RacingMag Marzo

Page 1



3


En esta ocasión me gustaría hacer hincapié en una situación que se presenta por primera vez en el off road de nuestro estado y la cual considero un paso ENORME en el camino a la profesionalización de este deporte, profesionalización que, requerirá de mucha fuerza de voluntad para llevarse a cabo ante las bizarras, caducas y rancias prácticas de organización que aún se llevan a cabo en algunas de las competencias de nuestro estado… (Sí se entendió que no todas? Al que le quede que se lo ponga). La modernización del deporte motor es algo que prevalece en la mayoría de los campeonatos de automovilismo del mundo, desde las competencias como la F1, la Indy, Nascar, etc, hasta las carreras ruta como las del WRC, Score o el Dakar, en las cuales el elemento tecnológico es cada vez más constante, importante y decisivo. Es por ello que la implementación del transponder y el tracking en BCS, es para su servidor un paso gigante en el camino de la profesionalización de nuestro off road. Era algo que tarde o temprano tenía que suceder y que quitará muchos tabús que se tiene de que si se beneficia o no a alguien en las carreras, brindará certeza a los corredores de saber que, quien cronometra el tiempo de carrera es una maquinita y no una mano humana. Le dará también certidumbre y seriedad a la entrega de los resultados que se registrarán de manera automática brindando la oportunidad de observar las velocidades en las que los corredores transitan en zonas donde hay límites de velocidad, establecidos por la competencia o autoridades de tránsito y federales donde aplica. También ayudará a que los malos perdedores ya no tengan a quien culpar, o al menos lo disminuirá, porque “me canso” si no faltará quien diga que “la maquinita” está mal con tan de no reconocer la derrota. Por tan solo citar un ejemplo, en la Coyote 300 del año pasado, que tanta polémica levantó con la zona de tránsito que tuvo en carretera y donde sólo algunos o muy pocos respetaron los lí-

4

mites de velocidad… Si este sistema tracking se hubiera tenido entonces, esos problemas se hubieran resuelto fácilmente y sin tener que culpar a nadie directamente pues el sistema arroja las velocidades en cada zona. Así, este año esos problemas habrán quedado en el pasado y se abrirá una nueva ventana que también le hará justicia a quienes sí siguen las reglas tal cual son. Sin duda será un camino sinuoso y con “talcos” el que se tendrá que recorrer para que esto sea entendido y aceptado en su generalidad por los competidores de nuestro estado, ya que, obviamente esto generará algunos costos extras a los que no estábamos acostumbrados, es ahí donde “salta la liebre”, se quejan y se quejan de cosas que no les parecen, pero quieren que mejore pagando el mismo dinero y todavía con la expectativa de obtener “jugosos” premios… Sin embargo confío en que aunque sea “de a poco” este tipo de actos encontrarán “eco” tarde que temprano y a la postre serán comprendidos y aceptados, aún con sus costos, como algo que simplemente hará mejor y más profesional este deporte. El automovilismo nunca se ha caracterizado por ser un deporte barato, y en gran medida todos los que están involucrados en esto lo deben ya de saber, no estamos descubriendo ningún hilo negro aquí… Lo que sí es importante que se entienda es que la única manera de que esto crezca es dando pasos firmes como este de los transponders y el tracking, que le da certidumbre y una nueva perspectiva al off road calisureño. Ojalá que la cruda del incremento económico de esta implementación se pase rápido como con una doble canala jejeje… Ya saben: vituperios, mentadas, comentarios u opiniones, bienvenidos en medinarcadia@yahoo.com Nos vemos en la meta.


