Síntesis Informativa 04sept2025

Page 1


Nunca tuvimos esta cooperación contra el crimen, dice Rubio

 El entendimiento bitateral, con estricto apego a la integridad territorial, subraya De la Fuente

EMIR OLIVARES ALONSO

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 3

Al sellar el “entendimiento” bilateral en seguridad, los gobiernos de Claudia Sheinbaum Pardo yDonald Trump estimaron que los compromisos adquiridos darán resultados concretos en el combate al crimen organizado trasnacional.

En conferencia de prensa conjunta, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron que el pacto se sustenta en el respeto a las soberanías de cada nación y marca una ruta “bien definida” frente a los intereses y amenazas comunes.

“Hoy hemos llegado a un excelente acuerdo para dar forma y avanzar en un programa de cooperación basado en cuatro principios básicos: estricto respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación”, puntualizó De la Fuente durante la conferencia de prensa realizada tras la reunión del alto funcionario de Trump con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde la sede de la cancillería, Rubio resaltó la colaboración que han mantenido con México: “no hay otro gobierno que esté cooperando tanto con nosotros en la lucha contra la delincuencia como el de México y la administración de la presidenta Sheinbaum”.

Para desarrollar las acciones convenidas en el “entendimiento” y evaluar sus objetivos, se estableció un grupo de trabajo de alto nivel en el que participarán representantes de las dos naciones.

El emisario de la Casa Blanca mantuvo la posición del régimen del magnate de “desmantelar” los cárteles de la droga, a los que llamó narcoterroristas. Sostuvo que “son una amenaza para la seguridad nacional de México y de Estados Unidos”. Por ello, afirmó que aun con el nivel de colaboración alcanzado hasta ahora, “todavía tenemos mucho qué hacer juntos”.

Evitó dar detalles de las operaciones emprendidas por los dos gobiernos contra los grupos criminales, con el argumento de que los narcotraficantes “también leen la prensa.

“Nunca en la historia de ambos países hemos visto el nivel de cooperación que tenemos ahora, la cual respeta la integridad y la soberanía de ambos países, pero que al mismo tiempo ha dado resultados concretos.”.

Ejemplificó con el traslado de 55 capos hecho por México a solicitud de Washington para que enfrenten cargos penales en aquel país. “Fue una operación extremadamente difícil”.

Ratificó además el compromiso del gobierno de Estados Unidos de atacar la criminalidad en su territorio y hacer más para detener el tráfico ilícito de armas hacia México –las cuales dan poder de fuego al crimen organizado–; también reconoció los avances para detener la migración irregular.

En tanto, De la Fuente subrayó que los acuerdos bilaterales incluyen medidas para contrarrestar los flujos financieros y de combustibles ilícitos, detenciones de generadores de violencia, combate al tráfico de drogas yarmas ilegales, intercambio de información, capacitación y seguridad fronteriza. “Cada uno en su territorio”, apuntó, al dejar en claro la posición de México.

Delineó algunos de los resultados “inobjetables” en estos ocho meses de colaboración bilateral: caída en más de 93 por ciento de arrestos de migrantes en la frontera, decomisos históricos de fentanilo y desplome de 32 por ciento de los delitos de alto impacto en suelo mexicano.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/003n2pol

Fecha 04-sept-2025

Página: 4

 Rubio reconoce colaboración en la frontera

Sección

Reciprocidad y respeto a la soberanía en acuerdo con EU, dice Sheinbaum

 Es falsa la afirmación de que temo a los cárteles, responde la Presidenta a dichos de Trump

▲ Juan Ramón de la Fuente, Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Salomón Céspedes durante el encuentro en Palacio con Marco Rubio.Foto Marco Peláez

ALONSO URRUTIA Y ALMA MUÑOZ

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 4 Tras sostener un encuentro que calificó de “cordial” con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró haber alcanzado un acuerdo de cooperación sobre seguridad fronteriza entre ambos países después de varios meses de trabajo.

En sus redes sociales, la mandataria ponderó que este consenso se logró con base en la reciprocidad, el respeto a la soberanía y la responsabilidad compartida a partir de la confianza mutua.

En tanto, Rubio reconoció la colaboración mexicana para garantizar la seguridad en la frontera común, “que ha ayudado al gobierno de Donald Tump a conseguir un

Página: 4 Sección

mínimo histórico de ‘encuentros’ con migrantes indocumentados”, según informó el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott. Rubio subrayó la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales bilaterales para promover la prosperidad de ambas naciones.

Aunque la reunión estaba enfocada principalmente al ámbito de seguridad y migración, el funcionario estadunidense también agradeció la colaboración para gestionar, de manera más eficaz, nuestros recursos hídricos comunes.

A su vez –según adelantó en su conferencia–, Sheinbaum abordó el tema de la condición de los mexicanos residentes en Estados Unidos. Desde temprano, en la mañanera, auguró que sería un encuentro cordial y afirmó que la realidad de la relación bilateral dista mucho de las presuntas presiones estadunidenses a México y de la visión que pretenden difundir los opositores de que hay una Presidenta acorralada por la administración de Donald Trump.

–¿Qué responde a las acusaciones de que usted “tiene miedo a los cárteles y por eso no acepta la ayuda que él ofrece”?

–Va a haber buena relación. Hoy será una muy buena reunión con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y nos quedamos con eso. No voy a entrar en el debate en este caso –subrayó en su conferencia matutina antes del encuentro.

–Pero ha sido reiterado que…

–Pues sí, pero ya he dicho en otras ocasiones, porque no es la primera vez que él lo menciona: respetamos mucho la relación México-Estados Unidos, al presidente Trump. Y no es verdad esta afirmación que hace, pero nos quedamos con la buena relación. Le agradezco, además, la mención, la buena mención que hizo de mi persona.

En este contexto, a pregunta expresa, desestimó desde la mañana que en el encuentro con Rubio se buscaría concretar una reunión personal con Trump. “No lo tenemos contemplado, por lo pronto. Van muy bien los trabajos entre los secretarios de Estado y seguimos comunicándonos por teléfono con el presidente Trump”.

Acompañaron a Sheinbaum al cónclave con Rubio los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad, Omar García Harfuh, así como el director del Instituto Nacional de Migración, Salomón Céspedes.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/004n1pol

El Ejército es parte del pueblo, no institución separada de él: Sheinbaum

▲ Las fuerzas armadas son parte viva de la sociedad, aseveró la titular del Ejecutivo.Foto Presidencia GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 8 Luego de consignar “Viva México libre, independiente y soberano”, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las fuerzas armadas “no son una institución separada de la sociedad, son parte viva de la sociedad mexicana. Esto viene de la historia de nuestro Ejército, un ejército que si bien nació con la Independencia de México, surgió con mayor fuerza durante la Revolución Mexicana, y mucho más cercano al pueblo”.

Durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, instó a los soldados a que “ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana, con su actuar demuestren –como hasta ahora– el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro querido México”.

04-sept-2025 Página: 8 Sección

La mandataria se dirigió a los egresados y nuevos integrantes de las escuelas castrenses: “Deben guardar y sostener valores que son la base de la vida militar y que son también virtudes universales que dignifican el valor del ser humano, ya que nada puede hacerse en la vida sin convicción y sin valores, y en nuestro caso esa convicción de servir a los semejantes es servir al pueblo, es servir a la patria”.

En ese acto, en el Heroico Colegio Militar, ante los integrantes de su gabinete, así como frente a los altos mandos de las fuerzas armadas y cadetes, señaló que “el valor de la honestidad no es sólo decir la verdad; es vivir con coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.

“Ser honesto es no traicionarse a sí mismo ni a los demás. Es actuar siempre con integridad, mirar de frente y caminar con dignidad.”

La titular del Ejecutivo resaltó también “el valor del profesionalismo, que exige estudio constante, preparación rigurosa, disciplina intelectual y física, pero también responsabilidad y compromiso con la misión. Ser profesional es saber que no basta con la voluntad; se necesita también conocimiento y exigencia en el servicio”.

En tanto, el general Trevilla Trejo expresó: “A todas y todos los graduados, a los de nuevo ingreso y en general, a los que tenemos el privilegio de servir al país formando parte de las fuerzas armadas, los exhorto a continuar conduciéndose con profesionalismo en cada actividad que desarrollen y en las misiones que tengan que cumplir, a seguir preparándose día con día para fortalecer nuestra institución y responder sin titubeos al llamado de la patria”.

