BCSPORT MAYO 2015

Page 1


2


3


El sonido ambiente manda un mensaje: “pasajeros con destino a San José del Cabo, favor de pasar por la puerta 75 a abordar su vuelo”. Ella se estremece voltea a mirar hacia atrás como buscando a alguien que no desea ver, se levanta de su asiento y camina hacia la señorita que le desprende su talón del pase de abordar. La terminal 2 del Aeropuerto de la Cd de México, es regularmente la puerta de entrada para soñadores que van en busca de oportunidades que les ayude a hacer sus sueños realidad, pero en esta muy particular ocasión, servirá para salir, escapar de una pesadilla que representó una vida completa de martirios y vejaciones. Las muchas veces satanizadas redes sociales sirvieron en esta ocasión para salvar de las garras de la maldad a una futura estrella del futbol femenil. Ella nunca se imaginó que gracias a un “ like “, en la página de un equipo de futbol femenil, su vida fuera a sufrir un cambio rotundo de 180° en todos los sentidos. Janeth Morales Morales, es la protagonista de esta aventura casi novelesca y de mucho drama y sufrimiento. Originaria del Distrito Federal, Janeth cuenta con 21 años, desconocida por su padre a quien ha visto solo una vez en su vida y tan solo para romper en su cara unos billetes que buscaban compensar una vida sin la presencia paterna, Janeth, tiene mamá, aunque no vive con ella, pues por graves problemas de maltrato y de conducta, se tomó la decisión familiar, de entregarla a unos tíos para que se hicieran cargo de ella. Lo que al parecer sería una solución, fue el empeoramiento de la situación ya de por si grave de esta chica, la cual optó ante su desdicha, en refugiarse en otras opciones. Estas opciones se convirtieron en su forma de escape a una realidad insoportable, que aunque no era lo ideal, para ella en esos momentos era la única salida posible. El alcohol y las drogas, convirtieron a esta chica en un polvorín de conducta extrema, hasta el grado de auto flagelarse e inferirse heridas ella misma. Víctima de máximo abuso físico por su madre y sus tíos, Janeth aun tuvo que soportar un flagelo aun peor, el abuso sexual, en repetidas veces por personas que ella consideraba su familia, y que hasta sigue sin comprender, cual fue el mal que ella hizo para merecer todo eso. De repente la vida la puso frente a un balón de fútbol y el fútbol hizo que conociera a las que hoy son sus ídolos y ejemplo a seguir, las jugadoras, Tamara Romero, “la Guardadito” Lottini y Paulette Gallardo, grandes estrellas del futbol femenil nacional. Y así fue como gracias al futbol, Janeth decidió iniciar un cambio profundo en su vida, iniciando por abandonar los vicios del alcohol y las drogas, teniendo hasta este momento, casi 5 años de no recaer en estas adicciones y de refugiarse en lo que ella tomo como tabla de salvación para su vida, el futbol. Cuanto no es su amor a este deporte, que soportó maltratos, golpes y hambres por jugarlo, sus propios tíos le rompían sus taquetes y accesorios para que ya no jugara, pero su convicción siempre fue más fuerte que ellos y ya sea como chalan de albañil, como empleada doméstica y otros muchos quehaceres en donde le mal pagaban, volvía, a comprar sus cosas para seguir jugando y viviendo el futbol. Fue entonces que un día en un internet dio con la página de un equipo