En el Municipio de La Paz. Avala Protección Civil Municipal La Tecnología en el Off Road. Buenos resultados dan los trabajos entre Protección Civil del Municipio de La Paz que preside el Dr. Eduardo Bautista Palacios y La Comisión Permanente de Off Road En B.C.S. comandada por el Sr. Pedro Velázquez Hernández. De gran avance Tecnológico y de Seguridad ha sido calificada la implementación del chip electrónico, Data Record que este año se estarán implementando en las Carreras de Off Road que se celebren en el Municipio de La Paz. Una gran herramienta que permitirá tanto al Organizador como a los Peritos de Protección Civil Municipal, brindar Seguridad y Certidumbre a Los Pobladores de Las Comunidades Rurales y Zonas Urbanas al poder monitorear y sancionar las velocidades de los vehículos de competencia al paso por las poblaciones y cruces de carreteras. De la misma forma continúan los trabajos entre el Perito Francisco Romero de Protección Civil Municipal y la Comisión Permanente, en la búsqueda de mecanismos que permitan reducir los riesgos en este tipo de eventos, trabajos que muy pronto se estarán dando a conocer por parte de la Dependencia Municipal. Muy importante el interés mostrado por la Dependencia Municipal que preocupados por la Seguridad de la Sociedad de Baja California Sur, intervengan y participen en este tipo de acciones al aprovechar la tecnología que ya s aplica en la mayoría de los eventos relevantes de automovilismo.

5


• Corrían a más de 170 kms/h, saltó 8 me- hora, eran una recta larga, observamos que el libro de tros de altura, 160 metros de longitud y una decena ruta indicaba un punto de peligro nivel 2 cuando en reade vueltas de 360 grados, se rompe el motor y tanque lidad era de 4, la única referencia visible se había colode combustible se incendia por una chispa. cado apenas a una corta distancia de 200 metros “ En fracciones de segundos apenas lograDurante la séptima etapa que abarcamos observar un desnivel sobre la brería más de 700 kilómetros en la ruta cha, sentimos un pequeño descenso, “ Uyuni, Bolivia – Iquique Chile posteriormente una elevación e inme“, correspondiente a la maratónica diatamente después ya estábamos en competencia del DAKAR en terriel aire, volábamos en línea directa torio Sudamericano, todo transcuhacia el camino, pensábamos que la rría con normalidad a bordo del poíbamos a librar; sin embargo la nariz deroso vehículo número 356 Dodge, del vehículo se clava sobre la tierra y Durango tipo buggy de 8 cilindros con ahí empieza el caos, después de sentir un 6 velocidades, el cual representaba exitodurísimo golpe en el pecho fuimos catapultasamente a la zona de Norteamérica en una fusión dos de nuevo en la misma dirección logrando una entre México - BCS, Canadá y Estados Unidos; sin embar- decena de incontrolables vueltas de 360 grados hasta caer a go un sorpresivo vado de concreto cambió el destino de tierra con la parte posterior; el primer golpe fue muy duro los competidores que hasta ese día habían recorrido exitosa- pero más terrible fue el último cuando el auto cayó con la mente los primeros 4,253 de los 9,000 kilómetros que abarca parte de atrás, se soltó el motor y la transmisión, afortutoda la competencia, según confirmaron los tripulantes lide- nadamente la estructura de la cabina construida con tuberados por el canadiense Matthew ría de cromolio de 2 pulgadas reCampbell, el estadounidense Luis sistió todos los impactos”. precisó. “ Fito” Ramírez y el mexicano LO PRIMERO FUE CORTAR LA CONicolás Alberto Ambriz Suárez. RRIENTE Y SALIR DE INMEDIAEl sábado 10 de enero por la maTO, MATT ESTABA INCONCIENTE ñana había llovido un poco, la Nico Ambriz era el copiloto en unidad era pilotada por el exese momento, pero Fito Ramírez perimentado canadiense Matt añade “ Yo iba en la parte trasera Campbell; según la estrategia del central como tercer navegante, deequipo fue que deberían ejercer bido al fuerte impacto los tres queun poco más de agresividad y damos semiparalizados y no reacpresión para lograr una mejor clacionábamos, a los pocos segundos sificación en las siguientes etapas. Nico baja la palanca del cortacorriente y me libro de los “ Luego de avanzar un promedio de 50 kilómetros de dis- cinturones de seis puntos para salir al exterior, fui el últancia, cuando pasábamos por la comunidad de Belén de timo en salir el fuego me estaba quemando la espalda y Catamarra Departamento de Oruro, todo parecía mar- con los guantes me quito las flamas; de inmediato observó char a la perfección, Matt apretaba el acelerador y el ta- que Matt estaba inconsciente, pero reacciono y procedo a cómetro marcaba una velocidad de 174 kilómetros por quitarle los cinturones para sacarlo del auto, cae al suelo 6


desvanecido pero queda fijo al casco a la manguera de aire y del interfon, lo jalo de los brazos pero de pronto reacciona y empieza a moverse, ya en la parte de afuera lo tomo de los hombros y empieza a caminar hacia el frente del auto donde finalmente se desvanece de nuevo en tierra”.