Ante integrantes del gabinete, como Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la MarinaArmada de México, así como miembros del alto mando de la Defensa, Trevilla Trejo agregó: “El personal que ingresa a la carrera de las armas en fecha próxima hará la protesta de bandera, ceremonia solemne que represente el acto más importante de su carrera militar, porque con ello se comprometen a defender el lábaro patrio hasta el máximo sacrificio, porque simboliza nuestra independencia, el honor nacional, las instituciones y la soberanía del país”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/008n1pol

Página: 3

 Reunión de Sheinbaum con el secretario de estado

Sección

Migración, cárteles, drogas y armas, ejes del pacto México-EU

 Concretan compromiso en seguridad fronteriza y aplicación de la ley // La responsabilidad será compartida

EMIR OLIVARES ALONSO

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 3

México y Estados Unidos trazaron una nueva ruta de cooperación en seguridad enfocada en “desmantelar” a los cárteles, contrarrestar el tráfico de drogas y armas, y atender la migración irregular.

En un comunicado conjunto, en el que dan cuenta del entendimiento bilateral, señalan que se desarrollarán acciones “específicas e inmediatas” para garantizar una frontera segura.

Ayer, los gobiernos de ambos países pactaron el Programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, el cual “se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.

Los compromisos alcanzados se presentaron en el contexto de la primera visita oficial a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Son resultado de varios meses de continuas negociaciones entre los equipos de los presidentes Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, esto a partir de la nueva dinámica bilateral instaurada con la estrategia del magnate contra los grupos de la delincuencia organizada –que incluye su designación como “organizaciones terroristas”– y sus políticas antimigratorias, así como de los amagos de imponer aranceles a manera de presión para que el gobierno mexicano reforzara sus medidas contra los cárteles y para detener los flujos migratorios.

El representante de la Casa Blanca y su comitiva se reunieron ayer por la mañana con la mandataria y funcionarios del gabinete durante hora y media en Palacio Nacional. Inmediatamente después del encuentro, las dos administraciones dieron a conocer el documento conjunto con parte del contenido del entendimiento.

Página: 3

Sección

“El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado trasnacional mediante la cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”, subrayaron.

Como parte de los acuerdos, externaron, se dará atención al “movimiento irregular de personas a través de la frontera”.

La cooperación, señalaron, se ejecutará mediante acciones “específicas e inmediatas”, con las cuales se fortalecerá la seguridad a lo largo de la frontera compartida; pretende detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y poner fin al paso ilegal de armas.

Con el fin de evaluar los avances, convinieron el establecimiento de un grupo de alto nivel que se reunirá periódicamente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

Cada nación desarrollará acciones dentro de sus propios territorios, las cuales incluirán “medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible e incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales con la finalidad de detener el flujo de drogas y armas”.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, durante su encuentro en Palacio.Foto Marco Peláez

México yWashington afirmaron que la estrecha colaboración que han mantenido en los primeros meses de las dos nuevas administraciones “nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales”.

Expresaron su compromiso de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas dirigidas a los ciudadanos de cada nación para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y los opioides.

“Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.”

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/003n1pol

Diálogo, clave en temas de interés con Washington: Itzel Castillo

 Demanda el PAN información puntual sobre el convenio bilateral en seguridad

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 4

El bloque mayoritario en el Senado festejó ayer el entendimiento con el gobierno de Donald Trump, mientras el PAN demandó que se informe con exactitud en qué consiste el acuerdo binacional.

Luego del encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, la dirigente del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), afirmó que “el diálogo abierto yrespetuoso entre México y Estados Unidos es clave para atender los temas comunes en materia de seguridad, cooperación y migración”.

Ratificó que la política exterior debe responder con visión, firmeza y compromiso a los principios históricos de respeto, no intervención y autodeterminación de los pueblos.

En tanto, el coordinador de la bancada del PVEM, Manuel Velasco, consideró que se está fortaleciendo la relación entre ambos países y “nos está conduciendo por un camino compartido de mayor cooperación mediante el diálogo y los acuerdos”.

Celebró el entendimiento logrado para contar con un programa conjunto de seguridad que refleja el nivel de confianza alcanzado entre las dos naciones.

Guadalupe Chavira (Morena) calificó de histórica la firma del acuerdo de seguridad, en el que México coopera como socio igualitario. “Se demuestra así que el país tiene rumbo, dignidad y la capacidad de equilibrar firmeza y cooperación”.

La política exterior mexicana no se mueve por imposiciones ni amenazas, sino por la convicción de que la seguridad y la prosperidad se alcanzan con justicia social, desarrollo económico e instituciones fuertes, apuntó.

▲ El acuerdo concretado ayer con EU incluye medidas contra los flujos financieros y de combustibles ilegales, dijo el canciller (derecha) en conferencia conjunta con Marco Rubio.Foto Cristina Rodríguez

Para el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes (Morena), el encuentro entre Sheinbaum y Rubio ratifica que el diálogo y el entendimiento deben ser la base en la relación con Estados Unidos.

También se confirma que el nexo que “nuestros países tendrán será a partir de los principios de reciprocidad, respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”. El objetivo queda claro: trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado trasnacional mediante una cooperación reforzada entre instituciones, subrayó.

Marko Cortés, ex dirigente del PAN, dijo que está muy bien el discurso del gobierno sobre la responsabilidad compartida entre países, respeto a la soberanía y apoyo sin subordinación, pero si no se formaliza dicho convenio y no se informa en qué consiste, la reunión quedará en sólo una fotografía y en retórica.

Pidió que se informe si se contempla el intercambio de tecnología e inteligencia, definición de estrategias conjuntas y acciones tácticas y financieras, pero sobre todo si se ingará y detendrá a los funcionarios coludidos con el crimen.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/004n2pol

Fecha 04-sept-2025

“Se respetó la regla” en elección de Kenia

López

en San Lázaro: Sheinbaum
A

LMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 10

Después de que la panista Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “se respetó la regla”.

A pregunta expresa, también aclaró que ella no instruyó para que Dolores Padierna fuera la vicecoordinadora de la bancada de Morena en ese recinto legislativo: “No, yo no me meto a eso, ni en quién es el presidente o vicepresidente ni el coordinador o la coordinadora ni la vicecoordinadora. Eso lo deciden los diputados”.

Añadió: “Bastante trabajo tenemos (como) para andar decidiendo quién es el vicecoordinador o coordinadora”.

Sobre la designación de López Rabadán, la mandataria explicó que la mesa directiva en la Cámara de Diputados “va turnándose: un año le toca al partido mayoritario, luego al que sigue y así. El siguiente año le tocará al Partido Verde, creo”.

En este caso “se respetó la regla, que está muy bien”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/010n3pol

Fecha 04-sept-2025

En San Lázaro hay 2 mil iniciativas sin analizar

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 7

La Cámara de Diputados instaló una comisión de la junta de coordinación política (Jucopo) para desahogar el rezago de casi 2 mil iniciativas que se arrastran desde el año pasado, y determinar cuáles podrán ser aprobadas en un periodo ordinario de sesiones que se caracterizará por tener un “intenso trabajo legislativo”.

Así lo indicó el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien añadió que se atrasó una semana la aprobación del calendario de comparecencias para la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al preguntarle sobre la gran cantidad de proyectos que aún no han sido dictaminados en comisiones o votados en el pleno –mil 971 en total, según estadísticas de la Dirección General de Apoyo Parlamentario–, el zacatecano afirmó que “ya está la comisión que fue designada por la Jucopo” para dichos fines.

Esa instancia “la preside Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada, y la integran un representante de cada grupo parlamentario. Estamos en la revisión de qué iniciativas puedan ser aprobadas en el pleno. Estamos en eso, pero tenemos mucho, mucho trabajo legislativo”.

Respecto a las comparecencias ante el pleno y las comisiones de la Cámara de funcionarios del gobierno federal para la glosa del primer Informe de gobierno de Sheinbaum, Monreal indicó que “la semana que entra nos pondremos de acuerdo sobre eso, ahí en la Jucopo. Vamos a esperar. Primero es una discusión al interior y luego las comparecencias”.

El legislador confirmó que el lunes 8 de septiembre, la mesa directiva de San Lázaro recibirá de la Secretaría de Hacienda el paquete económico para el próximo año, que se integra por el Proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/007n2pol

Avanza afiliación de maestros a Morena; van 1.3 millones, destaca Alfonso Cepeda

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 10

El senador de Morena y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, sostuvo que el proceso de afiliación de integrantes del magisterio al partido mayoritario “va muy bien”, ya que cerca de un millón 300 mil profesores ya se adhirieron a ese órgano político “de forma libre, sin presiones ni coacciones”.