4

femenil de primera división Nacional, en donde el nombre de una de sus ídolos aparecía, luego miro una foto en donde su otra consentida estaba con un señor que después resulto, ser el dueño de ese equipo. Amazonas FC, era el nombre de este club, el cual llamo poderosamente su atención, al grado de hacer un comentario en esa foto, comentario que el dueño de Amazonas FC, contesto pues le pareció un tanto extraño, “sentí una gran necesidad de apoyo detrás de ese comentario”, manifestó Alberto González. Después de una serie de comentarios tras comentario, Janeth recibió la propuesta que al poco tiempo cambiaría su vida por completo, Amazonas FC, le ofrecía un espacio para que realizara por primera vez en su vida, la experiencia de pertenecer a un equipo organizado de futbol. Hay que mencionar, que en ningún momento, Janeth fue vista por nadie, sobre su forma de jugar al futbol. Fue el destino que hizo que 3 chicas de Amazonas FC, tuvieran que trasladarse a la Cd. de México para realizar unas visorias de selección nacional y en el último día de estancia, por fin se conocieron en persona Janeth y el dueño de Amazonas FC, quien junto con Laura, Nelly y Brianda, le dieron la bienvenida en el hotel en que estaban acompañada de su mama y una de sus hermanas, que iban a corroborar que la invitación al club era real. Luego de corroborar que todo era una realidad, la madre de Janeth prometió dejarla ir a esa aventura, promesa que nunca se cumplió. Fue hasta casi 3 meses después que la Liga Mayor realizaba en los Reyes Estado de México, el Nacional de futbol sala, al cual el equipo de Amazonas accedió y en conjunto con su filial SOV de Tijuana armaron un equipo para ese certamen, fue ahí, donde nuevamente se le pidió a los familiares de Janeth, de le permitiera participar y al mismo tiempo se dieran cuenta de cómo era el equipo. Con muchos trabajos se le permitió a esta chica participar y así fue como por vez primera Janeth accedía a un torneo de esta magnitud, donde termino como subcampeona Nacional de futbol sala, sin siquiera ser vista nunca como jugaba. Compartió equipo con jugadoras de la talla de Jacky González de Paraguay y de Olivia Jiménez un referente del futbol femenil de México. Al término de ese viaje, nuevamente la mama y un tío de Janeth, volvieron a hablar con el dueño de Amazonas FC, para llegar al acuerdo de ahora si en esa ocasión iban a dejarla ir a concentrarse con el equipo, pero nuevamente no fue así. Al mes del campeonato nacional y después de haber recibido una golpiza de parte de sus tíos, para que dejara de pensar en irse del DF a jugar futbol, Janeth tomo la decisión de enfrentar su destino y en un momento de gran valor y apoyada por su hermano, se dirigió al aeropuerto, en donde ya la esperaba un boleto de avión para dejar su pasado atrás y reiniciar su nueva vida, con un millar de interrogantes por contestar pero con una determinación digna de un gladiador y por qué no? De una AMAZONA., La segunda llamada a abordar su vuelo, la hace volver a la realidad y da en paso al interior del avión que le significara volver a la vida. Hoy, enfundada en su uniforme de Amazonas FC., cumple sus sueños y es ejemplo VIVO de lo que la voluntad y la actitud pueden hacer en la vida de una joven que decidió darse otra oportunidad, esto es el futbol, esto es Amazonas FC.


Homenaje a un Gran Pelotero de Todos Santos, el adiós de “Cepillo Camacho”, ex pitcher de la selección de B.C.S. En el Poblado de Todos Santos, B.C.S. Nace un icono del Rey de los Deportes, Corría el año de 1944 cuando llega a este mundo la figura de quien a la postre sería una leyenda, siempre con la convicción de enseñar. Su nombre Oscar Martínez Camacho. El gran pelotero sudcaliforniano quien a base de entrega llego a alcanzar la cúspide del reconocimiento de todo un estado. A sus 16 años debuta con el Equipo de Cañeros de Todos Santos, aquella novena ovacionada, y hoy, rememorada en nuestra actualidad. Dejando entrañables recuerdos a toda su afición Todos Santeña. El tiempo corrió a primera base y se llego la fecha de 1960 a 1970 cuando participa y causa revuelo en La Liga Paz Cortes Márquez con el equipo de “Tigres de la Aceitera La Paz” aquel grupo manejado por Simón “Curita” Ojeda, ocupando la posición número 1, El pitcher en el diamante. Recordado en Yaquis del Esterito comandado en aquel entonces por el Manager “Tomate Romero”. Los equipos donde tuvo presencia y dejo esa cátedra de juego fueron, CBTIS, Seguro Social, Venados de Cali Gas, Finanzas, Obras Publicas, Bienestar Social, Bomberos, Servicios Públicos, y Corsarios entre muchos otros que su vasta carrera lo llevo a participar, siempre en cada equipo dejando amistad, lo cual caracterizo e hizo su firma. Fueron diversos campeonatos Nacionales representados con orgullo y valentía, donde la pasión llevo por estandarte su pueblo de B.C.S “Como él decía en cada reflexión”. Llego a Segunda Base en 1972 cuando el logro más grande fue cuando conquisto el Subcampeonato en tierras Poblanas, enfrentando a los estados de Chihuahua, México DF, B.C.N., Sonora y Sinaloa. También recordaba con mucha alegría y orgullo, cuando fue llamado a participar en un triangular denominado “Ciudades Hermanas” representando a Ensenada donde enfrento a un Equipo de B.C.N. y un Selectivo de E.U.A., donde hizo la proeza de permitir solo un hit a aquellos jugadores potencia considerados para el Beisbol de las Grandes Ligas. En sus recuerdos siempre hacia añoranza con mucho respeto de sus amigos y compañeros de juego como: Jorge “Gato” Ruiz, Norberto “Mapí” Manríquez, Juan “Juanera” Geraldo, Tito Meza Torres, Felix “Gatito” Ruiz, Juan Angulo, José Luis “Mono” Cota, Simón Cota y cientos de