testigos presintieron que por la velocidad el auto también sufriría la misma suerte, “¡¡ Ahí viene otro, se va romper, se va romper, a la mierrrrrdddd, hhaaaaaaaaa, put madreeeeee, extintorrr, extintorrrr, ahí viene otro auto, retirenseee, va explotar!! Fueron entre otras las exclamaciones de los admirados aficionados bolivarianos. “Cuando empezamos a volar mi vida hizo un recuento del Afortunadamente ningún espectador resultó lesionado en pasado y el presente en fracciones de segundos, entre tantas las dos aparatosas volcaduras ya que se encontraban a convueltas de inmediato vino a la memoria mi familia, sentí la siderable distancia de la brecha, un error de ubicación de presencia milagrosa de Dios y al caer, pese al enorme do- los aficionados hubiera sido terriblemente mortal comentó. lor, dije, ya la libramos gracias Dios mío eres grande estaRECORD EN SALmos vivos; entonces empecé a reaccionar e iniciar el proto- ESPECTACULAR TO DE ALTURA Y LONGITU D colo de escape y rescate de Matt”, dijo el corredor Ramírez. “Entre gritos de la gente y confusión observó mas fuego El auto de carreras desde el punto de rampa hasta la última en el motor, por lo que me introduje de nuevo a la cabi- vuelta, registró una altura promedio de 8 metros, 160 mena para sacar el extintor, sin embargo tal vez por los tros de longitud y 9 vueltas frontales, Durante las últimas nervios y la desesperación se traba el seguro y no lo- ediciones del Dakar, este accidente ha resultado uno de los gro utilizarlo; en ese momento siento que me desma- más espectaculares y aparatosos que se han registrado sin yo pero me tiro al suelo para recuperarme”, destacó. que se hayan registrado víctimas mortales, según precisaron Afortunadamente en esos momentos llega el auto 383 de los cronistas deportivos internacionales quienes cubrieron los corredores Sudafricanos quienes detienen su marcha, el el evento. La noticia de inmediato viajó por todo el mundo. piloto Johan Van Staden se dirige a la zona del impacto y Los videos que fueron subidos al sitio de Youtube, con su extintor sofoca gran parte del fuego, así mismo los de inmediato captó la atención de los cibernautas, soaficionados bolivianos al reiniciarse el fuego lanzan puños bre todo a los aficionados de México y Baja Califorde tierra para apagarlo, de la misma manera los corredores nia Sur quienes temían fatales consecuencias en los argentinos quienes también se habían accidentado minutos tres tripulantes quienes finalmente resultaron ilesos. antes ayudan a controlar las flamas que duraron 57 segundos. Luis Medina Arcadia, vocero del equipo informaba desde la comunidad Iquique, que los tres piloEn el lugar del accidente el polémico camarógrafo Nicolás tos del Martillo Racing luego de ser atendidos en Kilibarda quien se hizo famoso por su entusiasmo, narra- los hospitales afortunadamente fueron dados de alta. ción y gritos, logra captar primero la aparatosa y espectacular volcadura del equipo argentino de Juan Manuel Sil- Como un gesto de agradecimiento por el auxilio reva , quienes luego de dar varios giros de frente se destroza cibido posterior al impacto, Matt, Fito y Nico visisu auto, de inmediato son auxiliados por los aficionados. taron el campamento del corredor Sudafricano JoSorpresivamente cuando estaban filmando el operativo han Van Staden del vehículo 383, para agradecer su de rescate en el equipo argentino, escuchan a la distancia apoyo y solidaridad en un momento de adversidad. el rugido del poderoso motor V8 del Martillo Racing, los El equipo analizará durante el presente la posibilidad de continuar participando en su tercer Dakar para el 2016.

7


8


.

