Síntesis Informativa 11sept2025

Page 1


Solidaridad internacional y justicia social

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

Alo largo de mi vida he tenido el privilegio de servir a la clase trabajadora y al pueblo de México desde distintas trincheras, como senador de la República en fechas recientes y anteriormente tuve la responsabilidad de encabezar la Casa de Moneda de México. Hoy, desde el presente, desempeño con orgullo la representación como diputado federal, así como la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; la Presidencia de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), y la Presidencia Colegiada de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT). Esta experiencia me ha demostrado que las transformaciones profundas no se logran de un día para otro, sino que se construyen desde los cimientos, con paciencia, visión y la firme convicción de que todo cambio verdadero debe perdurar en el tiempo.

Hoy vivimos un momento complejo. El mundo enfrenta embates geopolíticos que sacuden las bases económicas y sociales, que ponen en riesgo la estabilidad laboral y amenazan conquistas históricas. México y su clase trabajadora no son ajenos a estas tensiones. El proteccionismo, los aranceles, los paros técnicos y las crisis globales se convierten en pruebas constantes que debemos enfrentar con organización, resistencia y solidaridad.

Por estas razones he decidido solicitar una licencia temporal a mi cargo de diputado federal. Quiero ser claro: no se trata de un retiro ni de un descanso. Es una decisión responsable que me permitirá llevar la voz de las y los trabajadores de México a escenarios internacionales donde se libra una parte importante de la lucha por la justicia social. En los próximos meses participaré en encuentros convocados por el Partido Socialista Obrero Español; los partidos laboristas de Francia y Reino Unido; en el Congreso Regional de IndustriALL Global Union, en Brasil, y en el Congreso Mundial en Australia, además de sostener reuniones de solidaridad con sindicatos hermanos, como la UGT de España, la CGT de Francia y UNITE de Inglaterra. México debe estar presente en esa batalla global, y mi compromiso es representarlo con dignidad.

Al mismo tiempo, no dejaré de lado la vida sindical en nuestro país. Haré visitas a diversas secciones mineras para informar de manera directa sobre el trabajo

11-sept-2025

Página: 14 Sección

legislativo desarrollado en los últimos años y para seguir estrechando los lazos que mantienen vivo y combativo al Sindicato Minero. La fuerza de nuestra organización se sostiene en el contacto permanente con sus bases, en la transparencia y en la convicción de que nadie se queda atrás.

Paralelamente, dedico esfuerzos a la conclusión de un nuevo libro que analiza la situación política, económica y social de México, en contraste con experiencias internacionales de éxito. Es un esfuerzo de reflexión que busca contribuir al debate nacional e internacional, ofreciendo propuestas críticas y constructivas para que nuestro país avance hacia un modelo más justo y equitativo.

En el Congreso he presentado 10 iniciativas orientadas a fortalecer los derechos laborales y dignificar el trabajo. Desde garantizar dos días completos y remunerados de descanso por cada cinco laborados, hasta duplicar el aguinaldo anual; ampliar la licencia de paternidad; eliminar barreras lingüísticas para trabajadores indígenas; proteger la prima vacacional de impuestos; elevar las indemnizaciones por despido injustificado, y consolidar un diálogo social tripartito que democratice la política laboral, entre otras más. Todas estas propuestas reflejan una convicción política profunda: el trabajo digno es la base de un país con justicia social.

Este periodo de licencia temporal, entonces, no significa un alto en el camino, sino la continuidad de la lucha desde distintos frentes. Desde el ámbito internacional, desde las minas de México y desde el espacio del pensamiento crítico, seguiré trabajando con la misma entrega de siempre. La resistencia, la organización y la solidaridad son las herramientas que nos han permitido sobrevivir a tragedias, persecuciones y abusos, y son las que seguirán guiando nuestro andar colectivo.

Hoy, más que nunca, debemos alzar la voz. La unión estratégica, la solidaridad global y la voluntad de un pueblo trabajador serán los pilares para garantizar un futuro digno para todas y todos. Esa es la convicción que me acompaña y la razón por la que seguiré firme en esta batalla, donde la licencia no es una pausa, sino una nueva forma de seguir luchando.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/opinion/014a1pol

Fecha 11-sept-2025

Página: 4

Sección

 Pide a Anaya explicar por qué se fue 6 años a estados unidos

Calderón, vendepatrias y espurio: Sheinbaum

 “Indignante”, que reproche a EU que su embajador Salazar no frenó la reforma al PJF

▲ El peor momento de la historia de un diplomático estadunidense en México fue el golpe de Estado a Madero, del que Lane Wilson fue orquestador, recordó ayer la mandataria.Foto Presidencia

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 4

Además de ser “espurio”, Felipe Calderón es “entreguista, vendepatrias”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo después de que el ex mandatario dijo en Washington que el “proceso de demolición” del Poder Judicial pasó “justo debajo de las narices” del entonces embajador estadunidense, Ken Salazar.

“Es indignante; no tiene otra palabra… Calderón, ex presidente espurio de México, va a Estados Unidos a decirles que su embajador debió haber intervenido en México para que no pasara la reforma al Poder Judicial. Fíjense en la gravedad”, expresó.

4 Sección

Interrogada en la mañanera de ayer sobre el tema, Sheinbaum expresó: “esa sí nos la regaló”, y pidió poner dos veces el video donde Calderón afirma que el ex embajador estadunidense en México “no se dio cuenta de lo que estaba pasando exactamente, y simplemente ignoró, lo que es terrible”.

“¿Sí le agarraron la onda?”, preguntó Sheinbaum en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

“Está hablando de la reforma al Poder Judicial. Fíjense la gravedad de lo que dice un ex presidente; ya saben que yo siempre le pongo el apellido espurio porque llegó con un fraude electoral al gobierno de México”.

Es decir, añadió, “va a Estados Unidos y le preguntan qué opina de la política exterior y dice: ‘imagínense, ¿cómo es posible que la reforma al Poder Judicial haya pasado por las narices del embajador estadunidense y no haya hecho nada?’”

Entonces, la mandataria preguntó: “¿cuál es el peor momento de la historia de un diplomático estadunidense interviniendo en México? El golpe de Estado a (Francisco I.) Madero, del cual el embajador (Henry Lane) Wilson es orquestador.

“Viene un cambio en el gobierno de Estados Unidos y cambia la política”, recordó.

Pero Calderón, “ex presidente espurio de México”, va a ese país “a decirles que el embajador de Estados Unidos debió intervenir en México para que no pasara la reforma al Poder Judicial. O sea, aparte de espurio, ¿cómo le ponemos? Entreguista… vendepatrias”.

También señaló que son falsas las críticas del senador panista Ricardo Anaya al Paquete Económico 2026. “Pura politiquería”, subrayó.

“¿Por qué no explica que se fue seis años del país y regresó solamente con fuero?

“Dice que no se lleva muy bien con Calderón, pero son del PAN los dos, ¿no?”

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/004n1pol

“Nunca me escudé en el fuero”

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 4

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, aseguró que nunca se ha escudado en el fuero, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el panista debería explicar porque se ausentó del país seis años y sólo regresó cuando tuvo fuero.

Entrevistado en la Cámara alta antes del inicio de la sesión de este miércoles, dijo entender que al gobierno le moleste la crítica, pero “en lugar de descalificar en lo personal, mejor tengamos un debate de ideas”.

Aseguró que jamás pidió un amparo y tampoco se ha escudado en el fuero. “Yo entré a este Senado de la República como cualquier ciudadano una semana antes de la rendición de protesta. Esa es la realidad”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/004n2pol

Fecha 11-sept-2025

Página: 17 Sección

 En 2026, afrontará vencimientos por $250 mil millones

Oprime a Pemex la maldita deuda corrupta: Sheinbaum

 En 2027, la empresa ya podrá saldar sola sus compromisos

ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 17

El paquete presupuestal para 2026 es humanista y responsable porque garantiza recursos a programas sociales y para la obra pública, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum; sin embargo, enfatizó que una de las prioridades será el rescate de Pemex, porque 46 por ciento de su deuda tiene vencimiento entre 2025 y 2026, debido a la “maldita deuda corrupta que contrataron (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña Nieto” de manera irresponsable.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó que una de las principales presiones en el presupuesto para 2025 y 2026 es el rescate de Pemex (…) Del saldo histórico de la deuda de Pemex, 43 por ciento tiene vencimientos en esta administración, 26 por ciento ocurren en 2025 y en 2026, eso es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos”.

Página: 17 Sección

Sheinbaum destacó que en 2026 Pemex afrontará vencimientos de su deuda por 250 mil millones de pesos. “Para que se den una idea de las dimensiones, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles costó 75 mil millones de pesos”. Resaltó que el programa que definió Hacienda para solventar la comprometida situación de Pemex el próximo año considera que para 2027, la empresa ya pueda afrontar sus compromisos crediticios por sí sola.

Pero este año, “esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta administración, los vencimientos. ¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, tenemos que pagar, son deudas a los bancos, a fondos”.

Recordó que con Calderón el monto del adeudo pasó de 43 mil millones de dólares a 60 mil millones de dólares al término de su administración, en tanto que con Enrique Peña Nieto se incrementó hasta 113 mil millones de dólares. En paralelo, la producción de petróleo, gasolina y diésel, así como de la petroquímica se redujeron drásticamente.

Sheinbaum reivindicó el carácter social del presupuesto porque garantiza recursos para todos los programas sociales bajo la premisa de que no representan un gasto, sino una inversión porque es para el bienestar de la población.

Aseguró que la información que ha salido en redes sociales de que se reducirá el presupuesto de salud es falsa, al contrario. “Dónde aumenta principalmente? En el IMSS-Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud –Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, IMSS e Issste–, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta”.

Rechazó que la partida destinada a seguridad se reduzca, explicó que en 2026 el presupuesto operativo para la Guardia Nacional ya no está asignado a la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, sino que se canalizará a la Secretaría de la Defensa Nacional.

En su balance, dijo que es un presupuesto muy responsable y con una reducción del gasto administrativo muy fuerte, incluso la deuda, como proporción del PIB, también es muy responsable.