En entrevista colectiva en el Senado, expresó confianza en que al terminar el actual ciclo escolar se haya alcanzado la meta de que 5 millones de maestros y sus familias sean militantes de Morena.

Es prioridad del SNTE, expuso, porque considera que es necesario “sacar adelante el sentido humanista de Morena y de justicia social que hace muchos años los mexicanos estaban esperando”.

–¿No han encontrado reticencia de los maestros a afiliarse a Morena? –se le preguntó.

–Quizá de algunos, pero es libre. Es libre, y los maestros se identifican entre ellos y ya saben quiénes militan en el azul, quiénes en el verde, quiénes en el PT, por ejemplo, y se respeta –contestó.

El dirigente del SNTE insistió: “Creo que en este ciclo escolar podremos llegar a la meta que mencionamos. Y hay mucho ánimo en los compañeros, en las compañeras, por participar”. Resaltó que el alto perfil académico de los profesores (ya que 100 por ciento cuenta con licenciatura, 70 por ciento con maestría y el resto tiene doctorado o lo está cursando) hace infructuoso cualquier intento de coacción.

Edificio en remodelación

Por otra parte, Cepeda explicó que el edificio del SNTE en el centro de la Ciudad de México, luego de los daños sufridos durante una protesta del magisterio disidente, está en remodelación tras sufrir un deterioro considerable en el sótano y los primeros pisos.

Fecha 04-sept-2025

Página: 10 Sección

Reveló que se presentaron denuncias con pruebas, videos y fotografías de los daños tras el incendio provocado en junio pasado por presuntos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque hasta el momento “no ha sucedido nada”.

Aunque en junio pasado sostuvo que los integrantes de la sección 22 deberían pagar el costo de los perjuicios, ayer aseveró que los responsables de los actos vandálicos no fueron maestros, sino “infiltrados, gente contratada”, y destacó la importancia de privilegiar el diálogo y la concertación dentro del gremio.

Por el bien del magisterio mexicano, deben coexistir y tolerarse los agremiados del SNTE y de la Coordinadora, puntualizó.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/010n2pol

Fecha 04-sept-2025

Página: 1 Sección

Negocios

Fecha 04-sept-2025

Sección

Fecha 04-sept-2025

Página: P.P.

Sección

Pirelli otorga aumento salarial inferior a la inflación, en medio de panel laboral

La Liga Sindical Obrera Mexicana “ha manifestado su rotundo desacuerdo con el incremento salarial ofrecido por Pirelli", y destacan que permanece una falsa representación sindical que vele por los intereses de los trabajadores.

Por: María del Pilar Martínez

La empresa Pirelli otorgó un incremento salarial del 4% a sus trabajadores, el cual se encuentra por debajo de la inflación de 2024 (4.66%) y significa “una caída real del poder adquisitivo del 1.41% hasta agosto de 2025”, según informó la Liga Sindical Obrera Mexicana, ya que este aumento también está por debajo de los otorgados en otras empresas del sector.

En comparación, Continental Tire y Bridgestone obtuvieron incrementos salariales del 5.0 y 5.6% respectivamente, mientras que en Goodyear el aumento fue del 5.8%. La Liga Sindical Obrera Mexicana “ha manifestado su rotundo desacuerdo con el incremento salarial ofrecido por Pirelli", y destacan que permanece una falsa representación sindical que vele por los intereses de los trabajadores.

Cabe destacar que Pirelli enfrenta actualmente un panel aboral invocado por el gobierno de Estados Unidos, derivado de una queja ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. La Liga Sindical Obrera Mexicana argumenta que la empresa y la CTM utilizaron esta situación para justificar un incremento salarial mínimo y la postergación del mismo.

Foto: Reuters

04-sept-2025

Página: 22 Sección

La Liga Sindical Obrera Mexicana ha hecho un llamado a los trabajadores de Pirelli a afiliarse para alcanzar una mayoría y así poder exigir a la empresa el reconocimiento de dicha mayoría y que la organización sindical que sustenta actualmente el contrato deje de negociar en contra de los intereses de los trabajadores.

El acuerdo ya fue presentado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que lidera Alfredo Domínguez Marrufo, quien destacó que el acuerdo contempla un incremento de 4% en beneficio de 3,350 trabajadores “fortaleciendo la negociación colectiva auténtica y el compromiso con mejores condiciones laborales”.

Cabe destacar que desde el primero de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, el Centro Federal atendió 2,152 solicitudes de conciliación, de las cuales, 1,658 han derivado en convenios de conciliación, 396 solicitudes fueron archivadas por falta de interés, 54 desistimientos y en 44 casos se emitieron los acuerdos de incompetencia.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/pirelli-otorga-aumento-salarial-inferiorinflacion-medio-panel-laboral-20250903-775597.html

Fecha 04-sept-2025

Página: 5

 Lograr ahorros de 800 millones, el objetivo

Sección

Ministros reducirán sus salarios; ganarán menos que la Presidenta

 El titular de la Corte percibirá 137 mil 582.27 pesos netos al mes

▲ Los miembros del Órgano de Administración Judicial tendrán la misión de ejecutar un plan de austeridad, enfocado en la transparencia.Foto La Jornada

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y GUSTAVO CASTILLO

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 5

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron funciones con un salario menor al de sus antecesores y apenas por debajo del tope constitucional, fijado en el sueldo de la persona titular de la Presidencia de la República.

De acuerdo con información del portal de Internet de la Corte, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz percibirá 137 mil 582.27 pesos mensuales netos y 191 mil 656.76 pesos brutos. Susantecesores percibían másde 206 mil pesos netos al mes.

Con el recorte, las percepciones de los togados quedaron apenas 189 pesos por debajo del sueldo bruto de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque son más altas

en términos netos. Según la página de Internet de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la mandataria gana 191 mil 846 pesos brutos y 133 mil 332.97 pesos netos al mes.

La ministra Lenia Batres Guadarrama es la única que percibe menos, con 128 mil 992 pesos, ya que desde su llegada a la Corte en 2024 devuelve parte de sus ingresos a la Tesorería para no superar el salario que entonces tenía el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, renunció a prestaciones como la tarjeta de comida, el seguro de gastos médicos mayores y otros beneficios.

Junto con Aguilar y Batres, cinco ministros más han hecho público su salario en los mismos términos: Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González. Se espera que en breve lo den a conocer también Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.

El pasado primero de septiembre, en su primer mensaje como presidente de la Suprema Corte, Aguilar Ortiz anunció que propondrá al Órgano de Administración Judicial (OAJ) un plan de austeridad enfocado en la transparencia y el combate a la corrupción, con el objetivo de lograr un Poder Judicial honesto y sin privilegios.

Explicó que solicitará que todos los juzgadores elegidos en el pasado proceso electoral perciban menos que la Presidenta de la República, conforme al artículo 127 de la Constitución, lo que permitirá un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales. Además, se dará seguimiento a los juicios de funcionarios judiciales que actualmente ganan más que la Presidenta, con el fin de ajustar sus remuneraciones

Con estas acciones, se proyecta un ahorro total aproximado de 800 millones de pesos al año. Adicionalmente, se revisarán las remuneraciones de los ministros en retiro, quienes actualmente perciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, muy por encima del salario de la Presidenta, y con ese ajuste, garantizar el cumplimiento de la Constitución.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/005n1pol

Fecha 04-sept-2025

Página: 6 Sección

Aprueban nuevos ministros ruta de trabajo en la SCJN; inician sesiones el 11

 Por primera vez, el ministro presidente presentará ponencias para resolver asuntos

▲ Los ministros Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres.Foto SCJN

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y GUSTAVO CASTILLO

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 6

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definió ayer la ruta de trabajo que seguirá tras la desaparición de las salas, al aprobar 14 acuerdos generales en sesión privada, y determinaron que su primera sesión pública será el próximo 11 de septiembre, con la discusión de proyectos de las tres ministras que repitieron en el cargo y que no fueron votados por la anterior integración del alto tribunal.

Con estas medidas, los nueve ministros buscarán abatir el rezago de más de mil 500 asuntos pendientes y cumplir la nueva disposición constitucional que fija un plazo máximo de seis meses para resolver cada caso.