Por :Manuel Amarillas DEL 1 AL 8 DE MARZO EN LA PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA 2000 KMS. DE RUTA, ARRANCANDO EN EL PUERTO DE ENSENADA CON META FINAL LA PAZ, CON AUTOS CLASICOS Y ANTIGUOS. 21 EQUIPOS REGISTRADOS, BAJA CALIFORNIA SUR YA TIENE UN EQUIPO REGISTRADO Y EN ESPERA DE SER ABANDERADO. 2015 BAJA RALLY TOUR hoy en día bautizado como el Rally de Las Ballenas por una participante, durante la ceremonia de premiación y clausura del Rally Maya en Cancún, Quintana Roo en mayo del año pasado. Es un Rally de regularidad, No es una competencia de velocidad, el ganador es quien cumple con exactitud los tiempos establecidos para cada recorrido, cada segundo de anticipación o de retraso representan penalizaciones. En el que el participante puede disfrutar de un evento único a lo largo de la península de Baja California dos estados y seis municipios, en compañía de un selecto grupo de aficionados a los Autos Antiguos, Clásicos y de Colección, de nuestro país, así como de una camarería única que solo en este medio del “Mal del Fierro” sabes que se logra, disfrutando de bellos escenarios excepcionales vistas, gozando de interesantes visitas previamente pactadas a lugares de interés regional, así como saborear la hospitalidad y gastronomía Baja Californiana junto a tu acompañante y tu automóvil favorito. La ruta diseñada para esta edición tocara los cinco ayuntamientos y visitando las cabeceras municipales, el comité organizador ha recibido un excelente atención, por parte de las autoridades y facilidades para esta gran aventura

de 2000 kilómetros en ocho días en la carretera transpeninsular Mex 1, donde se ira del Océano Pacifico al golfo de California, en la montaña, playas, islas y bahías, el gran desierto peninsular, misiones, museos, y claro que si su astronomía. Durante la ruta y la joya de la corona del evento el avistamiento de los gigantes del mar “la ballena gris” en su entorno natural. En conclusión, un gran evento de convivencia, turismo, cultura y gastronomía, que ofrece este gran territorio que es la península de Baja California. equipos registrados de: Aguascalientes, Baja California, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla y del lejano Quintana Roo, el equipo de casa Baja California Sur, de nuestro país... equipos del sur de California. Tramo de ruta Baja California – paralelo 28. Banderazo de salida Ensenada-ojos negros visita a la única cava de quesos de Latinoamérica, -ruta del vino en el Valle de Guadalupe- antigua ruta del vino “Santo Tomas” San quintín, el Rosario, cataviña, pinturas rupestres de la zona. Tramo de ruta Baja California sur de Guerrero Negro-laguna ojo de liebre, avistamiento de la ballena gris es su entorno natural, Santa Rosalía misión de Santa Barbará, Museo del “boleo” y exhibición de los vehículos en la plaza pública, Heroica Mulege, desfile por la calle principal y playa de Bahía Concepción foto oficial del evento, en el municipio Mulege, Loreto primera capital de las Californias (pueblo Mágico) Cd. Constitución municipio de Comondu , en esta última etapa del Baja Rally Tour de “Las Ballenas” arranca en La Paz, por el golfo de California San Bartolo, San José del Cabo, Cabo San Lucas, y retorna por el océano pacifico vía Todos Santos, (pueblo mágico) y Con meta final el malecón Paceño en un sitio emblemático que es la explanada del kiosco. Para concluir esta aventura el comité organizador tiene organizado un paseo a los participantes por la bahía de La Paz y el archipiélago de isla Espíritu Santo, con la posibilidad de tener encuentros con las ballenas jorobadas, delfines, lobos marinos, mantarrayas y abordo se realizara la ceremonia de premiación y clausura del “Baja Rally Tour de “Las Ballenas” 2015.

9


• ¿Qué es? • ¿Cómo se mide? • ¿Para qué sirve? Mucho se habla de la relación de compresión de los motores de competencia. Sin embargo pocos entienden que es, como se mide y para qué sirve. En este artículo intentaremos explicarle este concepto que es tan importante en un motor de combustión interna y aún más en un motor de competencia. ¿Qué es relación de compresión? Es un índice, que expresa, la cantidad de veces que entra el volumen del cilindro sumado al volumen de la cámara de combustión dentro de la misma cámara.