En el rubro de los egresos, se reduce el gasto de operación del gobierno sin afectar la operación administrativa. Los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar. Es decir, la austeridad republicana es aquella que disminuye el costo del gobierno a la sociedad.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/economia/017n1eco

Fecha 11-sept-2025

Página: 20 Sección

Édgar Amador Zamora, Titular De La SHCP

Vamos a sorprender con el crecimiento de la economía

 Factureras en la mira; hay recursos que no están llegando a las arcas públicas

▲ Más allá de recaudar, la medida contra bebidas azucaradas busca desincentivar el consumo, señaló Édgar Amador.Foto Cristina Rodríguez

▲ La misión es apuntalar el Plan México, destacó el titular de Hacienda.Foto Cristina Rodríguez

DORA VILLANUEVA Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 20

Las finanzas públicas están pagando la resaca de lo que fue “la fiesta de la deuda” en los gobiernos neoliberales. Un caso: Petróleos Mexicanos (Pemex) vio crecer sus pasivos de 40 mil a 105 mil millones de dólares entre 2006 y 2018 y eso es lo que ahora representa una presión para el balance público, expone Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Página: 20 Sección

Al centro del primer Paquete Económico presentado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Hacienda sostiene que la impronta de este presupuesto se hereda: “por el bien de todos, primero los pobres”. De ahí que la propuesta entregada al Congreso busca “garantizar los derechos sociales, promover el crecimiento económico y todo esto mientras se mantiene la estricta disciplina fiscal”, resume en entrevista con La Jornada.

Entre las particularidades que saltan en una conversación en su oficina en Palacio Nacional, el responsable de las finanzas públicas del país reconoce que volver a la carga contra las factureras –como se plantea en el Paquete Económico que entregó al Congreso el lunes– se da a la par de una renovada confianza en el Poder Judicial, que hasta ahora se había vuelto un dique para que avanzaran los procesos contra esas empresas que emiten comprobantes fiscales por actividades inexistentes.

“Vamos por las factureras, ahí hay ingresos públicos que no están llegando a las arcas”, advierte. Esta lucha contra contribuyentes que cuelan operaciones fantasmas en el sistema fiscal “es uno de los factores en que vamos a fincar nuestra estrategia de mejora de ingresos”, sostiene Amador Zamora.

En otro lindero se encuentran los impuestos saludables con los que se pretende ampliar el gravamen a refrescos, bebidas con edulcorantes y cigarrillos. Aquí el enfoque es más de salud, dado que el impacto recaudatorio no compensa la presión financiera sobre los sistemas públicos para atender enfermedades asociadas al consumo de esos productos, explica el secretario.

Al reconocer que este año la expansión de la economía será por debajo de lo que en un inicio Hacienda había proyectado, Amador Zamora enfatiza que el Plan México dará impulso en los próximos años. “Estamos seguros que vamos a sorprender al alza en términos de crecimiento”, asegura. Y con ello, afirma, seguirá en aumento el número de personas que salen de la pobreza.

Los temas son muchos. En el primer Paquete Económico presentado completamente por la actual administración se reduce la previsión de crecimiento para 2025 (de un máximo de 2.3 por ciento a uno de 1.5 por ciento), se amplía el déficit público tanto para este año como para el siguiente y se presentan una serie de modificaciones a tasas de impuestos y aranceles, así como la acotación de algunos beneficios fiscales de los que gozan los bancos.

“Es un presupuesto histórico en su monto”, destaca Amador Zamora. Los 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos que lo componen concretan derechos a través de 987 mil 160 millones de pesos que van a programas prioritarios, al tiempo que en infraestructura se aplicarán más de 500 mil millones de pesos, apunta. El total de la inversión física del sector público se considera de 960 mil 100 millones

11-sept-2025

Página: 20 Sección

de pesos, según los documentos que acompañan la propuesta presentada al Congreso.

La otra cara del presupuesto son algunos de los costos ineludibles que absorben prácticamente una tercera parte del gasto para el próximo año. Sólo las pensiones ocuparán un billón 700 mil millones de pesos y el costo financiero de la deuda un billón 572.1 mil millones.

El secretario de Hacienda no ve en estos puntos un tema incontrolable. “Ni pensiones ni costo financiero representan un riesgo para las finanzas públicas”, zanja.

El foco de la presión sobre el balance público se encuentra en Pemex, cuyos vencimientos de deuda se han vuelto una bola de nieve lanzada hace más de una década para estallar este año y el siguiente.

“Completamente”, asiente el secretario cuando se le consulta si la presión que hay sobre el costo financiero de la deuda pública está recargada en las obligaciones de Pemex. Detalla que entre este año y el próximo se deben cubrir 26 por ciento de los vencimientos de la deuda de la petrolera y 43 por ciento en la administración de Sheinbaum Pardo. “Eso pone muchísima presión presupuestal”.

En una exposición de lo que representa “la maldita deuda de Pemex”, como la bautizó horas antes la Presidenta, el secretario de Hacienda reconoce que este grillete financiero desvió las métricas de déficit público que se ampliaron de 3.9 a 4.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) este año y de 3.2 a 4.1 por ciento el siguiente. En buena medida se debe a que el Paquete Económico considera una capitalización por 263.5 mil millones de pesos para que la petrolera responda a sus obligaciones financieras.

“Los gobiernos neoliberales elevaron la deuda de 40 mil millones de dólares a 105 mil millones de dólares, un incremento de 130 por ciento y los vencimientos se agolpan en 2025 y 2026, el 26 por ciento de esa fiesta de la deuda nos pone presión”, explica. No obstante ya se hicieron los ajustes necesarios para pagar. “No tenemos absolutamente ninguna preocupación. La trayectoria es consistente con una estabilidad en la medida de deuda/PIB a largo plazo”.

El interés es la salud

El paquete económico 2026 abre por lo menos un par de frentes contra intereses comerciales. Uno es nacional, con el aumento de la tasa en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que se cobra a refrescos, cigarrillos y bebidas con edulcorantes. El otro se disputa a escala global, en un momento que varios países han decidido contener la globalización de cadenas de suministro y proteger sus industrias nacionales.

Página: 20 Sección

Aún falta que el Congreso de la Unión discuta y apruebe la propuesta del Ejecutivo. Sin embargo, consultado sobre si se han dejado sentir presiones de las industrias contra esta alza en la tasa que se cobra por IEPS, Amador Zamora explica que más allá de recaudar, el punto es desincentivar el consumo. Hacienda informó previamente que la medida podría generar 41 mil millones de pesos, pero el costo de atender enfermedades asociadas al consumo de cigarros y bebidas azucaradas se cuenta en más de 116 mil millones de pesos al año.

“Esta es una política de salud, no hacendaria. El interés no es recaudatorio. Desde el punto de vista fiscal estaríamos mejor si recaudáramos menos, porque eso significa que hay menor consumo, por lo tanto menor prevalencia de enfermedades crónicas y menor presión presupuestal sobre el gasto en salud en los próximos años”, compara el secretario. “Estoy seguro que tanto el gobierno como la mayoría del pueblo de México, actuarán en el mejor interés de la salud de la sociedad mexicana”, confía.

El otro frente, el exterior, con la nueva política arancelaria, no tiene dedicatoria a un país, enfatiza el funcionario. El objetivo es añadir un eslabón al Plan México.

“La misión y el propósito es apuntalar el Plan México, el interés es cuidar la planta productiva nacional, impulsar el contenido doméstico de la cadena de valor. Esa es básicamente la misión. No se limita a un tema arancelario”, sostiene.

Por ejemplo, China por cada dólar que exporta, 83 por ciento los produce domésticamente, expone. En México, la relación es de 51 centavos. De ahí que se busca aumentar 10 por ciento el contenido nacional de las exportaciones, para tener un impacto permanente en el PIB de alrededor de 1.7 o 1.8 por ciento, agrega Amador Zamora.

En ese punto destaca que no se esperan disputas comerciales con algún país, dado que el diseño de esta política se sustenta en parámetros de la Organización Mundial de Comercio y de nación más favorecida.

La selección de productos a gravar no tendrá “un impacto importante en la inflación y no afectará a la planta productiva nacional, (pero) si hay una fracción arancelaria que no tenga sustitutos nacionales, se cuidara, porque es un insumo para el resto de la industria”, explica.

En resumen, se afinó esta política a fin de “lograr muy impacto muy eficiente sobre la cadena productiva nacional”.

En conjunto, tanto en el tema del IEPS como en el de los aranceles, “por diseño, no va a haber impacto inflacionario importante. No sería superior a las dos décimas”, enfatiza.

Consultado sobre qué puede hacer México para blindar mejor su sistema financiero frente a acusaciones como las que hizo el Departamento del Tesoro

11-sept-2025

Página: 20 Sección

contra los bancos Intercam y CIBanco, así como contra Vector Casa de Bolsa, de lavado de dinero para los cárteles de la droga, el secretario de Hacienda se mantiene en que la autoridad estadunidense tomó decisiones de acuerdo con sus leyes.

“Nosotros lo que hacemos es tener un diálogo muy cercano y muy ágil, muy fluido con las autoridades estadunidenses, con respeto a nuestra soberanía, pero sin subordinación; forma parte del día a día de las relaciones entre Hacienda y el Departamento del Tesoro.”

¿Algo no estaba haciendo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores?, se le consulta. “El nuevo presidente tiene credenciales muy sólidas”, acota Amador Zamora.

Las factureras y la nueva Corte

También en su primer año, la pasada administración señaló el problema de las factureras. En su momento, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que había detectado que de 2014 a mediados de 2019 se habían emitido 8 millones 827 mil 390 facturas falsas por un monto aproximado de 1.6 billones de pesos, lo cual, equivalía a una evasión fiscal de 354 mil 512 millones de pesos.

Amador Zamora sostiene que el Poder Judicial se volvió un dique para combatir estos esquemas de evasión fiscal. De ahí que como parte del Paquete Económico 2026 se promueven modificaciones al Código Fiscal de la Federación para que exista mayor claridad en cuando a la tipificación, las penalidades, en los delitos y los procesos; así como en definir facultades que tienen las autoridades.