Sección

De acuerdo con fuentes judiciales, el pleno sesionará con un modelo similar al de las extintas salas, que es dividir por materias los asuntos, votarlos en paquete y detenerse en discutir en los que no haya consenso.

Se acordaron cuatro días de sesión a la semana: lunes y martes para analizar acciones y controversias constitucionales, mientras miércoles y jueves se discutirán los temas que antes conocían las salas –materias penal, civil, familiar, mercantil, fiscal, laboral y administrativa–, aplicando la misma dinámica de debate.

Uno de los acuerdos indica que cada ministro deberá dictar resolución en un máximo de seis meses desde que recibe un caso en su ponencia. De no hacerlo, tendrá que justificar la demora ante el Tribunal de Disciplina. Para transparentar el cumplimiento de este compromiso, se creará una plataforma pública en la que la ciudadanía podrá dar seguimiento al tiempo de resolución de cada expediente.

El rediseño también considera ajustes administrativos. Cada ponencia tendrá un presupuesto ligeramente mayor, al pasar de poco más de 5.4 a 5.9 millones de pesos anuales, debido a que el trabajo aumentará tras la reducción del pleno de 11 a nueve ministros. Además, por primera vez, el presidente de la Corte presentará ponencias propias, a petición de Hugo Aguilar Ortiz, quien asumió el cargo el pasado 1º de septiembre.

Aunque los acuerdos todavía no se han hecho públicos en su totalidad, éstos abarcan temas como la devolución de asuntos a tribunales y juzgados para su resolución, apertura de audiencias públicas, revisión de ingresos y competencia originaria de la Corte.

La primera sesión pública del nuevo pleno quedó programada para el 11 de septiembre. Ese día se discutirán proyectos de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, que quedaron pendientes de la anterior integración del alto tribunal.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/006n1pol

Para postularse a un cargo, Salinas Pliego debe pagar impuestos, dice la Presidenta

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 10

Cualquier persona que se quiera postular a un cargo de elección popular debe cumplir sus obligaciones como ciudadano, que es pagar impuestos, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante versiones de que el empresario Ricardo Salinas Pliego podría ser candidato presidencial en 2030, expresó, “la gente que lo juzgue”, pero “que pague sus impuestos”.

Es tan sencillo como eso, aseveró, “que pague los impuestos que tiene que pagar, como todos los mexicanos y mexicanas”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/010n4pol

Fecha 04-sept-2025

Página:

Caracas felicita a Sheinbaum

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 21

El canciller de Venezuela, Yván Gil Pinto, felicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum por su postura ante el secretario de Estado, Marco Rubio, y en su canal de Telegram aseveró: “Quiero reconocer y felicitar al gobierno de México por haber hecho prevalecer los principios del derecho internacional, la legalidad y la visión de América Latina como zona de paz, en el marco del combate contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas. Se trata de un ejemplo digno de la posición firme y soberana que caracteriza a nuestra región, y que México ha sabido representar de manera ejemplar. Todo esto, a pesar de la obsesión de Marco Rubio por generar intrigas y promover falsedades en nuestra región, cuya narrativa queda completamente desmentida frente al respeto y la integridad que defienden nuestros pueblos. ¡Felicitaciones, presidenta Claudia Sheinbaum!”

Fecha 04-sept-2025 Página: 7 Sección

04-sept-2025

Página: 9 Sección

Inaugura Rosa Icela Rodríguez la campaña del Mes del Testamento

 Herencias no resueltas dividen a las familias, destaca

▲ Promover el trámite de un instrumento que ayuda a la construcción de paz es el objetivo de la campaña que puso en marcha la secretaria de Gobernación junto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.Foto La Jornada

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 9

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó el arranque de la vigésima tercera edición de la campaña Septiembre, Mes del Testamento, con el lema, “Con el testamento se heredan bienes yse hereda paz”.

Durante el acto realizado en el recinto de Bucareli y acompañada por el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas, la funcionaria federal recalcó que de esta forma se da certeza jurídica al patrimonio de cada persona y se evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de disputas. Definió el testamento como un instrumento para la construcción de la paz.

Actualmente, explicó, “uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social es la incertidumbre jurídica sobre su patrimonio. Un conflicto por una herencia no resuelta puede deteriorar o fracturar las relaciones en las familias”.

Por eso, subrayó, “vemos esta campaña como una herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas y a la sociedad en su conjunto. El

objetivo es claro y medible: que cada vez más mexicanas y mexicanos accedan a un mecanismo legal para heredar tranquilidad y no problemas a sus seres queridos”.

Rodríguez Velázquez señaló que quienes deseen participar en esta campaña sólo necesitan que una persona mayor de edad acuda a la notaría de su elección con una identificación oficial y manifestar su voluntad; “así de simple”, expresó.

Detalló que hasta mediados de agosto de 2025 había más de 7.5 millones de avisos en el Registro Nacional de Avisos de Testamento, de los que la mitad se realiza en el marco de la campaña anual.

La dependencia federal expuso mediante un comunicado que durante el presente mes las notarías amplían sus horarios de atención, e incluso ofrecen servicio los sábados para facilitar este trámite.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/009n1pol

Fecha 04-sept-2025

Página: 16 Sección

 El ilícito representa pérdidas por 3 mil mdp mensuales

Frenan 3 mil operaciones de huachicol fiscal

▲ El ilícito de hacer pasar gasolinas por otros aceites que no pagan impuestos representa una quebranto para el SAT.Foto Defensa

DORA VILLANUEVA

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 16

La actual administración del gobierno federal detectó 2 mil 937 casos en los que se intentaron pasar petrolíferos e hidrocarburos por otro producto en las aduanas del país. Esto representa un promedio de 11 hallazgos diarios del llamado huachicol fiscal, que consiste en documentar aceites que no pagan impuestos en lugar de gasolinas y otros derivados del petróleo que introducen.

De acuerdo con datos del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre el 1º de octubre del año pasado y el 30 de junio de 2025 se detectaron 2 mil 937 casos vinculados con hidrocarburos en los que la mercancía reportada en las aduanas no correspondía con la real, “lo que permitió su correcta clasificación arancelaria, contribuyendo significativamente al incremento de la recaudación fiscal”.

Especialistas apuntan a que este ilícito de hacer pasar gasolinas por otros aceites que no pagan impuestos representa una pérdida mensual de 3 mil millones

04-sept-2025

Página: 16 Sección

de pesos para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) (bit.ly/4mMIJJ1). No obstante, la embajada de Estados Unidos en México puntualizó que el tema es más complejo dado que empresas estadunidenses están involucradas en este esquema de quebranto al fisco mexicano (bit.ly/4g7eJF7).

El huachicol fiscal es sólo uno de los huecos detectados en las aduanas. Desde mayo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, señaló que haymargen para al menostriplicar los ingresos que provienen de estos recintos.

“Si se suma el sector externo mexicano es como 73 por ciento del PIB y los ingresos por aduanas representan apenas 25 por ciento de los ingresos públicos. Simplemente haciendo la aritmética creemos que hay un potencial importante en materia de control, de supervisión, de mayor énfasis en recaudación de aduanas”, expuso el funcionario (bit.ly/465r3kz).

El primer Informe de Sheinbaum Pardo revela que también del 1º de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se identificaron 94 casos relacionados con materia de mercancías ilícitas y en tres ocasiones se interceptaron mercancías que pretendían entrar al país mediante paquetería y contenían precursores químicos empleados para la fabricación ilícita de fentanilo.

A raíz de esos hallazgos se “reforzaron las acciones de detección y control de sustancias de alto impacto para la seguridad del Estado mexicano”. A la par, de manera preventiva se realizaron siete supervisiones en la aduanas de Reynosa, Guadalajara, Manzanillo, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de las que derivó el “decomiso histórico de 300 millones de pesos en mercancía de origen chino”.

En este punto, el informe destaca que el mayor control fiscal a las empresas de mensajería y paquetería y los cambios regulatorios en comercio exterior generaron 4 mil 623.2 millones de pesos adicionales en la recaudación del primer semestre de 2025, un incremento anual de 85 por ciento real.

El informe sostiene que las aduanas se han vuelto uno de los principales frentes para reducir la elusión y evasión fiscal, en gran medida usada por el comercio electrónico. En el periodo del informe se iniciaron procesos de cancelación a cinco empresas de mensajería y paquetería, cinco recintos fiscalizados estratégicos, un almacén general de depósito y 41 agentes aduanales.

