trabajó el personal ocupado total retrocedieron 0.2 por ciento mensual en julio y cedieron 2.2 por ciento anual.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/020n3eco

18-sept-2025

Estrategia para Pemex reduce el costo de la deuda: Hacienda

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 21

El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la próxima década, así como el anuncio de recompra de deuda de la petrolera por 12 mil millones de dólares, redujeron el costo del nuevo endeudamiento tanto para la empresa pública como para el gobierno federal, destacó la Secretaría de Hacienda al informar sobre la conclusión de tres operaciones de capitalización y financiamiento de la compañía. La dependencia informó que del 21 de julio al 13 de septiembre la tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex se redujo 2.22 puntos porcentuales y la del gobierno federal lo hizo en medio punto. Este menor costo en el endeudamiento tanto de la empresa como del soberano pasa por el anuncio del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 y la recompra de 12 mil millones de dólares en deuda de la petrolera.

Hacienda detalló que además de la emisión de las notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares y el fondo de inversión para Pemex a través de Banobras, el 2 de septiembre se anunció la recompra de una serie de bonos. La operación cerró el 15 de septiembre con la adquisición de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, el resto contempla amortizaciones del año en curso y otros pasivos a corto plazo.

De acuerdo con los últimos estados financieros de Pemex, antes de junio de 2026 tenía vencimientos de deuda por 28 mil 24 millones de dólares.

Hacienda informó que tras la recompra por 12 mil millones de dólares, entre el 15 y 16 de septiembre se emitió nueva deuda que en conjunto equivale a 13 mil 800 millones de dólares, adicional a los 12 mil millones de las notas precapitalizadas.

De la emisión equivalente a 13 mil 800 millones de dólares, se colocaron 5 mil millones de euros (equivalentes a 5 mil 800 millones de dólares) a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3.5 por ciento, 4.5 por ciento y 5.125 por ciento, respectivamente. En el mercado de dólares se emitieron bonos por un total de 8 mil millones de dólares, con vencimientos a 5, 7 y 10 años, y cupones de 4.75 por ciento, 5.375 por ciento y 5.625 por ciento, respectivamente.

18-sept-2025

Página: 21 Sección

La Secretaría de Hacienda sostuvo que “la alta demanda” de las operaciones –participaron 573 inversionistas internacionales– “sumada al monitoreo de condiciones favorables de mercado” y a una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del gobierno de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, permitió generar condiciones muy favorables” para la emisión.

La dependencia explicó que estas “condiciones muy favorables” se reflejan en la emisión en euros que resultó 30 puntos base por debajo del diferencial que de inicio Hacienda había ofertado y la de dólares 25 puntos base a la baja.

La demanda de los inversionistas fue de 50 mil 640 millones de dólares, 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados (el de dólares y el de euros).

Hacienda reconoció que, “en línea con los objetivos del Plan Estratégico 20252035, el gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo”.

Con estas transacciones se cierran tres operaciones que son parte del plan para recuperar a la petrolera del Estado y que, de acuerdo con lo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya no necesitará apoyos en 2027.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/021n1eco

Ganan empresas de Slim licitación inicial para construir Tren del Norte

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 21

El contrato para la construcción de la primera fase del Tren del Norte, una de las obras emblemáticas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue otorgado a dos empresas del conglomerado de negocios de Carlos Slim Helú: Operadora Cicsa y FCC Construcción

La obra tiene un valor de 31 mil 800 millones de pesos y comprende 111 kilómetros entre Saltillo y Santa Catarina, dentro de un proyecto total de 396 kilómetros que conectará a Saltilllo, Monterrey y Nuevo Laredo a través de Tamaulipas.

Los trabajos de la obra diseñada para transportar a más de 7 millones de pasajeros se iniciarán a finales de este mes y durarán dos años y medio.

El 50 por ciento del único tramo que se ha licitado hasta ahora será diseñado y construido por Operadora Cicsa y el resto estará a cargo de FCC Construcción; ambas empresas funcionan con capital de Carlos Slim.

De acuerdo con el fallo de la licitación, Operadora Cicsa presentó una propuesta que cumple con los requisitos técnicos, legales y económicos solicitados, además de que alcanzó el mayor puntaje en la sumatoria de rubros y subrubros evaluados en la propuesta.

Actualmente, la red ferroviaria del país tiene una longitud de más de 28 mil kilometros de vías. De este total alrededor de 22 mil kilómetros corresponden a vías principales, más de 5 mil a vías secundarias y particulares, mientras el resto son vías no concesionadas o asignadas.

Adicionalmente, la red ferroviaria dispone de ocho cruces fronterizos con Estados Unidos, 10 conexiones a puertos estratégicos y 150 terminales de carga.

Fecha 18-sept-2025

Página: 21 Sección

Una de las prioridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) es construir 3 mil kilómetros de nuevas líneas de trenes para pasajeros y fortalecer el transporte de carga por ferrocarril.