amigos que cosecho en su vida de lanzador. La tercera base estaba lista para el Gran Cepillo Camacho, apodo que cariñosamente llevo en su paso por el deporte de sus amores, donde los reconocimientos fueros extensos por las ligas Paz Cortes Márquez en la Temporada 2010, llevando su nombre, mismo reconocimiento que hiciera la Liga Burocrática donde continúo su inquietud por el Beisbol. En su vida forjo cientos de amigos, pero el mejor jonrón fue su familia que concibo con la Sra. María Antonieta Romero, y donde el producto del gran amor dio fruto, los hijos, Oscar Salvador, Martina Guadalupe y Mónica María. Guadalupe y Juan Antonio los ángeles que esperan a su Padre en el cielo infinito. A todos quienes conocieron a este icono, saben que es una gran pérdida en el ambiente beisbolero, ya que siempre dio todo su empeño, para, lo que el llamo, el deporte de su vida, el rey de los deportes, El Beisbol. Pero, Cepillo Camacho fue solicitado por el Manager supremo y su paso en nuestra tierra fue el calentamiento para subir al montículo de una gran selección de ídolos de B.C.S. hoy los gritos, las ovaciones y alegrías quedaran marcadas en nuestra memoria. Es un hasta luego, Cepillo, ya que volveremos a vernos y nos quedaremos atónitos con tus lanzamientos, aquí en la tierra llegaste a home, como los grandes. - Hay personas que al dejar este mundo nos dejan valiosas enseñanzas, son esas personas que siempre actúan con humildad, que siempre comparten lo que tienen aun cuando es poco y que nos hablan con la verdad, así era él y por eso ahora se convierte en nuestro eterno guardián, quien a partir de ahora vivirá en la memoria y el corazón. Descanse en Paz el Gran Cepillo Camacho. Nunca será fácil decir el último adiós y más si ha sido una persona tan valiosa en nuestras vidas. La partida nunca será un evento común y corriente pero Dios nos da el consuelo y la esperanza. Fue una excelente persona en su vida, siempre fue ejemplar en todo lo que hizo y siempre tuvo motivos suficientes para ser feliz y eso nos dejó como legado, él no quiere vernos tristes entonces sigamos su ejemplo”. “Las lagrimas caen de nuestros ojos pues un gran hombre partió al mas allá pero recordemos que mientras estuvo entre nosotros siempre fue una persona maravillosa que actuaba de corazón, No te contare quien fue, más bien como vivió…

5


En este artículo hablaremos acerca del tiempo de ignición de un motor V.W. ¿Qué es el tiempo de ignición y como se ajusta, y sobre todo cuales son las consecuencias de no poner a tiempo bien su motor? Mucho se habla de ajustar el tiempo de ignición de un motor pero en ocasiones poco se sabe acerca de este tema, sin embargo hay conceptos clave que se tienen que entender para poder poner bien a tiempo un motor. Primero, el tiempo de encendido es el momento en el que las bujías reciben la chispa para quemar la mezcla de gasolina y aire de cada pistón en compresión. Esto es que cada pistón del motor recibe una chispa en el pistón que se encentra en compresión para generar el encendido del motor.

@30° antes del punto muerto superior @4,000 revoluciones p/minuto, que es cuando el distribuidor centrifugo deja de avanzar. Ver Foto.

Las consecuencia de no hacer un ajuste corrector puede ser catastrófico, por ejemplo, si adelantamos demasiado el En definición un pistón en compresión es cuando las vál- tiempo (Más de 30° @4,000 rpm) generamos más potenvulas de admisión y escape se encuentran cerradas y el cia pero también generamos más temperatura de escape y pistón en su punto muerto superior y este recibe la chispa eso acabaría por quemarnos un pistón y seguramente las de la bujía. válvulas. Retrasar demasiado el tiempo de ignición -30° (@4,000 rpm) nos generaría una disminución de potencia Pero hay que entender que la chispa no la deseamos que y por su puesto bajas revoluciones. Algo que no hay que llegue en el punto muerto superior por sus siglas TDC olvidar es que el tiempo de ignición no tiene nada que ver (Top Dead Center) porque haría muy lento el motor y no con el tiempo de abertura de válvulas ósea que no importa generaría altas revoluciones. Ni después del punto muerto el árbol de levas que estamos usando, el tiempo de ignisuperior porque eso hasta nos frenaría el motor, por ese ción siempre será el mismo. motivo el tiempo no se ajuste en RELANTI (Bajas Revoluciones). Y si en altas revoluciones ligeramente adelan- En conclusión y de acuerdo con estos conceptos el tiempo tando la chispa antes del punto muerto superior de cada de ignición es un aspecto muy importante en la afinación pistón que este en compresión. de un motor, sobre todo si este es de competencia, siempre hay que revisar el tiempo del motor como medida precauAdelantar la chispa nos genera potencia debido al giro de toria para cada evento, pues este podría variar según en el motor ya que por la misma inercia del motor la chispa lugar donde nos encontremos. llegaría justo a tiempo para quemar la mezcla de gasolina Pues bien espero que este tema sea de utilidad para ustey aire. des, yo los dejo y hasta la próxima. Mis recomendaciones es ajustar el motor enfriado por aire 6