–¿La renovación del Poder Judicial puede apoyar también la parte financiera del país?

–Tenemos confianza en que sí (...) seguiremos haciendo nuestro trabajo y vamos a cumplir con los requerimientos del Poder Judicial para eliminar esta práctica (las factureras) que tanto le cuesta al país. El SAT tiene los expedientes en juzgados desde hace tiempo.

Con miras a lo que sigue, Amador Zamora apunta que el Plan México es donde se fundamenta el impulso para el crecimiento económico en los próximos años, al fortalecer la planta productiva nacional, pero eso no quita que la tarea en la lucha contra la pobreza aún se puede profundizar.

“Los ejes que dirigen la presupuestación y diseño de la política económica del país son la mejoría de las condiciones de vida de las y los mexicanos, la lucha contra la pobreza y la promoción del crecimiento económico, al tiempo que se cuida el equilibrio fiscal”, insiste. “Estamos absolutamente convencidos de que después de este año (...) vamos a sorprender al alza en términos de crecimiento.”

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/economia/020e1eco

Fecha 11-sept-2025

Página: 22 Sección

México SA

Borolas, espurio y vendepatrias // Vomita veneno en Washington // Calderón-Peña: deuda corrupta

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

▲ El ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, en imagen de archivo .Foto La Jornada

La presidenta Claudia Sheinbaum lo definió en su exacta dimensión: además de espurio, Felipe Calderón Hinojosa es “traidor y vendepatrias”, un cipayo al servicio de los intereses de la Casa Blanca que “va a Estados Unidos a decir que el embajador de ese país en México debería haber intervenido para que no pasara la reforma al Poder Judicial”.

Resulta que Borolas, que cómodamente vive en Madrid arropado por la ultraderecha española (con el franquista José María Aznar a la cabeza), se aventó al ruedo para decir una sarta de sandeces, lo cual no es novedad, porque lo suyo es la mentira y el veneno. El susodicho fue a la Universidad de Georgetown, ubicada

Página: 22 Sección

en la capital gringa, y ahí dictó una “conferencia” (El estado de la democracia en América), durante la cual vomitó todo tipo de estupideces e insultos.

La versión de parte de su exposición fue divulgada en la mañanera de ayer. Alguno de los asistentes a tal “conferencia” le preguntó si “¿podría Estados Unidos haber hecho más para salvar la democracia en México?” y Calderón se aventó al ruedo (se respeta sintaxis): “¿Dices, los estadunidenses? No lo sé, pero no quiero decir lo que los estadunidenses podrían hacer. Pero lo que es claramente es que este proceso de demolición, pasa –quiero decir, no sé si la expresión es correcta–, pero justo debajo de las narices del embajador estadunidense (en México), y estoy hablando de esto, no estoy hablando de esta administración. La ex administración. No lo sé, porque ese embajador simplemente no se dio cuenta de lo que estaba pasando exactamente, o simplemente ignoró, lo que es terrible. Pero déjame ser honesto (¡¡¡!!!) en esto. Creo que tal vez, hace una década o más, sabemos que la política exterior de Estados Unidos está mucho menos concentrada en la protección y defensa de los valores universales como en la democracia de los derechos humanos, y más orientado hacia el interés americano, que creo que es la lógica”. Esas y muchas más estupideces.

Y a la presidenta Sheinbaum se le revolvió el estómago: “¡Ya basta!”, dijo; “¿Sí le agarraron la onda? Está hablando de la reforma al Poder Judicial. Y entonces, fíjense la gravedad de lo que dice un ex Presidente. Ya saben que yo siempre le pongo el apellido ‘espurio’, porque llegó con un fraude electoral al gobierno de México. Es indignante, no tiene otra palabra. O sea, va a Estados Unidos y le preguntan: ‘¿Qué opina de la política exterior?’. Dice: ‘Imagínense, ¡¿cómo es posible que la reforma al Poder Judicial haya pasado por las narices del embajador estadunidense y no haya hecho nada?!!’

“¿Cuál es el peor momento de la historia de un embajador estadunidense interviniendo en México? El golpe de Estado a Madero, ¿no?, donde el embajador Wilson es el orquestador de ese golpe. Después viene un cambio en el gobierno de Estados Unidos y cambia la política. Pero Calderón, espurio, va a Estados Unidos a decirles que ‘el embajador de Estados Unidos debería haber intervenido en México para que no pasara la reforma al Poder Judicial’. O sea, aparte de espurio, ¿cómo le ponemos? Entreguista, vendepatrias.”

Pero no quedó ahí, porque la supuesta oposición ha criticado la ayuda financiera a Petróleos Mexicanos (sangrado impunemente por el régimen neoliberal), pero la presidenta Sheinbaum subrayó que el paquete presupuestal busca rescatar a Pemex “de la maldita deuda corrupta” de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la cual se incrementó de 43 mil 300 millones de dólares en 2008 a 105 mil millones en 2018, es decir, un crecimiento de 143 por ciento en apenas una década, mientras la producción petrolera, y el resto de la industria, cayó vertiginosamente, la dejaron

Página: 22 Sección

caer, siempre envueltos en la bandera de la privatización, que fue un rotundo fracaso. Y ésa fue una de las herencias negras que dejaron.

Y ese par, más unos cuantos de los anteriores inquilinos de Los Pinos, dejaron “una deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex, y nos toca pagarla a nosotros en esta administración. Esa es la triste historia. ¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar; tenemos que hacerlo, son deudas a bancos, a fondos, etcétera. Y hay años en los que lamentablemente tenemos que pagar los intereses de la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”, a quienes los críticos de hoy aplaudieron como focas, pero hoy cuestionan la viabilidad de la principal empresa de la nación.

Las rebanadas del pastel

Lloran y chantajean los empresarios refresqueros por el aumento de la tasa fiscal aplicable a las bebidas que venden, como si fueran ellos, y no los consumidores, los que pagarán el incremento.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/opinion/022o1eco

Fecha 11-sept-2025

Página: 12
Sección

Fecha 11-sept-2025

Página: 1

Sección Negocios

Fecha 11-sept-2025

Página: 20 Sección

México es más importante para Canadá de lo que admite

 Columna invitada

 Kumaran Nadesan

Ciudad de México / 11.09.2025 01:31:00

SHUTTERSTOCK ampliar

La visita del primer ministro, Mark Carney, es una oportunidad para que ambas partes construyan relaciones más allá de las necesidades económicas, energéticas y de seguridad

El 18 de septiembre, el primer ministro Mark Carney viajará a México, una visita que llega en una coyuntura crítica tanto para México como para Canadá, dadas las actuales convulsiones del comercio y la economía global. La visita de Carney es una oportunidad para que ambas naciones construyan más allá de las necesidades económicas, energéticas y de seguridad de los dos países; también es un momento para ampliar los intercambios de talento, educativos y culturales. Por desgracia, hicieron falta los aranceles del presidente Donald Trump y los desafíos globales en curso para que Ottawa reconociera que, en lugar de descartar a México con la esperanza de ganarse favores de Trump, se trata de un aliado natural. Si trabajan juntos pueden ayudar a construir la resiliencia necesaria para enfrentar los desafíos geopolíticos por venir, al tiempo que profundizan una relación mutuamente beneficiosa.

11-sept-2025

Página: 20 Sección

Si bien las relaciones diplomáticas entre Canadá y México se remontan a 1944, desde el primer mandato de Trump cada nación fue acusada de intentar superar en maniobras a la otra para asegurar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos. Si bien asegurar un convenio de este tipo con EU es importante para las economías nacionales, ni México ni Canadá han logrado ver cómo ayudarse mutuamente a lograr eso y mucho más.

Primero, el aumento de las relaciones económicas: el año pasado el comercio bilateral de mercancías entre México y Canadá alcanzó 56 mil millones de dólares. Export Development Canada señaló a México como un mercado prioritario, y a través de sus 15 acuerdos comerciales, los inversionistas y exportadores canadienses pueden acceder a más de 50 mercados en todo el mundo una oportunidad muy grande como para ignorarla. Esto no solo representa una victoria para Canadá, también muestra la importancia global de México como líder y amigo de su vecino norteamericano.

Además del comercio, otros beneficios económicos para ambos países incluyen la movilidad laboral y el turismo. En 2024 más de 52 mil trabajadores mexicanos llegaron a Canadá bajo el Programa de Trabajadores Temporales Extranjeros y el Programa de Movilidad Internacional. El sector agrícola canadiense depende en gran medida de los trabajadores mexicanos, sobre todo en las tres provincias más pobladas: Ontario, Quebec y Columbia Británica. A su vez, los mexicanos utilizan estos programas para generar ingresos que les permitan mantener a sus familias en su país de origen, lo cual se canaliza a las economías locales.

México también se beneficia de la decisión de los canadienses de abandonar Estados Unidos para buscar un clima más cálido en invierno. Según la Secretaría de Turismo de México , casi 1.7 millones de canadienses visitaron el país en el primer semestre de 2025, un aumento de 11.8 por ciento en comparación con el año anterior. Además, estadísticas recientes muestran que más de 50 mil canadienses viven actualmente en México. Si bien existen diferencias lingüísticas y culturales entre ambos países, estas ofrecen oportunidades a través de la educación y el intercambio estudiantil para fortalecer aún más las relaciones y brindar oportunidades de diplomacia blanda.

En junio, la presidenta Claudia Sheinbaum viajó a Alberta para asistir a la cumbre del G7. Este viaje fue bien recibido por numerosos líderes políticos y empresariales canadienses que abogan por una mayor relación entre México y Canadá. Tras una reunión con Sheinbaum y Carney, la Oficina del Primer Ministro emitió un comunicado diciendo que habían discutido sobre la seguridad económica y energética y que habían “acordado profundizar la colaboración bilateral a nivel ministerial, con especial atención al comercio, la energía, la agricultura y la seguridad”.