“El ferrocarril ofrece una alternativa de transporte que conecta comunidades aisladas, fomenta la cohesión social y mejora la calidad de vida. Además contribuye a la reducción de la huella de carbono al ser una opción sostenible frente a otros medios de transporte”, se menciona en el Programa sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte 2025- 2030.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/021n2eco

18-sept-2025

Página: 22 Sección

Enfrenta gobierno costos de arbitraje por millonaria deuda de Tv Azteca

 Los fondos de inversión afectados buscan un acuerdo con el Estado mexicano

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 22

Las empresas de Ricardo Salinas Pliego usan el Poder Judicial, en concreto el de la Ciudad de México, para mantener congeladas de manera indefinida sus deudas con privados, acusaron los fondos de inversión estadunidenses Capital Partners y Contrarian Capital Partners, que mantienen un arbitraje internacional contra el Estado mexicano por al menos 500 millones de dólares que Tv Azteca les debe.

Los fondos de inversión, que desde 2023 iniciaron el proceso contra México para reclamar el adeudo de Tv Azteca, buscan “un canal de comunicación de alto nivel y efectivo con el gobierno mexicano para ser escuchados y explorar un acuerdo que garantice una solución a esta disputa”, provocada por “el mismo multimillonario mexicano, cuyas empresas también deben una cantidad masiva de impuestos no pagados al Estado mexicano”, enfatizó Katherine P. Padgett, asesora legal de los fondos demandantes.

“Consideramos que no es del interés de México gastar los recursos de los contribuyentes en una acción que se lee como defensa de acciones ilegítimas de tribunales mexicanos que han protegido indebidamente a un multimillonario mexicano (Ricardo Salinas Pliego) y sus empresas de tener que pagar obligaciones legales de deuda”, agregó Padgett, de la firma Akin Gump Strauss Hauer & Feld LLP.

Desde 2023, el Estado mexicano enfrenta un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, al que se recurrió con el argumento de que se está incumpliendo con obligaciones del T-MEC, el acuerdo comercial de América del Norte, al no acceder a un juicio en igualdad de condiciones.

El caso se remonta a 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos, dejó de pagarlos y en 2022, dos años después de que comenzó la pandemia de coronavirus, la televisora de Salinas Pliego obtuvo vía el Poder Judicial de la Ciudad de México una

18-sept-2025

Página: 22 Sección

prórroga –que hasta ahora se mantiene– para no cumplir con las obligaciones que tiene con los inversionistas extranjeros.

De acuerdo con la firma legal detrás de Capital Partners y Contrarian Capital Partners, en 2022 “Tv Azteca inició secretamente un proceso ante el sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, presidido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, solicitando que declarara que la pandemia del covid-19 constituía un caso de fuerza mayor que impedía a Tv Azteca cumplir con sus obligaciones y pagar sus deudas a los inversionistas”.

Ni escuchados ni notificados

Robles Villegas –juzgador cuyo cargo concluye este 30 de septiembre– otorgó la medida a Tv Azteca “sin conceder audiencia ni notificar” a los inversionistas; y se suspendió el pago hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia, acusa la firma legal.

El 5 de mayo de 2023, la OMS anunció el fin de la emergencia, pero no el fin de la pandemia, matiz que sirvió al tribunal para sostener que “sólo se declararon terminadas las acciones extraordinarias, pero todavía hay casos del virus covid-19”. De esta manera, se han mantenido suspendidas las obligaciones de Tv Azteca, la misma empresa cuyo dueño, Salinas Pliego, se opuso al confinamiento en reiteradas ocasiones y minimizó la letalidad de la infección.

En este contexto, la representante de los inversionistas asegura que “el arbitraje busca reparación por la manipulación abusiva de TV Azteca de los tribunales mexicanos para obstruir la recuperación legítima de 500 millones de dólares por parte de los inversionistas estadunidenses, una cantidad que continúa aumentando”.

La firma agregó que busca reunirse con representantes del gobierno federal para dirimir esta situación, pero hasta ahora no han tenido respuesta.

El caso se dio a conocer desde 2023, pero en octubre de 2024, Grupo Salinas respondió: “los fondos buitre Cyrus Capital Partners LP y Contrarian Capital Management LLC pretenden victimizarse ante sendas derrotas y reveses en cortes estadunidenses”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/022n1eco

18-sept-2025

Página: 23 Sección

Jose Antonio Fernández GarzaLagüera, nuevo director de Femsa

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 23

Fomento Económico Mexicano (Femsa) anunció ayer que Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá como director general de la empresa a partir del 1º de noviembre.

Desde julio de 2023 ocupaba ese cargo José Antonio Fernández Carbajal, pero con el nombramiento, regresará exclusivamente a sus funciones como presidente ejecutivo del consejo de Femsa.

Fernández Garza-Lagüera actualmente funge de director general de Femsa proximidad y salud, división que opera más de 28 mil tiendas en 11 países de América y de Europa, 4 mil 300 farmacias en cuatro países latinoamericanos y 570 estaciones de gasolina en México de la mano de 180 mil colaboradores.