A la par, de octubre 2024 al 14 de julio 2025, se reforzó la fiscalización aduanera con la emisión de 887 órdenes de embargo por presunta subvaluación, práctica que consiste en introducir mercancía con un valor menor para no pagar los impuestos que corresponden.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/016n1eco

Reportan aduanas más recaudación, pero menos mercancías

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 16

La recaudación en las aduanas de México aumentó 21.8 por ciento real en lo que va de 2025, aunque se registra un menor volumen de mercancías que pasan por los recintos fiscalizados del país.

La Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) reportó que entre enero y julio se captaron 836 mil 808.9 millones de pesos por las actividades de comercio exterior.

El repunte que lleva la recaudación del comercio exterior está explicado principalmente por el impuesto al valor agregado (IVA) y el especial sobre producción y servicios (IEPS), publicó la agencia.

Por IVA se captaron 583 mil 792.7 millones de pesos, 16.8 por ciento más que de enero a julio del año pasado; en tanto que por IEPS, la recaudación sumó 133 mil 133.2 millones de pesos, 46.6 por ciento más.

También el impuesto general de importación avanzó 28.5 por ciento, para sumar 95 mil 991 millones de pesos y el derecho de trámite aduanero registró un alza de 12.4 por ciento, para un total de 17 mil 516.5 millones de pesos.

Sin embargo, en medio de la incertidumbre comercial por las políticas arancelarias a nivel global, el impuesto sobre automóviles nuevos registró una caída de 36.2 por ciento. Su captación fue de apenas 21.4 por ciento.

Las aduanas que representaron una mayor recaudación fueron Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas. Entre las cuatro captaron 47.3 por ciento de los ingresos de comercio exterior durante este periodo.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/016n2eco

Oro supera 3 mil 500 dólares la onza

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 19

El oro alcanzó un nuevo máximo el miércoles, consolidando sus ganancias por encima del nivel clave de 3 mil 500 dólares, impulsado por un débil dato laboral en Estados Unidos, que reforzó las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal este mes. El valor del metal al contado subió 1.2 por ciento y llegó a 3 mil 635.50 dólares la onza. En las operaciones de ayer a las 21 horas (tiempo del centro de México), el precio se movía en un rango de 3 mil 596 dólares y 3 mil 580. Los temores políticos y fiscales latentes han otorgado un empujón extra al metal, considerado activo de refugio. En la Imagen, lingotes de oro se lavan en una cinta transportadora después de ser retirados de los moldes en la fundición de la Refinería ABC en Sídney.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/019n2eco

▲Foto Afp

Busca México ser referente en la manufactura a nivel global: SHCP

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 19

México se mueve para ser un referente en la manufactura a nivel mundial, cuyo modelo está fincado en un mayor valor agregado en semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, garantizó Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el marco del BIVA Day NYC 2025, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el secretario de Hacienda afirmó que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, gracias a una ubicación geográfica privilegiada y tratados que conectan al país con más de 50 economías en el mundo.

Además, el país tiene más de 130 millones de habitantes y una fuerza de trabajo dinámica, por lo que “hay que capitalizar estas ventajas para acelerar la reubicación de la cadena de valor en México”.

En Nueva York, el encargado de las finanzas públicas del país invitó a invertir en México, que tiene una economía dinámica, estabilidad macroeconómica, recursos, talento y rica cultura.

Para lograr los objetivos de inversión y de referencia manufacturera, Édgar Zamora recordó que se aplican incentivos fiscales para las inversiones por un monto hasta de 30 mil millones de dólares, en un marco de colaboración con el sector público y privado.

En relación con la infraestructura, destacó que “México tiene que considerar la modernización de todas sus autopistas y vías férreas para mejorar el transporte en el país, tener un gran sistema que mejore la conectividad”.

El funcionario agregó que se debe “ampliar la generación eléctrica para cumplir con los requerimientos de esta nueva producción. Los planes actuales buscan invertir 22.4 mil millones de dólares, para tener 20 mil megavatios de generación”.

Formalizar la economía

En el mismo foro, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseveró que la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas

Página: 19 Sección

(Mipymes) en México inhibe a la banca comercial de otorgarles financiamiento para su crecimiento productivo, por lo que el punto clave es la formalización de la economía.

“En México hay 4.5 millones de Mipymes y solamente un millón de éstas pueden tener elegibilidad de préstamo. Por ello, 50 por ciento de la economía mexicana no tiene acceso al crédito bancario.

“No quiero poner excusas, pero tenemos que resolver ese problema. Queremos invertir en Mipymes, pues al financiar a las compañías grandes no tenemos problemas, estamos ahí. Los mercados están ahí, pero las Mipymes son las que necesitan el apoyo”, aseveró Romano.

Añadió que la ABM quiere aumentar la capacidad del préstamo en el país.

Tasas a la baja

La inflación en México, de 3.49 por ciento anual, está dentro del rango del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), lo que da margen a un descenso en la tasa de interés de referencia, pero hay que tener mucho cuidado, debido a una gran volatilidad en los precios que no son sensibles al efecto de la política monetaria, como los del sector primario (frutas, verduras y pecuarios), alertó Jonathan Heath, subgobernador del banco central.

“El desafío está aquí y aunque tenemos algunos votos para bajar la tasa de referencia (la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas), en la junta de gobierno del BdeM estamos comprometidos con el objetivo de 3 por ciento.”

Prevé que habrá una reducción en la inflación en la segunda mitad del año, por lo que hay espacio para una reducción en la tasa de referencia, actualmente en 7.75 por ciento, pero éste depende de la información.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/019n1eco

México fija cuota antidumping a calzado asiático hasta por 22.58 dólares

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 16

México estableció el pago de cuotas compensatorias hasta por 22.58 dólares por cada par de zapatos originarios de Asia que tenga un precio inferior a 22.58 dólares, debido a que esas importaciones causan daño a la industria nacional, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE).

Se trata de “un triunfo trascendental para la industria del calzado mexicana”, señaló Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato sobre esta medida que busca poner un alto a las “prácticas desleales del calzado proveniente de China”.

La resolución final de la investigación antidumping de calzado indica que las botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticas o textiles que ingresen al país con un precio inferior a 22.58 dólares por par, deberán pagar una cuota compensatoria igual.

Aunque la investigación fijó cuotas específicas para tres firmas, más de 500 empresas estarán sujetas a estas medidas. Esto “garantiza una competencia más justa, equidad de condiciones y la defensa de miles de empleos y familias mexicanas”, dijo el sector privado.

El procedimiento administrativo fue iniciado por la SE el 26 de abril de 2024 y ayer finalmente se publicó la resolución en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durante el proceso, la industria nacional presentó argumentos, pruebas y análisis técnicos para sustentar el impacto negativo de las importaciones chinas sobre el calzado nacional, con el objetivo de que se aplicaran cuotas compensatorias en contra de las importaciones de calzado chino, sin importar el país de procedencia.

Entre los testimonios a favor de la industria nacional, se incluyó un estudio del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, con el cual se

Página: 16 Sección

demostró la similitud entre el producto investigado y el calzado nacional, así como un deterioro en los indicadores económicos del sector.

La SE determinó que en tanto en el periodo de análisis como en el de investigación se reportó una reducción en la producción nacional, la pérdida de participación de mercado, la caída en ventas internas, la reducción del empleo y uso de capacidad instalada, el aumento de inventarios y deterioro de ingresos y márgenes operativos.

El documento precisa que en el periodo investigado, las importaciones originarias de China representaron 62.4 por ciento de las totales, mientras la producción nacional perdió participación, pues pasó de 45.2 por ciento a 35.9 por ciento.

Para proporcionar condiciones leales de competencia y defender la planta productiva nacional, las cuotas compensatorias estarán vigentes durante los siguientes 5 años, aunque podrían prorrogarse.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/016n3eco

Trump lleva a la Corte Suprema debate sobre legalidad de aranceles

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 17

Washington. El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump llevó ayer la disputa sobre sus aranceles a la Corte Suprema, y solicitó a los jueces que evalúen rápidamente si el presidente tiene el poder de imponer amplias sanciones comerciales de conformidad con la ley federal.

El gobierno instó a la corte a revertir un fallo de un tribunal de apelaciones que la semana pasada determinó que la mayoría de los aranceles de Trump aplicados bajo una ley de poderes de emergencia son ilegales.