11-sept-2025

Página: 20 Sección

En términos de seguridad energética, México necesita diversificar sus fuentes de energía, en particular debido a su dependencia del gas natural proveniente de Estados Unidos, yCanadá puede contribuir en este aspecto, pues puede suministrar más gas natural a México y ayudarlo a construir su independencia y seguridad energéticas. Varias empresas canadienses colaboran con mexicanas para desarrollar y distribuir recursos naturales como soluciones energéticas, incluidas la energía solar, la hidroeléctrica y el hidrógeno.

En agosto, la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, viajaron a México y, en una conferencia de prensa posterior a una reunión con Sheinbaum, dijeron a los periodistas que la seguridad energética era parte de sus discusiones.

El viaje de Carney a México es una oportunidad para profundizar esta relación, para que ambas naciones colaboren para afrontar las cambiantes relaciones globales, incluidos los desafíos comerciales con Estados Unidos, a la vez que se apoyan mutuamente para cubrir las necesidades internas.

México y Canadá son aliados naturales, y fortalecer esta relación, aprovechando los actuales vínculos económicos, de seguridad energética, movilidad laboral, turismo y educación, permitirá una verdadera amistad donde se ayuden mutuamente a enfrentar los posibles desafíos futuros.

El tema será abordado el próximo 19 de septiembre a las 16:00 horas en MILENIO FOROS “Promotores de Norteamérica” que se transmitirá por las redes de MILENIO

https://www.milenio.com/opinion/kumaran-nadesan/columna-invitada/mexico-es-masimportante-para-canada-de-lo-que-admite

Página:

11-sept-2025

SINTTIA gana contrato colectivo en la empresa Luxshare en Tijuana

Luxshare, anteriormente conocida como Bose Corporation, emplea a cerca de 2,000 trabajadoras y trabajadores.

Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA).CORTESÍA X / @SINTTIA_BAJI0

Por: María del Pilar Martínez

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA) rompió los viejos esquemas de sindicalismo y obtuvo la mayoría para representar a los trabajadores de la empresa Luxshare, en Tijuana, Baja California.

Ubicada en la zona industrial, el pasado 27 y 28 de agosto se realizó una consulta -votaciones-, que dieron la aprobación total para el SINTTIA, marcando un precedente en la historia sindical de la región.

Este logro es de particular relevancia, ya que, por primera vez desde 1998, “un sindicato verdaderamente independiente ha conseguido firmar un contrato colectivo en una de las áreas manufactureras más estratégicas de México y de la región trinacional de América del Norte. La industria maquiladora en Tijuana ha estado históricamente caracterizada por una escasa presencia sindical auténtica, predominando en su lugar estructuras corporativas que solían actuar como intermediarios complacientes con las empresas”, dijo Alejandra Morales, secretaria general de SINTTIA.

Luxshare, anteriormente conocida como Bose Corporation, emplea a cerca de 2,000 trabajadoras y trabajadores.

11-sept-2025

Página: 27 Sección

Cabe destacar que había incertidumbre entre los trabajadores por la posible venta de la empresa y las condiciones laborales existentes, de ahí que “la plantilla decidió organizarse y buscar una representación sindical a través del SINTTIA. Gracias a este esfuerzo colectivo, el SINTTIA se convirtió en su representante sindical en marzo de este año, iniciando un proceso de consulta para construir un CCT que reflejará las verdaderas necesidades y aspiraciones de los empleados”, dijo la líder sindical.

Morales Reynoso destacó que “este triunfo demuestra que la organización sindical auténtica es la única capaz de garantizar que las y los trabajadores defiendan sus derechos colectivos. A diferencia de los sindicatos corporativos, nuestro sindicato nace de la base trabajadora y responde únicamente a su voluntad”.

Este CCT no solo promete mejorar las condiciones de trabajo y de vida, sino que también posiciona estratégicamente a la planta y a su sindicato para enfrentar los desafíos futuros.

“En un contexto de tensiones comerciales y la amenaza constante de aranceles, la presencia de un sindicato independiente y democrático es crucial para asegurar estabilidad, legitimidad y la defensa de los derechos laborales frente a coyunturas económicas complejas” añadió la dirigente que también tiene contrato con General Motors

El éxito en Luxshare, añadió, “se suma a las recientes victorias del SINTTIA en otras regiones del país, consolidando a la organización como un referente nacional en la lucha por la democracia sindical. Este proceso abre una nueva etapa en la historia del sindicalismo en la frontera norte, enviando un mensaje claro: el bienestar y los derechos de los trabajadores solo se harán realidad cuando estos se organicen”.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/sinttia-gana-contrato-colectivo-empresaluxshare-tijuana-20250910-776646.html

Divididos, diputados abren análisis del primer año de esta administración

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 4

En medio de puntos de vista encontrados entre legisladores de mayoría y los de oposición respecto al desempeño del actual gobierno, ayer los grupos parlamentarios de San Lázaro analizaron los temas de política interior y exterior, como parte del inicio de la revisión del primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los diputados de PRI, PAN y MC señalaron que la administración de la mandataria no ha logrado superar fenómenos como incremento en la inseguridad y corrupción, y además criticaron la falta de diálogo entre fuerzas políticas en el país.

El priísta Miguel Alonso Reyes lamentó que tras el primer año de este gobierno, hay un “balance deficitario por la inseguridad persistente, el clima de desconfianza, erosión de las instituciones y falta de transparencia, que se han vuelto características en esta administración”, además de la “centralización del poder, que lleva a un debilitamiento del federalismo”.

Por su parte, Lilia Olivares (PAN) apuntó que “la herencia política del ex presidente Andrés Manuel López Obrador” se ha perpetuado y “ha hecho que se prolonguen problemas de inseguridad, corrupción y debilitamiento institucional y democrático”, porque Sheinbaum “no ha querido corregir esta realidad y menos castigar las omisiones de la administración anterior”.

En sentido contrario, el pevemista Javier Herrera Borunda calificó de “mezquino” el hecho de que la oposición se niegue a reconocer los avances del actual gobierno, entre los que están –consideró– la transparencia y el combate a la corrupción, además de la baja en los índices de varios delitos de alto impacto.

En cuanto a temas de política exterior, la petista Karina Rojo Pimentel destacó el reconocimiento internacional a la figura de Sheinbaum y saludó que México “se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos”, a pesar de las dificultades que entraña negociar con el presidente Donald Trump.

Pedro Vázquez (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro, ponderó la “capacidad de diálogo y firmeza de Sheinbaum en defensa de la

soberanía, que es reconocida en todo el orbe. Tenemos una política exterior democrática y estratégica”.

En contraste, Diego Rodríguez Barroso (PAN) evaluó que México mantiene una política exterior “centrada en responder a las presiones de Estados Unidos, sin construir una agenda propia”; criticó asimismo el desempeño del canciller Juan Ramón de la Fuente.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/004n3pol

Cabildean en las cámaras del Congreso 260 particulares y 107 despachos

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 5

El cabildeo, que ha tratado de regularse desde 2011 en la Cámara de Diputados, ha crecido en los años recientes y actualmente 260 particulares, así como 107 despachos, cámaras comerciales, tabacaleras, refresqueras, empresas de seguridad, ferrocarrileras, mineras y firmas de redes sociales están registradas para mediar entre sus intereses económicos y los legisladores.

Diputados de Morena señalaron que los grupos de cabildeo ya comenzaron a acercarse a la Cámara, pero, para evitar una presión de las empresas ante el incremento a bebidas azucaradas, tabacos y productos con nicotina, la Comisión de Hacienda centralizó el análisis del paquete económico en cuatro grupos de trabajo: aduanas, tráfico de combustibles y facturación falsa; IEPS; deuda, y comercio exterior.

Entre esa batería de cabilderos figura Rosemary Safie Samour, quien en octubre de 2019 logró frenar la aprobación del aumento del IEPS a refrescos y cigarros que propuso Alfonso Ramírez Cuéllar, quien seis años después afirmó que “esa historia no se repetirá” con la iniciativa presidencial para incrementar el gravamen a esos productos.

Safie Samour es esposa del subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, y forma parte del registro de cabilderos con dos despachos: Samour Consultores y Safie Consultores, que representan los intereses de tabacaleras y refresqueras.

En la madrugada del 18 de octubre, durante la discusión de la Ley del IEPS, impidió que el pleno votara el incremento del impuesto. Mientras ella seguía la discusión desde el restaurante de la Cámara, en el pleno, el entonces diputado Gerardo Fernández Noroña pidió que el artículo dos de la ley se separara de la votación, postura que secundó el ex diputado Javier Hidalgo.

La influencia que las empresas habían ejercido en privado llegó al terreno público en noviembre de 2005, cuando el panista Miguel Ángel Toscano –titular de Cofepris en el sexenio de Enrique Peña– sostuvo que las tabacaleras ofrecieron viajes al extranjero a diputados que votaron en contra del incremento de 110 a 130 por ciento a los cigarros.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/005n3pol

Fecha 11-sept-2025

Página: 5

Sección

Fecha 11-sept-2025

Fecha 11-sept-2025

Revés del TEPJF a puestos claves en San Luis Potosí

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 8

A sólo cinco días de que los ganadores de cargos judiciales en San Luis Potosí rindieran protesta tras las elecciones de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un revés a puestos claves en esa entidad.

Por una parte, resolvieron inelegible a José Luis Ruiz Contreras, ex fiscal general estatal, para ocupar una magistratura del Supremo Tribunal de Justicia por no haber dejado su cargo en los plazos legales mínimos.

En otro caso, devolvió el triunfo a Zelandia Bórquez Estrada como magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, luego de que el tribunal la había considerado inelegible.

En el caso del ex fiscal, los magistrados expusieron que no dejó su cargo al menos con un año de anticipación, como se requirió en la reforma legislativa, y sobre Bórquez Estrada el tribunal local la había considerado inelegible pese a ganar las votaciones, por no dejar su cargo de consejera electoral local al menos con dos años de anticipación.