La designación fue avalada en un comité especial del consejo, presidido por Ricardo Saldívar Escajadillo y con tres consejeros independientes más. “En el diseño de este proceso, como en las anteriores designaciones de dirección general, hemos seguido las mejores prácticas corporativas, incluido el apoyo de una firma internacional”, destacó Femsa en un comunicado.

El perfil

Fernández Garza-Lagüera es ingeniero industrial por el Tecnológico de Monterrey y tiene una maestría en administración de negocios en la Stanford University Graduate School of Business.

En 2011 se incorporó como gerente de ventas y operaciones de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken y posteriormente fue director general de la división de plásticos de Femsa, director de planeación estratégica de Oxxo y Femsa comercio, director de la división Centroamérica de Coca-Cola Femsa y director general de Spin.

De acuerdo con la empresa, durante su gestión, se duplicó el valor de Plásticos Técnicos Mexicanos, organización a la que internacionalizó e introdujo en el mercado automotor. Como director de la división Centroamérica de Coca-Cola Femsa transformó la operación en Guatemala; y en 2021 dirigió el área digital, lo

Fecha 18-sept-2025

Página: 23

Sección

que hoy se conoce como Spin, que actualmente tiene más de 9.4 millones de usuarios.

“Con su enfoque estratégico y su estilo de liderazgo asertivo y orientado a resultados, Jose Antonio guiará a Femsa a una nueva etapa de generación de valor económico y social, con un fuerte impulso en el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad, con un enfoque continuo en el desarrollo del personal de la empresa, sus familias, y las comunidades donde se opera”, agregó el consorcio.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/023n1eco

Fecha 18-sept-2025

Página: 10 Sección

Fecha 18-sept-2025

Página: 21 Sección

Realiza la Fed el primer recorte de tasas del año

▲ El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, destacó que no hubo apoyo para ajuste mayor de un cuarto de punto a la tasa federal.Foto Afp

CLARA ZEPEDA

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 21

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció ayer el primer recorte de la tasa de fondos federales de 2025, tras el enfriamiento del mercado laboral y con la confirmación de que la guerra comercial que inició el presidente Donald Trump no ha provocado un fuerte repunte de la inflación. Asimismo, la autoridad monetaria anticipó dos recortes más este año.

“En apoyo de los objetivos (baja inflación y pleno empleo) y a la luz del cambio en el equilibrio de riesgos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió reducir el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en 0.25 puntos porcentuales, hasta situarlo entre 4 y 4.25 por ciento”, informó la Fed, al concluir con su sexta reunión de política monetaria del año.

18-sept-2025

Página: 21 Sección

Finalmente, el recalentamiento de los precios no ha hecho acto de presencia en Estados Unidos y ha sido capaz de encajar la incertidumbre comercial sin sufrir un nuevo repunte de la inflación. Aunado a que el enfriamiento de su mercado laboral, ha dado argumento al banco central a bajar su tasa de referencia.

De acuerdo con el comunicado de política monetaria, 11 de los 12 votantes de la Fed respaldaron el recorte de un cuarto de punto porcentual. Y es que Stephen Miran, el recién llegado a la Fed y ex consejero de Trump, prefería reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en medio punto porcentual en esta reunión.

La Fed siguió el guion en el que terminó con la pausa de baja de tasas que comenzó en enero de 2025, tras el ciclo de tres recortes que mantuvo en septiembre, noviembre y diciembre de 2024, para dejar la tasa en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento, un nivel que ya había tocado en diciembre de 2022 y también en diciembre de 2007.

Jerome Powell, presidente de la Fed, enfatizó que no había apoyo suficiente para un ajuste de mayor magnitud y que un movimiento más agresivo podría generar efectos no deseados en la estabilidad financiera. Los participantes del FOMC consideran posible realizar dos recortes adicionales de 0.25 puntos porcentuales el 29 de octubre y 10 de diciembre del presente año, condicionados a la evolución de la inflación y el empleo, según el dot plot (diagrama de puntos).

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/economia/021n3eco

Fecha 18-sept-2025

Página: 21 Sección

Fecha 18-sept-2025

Página: 27

Sección

 Acusa a personas y grupos de fomentar “terrorismo” en eu

La Casa Blanca prepara lista negra de izquierdistas enemigos

 Tensiones han generado una crisis política nunca antes vista: Obama

▲ El programa de variedades de Jimmy Kimmel (derecha) saldrá “indefinidamente”, anunció la televisora ABC, luego de que el presentador dijo que parte de la derecha intenta explotar políticamente el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. El anuncio fue celebrado de inmediato por el presidente Donald Trump, quien lo calificó de una "excelente noticia para Estados Unidos" como parte de su enfrentamiento con los medios y de voces críticas, entre ellas la de Kimmel, quien en una imagen de 2019 está con el conductor y comediante Stephen Colbert durante la entrega de los premios Emmy.Foto Afp

DAVID BROOKS Y JIM CASON

Corresponsales

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 27

Nueva York y Washington. La Casa Blanca y sus aliados, después de anunciar una guerra contra lo que llaman la “izquierda radical”, indican que procederán con investigaciones y la persecución de organizaciones e individuos opositores a los que acusan de fomentar la violencia política y hasta “terrorismo” dentro de Estados Unidos, y aparentemente están preparando una lista de esos “enemigos”.