La Corte de Apelaciones para el Circuito Federal dejó los aranceles en vigor por ahora, pero el gobierno pidió a la Corte Suprema que intervenga rápidamente en una petición presentada el miércoles por la noche y proporcionada a la agencia de noticias The Associated Press. Se prevé que sea protocolizada formalmente hoy.

El fallo del tribunal de apelaciones por 7 votos a favor y 4 en contra fue emitido después de que estados y pequeñas empresas demandaran, alegando que los aranceles estaban causando serias dificultades económicas. En gran medida, el tribunal confirmó un fallo de un tribunal inferior que anulaba esos gravámenes.

La mayoría de los jueces de la Corte de Apelaciones para el Circuito Federal encontraron que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) evocada por Trump no le permitía al mandatario usurpar el poder del Congreso para establecer aranceles. Los disidentes dijeron que sí le permitía al presidente regular la importación sin limitaciones explícitas durante emergencias.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/017n2eco

Fecha 04-sept-2025

Página: 20 Sección

 Insiste en que tiene pruebas, pero sólo menciona grabaciones

Críticas a Trump por ataque naval; es una misión muy seria: Hegseth

 Analistas sostienen que tripulantes debieron ser capturados y no ejecutados

▲ Integrantes de la milicia bolivariana y seguidores de Nicolás Maduro participaron en el izamiento de bandera en Caracas.Foto Afp

JIM CASON Y DAVID BROOKS

Corresponsales

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 20

Washington y Nueva York. El presidente Donald Trump afirmó que tiene grabaciones de comunicaciones hechas por los tripulantes en la nave destruida por las fuerzas navales estadunidenses el martes que comprueban que eran narcotraficantes venezolanos, mientras altos funcionarios advirtieron que podría repetirse este tipo de ataques e incluso cambiar el régimen en Caracas, pero por lo menos un legislador federal y varios expertos pusieron en duda la legalidad del acto en aguas internacionales.

Página: 20 Sección

“En el barco tienen montos masivos de drogas, tenemos grabaciones de ellos hablando”, comentó Trump a reporteros este miércoles en la Casa Blanca. Agregó que “todos entienden eso plenamente; de hecho, se pueden ver las bolsas de drogas por todo el barco”. Sin embargo, no ofreció más imágenes de las drogas ni mayor información sobre la inteligencia con la que se contaba de la nave ni detalles específicos sobre cómo fue destruida.

Tanto Trump como su secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmaron que las drogas provenían de Venezuela, pero tampoco ofrecieron mayores pruebas más allá de referirse a las comunicaciones interceptadas.

“Nicolás Maduro, al considerar si quiere o no continuar siendo un narcotraficante, tiene que tomar algunas decisiones, y eso es todo lo que comentaré sobre eso”, declaró Hegseth en una entrevista con Fox News. “Tenemos activos (militares) en el aire, activos en las aguas, activos en las naves, porque esto es una misión muy seria para nosotros y no se detendrá… sólo con este ataque”. Al preguntarle si el cambio de régimen en Venezuela es un objetivo, el secretario de Defensa respondió que “esa es una decisión presidencial”.

Sin embargo, el diputado federal Adam Smith, el demócrata de mayor rango en el Comité de Servicios Armados de la Cámara baja, expresó su escepticismo del ataque. “El gobierno de Trump no ha identificado la autoridad (legal) bajo la cual fue realizada esta acción, planteando la interrogante sobre su legalidad y constitucionalidad”, dijo Smith. “La falta de información y transparencia de esta administración es más preocupante. ¿Esto significa que Trump piensa que puede usar a los militares estadunidenses donde sea que existan las drogas, donde son vendidas o transportadas? ¿Cuál es el riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otro conflicto militar más?”

Kenneth Roth, ex director de Human Rights Watch y experto en derecho internacional, afirmó que “el tráfico de drogas es un delito, no un acto de guerra. Los traficantes deben ser arrestados, no ejecutados sumariamente, lo cual hicieron las fuerzas estadunidenses de manera ilegal”.

La profesora de leyes Mary Ellen O’Connell, de la Universidad de Notre Dame, comentó a The Washington Post que matar intencionalmente a sospechosos fuera de un conflicto armado viola “principios fundamentales del derecho internacional”.

El papel de los marines

El objetivo real de la presencia naval estadunidense en el Caribe y el ataque no es el narcotráfico, opinó el almirante retirado de la Marina de Estados Unidos James Stavridis, ex comandante del comando sur (Southcom) encargado de las Americas. “Misiles Tomahawk de destructores o submarinos no pueden hacer mucho con traficantes de drogas, pero sí pueden destruir infraestructura de petróleo y gas que generan ingresos críticos. Los marines de Estados Unidos no van a deshabilitar

Página: 20 Sección

lanchas rápidas de narcotráfico a la Miami Vice, pero sí pueden ser utilizadas contra plataformas de petróleo y gas o bases militares venezolanas en la costa. Submarinos y destructores pueden hundir a buques de guerra venezolanos o derribar aeronaves militares”, escribió en un artículo de opinión para Bloomberg Opinion. “Los grandes buques de guerra tienen otra misión: enviar un mensaje muy claro al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro”.

Tres ex altos funcionarios estadunidenses entrevistados por Politico National Security Daily coincidieron en que la amenaza de una acción militar estadunidense contra Venezuela debería de ser tomada “muy seriamente”. Diversos analistas descartan versiones de que Estados Unidos estudia una invasión terrestre de Venezuela parecida a la de Panamá en 1989, pero los ex funcionarios señalaron que la nueva tecnología aérea y de misiles de largo alcance de alta precisión implica que Estados Unidos puede lanzar un ataque sin una ocupación de las tropas.

La amenaza de intervención militar para provocar un golpe o algún colapso del gobierno de Maduro es tan grande como para que el International Crisis Group advirtiera este miércoles que “a pesar de la voluntad evidente del gobierno de Trump de emplear fuerza legal contra supuestos narcotraficantes, no tiene el apetito ni aun –se puede argumentar– la habilidad de garantizar la seguridad interna en una Venezuela pos-Maduro. Antes de actuar para desestabilizar el gobierno existente, Washington primero debería de dar seria consideración sobre qué sucede después”.

Seth Harp, ex militar estadunidense que es un comentarista frecuente en medios conservadores, fue más sarcástico sobre el asunto. “Felicidades a todos los integrantes de la cadena de muerte (los que deciden emplear fuerza letal) que participaron en este ataque. Por bombardear deliberadamente a no combatientes, ustedes son terroristas comunes a los que no les será otorgado el estatus legal de soldados si llega y cuando llegue la democracia y la justicia a Estados Unidos”, escribió en su cuenta X.

El periodista y analista especializado en temas de narcotráfico Ioan Grillo expresó su escepticismo sobre el incidente en sus medios sociales: “Las grandes preguntas son por qué tendrían a 11 personas a bordo si estaba transportando droga”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/mundo/020n1mun

Fecha 04-sept-2025

Página: 10 Sección

México SA

Trump y su “derecho” a matar // “Lobo” afuera, cordero adentro // Ofensiva contra América Latina

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, flanqueado por los secretarios de Estado, Marco Rubio (izquierda), y de Defensa, Pete Hegseth (derecha), durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el pasado 26 de agosto.Foto Ap

Dice el halcón Marco Rubio, secretario estadunidense de Estado, que Donald Trump, como comandante en jefe de las fuerzas armadas, “tiene el derecho de eliminar cualquier amenaza, embarcaciones cargadas con droga que amenacen la seguridad nacional, y eso es lo que hizo ayer, lo cual se dio en aguas internacionales; puede pasar de nuevo” (en referencia a una supuesta narcolancha “proveniente de Venezuela”), pero todo indica que no tiene la menor intención de ejercer ese “derecho” en su propio territorio, dado que desde hace muchas décadas Estados Unidos se ha convertido en un megamercado de enervantes de todos sabores y colores, y para todos los gustos y presupuestos.

Nadie ha creído la versión gringa de que la armada estadunidense “destruyó un barco cargado de droga” (en el mejor de los casos, una lanchita pedorra) en el mar Caribe, muy cerca de Venezuela. Lo que sí es creencia generalizada es que esa

Página: 18 Sección

presunta acción sólo es un pretexto banal con miras a una acción militar en contra de esa nación sudamericana, que no tiene otro objetivo que sus enormes reservas petroleras. Lo del barco que se lo crean en Hollywood.