FOTO 1

En otras palabras es la suma del volumen del desplazamiento del pistón mas el volumen del deck (distancia entre la parte más alta del pistón en compresión y el filo del cilindro) más el volumen de la cabeza entre el volumen del deck y el volumen de la cabeza, nos da como resultado la relación de compresión. Ok pues eso nos lleva a querer saber cómo se obtienen todos estos valores, primero el desplazamiento del pistón se obtiene midiendo el diámetro del pistón y la carrera del cigüeñal. Ver foto 1 y 2. Fórmula para medir el desplazamiento del pistón: CS = Carrera del Cigüeñal x3= dia ˣ dia ˣ cs ˣ .0031416 ──────────────── = Desplazamiento de pistón 4 Luego medimos el volumen del deck, de igual forma usando la formula( Ver foto 3). Fórmula para medir el deck: AD= Altura Deck x2= dia ˣ dia ˣ ad ˣ .0031416 ──────────────── = Volumen del deck 4 FOTO 2 10

FOTO 3


FOTO 4 Después medimos el volumen de la cabeza. Ver foto 4. X1= Volumen de la cabeza Finalmente ponemos los números en una sola formula y obtenemos la relación de compresión. Fórmula para calcular la relación de compresión: x1+ x2+X3 ─────── = Relación de compresión x1 + x2 Ejemplo: Un motor Volkswagen con un cigüeñal con 69mm de carrera, con un pistón de 85.5mm, un deck de 1.27mm y un volumen de la cabeza de 50cc nos da el siguiente resultado: x1=50cc x2= 85.5 ˣ 85.5 ˣ .1.27 ˣ .0031416 ────────────────── = 7.29cc 4 x3= 85.5 ˣ 85.5 ˣ 69 ˣ .0031416 ───────────────── = 396cc 4 Entonces ya con todos los datos recabados los ponemos todos en la formula final y sacamos lo siguiente: 50 + 7.29 + 396 ────────── = 7.9 Relación de compresión 50 + 7.29 Por ultimo ¿para qué sirve la relación de compresión para un motor? En el mundo de las carreras fuera de camino (off-road) existen reglamentos con los que hay que cumplir y pues eso definitivamente obliga a los mecánicos armar sus motores para estar dentro del reglamento, y por otro lado en el mundo de la mecánica automotriz sirve para determinar entre otras cosas el tipo de combustible que se desea utilizar ya que una relación de compresión alta genera mayor temperatura y desgaste prematuro en los componentes del motor y también así generando detonación del combustible lo cual origina el famoso cascabeleo de los motores, así que ya saben un buen mecánico debe de utilizar este principio a favor de sus clientes. Nos vemos en la próxima. 11


12


13


Ante la constante opinión errónea de la opinión pública (especialmente de los equipos de automovilismo) acerca de que “las motos sólo se cuelgan de los eventos”, en esta ocasión a la ASMAC nos gustaría puntualizar algunos de los aspectos en los que se colabora directamente con la organización de cada evento, haciendo esto público para tratar de cambiar esa percepción equivocada de que “los de las motos no hacen nada”.

mo, quien se encarga desde el inicio de la participación de las motos, hasta la premiación de las mismas, aspectos que no le causa ningún costo a la organización. Además la ASMAC apoyó el año pasado con $150 pesos por corredor para los gastos de organización destinados al club organizador del evento.