Donald Trump y otros integrantes de su gobierno responsabilizaron a la “izquierda radical” por la violencia política que, dicen, llevó al asesinato del

18-sept-2025

Página: 27 Sección

organizador ultraderechista Charlie Kirk la semana pasada (https://www.jornada.com.mx/2025/09/12/mundo/026n1mun), y desde entonces la administración y sus aliados en el Congreso y alrededor del país han impulsado una narrativa coordinada que amenaza con una persecución feroz contra una amplia pero aún no identificada gama de fuerzas de izquierda, en lo que algunos estrategas políticos derechistas bautizan como “una guerra”

El acusado del asesinato, Tyler Robinson, de 22 años, es un anglosajón estadunidense de familia republicana, y hasta ahora sólo se sabe que envió unos mensajes describiendo que su motivación era que “ya me harté de ese odio” de la víctima. Los fiscales no han ofrecido ninguna evidencia de que Robinson tenga vínculos con alguna red o actúe con otros. Cuando fue arrestado, el gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, se lamentó: “es uno de nosotros” –o sea, aparentemente desilusionado de que no era migrante, activista de izquierda ni de una minoría racial.

El presidente comentó este martes que “la izquierda radical ha hecho tremendo daño al país, pero lo estamos arreglando”, y un día antes acusó: “tenemos a unos grupos bastante radicales y se han salido con la suya en el asesinato”, y advirtió que podrían formularse cargos contra quienes han donado “millones y millones de dólares para la agitación”.

Su equipo ha indicado que analizan perseguir a varios grupos y a los que los apoyan, entre ellos mencionan a la fundación Open Society, de George Soros, y hasta la Fundación Ford, como también consideran declarar a algunos grupos como “terroristas domésticos”.

Esta semana, Trump se refirió a los activistas no violentos que interrumpieron su cena en un restaurante la semana pasada en Washington como parte de esa “izquierda” y “agitadores profesionales” que debe ser investigada criminalmente y sus miembros “encarcelados”. Y no sólo estadunidenses, sino que su gobierno amenazó con revocar las visas de cualquier extranjero que exprese alguna opinión favorable a la muerte de Kirk.

“Es un vasto movimiento de terror doméstico”, acusó Stephen Miller, tal vez el asesor más influyente de Trump, el pasado lunes en referencia a la “izquierda radical”. Agregó que “vamos a usar todos los recursos que tenemos en el Departamento de Justicia, de Seguridad interna y a través de este gobierno para identificar, irrumpir, desmantelar y destruir estas redes y hacer segura otra vez a América… Lo haremos a nombre de Charlie”.

El vicepresidente JD Vance mencionó en particular a Ford y Open Society, como la revista The Nation, e invitó a los ciudadanos a reportar a sus patrones si veían a colegas que estuvieran “celebrando” la muerte de Kirk.

18-sept-2025

Página: 27 Sección

Una vocera de la Casa Blanca, Abigail Jackson, acusó que las organizaciones de izquierda han “nutrido disturbios violentos, organizado ataques contra oficiales de seguridad pública”, y hasta coordinar lugares para armas y otros instrumentos para uso en disturbios, afirmando que “el gobierno de Trump llegará al fondo de esta vasta red que incita violencia en comunidades estadunidenses”.

Este miércoles, el Departamento de Seguridad Interna (DHS) emitió un llamado a los medios, “grupos izquierdosos, y políticos de santuarios (de inmigrantes) a poner fin a su demonización” de los agentes federales de esa secretaría, la cual incluye a la agencia de control de inmigración (ICE). Pero el comunicado fue más lejos, acusando a los medios yla “izquierda extrema” de promover “la retórica odiosa dirigida al presidente Trump, aquellos que lo apoyan” y los agentes de DHS, lo cual “está inspirando violencia a través del país”, declaró la secretaria asistente de DHS

Tricia McLauhglin.

Temen regreso del macartismo

Para algunos expertos, el uso de este asesinato para actuar contra la izquierda genera alarma de que es un retorno a otros momentos de la historia de este país, como el espionaje y acciones represivas de la FBI y otras agencias contra agrupaciones del movimiento de derechos civiles, como el que se erigió contra la guerra de Vietnam en los años 60, o el macartismo de los cincuenta.

Por cierto, ya hay algunos ejemplos de cómo funciona este tipo de intimidación en algunos circuitos académicos y en los medios. Por un lado, la Universidad de California en Berkeley –que era un bastión progresista– compartió 160 nombres de profesores (entre ellos la internacionalmente reconocida Judith Butler) y estudiantes con el gobierno de Trump como parte de una supuesta investigación de “incidentes antisemitas” relacionados con las protestas contra el genocidio de Israel en Gaza; cuatro profesores de Brooklyn College, parte de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, fueron despedidos por participar en esas protestas. Por otro lado, una columnista del diario The Washington Post, Karen Attiah, fue corrida por escribir en la red social X una cita de Kirk, lo cual fue interpretado como una opinión favorable al asesinato.