“Los fierros no tienen palabra, pero si tienen memoria” Federico Montes O.


A celebrarse

del

30

de

abril

al

3

de

mayo

*Participarán 12 Selecciones en La Paz y Los Cabos El deporte ráfaga de Primera Fuerza Mexicano después de varias años regresará a Baja California Sur con la celebración del Campeonato Nacional de Básquetbol de la máxima categoría en la rama varonil que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo con la participación de 12 equipos en las sedes de La Paz y Los Cabos. El evento será organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (ADEMEBA) representada por Daniel Palacios Hermida y contará con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte de La Paz y la Dirección del Deporte de Los Cabos para su celebración. El Campeonato se estará llevando a cabo del 30 de abril al 3 de mayo, en el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz teniendo como sede la cancha “Ma-

nuel Gómez Jiménez”, en donde estarán jugando las Selecciones de Sonora, Sinaloa, Distrito Federal, Yucatán, Aguascalientes y Baja California Sur “A”. Mientras que en la sede de Los Cabos jugarán en el auditorio de la Unidad Deportiva “San José 68”, los representativos de Chihuahua, Baja California, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campeche, Guerrero y Baja California Sur “B”. Anuncian que la llegada de los equipos será el 29 de abril, contemplándose el arranque del Torneo el jueves por la mañana, así como tarde y noche, al igual que el viernes y sábado, programándose las semifinales y finales para el domingo, en las que estarán jugando los dos primeros lugares de cada grupo. Destacable sin duda la realización de este Campeonato Nacional de Básquetbol de Primera Fuerza Varonil a celebrarse del 30 de abril al 3 de mayo en Los Cabos y La Paz, con la asistencia de las mejores selecciones del país.

7


Con gran éxito se celebró en la bahía de La Paz la tercera fecha del Serial Nacional del México Stand Up Padlle (SUP) Tour 2015, en el que se dieron cita los mejores exponentes nacionales y competidores de Estados Unidos. El sábado 18 de abril fue dedicado para los niños y principiantes en este deporte, se tuvieron clínicas de iniciación en el Stand Up Paddle, la carrea de SUP FOR THE CURE, organización que apoya el combate contra el cáncer en las mujeres y vimos en el mar las categorías de 10k elite, 4k amateur y 4.5k carrera técnica, todas las divisiones para hombres y mujeres, enseñando los principios básicos para fomentar la práctica de este deporte que va adquiriendo miles de seguidores por todo el mundo. El domingo 19 se dio paso a la carrera estelar larga distancia Profesional Femenil 10K, llevándose con facilidad la competencia Shelby Taylor, de Estados Unidos, parando el cronometro a los 55 minutos y 52 segundos, seguido por la jovencita originaria de california Ericka Benítez, quien termino con un tiempo de 55 minutos y 57 segundos, mientras que en la tercera posición termino la Seleccionada Nacional Alejandra Brito de Sayulita, Nayarit, con un tiempo de 1 hora con 6 minutos.

8

En la misma prueba, rama varonil 10K, termino en primer lugar Javier Jiménez originario de Sayulita, con un tiempo de 48 minutos y 5 segundos, seguido por el experimentado competidor estadounidense Ryan Helm con un tiempo de 49 minutos y 52 segundos, en la tercera posición llego Felipe Rodríguez de Sayulita con un tiempo de 50 minutos con 1 segundo. En la categoría Amateur Varonil 4K, el primer lugar se lo llevo Renato Torres de Los Cabos con un tiempo cronometrado de 22 minutos, seguido por Sergio García originario de esta ciudad, con un tiempo de 22 minutos con 22 segundos, en la tercera posición se ubicó el estadounidense Bryon Hacker con un tiempo de 22 minutos y 28 segundos. En la Amateur Femenil 4K, el sitio de honor fue para la cabeña Raquel Gutiérrez con un tiempo de 25 minutos y 68 segundos, quedándose con el segundo lugar Llendi Gillam con un tiempo de 26:27 y la paceña Mariana Aguilar se quedó con la tercera posición con un tiempo de 27:14. En la categoría Elite Varonil Pro Técnica 4.5K, el primer lugar se lo llevo Felipe Rodríguez, segundo Ryan Helm y en tercer lugar Fernando Stalla.