A diferencia del caso de Ruiz Contreras, los magistrados concluyeron que para Bórquez Estrada la restricción es inaplicable, ya que dejó su cargo antes del inicio del proceso electoral y no participó en ninguna de las fases de organización de los comicios.

Dentro de los temas que abordó ayer el TEPJF, también descartó por mayoría de votos una queja presentada por la gobernadora de Campeche Layda Sansores, con la que el Órgano Electoral Local iniciaría un proceso sancionador contra el empresario Ricardo Salinas Pliego por violencia política de género.

El caso se desprende de denuncias de la gobernadora tras publicaciones de Salinas Pliego en la red X. Al discutir una impugnación presentada por el empresario, la Sala Superior concluyó que el caso no es un tema de naturaleza electoral.

Los magistrados tenían previsto debatir proyectos en los que abordaría impugnaciones contra las multas establecidas por el INE contra juzgadores que, de acuerdo con el órgano, se beneficiaron por el uso de acordeones; incluyen a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya iniciaron funciones. El tema se pospuso.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/008n1pol

Aranceles hasta de 50% a países sin tratado comercial, anuncia Ebrard

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 17

Los aranceles propuestos en el Paquete Económico 2026 para productos importados de países con los que México no tiene tratado de libre comercio, como autos ligeros y textiles, serán hasta de 50 por ciento y tienen la finalidad de proteger los empleos de sectores sensibles, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En entrevista, el funcionario comentó que se trata de un programa para proteger a las industrias estratégicas de México. “Vamos a ponerle un arancel nuevo, porque ya todos tenían arancel”, precisó.

“Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permita la Organización Mundial del Comercio (OMC) y hay variaciones para cada fracción arancelaria.”

Datos de la SE indican que el incremento planteado en el paquete económico es para mil 463 fracciones de sectores como automotor, plástico, siderúrgico, textil, muebles y calzado, entre otros.

“Me preguntan si vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y la respuesta es sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar hasta 50 por ciento.”

Ebrard Casaubón comentó que los productos que se gravarían, en caso de que así lo apruebe el Congreso de la Unión, representan sólo 8.6 por ciento del total de las importaciones de México.

“Va dirigido a productos que traemos de países con los que no tenemos tratados de libre comercio, porque cuando tienes un tratado de libre comercio no puedes imponer un arancel así.”

Comentó que uno de los productos que serán gravados son los autos, porque entran al país con precios por debajo del precio de referencia porque buscan ganar mercado. Acotó que la industria automotriz mexicana representa 23 por ciento de la manufactura nacional, por lo que, en conjunto con otras, debe ser protegida.

11-sept-2025

Página: 17 Sección

La propuesta del gobierno de México es aumentar hasta 50 por ciento a las autopartes, vehículos ligeros, vestido, siderúrgico, textil, papel y cartón, vidrio, juguetes, perfumes y cosméticos. Algunas fracciones parten desde 10 por ciento, mientras otros, como motocicletas, aluminio, remolques, muebles y calzado, están en 35 como máximo.

Ebrard Casaubón resaltó que el objeto es proteger 320 mil empleos, ya que en los últimos años se perdieron 80 mil puestos de trabajo en el sector textil y calzado debido a que las importaciones asiáticas dejaron en desventaja a la industria mexicana por entrar al mercado con precios “irrisorios”.

Anotó que los aranceles propuestos en el Paquete Económico entregado por la Secretaría de Hacienda tendrán una vigencia del año fiscal siguiente y hasta que así lo decida el Congreso.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/economia/017n3eco

SHCP: en breve se levantará intervención a instituciones señaladas por el Tesoro de EU

LMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 21

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, adelantó que están por levantar la intervención gerencial a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, porque “no hay pruebas fehacientes” de los señalamientos por presunto lavado de dinero que hizo el Departamento del Tesoro.

A pregunta expresa en la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el Departamento de Estado no entregó pruebas que sustentaran la acusación.

Manifestó que la intervención hecha en junio fue una medida preventiva para proteger al sistema financiero, porque “se generaron algunos problemas menores”.

Édgar Amador complementó que esa medida fue para “proteger a los ahorradores y al sistema de pagos, que no hubiera un contagio de estas instituciones”.

Aunque “son jugadores de menor talla” dentro del sistema financiero, “representan uno por ciento de los activos, siempre hay que cuidar el riesgo de contagio”.

Subrayó que “al intervenir el mismo día de las órdenes del Departamento de Estado” se logró que no hubiera nerviosismo entre los ahorradores.

Además, resaltó que el sistema bancario mexicano demostró su solidez y funcionamiento.

Entonces, ratificó, “todo está transcurriendo de manera normal, incluso estamos por levantar las intervenciones”.

Resaltó que en el caso de Intercam, todas las divisiones, salvo la licencia bancaria, fue adquirida por Kapital Bank; “del lado de CIBanco, “el negocio fiduciario ya fue transferido a otra a institución y en el tema de Vector, la intervención está transcurriendo de manera normal”.

–¿Qué va a quedar de Intercam y CIBanco?, si ya están en calidad de cascarones.

–El proceso de intervención, corre muy claro, tenemos que recorrer las distintas etapas y se irá anunciando conforme avancemos. Todavía tenemos que ver el acomodo de los activos.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/economia/021n2eco

11-sept-2025

Página: 11 Sección

Corrige el Senado fast track omisión sobre ascensos en la Guardia

 Marca en la Constitución facultad de esa Cámara de ratificar nombramientos

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 11

El Senado aprobó ayer modificaciones a los artículos 72 y 78 de la Carta Magna para corregir una omisión y establecer que esa Cámara del Congreso tiene facultad de ratificar los ascensos de coroneles y otros mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), igual que hace ahora con grados militares y navales.

La reforma fue avalada con 82 votos en favor (Morena, sus aliados y MC), 24 en contra (PAN y PRI) y una abstención, durante una segunda sesión vespertina convocada expresamente para aprobar la iniciativa presentada por el coordinador del grupo guinda, Adán Augusto López Hernández.

Lo anterior, en medio de un debate en el que la oposición insistió en que se avanza en la militarización del país y se pone en riesgo a las fuerzas armadas, y el grupo mayoritario refrendó desde tribuna su total respaldo a la Secretaría de Marina, Armada de México (Semar) ante las críticas en su contra por el caso del huachicoleo fiscal.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina (Morena), expuso que admiten el error cometido en la reforma de septiembre del año pasado a la Carta Magna, por el que la GN se integró a la Secretaría de la Defensa Nacional, sin incluir el punto de la ratificación de sus altos mandos.

A los opositores que los han acusado de prisa por legislar, respondió que lo hacen porque “en noviembre se van a dar a conocer los próximos ascensos en la Guardia, pero se empiezan a procesar desde este mes de septiembre”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza (Morena), comentó que “si bien el artículo 76 de la Constitución establece la obligación de que esta Cámara ratifique los nombramientos de coroneles y altos mandos de Ejército, Marina y la Fuerza Aérea, dicha previsión hoy no contempla a la Guardia Nacional”, error que, señaló, “era imprescindible subsanar”.

Por tal motivo, ayer por la mañana se aprobó en comisiones la iniciativa de López Hernández, se le dio primera lectura en la primera sesión y se convocó a una

11-sept-2025

Página: 11 Sección

segunda, en la que se aprobó, con cambios también en materia de igualdad sustantiva. Por ejemplo, en la Carta Magna se sustituyeron expresiones como presidente de la República por “persona titular de la Presidencia de la República”.

La minuta se turnó a San Lázaro, pero antes los opositores insistieron en que el gobierno de la 4T es responsable de los casos de corrupción en que han incurrido integrantes de la Semar.

El panista Marko Cortés incluso exigió que se investiguen las dos muertes recientes de altos mandos de la dependencia, presuntamente involucrados en el huachicol fiscal, ya que, aseguró, ambos “fueron ejecutados para proteger a los verdaderos jefes del huachicol en este país”.

Igualmente, Claudia Anaya Mota (PRI) reprochó que el gobierno federal utilizara a las fuerzas armadas “para prácticamente todo, involucrándolas ya hasta en tareas de huachicol, que las ha tiznado de corrupción internacional”.

Desde Morena se rechazaron tales señalamientos. “Los errores y malas decisiones de unos cuantos, apuntaron, no van a manchar el prestigio de décadas de una institución, cuya labor ha sido decisiva en la defensa de la seguridad interior y en la construcción de paz para nuestra nación”.

Al final, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), llamó a la siguiente sesión para el próximo miércoles 17. Se tomarán el puente por la Independencia.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/011n1pol

En primer foro público de la SCJN, acto de purificación y denuncias de mujeres

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 8

Con su nueva integración, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró ayer su primer foro público. Fue inaugurado con una ceremonia tradicional de purificación y dedicado, por primera vez, a mujeres indígenas y afromexicanas. Se denunciaron las barreras que ellas enfrentan para acceder a la justicia, así como la discriminación y hasta amenazas de muerte por defender sus territorios y derechos.

El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, les garantizó que el máximo tribunal “será un aliado firme de quienes históricamente han sido excluidas. Este encuentro no es un acto aislado, es el inicio de un camino que recorreremos juntos, con diálogo constante, con compromisos claros y la convicción de que la justicia debe llegar a todas y a todos sin excepción”, afirmó.

El Espacio de diálogo de los saberes: Las mujeres indígenas y afromexicanas en la nueva SCJN, contó con la presencia de los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf e Irving Espinosa Betanzo. Las invitadas centrales fueron mujeres de distintas comunidades.

La ceremonia empezó con un rito encabezado por María de los Ángeles Carrillo Silva, autoridad tradicional del pueblo kumiai de San José de las Zorras (Baja California), quien pidió a los presentes, incluidos los ministros, ponerse de pie y formar un círculo. Encendió un ramillete de hierbas secas para sahumar a cada persona.