El ex presidente Barack Obama, en sus primeros comentarios, condenó el asesinato y deploró las divisiones y actos violentos de intolerancia, y consideró que esas tensiones han llevado a lo que calificó de “crisis política de un tipo que jamás hemos visto anteriormente”.

Mas de 100 organizaciones filantrópicas –incluyendo la Fundación Ford, Open Society y MacArthur– emitieron una declaración este miércoles en oposición a las amenazas de una represión de Trump bajo el pretexto de frenar expresiones de odio. “Rechazamos intentos para explotar la violencia política para mal caracterizar nuestras buenas labores o para limitar nuestras libertades fundamentales”, y

Página: 27 Sección

subrayaron que intentos para suprimir la libre expresión y criminalizar opiniones opuestas “minan nuestra democracia y dañan a todo estadunidense”.

Tan extremo es el peligro que hasta una figura nacional influyente –y simpatizante de Trump– de la derecha expresó alarma. Tucker Carlson advirtió contra leyes prohibiendo expresiones de odio, lo cual justificaría “desobediencia civil” ya que “si te pueden decir lo que debes decir, te están diciendo qué pensar, y ya no hay nada que no te puedan hacer”.

La agrupación dedicada a crímenes de odio y antisemitismo Anti-Defamation League ha documentado que más de 70 por ciento de los ataques extremistas y de “terrorismo” doméstico desde 2002 han provenido de la derecha extrema.

Hasta hace poco, en una investigación de 2024, el propio Departamento de Justicia concluyó que la gran mayoría de los ataques violentos domésticos son perpetrados por ultraderechistas; sin embargo, ese informe ha sido removido del sitio oficial en estos días, reportó NBC News.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/mundo/027n1mun

Fecha 18-sept-2025 Página: 13 Sección

“Se comete genocidio”, afirma el senador Bernie Sanders

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 24

Bernie Sanders se convirtió en el primer senador estadunidense en afirmar que Israel comete “genocidio” en Gaza; de la misma manera se expresó el representante de Texas Greg Casar, quien llamó a Estados Unidos a “dejar de financiar este genocidio”.

“En los últimos dos años Israel no se ha limitado a defenderse de Hamas, sino que ha librado una guerra abierta contra todo el pueblo palestino”, escribió el congresista independiente y de izquierda Sanders, quien antes recibió críticas de sus seguidores por evitar el término “genocidio”, informaron The Guardian y Al Jazeera, entre otros portales informativos.

Luego de que una comisión independiente de expertos de Naciones Unidas concluyó anteayer que las acciones de Israel “cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio”, Sanders escribió en su página web del Senado: “Estoy de acuerdo. Es genocidio. La intención es clara”.

Sanders acompañó su declaración con las cifras de víctimas palestinas, de las cuales 83 por ciento son civiles –según una base de datos militar israelí–, y destacó las declaraciones de los ministros israelíes de Defensa, Yoav Gallant, quien llamó a los palestinos “animales humanos”, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien prometió que “Gaza será completamente destruida.

“Nosotros, como estadunidenses, debemos poner fin a nuestra complicidad en la matanza del pueblo palestino”, agregó.

“Debemos dejar de financiar este genocidio”, afirmó igualmente el demócrata Casar, presidente del caucus progresista del Congreso, la facción del Partido Demócrata. “Cientos de miles de palestinos desplazados viven en la ciudad de Gaza. Tendrán que huir de nuevo o correrán el riesgo de ser asesinados. A esto se refería el ministro (israelí) de Defensa, Yoav Gallant, cuando afirmó: ‘Eliminaremos todo’ en Gaza”.

Una lista pequeña pero creciente de integrantes de la Cámara de Representantes estadunidense usan el término genocidio para referirse a la

Fecha 18-sept-2025

Página: 24 Sección

ofensiva israelí en Gaza: las demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, Becca Balint y Ra-shida Tlaib, y la republicana Marjorie Taylor Greene.

La semana pasada los senadores demócratas Chris Van Hollen y Jeff Merkley, tras un viaje a Medio Oriente, compartieron su “conclusión ineludible” de que se perpetra una limpieza étnica en Gaza y que Estados Unidos es cómplice.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/mundo/024n2mun

Fecha 18-sept-2025

Página: 24

 Tel Aviv bombardea hospital infantil

Cifra de

Sección

muertos en Gaza supera

65 mil; heridos, más de 165 mil

 Nadie protestó cuando EU atacó Afganistán y Pakistán, se queja Netanyahu

▲ Decenas de palestinos buscan madera entre las ruinas para usar en la preparación de un poco de comida.Foto Ap

JERUSALÉN

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 24

El número de palestinos muertos en la guerra de Israel contra la población de la franja de Gaza superó 65 mil, informó ayer el ministerio de Salud gazatí, mientras las tropas y tanques israelíes se adentraron más en la ciudad y los residentes huían de la devastada área, donde al menos 83 palestinos fueron asesinados en nuevos bombardeos que incluyeron el hospital infantil Abdelaziz al Rantisi y el único nosocomio que ofrecía servicios contra oncología, diálisis y enfermedades respiratorias y digestivas.