Una combinación de deporte y contacto con naturaleza fue la que vivieron más de 200 corredores de diferentes países, así como de los municipios de La Paz, durante la primera carrera pedestre “San Bartolo Trail Run 5k y 10K”, donde los atletas pudieron observar y tener contacto directo con la flora y fauna que caracteriza en esta región, principalmente las aves que tienen a este destino dentro de su ruta. Este evento fue organizado por la Delegación Municipal de Los Barriles, Sportvision México y el equipo Somos Runners MX, asi como el Sr. Guillermo Trazviña, Coordinador del Programa “Rescate de los Pueblos y sus Tradiciones”, cuyo objetivo es propiciar el desarrollo del segmento de turismo de aventura y promover los diferentes atractivos naturales, culturales, históricos, gastronómicos y artesanales, con los que cuenta el estado. Todo esto a través de competencias deportivas que generan una importante derrama económica para las comunidades, así como para los prestadores de servicios en general, en aras de incrementar la afluencia turística en los municipios. La aventura de los cinco kilómetros fue la primera en ponerse en marcha a la hora programada, posteriormente lo hizo la categoría de los 10 K, para finalizar en la plaza cívica del poblado, donde al finalizar fueron premiados por los organizadores.

PÓDIUM TRAIL RUN SAN BARTOLO 10 y 5K 2015 LUGAR 1 2 3 1 2 3 1 2 3 2 3 1 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

CAT RAMA JUVENIL VAR JUVENIL VAR JUVENIL VAR JUVENIL FEM JUVENIL FEM JUVENIL FEM LIBRE VAR LIBRE VAR LIBRE VAR LIBRE FEM LIBRE FEM LIBRE FEM LIBRE ESPECIAL 10 K LIBRE VAR LIBRE VAR LIBRE VAR LIBRE FEM LIBRE FEM LIBRE FEM MASTER VAR MASTER VAR MASTER MASTER MASTER MASTER MASTER PLUS MASTER PLUS MASTER PLUS MASTER PLUS MASTER PLUS MASTER PLUS

NOMBRE TIEMPO DANIEL ALEJANDRO MTZ 20. 50 BRYAN RENE MONROY FREGOSO 21. 03 SEBASTIAN MARTINEZ GOMEZ 24. 09 PAULA VILLASANA HILARIO 28. 22 XIMENA JIMENEZ SANCHEZ 31. 02 DAPHNE RUIZ ROSAS 32. 01 CARLOS GARCES RIVERA 19. 51 AUGUSTO CASTAÑON VARGAS 21. 16 BUFFER CISNEROS 21. 57 BRENDA VILLAZANA 22. 26 EVELYN GARCIA COTA 24. 06 PERLA PATRICIA ASCENCIO 27. 54 VAR HERIBERTO P. ALVARADO 30. 02 ALEJANDRO RIVERA ROCHIN 42. 43 FCO. LOPEZ JIMENEZ 44. 30 OMAR MACHADO MONTES 44. 43 GLORIA LAUREANO 52. 13 LIZBETH PEÑALOZA ESPINOZA 53. 00 YOLANDA AGUNDEZ CASTILLO 59. 13 ISMAEL DE ANDA LEAL 38. 57 JAIME ROQUE MARTINEZ 40. 01 VAR JESUS GUEREÑA COSIO 42. 30 FEM PAOLA MACERA 56. 13 FEM MARTHA GONZALEZ ROJAS 58. 50 FEM DIANA ERENDIRA CESEÑA 1.06.38 VAR SAMUEL TOLEDO GOMEZ 42. 22 VAR JULIAN BARIOS R. 49. 14 VAR JUAN ZEPEDA ZAVALA 50 02 FEM MODESTA GONZALEZ A. 59. 30 FEM SILVIA PEREZA VERDE 1.00.38 FEM SANDRA NAVARRO 1.04.28