Después se abrió un diálogo con representantes comunitarias, durante el que Carrillo denunció amenazas de muerte: “Estamos teniendo mucho despojo de territorio ancestral, 40 por ciento está invadido. Tenemos un amparo que es el 2/31, pero allá en Ensenada, el juzgado octavo nos está dando para atrás ese amparo. Entonces, nosotros queremos ahorita apoyo (de la SCJN), ¿por qué? Porque yo ya estoy hasta teniendo amenazas de muerte por la defensa de mi territorio”.

También, entre otras mujeres, Asela García, síndica municipal de San Agustín Loxicha, Oaxaca, relató que por primera vez su sindicatura puede emitir alertas de género y órdenes de protección, pero denunció que al acudir a las autoridades se topan con barreras que las revictimizan.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/008n2pol

Analiza el Verde ir en alianza en los próximos comicios

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 7

El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, dijo que las dirigencias estatales de su partido tendrán libertad de definir si contienden en alianza en los próximos comicios. “No se les va a forzar a ir en una coalición si no hay un buen trato, como fue el caso de Tamaulipas”.

Velasco Coello explicó que en Tamaulipas, el Verde tenía cuatro diputados locales y legisladores federales y lo que “algunos de ellos comentaron es que supuestamente habían recibido presiones del gobierno estatal… para que dejaran las filas del Verde y se fueran a Morena”.

Lógicamente, señaló que hubo correligionarios que se molestaron e hicieron declaraciones de que si así iba a ser la situación en esa entidad, el Partido Verde iba a competir solo en las elecciones locales. Pero esto no tiene que ver con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien ratificó que la seguirán apoyando.

“Las dirigencias locales van a tener libertad para si existen proyectos que se puedan realizar, pues podemos ir en alianzas y si suceden casos como…en Tamaulipas, las dirigencias locales podrán tener la libertad de competir de manera autónoma e independiente”, añadió en senador pevemista.

El chiapaneco resaltó que para el proceso electoral de 2027 aún falta tiempo y se analizarán las alianzas en cada entidad de la Federación en disputa de manera particular.

Velasco apuntó que su partido por si solo puede ganar gubernaturas importantes, aunque todo dependerá de los liderazgos que se tengan. Sobre la candidatura al gobierno de San Luis Potosí, donde el gobernador pretende dejar a su esposa en ese cargo, expuso que hay muy buenos perfiles y hay que encuestarlos en su momento.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/007n2pol

Asesinan en Utah a activista conservador aliado de Trump

▲ Charlie Kirk estuvo a favor de leyes que permitían la portación de armas; políticos de toda índole condenaron el ataque.Foto Ap

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 26

Charlie Kirk, un activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump, falleció ayer tras recibir un disparo en un acto universitario en Orem, Utah, un ataque que fue condenado por políticos de ambos partidos, informaron medios de Estados Unidos.

El historiador paquistaní Tariq Ali recordó en X que Kirk, de 31 años, “fue un emblema de la extrema derecha conservadora, apoyó todas las causas reaccionarias ydefendió con especialfirmeza las leyes de las armas. Hoy un disparo le reventó el cuello”.

Trump calificó el asesinato como “un momento oscuro” para Estados Unidos, y dijo que el activista fue “un mártir de la verdad y la libertad”, cuya misión fue “atraer a los jóvenes al proceso político”, y de nuevo atacó a la “izquierda radical” al sugerir que su retórica contribuyó al crimen, señaló Afp.

La visita de Kirk a la Universidad del Valle de Utah ayer era la primera de la gira American Comeback Tour, que recorrería 14 ciudades en otoño.

Él respondía una pregunta cuando se escuchó un solo disparo. Videos captados por asistentes muestran a la multitud gritando mientras el comentarista se encoge en su asiento y se lleva la mano al cuello.

“Un joven se acercó y preguntó cuántas personas transgénero han llevado a cabo tiroteos, y Charlie le respondió. Luego hizo otra pregunta, también sobre atacantes. Antes de que Kirk pudiera tomar el micrófono de nuevo, se escuchó el disparo”, afirmó Eva Terry a CNN.

Emma Pitts, otra testigo, dijo: “tras oír el disparo, se vio a Charlie desplomarse. Su cuello se giró y vimos sangre de inmediato”.

Kirk fue llevado a un centro médico, donde falleció después.

“El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, está muerto”, escribió Trump en Truth Social. “Nadie comprendía ni tenía el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos mucho!”, publicó el presidente, quien ordenó que las banderas estadunidenses ondeen a media asta hasta el 14 de septiembre.

El embajador en México, el coronel en retiro Ronald Johnson, dijo estar “profundamente entristecido por la muerte de Kirk, director general y cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA.

El gobernador de Utah, el republicano Spencer Cox, describió el acto como un “asesinato político”.

Demócratas como el ex presidente Barack Obama, el gobernador de California, Gavin Newson, y la ex vicepresidenta Kamala Harris, entre otros, así como el senador independiente Bernie Sanders, condenaron el atentado.

En el exterior, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se sumó a las condenas.

Tras una confusión inicial sobre la detención de un sospechoso que fue dejado libre, el director de la Oficina Federal de Investigaciones, Kash Patel, señaló más tarde en X que había una persona bajo custodia policial, aunque también fue soltado.

Los investigadores describieron al ciudadano bajo custodia como una “persona de interés”, pero explicaron que aún buscan al autor del disparo. Tampoco se ha establecido el móvil del homicidio.

Según el comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, el arma fue accionada desde “el techo de un edificio a unos 180 metros de distancia”, publicó ABC News.

(Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares)

Fecha 11-sept-2025

Página: 35 Sección

Fecha 11-sept-2025

Página: 14

Sección

Auge de la IA lleva a Larry Ellison de vuelta al futuro

Las acciones de Oracle subieron casi 40%, lo que elevó su valoración a cerca de 1 billón de dólares e impulsó a su fundador a superar brevemente a Elon Musk como la persona más rica del mundo

El empresario se beneficia del estallido de la burbuja tecnológica. ROBERT GALBRAITH/REUTERS

Lex

Londres / 11.09.2025 00:31:00

“La inteligencia artificial lo cambiará todo”, anunció el fundador de Oracle, Larry Ellison. Sin duda, la IA cambió su patrimonio personal. El precio de las acciones de Oracle se disparó casi 40 por ciento, situando su capitalización de mercado a un paso del billón de dólares y aumentando el valor de la participación de 41 por ciento de Ellison.

Tras esto, Larry Ellison superó brevemente a Elon Musk como la persona más rica del mundo.

El patrimonio de Elon se calcula en 384 mil millones de dólares. EVAN VUCCI/REUTERS ampliar

La participación de Ellison en la empresa de software, de la que es cofundador, se disparó hasta alcanzar un valor de más de 386 mil millones de dólares a primera hora del miércoles, por encima del patrimonio neto total de Musk, que ronda los 384 mil millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg

Sin embargo, el repunte de Oracle se desvaneció durante la tarde, dejando la participación de Ellison valorada en 378 mil millones de dólares al cierre de los mercados estadunidenses.

Si el momento decisivo de la IA fue el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, los resultados de Oracle del martes pueden estar en un cercano segundo lugar. La compañía triplicó sus ingresos futuros contratados hasta 455 mil millones de dólares en tan solo tres meses, sorprendiendo a inversionistas y analistas. Grandes clientes ruegan a Oracle que construya centros de datos para sus modelos de inteligencia artificial. Ellison, quien aún preside la compañía, parafraseó: “Tomaremos toda la capacidad que tengan y que no se esté utilizando en ningún lugar del mundo. Nos da igual”.

Esto refleja que la inteligencia artificial es en parte un milagro, en parte una obsesión. Pero Oracle ya logró superar frenesíes de inversión ysu disipación. Luego del estallido de la burbuja tecnológica del año 2000, el precio de las acciones de la compañía se desplomó casi 80 por ciento en un año; sin embargo, sus ingresos cayeron solo 14 por ciento en dos años, y luego se recuperaron. Con cuatro excepciones, ha crecido cada año desde entonces.

Dos factores ayudaron a salvar el pellejo de Ellison. Mientras que algunos grandes clientes se fueron a pique durante la crisis de las puntocom, la base diversificada de clientes de Oracle, con empresas que van desde Ford hasta General Electric,

11-sept-2025

Página: 25 Sección

sobrevivió. Mientras, como empresa de software, no participó en el gasto desmedido en activos fijos que arruinó a compañías como Cisco, Nortel y Lucent.

Esta vez, las cosas se ven un poco diferentes. Oracle todavía está muy diversificada, pero cada vez lo está menos. Los analistas de UBS estiman que más de 100 mil millones de dólares de su cartera de negocios futura provienen de OpenAI, creadora de ChatGPT. Aprovechar el éxito de una empresa que prevé gastar rápidamente 115 mil millones de dólares en efectivo para 2029, aunque hoy solo tiene 13 mil millones en ingresos, conlleva un nuevo tipo de riesgo que Oracle no afrontó a principios de la década de 2000.

Además, adoptar el crecimiento en la era de la IA tiene un costo, que se refleja en el aumento de la inversión de capital. Es cierto que Oracle todavía tiene pocos activos en comparación con otros supuestos hiperescaladores que despliegan centros de datos. No compra terrenos ni edificios, solo equipos, y el tiempo transcurrido entre la compra y ganar dinero es corto, a diferencia de algunos de los megaproyectos de mayor envergadura de Silicon Valley Los 35 mil millones de dólares que Oracle planea invertir este año fiscal equivalen a la mitad de sus ingresos esperados. Los costos de depreciación, que reflejan una inversión histórica, absorbieron casi 10 por ciento de sus ventas en el último trimestre; a principios de siglo, esa cifra rondaba 3 por ciento. Alguna vez, las compañías de tecnología crecían contratando más personal; ahora también sobrecargan sus balances.