La ASMAC siempre está dispuesta a colaboTan sólo por mencionar lo ocurrido el año pasado, la AS- rar con el automovilismo y esto se ha hecho en MAC participó activamente en cada competencia con: múltiples ocasiones en muchos otros aspectos. La responsabilidad de algún cruce o punto de bandereo. La totalidad de las banderas de la ASMAC (alrededor de El motociclismo es y ha sido un semillero de corredores 30) son las que se utilizaron en casi de automovilismo en nuestro estatodos los eventos del campeonato. do a lo largo de los años, tan sólo Cada corredor del motociclispor mencionar algunos nombres, mo aportó $150 pesos por carreesta es una pequeña lista de correra para el fondo de contingendores que comenzaron o hicieron cia, 60% del cual se utiliza para sus “pininos” en el motociclismo: reinvertirse en beneficios para Francisco “Nacho” Monroy; Erlos pilotos de automovilismo. nesto “Neto” Cervantes; Armando La ASMAC participó bande“Chopi” Boheme; Samuel “Sammy” reando en los entrenamienAraiza; Jesús “Charal” Araiza; Artos de las competencias de turo Pardini; Eduardo Morales; pista no sólo para el motociJosé Luis Abaroa; Luis “Fito” Raclismo sino también para el automovilismo. mírez; Eduardo Gastelum y un largo etcétera… En los eventos de apoyo que se ha realizado en comunidades por donde pasan las competencias, no El motociclismo es y ha sido un gran complemento del solo la ASMAC sino Optibaja han apoyado indis- automovilismo por lo que la ASMAC ha trabajado de cutiblemente y de manera profesional con consul- la mano con todos los promotores y organizadores de tas gratuitas y apoyos en especie a los pacientes que se este deporte desde hace varios años, esto siempre con la atiende en dichos eventos altruistas y de apoyo social, tra- finalidad de colaborar y mantener una buena relación bajando de la mano con la organización del automovilismo. en los eventos en que la participación es compartida. A la hora de los recorridos para marcación de la carrera, la ASMAC siempre ha participado tan- Con ello no esperamos que de la noche a la mañato en el aspecto económico como en el operativo. na cambie el concepto que se tiene del motociclismo, Todos los sorteos de arranque de automovilis- sin embargo sí buscamos con todo respeto, que el gremo que se han realizado en los últimos dos años, mio del automovilismo también conozca los aspectos se han hecho con la tómbola de la ASMAC. positivos en los que se colabora para que vean que hay Durante todo el año la ASMAC lleva su propio cro- disposición, voluntad y hechos concretos que muesnista para el evento en lo que respecta al motociclis- tran que “los de las motos” hemos trabajado al parejo. 14


15


16


17


18


19


Suscalifornia pionera en competencias a campo traviesa, La Paz – San José del Cabo – La Paz En 1955 participaron carros y pilotos de La Paz, Los Cabos, Santa Rosalía y Ensenada Autor: Evaristo Murillo Estrada. El experimentado corredor de motos y primer Subcampeón copiloto de la Baja Mil Millas clase 8, Rafael Haro Pulido (qepd) , cuando presidía el Club de Automovilismo Baja Cactus, según testimoniales documentales y fotográficos en su poder, mencionó que un 12 de marzo del año 1955 en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, se reunieron por primera vez en el antiguo campo de beisbol ubicado en las calles 5 de Mayo y Félix Ortega, 13 de los 17 vehículos registrados para llevar a cabo la revisión mecánica de lo que sería la “Primera Carrera de Autos la Terrisureña”, previamente fueron convocados los propietarios de todas las marcas de vehículos hasta el año 1932 y anteriores, quienes deberían recorrer una ruta de brecha desde la ciudad de La Paz, San Pedro, El Triunfo, San Antonio, San Bartolo, Miraflores,Santiago, San José del Cabo, regreso por Pescadero, Todos Santos y La ciudad capital como punto de meta. La iniciativa para realizar la emblemática e histórica carrera fue propuesta por Luis Collins Arballo representante del hotel Misión, además como secretario el periodista Rogelio Olachea Arriola y el tesorero Demetrio Garmendia Fuentes, entre otros. De la misma manera se dispuso de una avioneta al mando del capitán Arturo Silva quien arrojaría un paracaídas rojo en caso de ocurrir un accidente grave, comentan los testigos que también filmó la carrera desde el aire. Como mecánico general de la competencia fue asignado Don Edmundo Yuen González quien propuso que todos los vehículos deberían de participar con piezas originales y sin modificaciones en sus sistemas de suspensión; 20