9


El llamado sexo débil ó fragilidad femenina es un mito que permaneció durante siglos, en nuestra actualidad ha sido un tema vapuleado con las muestras de fortaleza que la mujer tiene en la sociedad, llevando a formar grandes líderes y paladines de opinión en contextos políticos, sociales y deportivos. A su vez no podemos disfrazar que se mantenía en antaño a la mujer en el “complejo de cenicienta”, asunto que ha sido transformado con la participación y cambios que han provocado en el mundo entero. La mujer ha explotado sus habilidades y rápidamente se posiciono a la par del hombre en los rubros que podamos imaginar. Una historia que ha quedado plasmada con letras doradas en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, es la que referiremos en esta la primera edición de BCSPORT. El deporte en conjunto sea cual sea su disciplina es complicada en los inicios, pero es a través de la perseverancia es que se alcanzan los objetivos, y en la capital sudcaliforniana hace 3 años es decir en 2012 existió una inquietud de una Mujer, quien en su mente ambicionaba crear una liga de Softbol Femenil que a la postre permeara a representantes en la actividad, y por qué no, jugar en Nacionales de la especialidad, su nombre Thalía Teresita Villavicencio Sepúlveda, destacada atleta quien formaba parte del grupo elite del deporte sudcaliforniano a la edad de 13 años. Estas inquietudes que le relatamos son creadas por el arraigo que existe en la familia Villavicencio Sepúlveda al nombrado Rey de los Deportes, siendo los Villavicencio una familia con una dinastía muy prolífera en el Beisbol Sudcaliforniano, recordando a Lorenzo Villavicencio, (Padre de Thalía), Primitivo Villavicencio e Ignacio Villavicencio quien se adelanto en el paso de la vida. Siendo el Padre de Thalía quien a los 13 años se enamoro de este deporte en su tierra, la Isla de San Marcos B.C.S. y fue de ahí que los hijos continuaron con este amor por el deporte por excelencia de los habitantes de la media península. En la misma edad que su padre, Thalía como atleta de alto rendimiento y en una Olimpiada Nacional se topo con la imagen que años más tarde sería una realidad, miro fijamente como unas jovencitas vestían uniformes de beisbol, suponiendo que era la actividad del softbol lo que practicaban. Inmediatamente fue un anhelo poder traer este contexto hacia nuestra entidad y poder imitar el juego que con orgullo veía con su padre y tíos. Con la mente fija en el Softbol egresa de la Escuela de Cultura Física (ESCUFI), ya con fundamentos y prácticas en el deporte y sus variantes, se siente impulsada para crear una liga de Softbol. Conociendo lo difícil que sería esto, puesto que ninguna autoridad deportiva apostaba a ello y era un momento de tocar puertas para proyectar la idea. Cuando comienzan las inquietudes de realizar algo sin saber en momentos el impacto que pueden tener las ideas, se requería de un cómplice, encontrándolo en Lorenzo Raúl, hermano de Thalía quien dentro de los inicios de la liga fue multifacético siendo Anotador, Umpire y Coach. En exclusiva revelamos el nombre de un personaje quien fue un gran respaldo para el comienzo, que por decisión propia permanecía anónimo, pero el agradecimiento que se le tiene por haber creído en este proyecto ya elaborado, se le hace el reconocimiento a Juan Patrón Carmona quien con su visión y creyendo en la entusiasta joven y su idea, acepto las condiciones que representaban y fue económica la asistencia para que arrancara esta liga Femenil de Softbol. La mujer es la columna de las familias sudcalifornianas, mucho tiempo a la mujer se le mantuvo reprimida, limitándolas a no realizar acciones las cuales eran exclusivas para los hombres, pero solo falto que una de nosotras levantara la mano para llevar nuestros sueños a la realidad. En mi caso fue impulsar un proyecto en el que creí, y fue con el respaldo de mi familia y amigos

10


que se pudo conformar, fue curioso porque en la primera temporada ya como “Liga de Softbol Femenil Interpaz”, yo fui la Presidenta, Tesorera y Delegada. Era un trabajo extenuante pero se había cumplido el objetivo. A la postre llego el apoyo de personas que son muy importantes como Sandra Soto, Adán Josafat y la Sra. Beca quienes asimismo veían en esto una nueva forma de actividad deportiva como yo lo visualice, y era muy constante demostrar que las mujeres también podíamos jugar. Los retos continúan, porque aun que tenemos un campo donde llevamos a cabo los juegos de Softbol que es el campo Roberto Ibarra es un área destinada para el Beisbol Infantil, es ahí donde uno de los nuevos retos es conseguir a través de la autoridad que designe un campo o terreno exclusivo para los juegos de Softbol Femenil. En la temporada que transcurre, la cual lleva por nombre “Comunicadores Deportivos en B.C.S.” participan los equipos de MEDIAS ROSAS DEL SUTERM, MINERAS, ROCKIES, DIABLAS, MARLINS Y PANTERAS dejando en cada juego un logro importante para sus equipos, es una liga de convivencia pero competitiva en la cual es pionera y tiene espectadores que están dando muestra de aceptación, puesto que se llena