Si bien el repunte del miércoles sitúa el valor de mercado de Oracle en casi cuatro veces su máximo anterior a la crisis del año 2000, los inversionistas se sienten cómodos. La compañía cotiza a unas 40 veces sus ganancias previstas. En aquel entonces, cotizaba a más de 100 veces. La adicción a la inversión de Silicon Valley puede estar generando problemas ―y Oracle ahora se sumó firmemente a la tendencia― pero en términos de mercado de valores. Ellison ha visto y sobrevivido a cosas peores.

https://www.milenio.com/negocios/financial-times/auge-ia-larry-ellison-vuelta-futuro

11-sept-2025

Página: 12

Sección

Operación de la CIA contra el narco en México

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 12

En enero de 2023, el gobierno mexicano desplegó helicópteros armados y cientos de soldados en zonas rurales de Sinaloa para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante preso Joaquín El Chapo Guzmán. En la búsqueda del joven capo, los arquitectos de la operación trabajaron en estrecha colaboración con un poderoso aliado estadunidense: la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Analistas de la central elaboraron un expediente detallado sobre el hijo de El Chapo, conocido como “paquete de localización”. Para ejecutar el arresto, el Ejército mexicano desplegó una unidad de élite que fue entrenada, equipada y verificada por la CIA, dijeron una docena de funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos y México.

Esta investigación revela que la CIA ha llevado a cabo operaciones encubiertas en México durante años para localizar a narcotraficantes. El secreto: la agencia estadunidense trabaja en estrecha colaboración con grupos especiales de combate a las drogas dentro de las fuerzas armadas mexicanas.

Con el permiso del gobierno mexicano, la CIA proporciona entrenamiento y equipo a estos grupos, así como respaldo financiero para actividades, viajes incluidos.

Actualmente trabajan en México al menos dos unidades militares verificadas por la CIA: el grupo del Ejército que capturó a Ovidio y destacamento especial de inteligencia dentro de la Marina, de acuerdo con ocho fuentes de ambos países.

Para detallar las actividades de la CIA en México, Reuters entrevistó a más de 60 involucrados mexicanos y estadunidenses, incluidos ex agentes de la CIA, diplomáticos de ambos países, agentes antidrogas y mandos militares.

“Estados Unidos y México trabajan como socios soberanos para detener con éxito el flujo ilegal de narcóticos letales a través de la frontera y eliminar las redes de cárteles responsables”, dijo la Casa Blanca sobre el tema.

11-sept-2025

Página: 12 Sección

Desde hace tiempo, la CIA y las agencias estadunidenses de seguridad trabajan al sur de la frontera con la autorización del gobierno mexicano, que aprueba todas las operaciones de captura y utiliza fuerzas armadas mexicanas para ejecutarlas.

Las unidades militares verificadas por la CIA se han convertido en las fuerzas más eficaces de México para localizar a presuntos narcotraficantes.

La agencia estadunidense proporcionó a la unidad de la Marina mexicana verificada por la CIA información obtenida mediante la intercepción de comunicaciones que ayudaron a rastrear a El Chapo hasta Los Mochis, Sinaloa y arrestarlo.

A la CIA le llegó una oportunidad inesperada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien colocó al Ejército al frente de la seguridad nacional y aumentó la coo-peración de la agencia estaduniden-se en los operativos antidrogas.

La CIA mantiene como uno de sus principales objetivos a Iván Archivaldo Guzmán, otro de los hijos de El Chapo, quien sigue prófugo.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/012n4pol

“Fue una agresión inaceptable”, indican países

de la OTAN

AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 25

Varsovia. El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, conversó ayer con su homólogo estadunidense Donald Trump sobre la acusación de que drones rusos ingresaron a su territorio, y a la que se sumaron varios países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“Acabo de hablar por teléfono con el presidente Trump. Abordamos las numerosas violaciones del espacio aéreo polaco por drones rusos. Esta charla es parte de las consultas que celebró con nuestros aliados”, informó Nawrocki en su cuenta de X.

Los jefes de Estado y de gobierno de algunos de los principales países europeos calificaron de “inaceptable” la supuesta incursión de los vehículos no tripulados rusos sobre Polonia, al afirmar que se trata de un Estado miembro tanto de la Unión Europea como de la OTAN.

Alemania, Canadá, Francia, Países Bajos, Suecia, Irlanda y Hungría condenaron por separado la acción “agresiva” de Rusia y expresaron su solidaridad con Polonia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a Moscú a poner fin a la “imprudente escalada” bélica. “No comprometeremos la seguridad de los aliados”, aseveró.

El secretario general de la alianza, Mark Rutte, exigió al Kremlin que “detenga la guerra en Ucrania” y “deje de violar el espacio aéreo aliado”, al advertir que la alianza defenderá “cada centímetro del territorio”.

El mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, destacó que la agresión rusa amenaza a toda Europa, mientras la Unión Europea y Reino Unido urgieron a reforzar la defensa aérea y elevar la presión sobre Rusia.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/mundo/025n2mun

11-sept-2025

Página: 27 Sección

Angelo Rivero Santos, Profesor de Estudios Latinoamericanos en La Universidad de Georgetown

Ofensiva contra Venezuela demuestra el miedo de Washington al cambio global

 El académico habla con La Jornada sobre lo que considera una peligrosa arremetida del gobierno de Donald Trump contra la administración que encabeza Nicolás Maduro. Destaca que la reciente voladura de una lancha “da a entender que (Estados Unidos) ha pasado de la amenaza a la acción”

 EU teme perder su hegemonía; sabe que tiene competencia en distintos polos de poder, afirma

DAVID BROOKS Y JIM CASON

Corresponsales

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 27

Nueva York y Washington. Angelo Rivero Santos, profesor y director académico del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, considera que la amenaza militar estadunidense contra Venezuela, aunque ahora peligrosa con la voladura de una lancha y la flotilla naval en el Caribe, no es algo nuevo o diferente. Pero sí demuestra una debilidad de Washington ante los cambios en el ámbito internacional donde ya no es el poder hegemónico.

En entrevista con La Jornada, Rivero Santos aborda el momento y sus antecedentes, como lo que revela el conflicto sobre Estados Unidos y su relación con el hemisferio.

–¿Qué significa el despliegue de las naves de guerra en el Caribe, la voladura de una lancha supuestamente transportando drogas y el ataque contra el gobierno de Venezuela?

–Es una continuación de una política que ha existido por lo menos los últimos 23 años… pero los eventos recientes, la voladura de este bote que supuestamente llevaba 11 narcotraficantes y drogas, te da a entender que han pasado de la amenaza a la acción, violando todo concepto de la Carta de Naciones Unidas e incluso de la ley de guerra que dice que al enemigo tú tienes que respetarle la vida, tienes que por lo menos advertirlo. Aquí no se llevó a cabo nada de eso.

“Entonces a mí me parece que lo que se está observando aquí es una continuación de una política que ha buscado siempre deslegitimar a Venezuela,

11-sept-2025

Página: 27 Sección

contrarrestar la influencia venezolana –cosa que tiene que ver en gran parte con el éxito interesante que se tuvo en materia de regionalismo hasta 2013– Venezuela planteó el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), planteó la solidaridad, la multipolaridad y la integración política entre los países de América Latina y el Caribe, cosa contraria a la lógica económica que se venía proponiendo en integración económica desde el consenso de Washington.

“Pero tampoco hay que olvidar que Venezuela está encima de las reservas petroleras más grandes del mundo como país.”

–Pero ahora la justificación ya no es la misma de las últimas dos décadas.

–Ahora dicen que son narcoterroristas. Entonces, siempre ha habido como la creación de una imagen que se ha acelerado con estas acciones de los últimos meses para hacer ver a Venezuela como un país en caos, un país donde el gobierno no es legítimo.

“Ahora, yo lo veo como una arremetida muy peligrosa, porque ya van a la acción, es parte también de una serie de estrategias que han fallado en tratar de cambiarle el comportamiento al gobierno en Venezuela y a la supuesta sublevación que desean en contra del régimen chavista.

“Recuérdese que Trump, en su primera campaña, tildó a los mexicanos de violadores y asesinos. Luego, en esta campaña habló de los haitianos que se estaban comiendo los perros de la gente en un pueblo en Ohio. Y lo que uno ve en el discurso hacia los venezolanos es… xenófobo en el sentido de que cuando él dice que los inmigrantes están invadiendo Estados Unidos, gran parte son inmigrantes venezolanos. Eso es muy peligroso, porque hay como un aumento en el tono de agresión que seguramente tiene un propósito político para satisfacer intereses internos, de sectores políticos de Florida. Pero pone a Venezuela en una situación muy complicada porque pasan de la retórica a la acción.”

–¿Pero cuál sería el objetivo de la actual política estadunidense con esta nueva amenaza de un ataque militar?

▲ Con la retórica trumpista que recurre a la Doctrina Monroe se busca enviar el mensaje de que Estados Unidos es dueño del Caribe, señala el experto.Foto cortesía de la Universidad de Georgetown

–Vale la pena destacar que en esta ciudad (Washington) vimos a un John Kerry como secretario de Estado decir (en 2013) que la Doctrina Monroe era algo del pasado. Pero también vimos al señor Rex Tillerson (el primer secretario de Trump en su primer

Página: 27 Sección

periodo) a principios de 2018 cómo revitalizó la Doctrina Monroe e incluso dice que Estados Unidos se reserva el derecho a intervenir y se reserva el acceso exclusivo al continente.

“La estrategia actual no es confusa, pero es como bipolar. No tengo que decir a ustedes que Estados Unidos desde la época de la diplomacia de Theodore Roosevelt, cuando envió barcos a lo que ahora es Panamá para proteger a los movimientos secesionistas de Colombia que crearon Panamá. Pareciera que en el siglo XXI estamos de regreso a un tipo de diplomacia de cañoneras… Tiene dos mensajes. El primero es obviamente la amenaza real y el efecto sicológico y político que eso tiene a lo interno de un país como Venezuela, porque aunque las naves estadunidenses están en aguas internacionales, sí están frente a las costas venezolanas. Pero es también un mensaje como lo que se hizo en el siglo XIX y a principios del XX, de diplomacia. Donde dicen: ‘somos dueños del Caribe’.