Lo dijo el presidente Nicolás Maduro: a Marco Rubio “nadie le cree; se ha inventado un cuento sobre el narcotráfico” para justificar sus acciones contra el país sudamericano: “Vienen por el petróleo y el gas venezolanos, los quieren gratis; la presunta lucha contra las drogas de Estados Unidos es completamente falsa”. Además, “ni Trump, ni Rubio ni el video presentado aportan prueba alguna de que la lancha mencionada transportara drogas, ni que proviniera de Venezuela ni que su destino fuera Estados Unidos. Incluso no hay manera de comprobar quiénes eran los tripulantes de la embarcación, o si se trata de 11 personas, como señaló el jefe de la Casa Blanca” ( La Jornada, Ángel González).

Por su parte, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Freddy Ñáñez, acusó a Marco Rubio de fabricar con inteligencia artificial (IA) el video del ataque lanzado por Washington contra una supuesta embarcación del Tren de Aragua en aguas caribeñas. “Parece que sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado) ¿Qué dice Gemini de este video? Según el video proporcionado, es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial; Rubio debe dejar de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre” al magnate republicano ( La Jornada).

Pero no sólo es Rubio. Otro halcón, el secretario estadunidense de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que “las operaciones militares contra los cárteles continuarían, preparando el escenario para una campaña sostenida en América Latina, pese a que preguntas básicas sobre el ataque contra un buque que salió de Venezuela seguían sin respuesta. Poco es lo que se sabe del ataque, incluyendo qué justificación legal se utilizó para el accionar, o incluso qué drogas había a bordo, pero Hegseth declaró que las operaciones continuarían, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque; cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte” ( La Jornada, Reuters).

Trump, Rubio y Hegseth se dicen “muy preocupados” por las supuestas narcolanchas en el Caribe, cuando en realidad deberían enfocarse y actuar en su país para erradicar el creciente consumo de enervantes y cuidar las fronteras, algo que, entre otros efectos nocivos, han tenido los siguientes (la información es del Centro Nacional para Estadísticas de abuso de drogas):

Entre los estadunidenses de 12 años o más, 47.7 millones eran consumidores actuales de drogas ilegales (consumidas en los últimos 30 días) en 2023; 16.8 por ciento de ellos consumieron drogas en el último mes, un aumento de 1.9 por ciento; 70.5 millones, o 24.9 por ciento de esa edad, han consumido drogas ilegales o han

Fecha 04-sept-2025

Página: 18 Sección

hecho mal uso de medicamentos recetados durante el último año; 145.1 millones de personas de ese rango han consumido drogas ilícitamente a lo largo de su vida; 38.6 por ciento de los consumidores de drogas ilegales padecen un trastorno relacionado con ellas y 21.6 por ciento tienen un trastorno por opioides.

Eso y mucho más en su propia casa, pero “el Caribe” (léase el petróleo venezolano) los trae locos.

Las rebanadas del pastel

Entre los sueños húmedos del evasor Ricardo Salinas Pliego está despachar en Palacio Nacional. Pero bien lo dice la presidenta Claudia Sheinbaum: primero, que pague los impuestos que debe y después que piense en 2030. Así de sencillo.

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/opinion/018o1eco

México-EU: sensatez, por ahora

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y varios miembros de su gabinete sostuvieron ayer una reunión con el equipo encabezado por el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, en la cual se formalizó el entendimiento en materia de seguridad trabajado por Palacio Nacional y la Casa Blanca a lo largo de meses.

A partir del comunicado conjunto difundido al final del encuentro y de la conferencia de prensa ofrecida por Rubio junto al canciller Juan Ramón de la Fuente se infiere que las conversaciones fueron cordiales y productivas, como anticipó la mandataria antes de acudir a la cita.

El emisario de Donald Trump manifestó su respeto y admiración por las acciones emprendidas por la administración de la presidenta Sheinbaum en contra de los cárteles, destacó el nivel de colaboración y cercanía alcanzado y admitió la necesidad de que Estados Unidos ataque la criminalidad en su propio territorio y haga más para detener el tráfico ilícito de armas, mientras De la Fuente resaltó que el trabajo de cooperación acordado se sustenta en cuatro principios fundamentales: “respeto irrestricto a la soberanía y a la integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación”.

La actitud respetuosa y conciliadora de Rubio, conocido por ser casi tan beligerante y altisonante como su jefe, denota que en Washington se ha cobrado conciencia acerca de la importancia de la relación bilateral y del hecho de que ésta no puede llegar a buen puerto mediante amagos o chantajes. En particular, cabe ver una admisión de la profundidad de la integración económica, la cual no sólo sostiene millones de empleos en México, sino sobre todo la rentabilidad y competitividad de la industria estadunidense, así como la posibilidad de ese país de adquirir bienes esenciales con una calidad y un costo que difícilmente puede conseguir en otros mercados.

En suma, pese a las estridencias que no pocas veces han transgredido los límites de la diplomacia y las buenas maneras, al final el trumpismo está obligado a escuchar a los inversionistas y personas de negocios con fuertes intereses en México, quienes no están dispuestos a sufrir una merma en sus capitales por los desplantes del magnate hacia el principal socio comercial de Estados Unidos.

En este contexto, el gobierno se ha conducido con acierto al ignorar las salidas de tono de la Casa Blanca, centrarse en los aspectos sustanciales de la relación y

construir acuerdos bilaterales al margen de los vaivenes declarativos. Sin embargo, no pueden pasarse por alto los peligros que entraña la presencia en Washington de una camarilla que desprecia abiertamente la legalidad internacional y está acostumbrada a faltar con impunidad a sus compromisos. Por ello, es necesario vigilar que la administración Trump cumpla su parte de los acuerdos y, ante todo, se abstenga de interferir en los asuntos internos de México.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/opinion/002a1edi

Mejoró en agosto la confianza del consumidor en la economía

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 17

La confianza del consumidor en México mostró una percepción más favorable en las evaluaciones de la situación actual y futura del país, así como en las posibilidades de compra de bienes, según cifras del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (Inegi). El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto de 2025, ajustado por estacionalidad, se situó en 46.7 puntos, su nivel más alto en lo que va del año, lo que significó un crecimiento mensual de 0.7 puntos y le permitió prolongar su incipiente recuperación, pues todavía está 0.7 por ciento debajo de agosto de 2024.

El mayor avance del periodo se ubicó en la categoría que evalúa el futuro económico del país y las posibilidades actuales de compra de los hogares, principalmente de algunos bienes duraderos como lavadoras, electrodomésticos, muebles y otros, con un crecimiento de uno y 1.1 puntos mensual, hasta ubicarse en 48.7 y 33.3 puntos. Asimismo, los rubros de situación económica del país actual y situación del hogar presente y futura registraron un comportamiento mixto con un avance de 0.6, un estancamiento y un crecimiento de 0.8 enteros, en ese orden.

En su medición anual, el componente que más cayó fue la perspectiva del consumidor en el presente de la economía del país, que descendió 3.2 puntos en agosto frente al mismo mes de 2024. Le siguió la situación futura del país con una caída de 2.5 puntos. El futuro y presente de los hogares cayeron 0.2 y 0.3 puntos.

No obstante, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, aumentaron 2.7 puntos anual.

Los indicadores complementarios mostraron un desempeño mixto, con caídas en las posibilidades de ahorro, en el empleo, de salir de vacaciones o comprar ropa o zapatos. Las expectativas sobre la situación de los precios en el país mejoró, tras dos caídas previas, lo que sugiere una menor preocupación sobre las condiciones de la inflación.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en

04-sept-2025

Página: 17 Sección

conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el octavo mes del año, los resultados de la confianza del consumidor retomaron un ligero sentimiento de optimismo, con comportamientos mixtos en sus componentes.