18-sept-2025

Página: 24 Sección

“La mitad de los 80 pacientes del hospital Al Rantisi lograron huir del edificio, pero el resto, incluidos cuatro niños en cuidados intensivos y ocho bebés prematuros, permanecieron allí” durante el ataque, indicó el ministro de Salud gazatí, reportó The Guardian

Los bombardeos nocturnos causaron el deceso de al menos 16 personas, indicaron hospitales locales, lo que elevó el total en casi dos años de guerra a 65 mil 62, y el de los heridos a 165 mil 697.

La carretera costera que conduce al sur desde Gaza sigue repleta de familias que intentan huir.

Tel Aviv anunció la apertura de una “nueva ruta de paso temporal” por el centro de la franja que permanecerá abierta sólo 48 horas a partir de este mediodía para permitir a los palestinos huir hacia el sur, aunque miles se niegan debido a los peligros en el camino, las terribles condiciones, la falta de alimentos y el temor al desplazamiento permanente.

Es muy poco probable que muchos residentes de la ciudad de Gaza y del resto del norte hayan recibido alguno de los mensajes de texto o publicaciones en las redes sociales difundidos por el ejército israelí, porque los ataques en la región dañaron la red telefónica.

La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina indicó que colapsaron los servicios de Internet y telefonía por los ataques.

“Del millón de palestinos que viven en la ciudad de Gaza y sus alrededores, el ejército israelí estima que 350 mil personas se han marchado al sur durante el último mes. La Organización de Naciones Unidas estima que son 238 mil, incluyendo unas 50 mil en las últimas 48 horas”, agregó The Guardian. Críticas en las FDI por el costo de la ofensiva

La Organización de Naciones Unidas expresó su grave preocupación por la escasez de alimentos y otros suministros en el norte de la franja, donde muchos ya sufren hambruna, luego de que Israel cerró el único cruce la semana pasada.

The Guardian reportó además que “muchos funcionarios de seguridad israelíes, incluido el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Eyal Zamir, critican en privado la sensatez de la ofensiva, en términos de su costo humano y porque creen que hay pocas posibilidades de que se logre su objetivo declarado la destrucción total de Hamas”.

Las FDI han calculado que hay entre 2 mil y 3 mil milicianos de Hamas y la Yihad Islámica listos para el combate en el centro de la ciudad, pero las estimaciones de inteligencia sugieren que se trata sólo de una pequeña fracción de sus fuerzas supervivientes, que ahora llevan ataques principalmente de estilo guerrilla, en los

18-sept-2025

Página: 24 Sección

que pequeños grupos de combatientes colocan explosivos o atacan puestos militares antes de desaparecer.

“Muchos observadores israelíes creen que los verdaderos motivos de la ofensiva son políticos: mantener a Israel en un estado de guerra para evitar elecciones anticipadas en las que la coalición de extrema derecha del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría ser derrocada, y hacer que la ciudad de Gaza sea inhabitable para presionar a los palestinos a irse y para que otros países los reciban”, concluyó The Guardian

Al respecto, Netanyahu aseguró que “Estados Unidos atacó Afganistán y Pakistán y nadie dijo ‘Dios mío, qué horror’”, al defender su feroz ofensiva contra la franja y señalar que su país tiene “el derecho, reconocido por la comunidad internacional, de actuar contra terroristas” que atacan desde otros países.

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de extrema derecha de Israel, señaló que Gaza está sobre una “bonanza inmobiliaria”. En una conferencia sobre desarrollo inmobiliario en Tel Aviv, explicó que “la demolición, la primera etapa de la renovación de la ciudad, ya la hemos llevado a cabo. Ahora sólo falta construir”. Agregó que estaba en conversaciones con Washington sobre “cómo dividir el enclave después de la guerra”.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras confirmó la muerte de su decimotercer trabajador humanitario, Husein Alnayar, durante un ataque.

En Tel Aviv, un centenar de manifestantes, en su mayoría familiares de los cautivos, protestaron frente a la residencia privada de Netanyahu por segunda noche consecutiva, al exigir un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/mundo/024n1mun

Fecha 18-sept-2025

Página:

Fecha 18-sept-2025

El

Página: 2

Sección

Reina Sofía convertirá el Guernica en un símbolo contra el genocidio en Gaza

 La pinacoteca madrileña mostrará una serie de intervenciones inspiradas en el lienzo de Pablo Picasso

▲ El Estado español adquirió el Guernica en 1937, debido a la Segunda Guerra Mundial, Picasso pidió que el MoMA resguardara el lienzo hasta que se restableciera la democracia en el país ibérico, lo que sucedió en 1981.Foto Europa Press

ARMANDO G. TEJEDA

Corresponsal

Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 2

Madrid. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía convertirá el Guernica, de Pablo Picasso, en un símbolo contra el genocidio y la limpieza étnica en la franja de Gaza, anunció el director del instituto de arte contemporáneo, Manuel Segade, durante la presentación de la temporada del próximo año y en la que tendrá un papel preponderante la situación del pueblo palestino y la guerra sin cuartel ejecutada por el gobierno israelí, de Benjamin Netanyahu. Bajo el título La historia no se repite, pero rima, se presentarán una serie de intervenciones inspiradas en el lienzo de

Página: 2 Sección

Picasso, en un ciclo que repasará además algunas de las tragedias humanas más dolorosas de las últimas décadas, como el apartheid en Sudáfrica.