“Por un lado está la extensión de las licencias a la Chevron, ¿verdad? Hay casi 70 vuelos que han llegado a Venezuela de repatriados venezolanos. Y por el otro lado tienes a la Casa Blanca, al Departamento de Estado y el Departamento de Defensa con este discurso que pareciera ser la antítesis de la diplomacia, que es la amenaza con poder militar bruto… Me imagino que es la vieja estrategia estadunidense del policía bueno y el policía malo. La zanahoria y el garrote, y que tiene el objetivo de tratar de crear un quiebre a nivel interno en la política venezolana.

“De que tú creas al enemigo, lo debilitas, deslegitimas, lo deshumanizas. Entonces puedes quizás venderle a la opinión pública la idea de que es un sistema colapsado que necesita intervención ya, y de eso sabemos que hay una gran historia en esta parte del mundo. Primero, había que frenar al comunismo, después había que promover la democracia, los derechos humanos. Y ahora parece ser que hay que matar a narcotraficantes, porque aparentemente el narcotráfico, además de que sea un crimen, como lo es, también es un acto de guerra. Y eso es contrario a lo que dice Naciones Unidas.”

–Más allá del juego bélico en este momento, ¿qué está en juego con esta confrontación?

–El regionalismo poshegemónico. Que viene de Sudamérica. Lo que sí es claro es que estamos en presencia de la continuación de la restructuración del orden mundial. Creo que estamos en presencia de la búsqueda de estructuras e instituciones que puedan lidiar con un mundo multipolar en el cual ya vivimos y en parte también la reacción de Washington a nivel internacional a esto, sobre todo de esta administración. Es el saber y el miedo que tiene un imperio hegemónico en decadencia, que sabe que más allá de que sea la economía en este momento más poderosa del mundo y que tenga el poder militar más grande del mundo, sabe que tiene competencia en distintos polos de poder.

“Y creo que parte de su actitud hacia América Latina y el trato a los latinoamericanos, de inmigrantes, es precisamente para tratar de restablecer su hegemonía sin saber que esa hegemonía ya no regresa. O sea, a Latinoamérica. Hablo de Sudamérica. La Sudamérica en gran parte de 2025 no es la de los años 70 y de los años 90.”

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/mundo/027e1mun

Fecha 11-sept-2025

Página: 21

Sección

Fecha 11-sept-2025

Página: 24

 Ataques de Tel Aviv en la franja dejan 72 muertos

Sección

En 6 meses han fallecido por hambre 404 en Gaza

 Más de un millón de personas no tienen adónde ir: ONU

▲ El barco Family (derecha), atacado por un dron el lunes pasado, sigue anclado en costas de Túnez.Foto Afp

AFP, AP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 24

Tel Aviv. Al menos 72 muertos, 184 heridos y otra torre residencial destruida dejaron los ataques aéreos de Israel contra la franja de Gaza este miércoles, en momentos en que se reportó que asciende a más de 400 el número de fallecidos por inanición a raíz del bloqueo a la ayuda humanitaria impuesto por el gobierno de Benjamin Netanyahu en marzo.

El balance de víctimas desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, se elevó a más de 64 mil 650 muertos y 163 mil 500 heridos.

Fuentes médicas de la franja anunciaron ayer el deceso de cinco palestinos, incluido un niño, debido al hambre y la desnutrición que afectan al enclave. “Con

Página: 24 Sección

estos cinco fallecimientos el total de muertes por inanición se eleva a 404, incluidos 141 niños desde que comenzó la guerra”, indicó el ministerio de Salud gazatí.

En las pasadas 24 horas se confirmó la muerte de al menos 72 palestinos en ataques aéreos israelíes, incluidos 53 en la ciudad de Gaza. Entre ellos figuran 12 personas tiroteadas cuando intentaban obtener alimentos, que se suman a los 2 mil 456 asesinados y 17 mil 861 heridos en las mismas circunstancias.

Otras 15 personas fueron asesinadas durante un bombardeo contra varias tiendas de campaña de palestinos desplazados en Gaza, informaron la agencia de noticias Wafa y el diario Filastin

La defensa civil de la ciudad trasladó a un hospital a siete niños heridos en un ataque israelí contra un grupo de personas afuera de la escuela Shuhada al Shati en el barrio Nassr, informó Al Jazeera.

También ayer las Fuerzas de Defensa de Israel derribaron la torre residencial Taiba 2 que, según un comunicado del ejército, era “usada por Hamas”, a la que acusó de instalar en el inmueble “equipamiento” para la recopilación de información y de establecer puestos de observación para supervisar la ubicación de fuerzas israelíes en la zona.

“Las organizaciones terroristas en la franja de Gaza violan sistemáticamente el derecho internacional y dan un uso militar a instituciones civiles bajo la cobertura de la población de la zona”, reiteró Tel Aviv, mientras Hamas sostuvo que no cuenta con infraestructura en ese tipo de edificios.

Tras la orden israelí de evacuar hacia el sur y la intensificación de sus operaciones en Gaza, más de un millón de personas residentes y refugiadas carecen de opciones adónde ir, alertaron las agencias de la Organización de Naciones Unidas y más de 200 asociaciones no gubernamentales que trabajan en los territorios palestinos ocupados.

El equipo recordó que hace dos semanas se confirmó la hambruna en la zona y denunció que la llamada “área humanitaria” establecida por Israel no cuenta con condiciones básicas ni capacidad suficiente para atender a los desplazados.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/mundo/024n1mun

Misión humanitaria continúa viaje

EMIR OLIVARES ALONSO

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 24

Pese los ataques contra la Global Sumud Flotilla por “el régimen genocida de Israel”, los integrantes de esa misión humanitaria decidieron continuar el recorrido por mar hacia la franja de Gaza. Anunciaron que este jueves zarparían desde un puerto en Túnez, informó parte de la delegación mexicana que participa en ese proyecto en una conexión por videollamada a una conferencia realizada en la Ciudad de México por grupos de activistas de apoyo a Palestina.

Desde ese lugar, los delegados mexicanos expresaron que luego de los ataques con drones israelíes a dos de los buques el lunes y martes, la totalidad de participantes en la misión –procedentes de 48 naciones– realizaron una asamblea en la que se decidió seguir el viaje pese a los riesgos que implica.

Señalaron que tendrán todas las previsiones y precauciones posibles: “no se trata de inmolarse, pero no debemos perder de vista que el objetivo central es el pueblo palestino frente al genocidio perpetrado por Netanyahu y por Donald Trump”.

En la Ciudad de México, Mariana Monroy, coordinadora de comunicación de la delegación local, afirmó que la exigencia al gobierno federal es que condene públicamente el ataque contra la flotilla y que afirme el carácter humanitario de ésta, que demande a Israel su seguridad y se implementen medidas consulares inmediatas para la protección de los connacionales que participan en la misión.

Adrián Nares, coordinador de acciones políticas globales de Global Movement to Gaza Mexico, señaló que la presidenta Sheinbaum “nos falla al permitir que seamos nombrados ‘terroristas’”, como el régimen israelí calificó a quienes integran la flotilla.

Luis Fernando, integrante de la Asamblea Interuniversitaria Popular por Palestina, aseveró que en caso de que el gosbierno mexicano no rompa relaciones con Israel y no atienda las demandas para garantizar la seguridad de los tripulantes, elevarán el nivel de las protestas apuntando a clausuras de locales y negocios pro sionistas, sabotaje de actos públicos y eventos internacionales, toma del transporte público y paros estudiantiles, entre otros.

Nota completa en @lajornadaonline https://shorturl.at/yHcow https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/mundo/024n2mun

Página: 24 Sección

De nueva cuenta lsrael bombardea Yemen

AP, XINHUA, THE INDEPENDENT, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK

Periódico La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 24

Deir Al Balah. Israel bombardeó de nuevo Yemen, donde mató a 35 personas e hirió a 130 más, en momentos en que el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdelrahman al Thani, afirmó que su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, debería ser llevado ante la justicia y consideró que el ataque contra negociadores de Hamas en Doha acabó con “toda esperanza” de liberar a los rehenes en Gaza.

La mayoría de los fallecidos estaban en Saná, la capital, donde un cuartel militar y una estación que surte combustible a hospitales fueron algunos de los sitios alcanzados.

Al Masirah, un canal de noticias satelital controlado por los hutíes, reportó esos ataques. También se informó de daños en viviendas próximas.

La oficina de medios hutí señaló que Israel atacó una instalación gubernamental en la ciudad de Hazm, la capital de la provincia de Jawf, en el norte del país.

Anuncian represalias

El presidente Mahdi al Mashat prometió continuar con los ataques, y advirtió a los israelíes que “permanezcan alertas, ya que la respuesta está por venir”. En tanto, la cancillería catarí acusó a Netanyahu de ser un “saboteador en jefe narcisista” decidido a arruinar las posibilidades de paz, luego de que bombardeó la capital catarí el martes.

Majed al Ansari, portavoz de la cancillería de Qatar, indicó que Tel Aviv atacó Doha mientras los negociadores de Hamas discutían un acuerdo de tregua propuesto por Washington, poniendo un “objetivo en la espalda” de cualquier país que intente mediar la paz.

Agregó que su país está “tratando esto como un ataque directo a Qatar”, ya que Israel no emitió una advertencia a Doha ni consultó a Estados Unidos.

En tanto, el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, insinuó en el programa Special Report de Fox News que si en el ataque no mataron a los negociadores de Hamas, lo conseguirán la próxima vez.

Por su parte, Netanyahu amenazó en un video: “le digo a Qatar y a todas las naciones que acogen a terroristas: o los expulsan o los presentan ante la justicia... porque si ustedes no lo hacen, lo haremos nosotros”.

Qatar condenó las declaraciones y respondió que “Netanyahu es plenamente consciente de que la instalación de la oficina de Hamas se produjo en el marco de los esfuerzos de mediación de Qatar solicitados por Estados Unidos e Israel”.

Por su parte, Hamas declaró que el bombardeo “no afectará su toma de decisiones” y que seguirá emprendiendo esfuerzos para lograr la paz.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/mundo/024n4mun

Fecha 11-sept-2025

Página: 10 Sección

ALITO Y FELIPITO-Rocha

hernandez@jornada.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.