solo se permitiría asistencia del equipo de apoyo con gasolina, aceites, refacciones, agua, alimentos y llantas. También se contó con la participación de los doctores Raúl Carrillo, José Santana, Francisco Cardoza Carballo, Enrique Von Borstel, Cirilo Mondragón, Eduardo Rodríguez, Arturo Pérez, David Noriega y Eduardo Ajuria Contreras. Los premios para los ganadores fueron patrocinados por Gustavo Maxcoting Moctezuma, se entregaron trofeos y dinero en efectivo; 5 mil pesos para el primer lugar, 3 mil para el segundo y 2,500 para el tercero. HISTÓRICA ENTRADA A LA PAZ DE LOS CINCO VEHÍCULOS GANADORES: Los 400 kilómetros de brecha todo terreno que comprendió el circuito hacia el sur de La Paz, fue conquistada por el carro número 17 apodado el Halcón de la Sierra manejado por Manuel Parra y Alberto Ayala quienes hicieron un tiempo de 6 horas, 6 minutos y 57 segundos. El segundo lugar fue para el vehículo número 4, un Chevrolet 1932 denominado el Tecate a cargo de Guillermo y José Angulo realizando un tiempo de 7.05.04. La Tercera posición, fue para el auto número 6 corrió con el apodo de “ El Pelón” dirigido por Alfonso Angulo y Manuel Sedano, realizaron un tiempo de 8. 44.30; en cuarto lugar entraron a la meta el equipo representante de Santa Rosalía en la unidad número 12 integrado por los pilotos José Ángel Peralta y Alejandro Contreras, quienes cronometraron 9 horas, 59 minutos 35 segundos.


El Tecate, Chevrolet 1932 manejado hábilmente por Guillermo Angulo y José Angulo conquistaron el segundo lugar con un tiempo de 7 horas, 05 minutos y 4 segundos; previamente Manuel Parra y Alberto Ayala habían logrado el campeonato a bordo del carro número 17 apodado El Halcón de la Sierra parando los cronómetros en 6 horas, 06 minutos y 57 segundos. El dueto representante de San José del Cabo integrado por el piloto Gregorio Pimentel y el copiloto Félix Beltrán, corrieron en un pick up Ford con el número 9, denominado La Calandria, pararon los relojes en 12 horas, 56 minutos y 5 segundos, llegaron en quinto lugar. Asi mismo el pick up Ford número 5 representante del puerto de Ensenada, un pick up Chevrolet número 1, un Ford 1928 convertible de refacciones Allis Chalmers, un Ford 1932 la Pildora de Café Batalla, un convertible Chevrolet del Hotel Perla, y cuatro más que por fallas en sus máquinas o suspensiones no lograron llegar a la meta. Trascendió en aquella histórica carrera que el padre Zelindo Merigo, párroco de la iglesia de Todos Santos, ofició una misa para toda la afición e inclusive acudió a la revisión para echar agua bendita a los corredores y automóviles con el propósito de que no ocurrieran desgracias personales. Dicen algunos testigos de la época que el mismo tomó una película de la carrera. El religioso que era un entusiasta aficionado a este tipo de eventos, dispuso de un vehículo sedan de color negro marca Ford 1932 de cuatro cilindros dos puertas, el cual un tiempo lo utilizó para viajar a las rancherías y ofrecer doctrina; ahora el auto es propiedad de la familia Murillo Estrada. Los primeros pilotos, copilotos, automóviles y comité or-

ganizador, así como los entusiastas aficionados de La Paz, San José del Cabo, Santa Rosalía y de Ensenada, pasaron a formar parte del privilegiado grupo fundador de las carreras sobre las brechas de la transpeninsular a principios del año 1955; en esa ocasión la mayor parte de autos conocidos actualmente como carcanchitas eran los que fabricaban en serie tanto la Ford Motor Company y Chevrolet destacaron los modelos 1927, 1928, 1930 y 1932, unidades que alcanzaban velocidades promedios de hasta 50 o 60 kilómetros por hora, disponían de un motor de 4 pistones, transmisión estándar de 3 cambios y reversa, enfriamiento por agua, llantas y rines de artillería de madera o acero. AUTOS SOBREVIVIENTES DE LA TERRISUREÑA Han transcurrido 60 años de aquella emblemática carrera que nunca olvidaran los Sudcalifornianos, afortunadamente varios de esos vehículos han sobrevivido al tiempo, muchos propietarios o descendientes lograron conservarlos en recuerdo de sus abuelos o bisabuelos, aunque usted no lo crea todavía funcionan a la perfección; es por ello que el privilegiado grupo de coleccionistas planean llevar a cabo una reedición del trascendente evento deportivo denominado “ Carrera de autos la Terrisureña 2015” con la participación de autos de los años 30s y anteriores.

21


FOTOS: JUAN FLORES

22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.