los alrededores para observar los duelos de los equipos. Es todo este proyecto de mis compañeras quienes participan en Interpaz Liga de Softbol Femenil, con orgullo y alegría es una realidad, después de publicitarla, hacer invitaciones a los promotores deportivos y managers de las ramas varoniles tomaron parte de este sueño participando, es mucha la impaciencia de poder ver a niñas que practiquen este deporte, que representen a el estado y sobre todo que porten el uniforme de nuestra entidad, como yo un día observe en aquel nacional como atleta, ahí vislumbrada por ese momento espero y lucharemos como Liga Femenil tener generaciones que compitan. Autoridades, sociedad y compañeras de juego, requerimos continuar con la actitud y fortaleza que a propiciado que transcurra este deporte, pero también es sumamente importante que profesionalicemos nuestro entorno. “La mujer esta más presente que nunca y todos somos Liga Interpaz de Softbol Femenil”.

11


Como un mismísimo capítulo de la historia mitológica, hacemos alusión a aquellas Sirenas cuyos canticos atraparon a aquel personaje conocido como Odiseo en la mitología griega, a su vez la entrañas de estas figuras también fueron conocidas en la era donde había rudos piratas de los 7 mares, todo esta trama la tomamos puesto que daremos pie a un ejemplo actual de estos conocidos seres que aun mantienen viva su historia. En la era moderna tal como esa imagen de una mujer con aleta de pez, lo observamos a través de una inquietante y extremo deporte, el cual nos adentramos con una excelente exponente que a nivel nacional es el claro ejemplo de exquisitez. La actividad de denomina Apnea, destacado igualmente como Buceo Libre. Nuestra representante a nivel nacional es la Sudcaliforniana Estrella Navarro Holm quien con tan solo 29 años, ha sorprendido a los grandes atletas de este desarrollo milenario, ya que era practicado con variantes por parte de países como Japón, Indonesia, Filipinas, Colombia y Venezuela por mencionar algunos en la historia extensa. La apnea o buceo libre es un deporte extremo, que lleva consigo un admirable hecho, que es la pausa voluntaria de la respiración dentro el agua mientras se sumerge en distancias muy largas en las profundidades de los mares en este caso. La llamada Sirena Sudcalifornia por medios de comunicación nacionales, está creando expectación, ya que dentro de sus alcances sorprendentes a batido los records nacionales en Buceo Libre, alzando campeonatos importantes es su carrera como Apneísta, además de haberse convertido en la mejor al soportar la respiración por seis minutos y dos segundos y con ello se coloco en el ranking de la disciplina como la número uno. Este contenido asimismo tiene un lado que despierta la inquietud, y son los riesgos. Los cuales existen, basta con recordar un trágico momento de la Apnea, cuando Audrey Mestre (1999-2002) de Republica Dominicana intentaba batir un record de 160 metros, desciende 171 metros pero al ascenso hubo problemas los cuales fueron fatídicos, dejando aquel momento un doloroso recuerdo para el Cubano nacio-

12

nalizado Estadunidense Francisco Rodríguez mejor conocido como Pipín Ferreras. En 2008 los reflectores eran distintos para Estrella Navarro Holm, ya que destacaba por su atractivo, simpatía e inteligencia. Llevándola a participar en el certamen Nuestra Belleza Baja California Sur donde triunfa y comienza una carrera de modelaje, y siendo oriunda de la Ciudad de La Paz es inevitable no dejarse llevar por las playas y sus mares majestuosos. Comenzando la práctica del Buceo Libre. Navarro Holm ha ocupado representación internacional donde a cosechado amistades de diversos lugares como Iru Balic de Venezuela que cabe hacer mención es campeona por aquellas latitudes. Estas chicas emprendedoras son pieza importante en competencias pero forman parte de la promotoria de esta disciplina y recién dieron un curso en nuestro territorio dando cátedra de los conocimientos adquiridos haciendo un favorecedor entorno puesto que podría ser un detonante mas para el turismo nacional e internacional. Dentro de los logros de Estrella Navarro Holm se encuentra galardones de bronce en el mundial de Apnea en Grecia en 2013 y Bahamas en 2014, ambas en la condición del llamado “peso constante sin aletas”, el cual comprende a nadar al fondo del mar, con una cantidad de plomo en su traje para bucear, que en su regla este peso deberá regresar al regreso a la superficie. En su charla con BCSPORT nos indica que viene ahora en el mes de mayo una visita Honduras y en septiembre a Chipre donde seguirá realizando esta proeza la cual es digna de destacar, debido a que no dudara en poner todo su empeño para seguir sumando medallas y reconocimientos. Estrella Navarro Holm y su descenso de 65 metros nos muestra que está encaminada a tener resultados importantes a futuro, más por la admiración que genera a los grandes de la Apnea, impacto de esta mexicana que a través de esta actividad acuática vislumbra a nuestro estado. Por lo pronto regresando a esa mitología ó leyendas de las Sirenas, queda claro que si existen y Baja california sur encontramos a una de ellas.