El Guernica, de Picasso, se transformó de inmediato en un símbolo contra el fascismo y las guerras. Es quizá el cuadro más importante de la prolífica obra del artista malagueño, pero no sólo por su valor artístico, sino también porque se convirtió en símbolo contra la barbarie. El cuadro lo empezó cuando tenía 56 años, en su exilio en París, con la mirada puesta en la guerra civil española (1936-1939). La obra fue realizada sobre un paño de 8 metros de largo y 3.5 metros de ancho, en la que plasmó 45 dibujos superpuestos, entre los que destacan los de mayor carga simbólica: el toro, el caballo, el portador de luz. Pero también las mujeres rotas de dolor y llanto, o los cuerpos mutilados de los combatientes.

Picasso se inspiró en la guerra civil española, en concreto en uno de los episodios más brutales y dramáticos, cuando el 1º de mayo de 1937 un comando de bombarderos nazis bajo la orden de Adolf Hitler, a petición del entonces general sublevado Francisco Franco, sobrevolaron y atacaron durante cuatro horas la pequeña localidad vasca de Gernika. La ciudad fue borrada del mapa, con un saldo de miles de muertos y heridos, según los historiadores. Picasso recordó ese hecho, así como otros eventos de la guerra que lo obligaron a exiliarse en París y no volver a España.

El mural fue adquirido a Picasso por el Estado español en 1937. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el artista decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó el préstamo del cuadro al MoMA hasta que se restablecieran las libertades democráticas en España, lo que sucedió cuando la obra regresó al país ibérico en 1981. Todos esos años, el Guernica sirvió para recaudar fondos que se destinaron a los refugiados españoles y se volvió en un símbolo de la lucha contra la guerra, que se utilizó por ejemplo en las protestas contra la guerra en Vietnam o posteriormente las que perpetró Estados Unidos contra Irak.

Este valor simbólico e histórico lo destacó el propio director del Reina Sofía, Manuel Segade, quien además afirma que “el arte no es una cosa estática, es algo que está en nuestra vida” y que ese “mensaje implícito” de “no a la guerra” del lienzo está vigente. Incluso recordó que “ayer mismo recibía un meme en el que una de las mujeres del Guernica, con los brazos en alto, aparecía sobre la bandera de Gaza, en bicicleta. El Guernica salió a la calle durante las guerras de Vietnam, la del Golfo, contra Ucrania y ahora con el conflicto en Palestina. Su uso como pieza pública significa libertad y no guerra, por eso tiene una vida imparable y funciona como un cartel que nunca caduca”.

18-sept-2025

Página: 2

Sección

La idea es que haya contribuciones de artistas a raíz del ciclo La historia no se repite, pero rima, una frase tradicionalmente atribuida a Mark Twain, aunque él nunca la escribió.

Un espejo incómodo

En el primer ciclo de la serie, que será curado por la historiadora del arte y profesora de la Universidad de Londres Tamar Garb, la obra de Picasso (1937) dialogará con African Guernica (1967), de Dumile Feni, creada en Sudáfrica durante los años 60, cuando la legislación racista de la época del apartheid y la brutalidad policial conspiraban para crear un contexto violento y precario para la vida de los negros, el dibujo a carboncillo es una de las piezas claves de Feni, artista fundamental de la modernidad africana. De esta manera, el museo pretende abrir una reflexión acerca de la importancia de Picasso para un artista que trabajó en África a mediados del siglo XX, pero cuya exposición y conocimiento del modernismo europeo contribuyeron a su invención de un estilo pictórico adecuado a su propia situación política y social. Además de preguntarse: “¿Hasta qué punto este joven artista africano se inspiró en los lenguajes poéticos, así como en la sensibilidad política del manifiesto antibelicista del artista europeo de más edad? Y ¿cómo podría relacionarse esto con las cosmologías y tradiciones de creación centradas en África que también están presentes en la obra de Feni y que van desde referencias a técnicas locales de grabado y mitologías ancestrales hasta debates culturales localizados sobre la relación entre estética y política frente a formas específicas de tiranía y opresión?”