“Los indicadores complementarios plasman un deterioro sobre el mercado laboral y reflejan cautela de los consumidores respecto al gasto de consumo inmediato (alimentos, prendas de vestir y calzado), ante un mayor pesimismo de su situación económica y en su capacidad de ahorro actual. Respecto a la evolución de los indicadores macroeconómicos internos, algunos factores que podrían fortalecer las perspectivas de los consumidores son menores presiones en la trayectoria de inflación, así como en el empleo”, aseguró Rosa Rubio, analista de Monex.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/economia/017n1eco

Página: A10

 La jornada, sin ganador ni podio

Sección

Manifestación a favor de Palestina frena etapa de la Vuelta a España

 Repudian al equipo israelí Premier-Tech // “Esa escuadra dificulta la seguridad del resto”

▲ Inconformes ondearon banderas palestinas y vascas durante el paso de ciclistas de Israel.Foto Afp

ARMANDO G. TEJEDA

Corresponsal

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. a10 Madrid. Era el final de la etapa, en una de las calles céntricas de la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, cuando centenares de personas que portaban la bandera palestina y gritaban sin cesar “Israel genocida” y “Palestina libre” protestaron en el curso de la Vuelta a España, una de las tres carreras ciclistas por etapas más prestigiosas del mundo. Los organizadores decidieron neutralizar la parte final y dejar sin ganador esa parte, mientras que los manifestantes celebraron la acción para llamar la atención sobre la presencia del equipo de Israel (Premier Tech), pero sobre todo para denunciar el genocidio y la limpieza étnica que está perpetrando el Estado israelí en la franja de Gaza.

Desde que se anunció la presencia del equipo de Israel en la Vuelta se exigió que fuera apartado de la carrera como respuesta a la “política criminal” del gobierno de Benjamín Netanyahu, pero los responsables decidieron no hacerlo, de ahí que desde que comenzó la competición, hace poco más de 15 días, se han registrado diversos actos de protesta, pero nunca antes como el de Bilbao, donde los manifestantes incluso superaron la valla de seguridad cuando pasaban a toda velocidad los vehículos de los equipos y los ciclistas.

Página: A10

Sección

Ante el caos inicial, desde la radio interna de la carrera se informó que los “tiempos de la general se tomarán a 3 kilómetros de la meta por seguridad. No habrá ganador de la etapa. Habrá puntos de la montaña, pero no de la clasificación por puntaje”. Ese fue el mensaje que recibieron todos los equipos a sólo unos minutos del final de la undécima etapa, en la que tampoco hubo ceremonia de podio ni entrada por el arco de meta, ya que ahí era donde más gente se concentró con las banderas palestinas.

Ante las protestas, el equipo de Israel tuvo que ser escoltado por la policía, que los trasladó rápidamente hasta su autobús para que abandonaran lo antes posible la zona. El director técnico de la Vuelta, Kiko García, explicó a los medios de comunicación que “hemos tomado la mejor decisión. Hice un sondeo con los equipos y así lo sentí, ahora lo único que quiero es respirar un poco. La situación en principio seguirá existiendo salvo que el reglamento cambie. Como organizadores, estamos obligados a pelear para que los corredores estén seguros y para que el espectáculo siga adelante. Al final, la Unión Ciclista Internacional (UCI) tendrá que valorar si se protege a una carrera internacional como la Vuelta o a un equipo. Nosotros sólo podemos hacer nuestro trabajo”.

Respecto al equipo de Israel, García señaló que su retirada de la carrera “no es un planteamiento oficial que yo sepa. Entendimos que teníamos la posibilidad de anticiparnos al problema. Nosotros no podemos hacer otra cosa. A la UCI no le hemos pedido directamente que eche al equipo de Israel, pero sí les hemos puesto en antecedentes mucho antes de todo esto. Nos debemos a un reglamento. ¿Quién puede echar al Maccabi (equipo israelí de futbol), de Tel Aviv, de la Euroliga? ¿El Madrid? No, una federación internacional”.

“Sólo hay una solución ahora mismo, que el propio equipo de Israel se dé cuenta que estando aquí no facilita la seguridad de los demás. Pero nosotros no podemos tomar esa decisión, deben ser ellos”, dijo García.

El representativo de Israel sostuvo en un comunicado que no abandonarán la competencia y criticaron el comportamiento de los manifestantes.

El equipo Premier-Tech participa en la máxima categoría del ciclismo desde 2020, pero al igual que en el futbol, gracias a las gestiones diplomáticas de Israel, han conseguido que les permitan competir en Europa a pesar de que el país se encuentra en Asia.

En esta temporada, las principales vueltas de ciclismo han vivido etapas con protestas contra el genocidio en Israel y por la participación de Premier-Tech. En el Giro de Italia y el Tour de Francia las manifestaciones no alcanzaron dimensiones tan grandes como la ocurrida en Bilbao en la Vuelta a España, la tercera y última grande de esta campaña.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/deportes/a10n1dep

Página: 23

Sección

 Save The Children: diario mueren el equivalente a un salón de clases

En Gaza, más de 61 mil niños han sido heridos o discapacitados: ONU

 En Israel aumentan protestas contra Netanyahu para exigir fin de la guerra

AFP, AP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y XINHUA

Periódico La Jornada Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 23

Ginebra. Al menos 21 mil niños quedaron discapacitados y unos 40 mil 500 sufrieron heridas provocadas por ataques israelíes en la franja de Gaza desde que Israel comenzó su feroz ofensiva hace casi 23 meses, indicó el Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), al tiempo que Save the Children denunció que a diario mueren ahí el equivalente a un salón de clases de niños en agresiones “absolutamente horribles”.

En Israel se intensificaron las protestas que exigen al gobierno la firma de un acuerdo que ponga fin de la guerra y asegure el retorno de los rehenes. Sin embargo, la oficina del premier Benjamin Netanyahu rechazó una vez más la propuesta de Hamas para lograr un acuerdo de paz.

El CDPD urgió a Israel a adoptar medidas específicas para proteger a los niños con discapacidades e implementar protocolos de evacuación que los tomen en cuenta, pues las órdenes de desalojo israelíes en Gaza son “a menudo inaccesibles” para las personas con que padecen discapacidad auditiva o visual, “lo que hace imposible su evacuación”.

Los expertos describieron casos de “personas con discapacidad obligadas a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrándose por la arena o el barro sin ayuda para desplazarse.

“Llevamos dos años viendo que Gaza es un lugar en el que los niños son atacados sistemáticamente y en el que el número de niños asesinados cada día es enormemente elevado”, declaró Alexandra Saieh, directora de política humanitaria y Defensa de Save the Children. La experta calificó de “rutinarios” los ataques como el ocurrido esta semana en el campo de refugiados de al-Mawasi contra una fila de personas que esperaban recibir agua, donde fueron asesinados siete menores.

En las últimas 24 horas, por lo menos 73 palestinos perdieron la vida en Gaza, 16 mientras buscaban alimento en los puntos de distribución de ayuda, según fuentes hospitalarias. La cifra total de muertos desde el comienzo del conflicto aumentó a 63 mil 700, incluidos los 367 por hambre y desnutrición, de los cuales 131 eran niños.

▲ En un campo de desplazados cerca de Gaza, una mujer espera con su hijo algo de comida en la entrada de su tienda. Los niños palestinos son los que más han padecido por la guerra.Foto Ap

Disturbios en Tel Aviv

Mientras tanto, un grupo de manifestantes israelíes prendió fuego a varios vehículos y contenedores cerca de la residencia de Netanyahu en Tel Aviv, informó Times of Israel. Otros cientos bloquearon el tren ligero de Jerusalén y decenas más irrumpieron en la Biblioteca Nacional; desde el techo del inmueble situado en las proximidades del Parlamento israelí (Knesset), desplegaron pancartas con la imagen del premier y el mensaje “abandonaste y mataste (a los rehenes)”.

Yael Kuperman, participante en la protesta, afirmó: “debemos cometer un acto extremo para que alguien se dé cuenta de que debe actuar”

En este contexto, ayer Tel Aviv calificó la última propuesta de alto el fuego de Hamas de “maquinación” y dijo que su ejército seguirá preparándose para un importante ataque en la franja.

Hamas quiere un acuerdo integral que incluya la liberación de los rehenes israelíes a cambio de un número de prisioneros palestinos detenidos en Israel, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la reapertura de los cruces fronterizos para el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de los trabajos de reconstrucción.

Tel Aviv condicionó el fin a la guerra a que Hamas acepte el control israelí total de la seguridad en la franja, la desmilitarización del grupo armado, el establecimiento de una administración no palestina en Gaza y la liberación de todos los rehenes.

Horas antes, el presidente estadunidense Donald Trump advirtió a Hamas que libere de inmediato “a los 20 rehenes (no dos, ni cinco ni siete) y las cosas cambiarán rápidamente. ¡Esto terminará!”, enfatizó al final del mensaje publicado en Truth Social.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/mundo/023n1mun

hernandez@jornada.com.mx

Fecha 04-sept-2025

Página: 10 Sección

SUSPIRANTE-Jerge

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.