Con esta idea, el Reina Sofía recuerda, como dice su director, que “el Guernica es menos un cuadro colgado que un espejo incómodo para cualquier guerra presente”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/cultura/a02n1cul

Fecha 18-sept-2025

Página: A10

Sección

 Mohammed Dwedar, único palestino en mundial de atletismo

“Manténganse

a salvo, aún tenemos muchos sueños”

 Pienso en el día a día, porque no sé si al siguiente estaré vivo, dice el atleta

▲ Dwedar finalizó casi nueve segundos detrás del ganador de su serie en la prueba de 800 metros, el británico Max Burgin. “En Cisjordania no tengo pista, necesito una. Puedo dormir y comer allí, no importa”.Foto Ap

PAUL EDDISON

The Independent Periódico La Jornada Jueves 18 de septiembre de 2025, p. a10

El día en que la comisión de investigación de la ONU declaró oficialmente que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina, Mohammed Dwedar emitió un mensaje desde Tokio: pidió a su pueblo que se mantuviera a salvo y que siguiera adelante.

18-sept-2025

Página: A10

Sección

Dwedar, de 24 años y origina-rio de Jericó, en Cisjordania reocupada, es el único palestino que compite en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, apenas un año después de haber sido uno de los cuatro atletas presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Mientras sus rivales en los 800 metros cuentan con zapatillas de última generación y avanzados programas de nutrición para romper récords, Dwedar se ve obligado a abandonar su tierra sólo para encontrar una pista en la que pueda entrenar. Pasó los dos meses previos a Tokio en Alemania, pero antes de eso, su preparación tuvo lugar en las calles de Palestina.

Con semejante diferencia de condiciones, que terminara casi nueve segundos detrás del ganador de su serie, el británico Max Burgin, con tiempo de 1:53.63 minutos en la primera ronda del martes, no sólo es comprensible: era previsible.

Aun así, Dwedar no está en Japón como un atleta simbólico. Él quie-re competir y alcanzar su verdadero potencial, algo que por ahora no le es posible. Pero, ¿cómo enfrentarse a atletas que planifican cada detalle de su temporada con meses de anticipación, cuando ni siquiera sabe si despertará al día siguiente?

Él mismo lo dijo: “No pienso en el futuro, pienso en el día a día. Estoy vivo, y cada mañana cuando me levanto, sólo pienso en ese día, porque no sé si al siguiente seguiré con vida.”

Su participación llegó apenas unas horas después de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU –que no habla en nombre del organismo, pero actúa bajo su mandato– declarara que “en Gaza está ocurriendo un genocidio”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó categóricamente el informe y pidió la disolución de la comisión.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, casi 65 mil personas han muerto en la franja desde el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Para Dwedar, cuya familia permanece en Jericó, pensar en la situación casi lo lleva a las lágrimas. Ha llegado al punto de no poder mirar la televisión ni el celular por miedo a encontrarse con imágenes de lo que ocurre en su país.

En cambio, prefirió enviar un mensaje a sus compatriotas: “Manténganse a salvo, sigan adelante, confíen en su cuerpo. Sigan soñando. Podemos llegar, sólo necesitamos un poco de seguridad. Quiero enviar un mensaje al mundo, a los niños de Palestina: tenemos muchos sueños. Tenemos ojos, tenemos cabeza, tenemos brazos, tenemos músculos”.

Entre la devastación

En medio de la devastación en Palestina, Dwedar sólo desea poder vivir como un atleta normal. Sueña con batir el récord nacional palestino de 800 metros,

18-sept-2025

Página: A10 Sección

establecido en 1:47.04 minutos, unos cinco segundos más rápido que su mejor marca.

Sus posibilidades aumentarían si dejara Palestina para entrenar en el extranjero, pero él insiste en que no quiere abandonar su tierra:

“Mi familia vive en Palestina. Yo puedo entrenar fuera, pasar dos, tres o cuatro años, eso es importante para mi preparación. Pero al final necesito regresar, porque Palestina es mi país, es mi ciudad.

“En Cisjordania no tengo pista. Necesito una. Puedo dormir allí, comer allí, no importa. Primero necesito la pista.

“Después de los Juegos Olímpicos regresé a Palestina. Entrenar es tan difícil que lo hago en las calles. Pasé entre seis y ocho meses así, hasta que tuve la oportunidad de ir a Saarbrücken, Alemania, a entrenar en pista. En los últimos dos meses al fin he podido practicar con spikes. Es muy difícil para mí hacerlo en Palestina.”

Dwedar permanecerá en Japón hasta el final del campeonato, y regresará a su país el próximo lunes para reunirse con su madre y el resto de su familia. Después aún le queda una competencia esta temporada: los Juegos de la Solidaridad Islámica en noviembre.

Comprender la historia de Dwedar exige un nivel extraordinario de separación mental: es un hombre que intenta bajar de un minuto 50 en los 800 metros mientras evita enterarse de la destrucción que ocurre a 9 mil kilómetros de distancia.

Y todo lo hace pensando en una sola persona: su difunto padre.

“Mi papá, que en paz descanse, fue mi mayor apoyo. Su sueño era que yo fuera campeón. Yo corro por él. Estoy haciendo esto por él. Quien más me apoyó fue mi papá. Te amo, papá, te amo, mamá.”

https://www.jornada.com.mx/2025/09/18/deportes/a10n1dep

Fecha 18-sept-2025

Página: 12 Sección

MUERTES REALES-Jerge

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.