13


Los carros de carreras en el offroad pasan por obstáculos a velocidades que un vehículo normal de calle no pudiera sostener sin arruinarse. Para poder resistir tanto golpe y fallas del camino se tiene que reforzar sus componentes y estos trabajar en armonía con el chasis y el sistema motriz. De nada sirve tener el mejor motor, transmisión y preparación de vehículo si falta tracción y no pone la fuerza en el piso para desplazarse. Una buena suspensión debe mantener al piloto en control sea cual sea el camino. Es importante que la suspensión delantera y la trasera estén balanceadas. Esto significa lograr la correcta combinación de resortes/muelles con los amortiguadores de acuerdo a la velocidad de recorrido, peso y su distribución en el vehículo, tipo y viaje de la suspensión, terreno por el que se desplaza y estilo de manejo del piloto. Una buena suspensión debe complementar las habilidades del piloto para que de lo mejor de sí y continúe mejorando, reduciendo el cansancio y de esta manera contribuyendo a dar el 100% de rendimiento. Pedro Velázquez II aprendió bastante de esto cuando se fue a correr la San Felipe 250 en su 5-1600. La suspensión que era adecuada para BCS no lo era para San Felipe, lo aprendió duramente. Existen muchas variables que se deben de tomar en cuenta cuando se diseña y seleccionan los elementos que formarán parte de la suspensión. En el caso de los resortes/ muelles, estos deberán tener mayor resistencia en un vehículo que viaja a 100 km/h que uno que se desplaza a 60 km/h. Al igual, un vehículo pesado deberá utilizar más resistencia que uno ligero. Si el peso se encuentra distribuido en mayor proporción en la parte trasera ésta deberá tener mayor resistencia y los resortes ser más fuertes. Un piloto agresivo debe usar la suspensión más dura. Por eso, a como evoluciona el piloto en su manejo el vehículo hay que irlo ajustando para que el rendimiento sea mayor por ambas partes. Entre menor sea el viaje de la suspensión, mayor será la presión en la suspensión y por lo tanto requerirá de resortes/ muelles con mayor resistencia. Lo mismo sería para terreno agresivo, piloto que frene de golpe o maneje bruscamente. Como ven, esto no es asunto sencillo. Pero aquí no termina todo. Un complemento importante de la suspensión son los amortiguadores, que son los reguladores de la velocidad a la que se comprime y extiende la suspensión. Estos deben de acoplarse correctamente a los resortes y muelles. En el Dakar al igual que en muchas otras competencias el vehículo se debe de ir ajustando de acuerdo a los cambios que se van dando en el terreno, vehículo, clima, etc. Hay equipos que quitan y ponen suspensiones completas preparándose para la siguiente etapa. No es lo mismo correr en las dunas que en caminos vecinales.

14

Los amortiguadores deberán no solo ser el número y tamaño ideal para el caso, sino también poseer válvulas, llevar la cantidad y grado de aceite, el diseño del pistón y la presión de nitrógeno de manera correcta. De lo contrario, el vehículo golpea o es lanzado sin control perdiéndose tiempo y energía que debería utilizarse en avanzar hacia delante. Existe una gran combinación de amortiguadores que se pueden instalar en el vehículo, mas sin embargo es preferible asesorarse con un profesional en amortiguadores para tener la combinación ideal. En ocasiones, sugiero mezclas de amortiguadores en que la fábrica no estaría de acuerdo, como el uso de amortiguadores de aire, que en algunos casos ayudan a ahorrar dinero por su flexibilidad en cuanto a la resistencia. Curiosamente, es raro que la gente considere las llantas como parte de la suspensión y que estas pueden usarse para hacer el “fine tuning”(ajuste de precisión). Las llantas son muy importantes no solo en lo que respecta a su altura y lo ancho, el diámetro, anchura, sesgo lateral del rin, tipo de hule, su tipo de piso, peso, presión de aire(les recomiendo usar nitrógeno porque el aire trae humedad y es más pesado) son variables importantes que se deben tomar en cuenta. Ustedes lo han visto cuando se corren las pistas cerradas como el “Circuito Broncos” o en la pista “Los Gavilanes”. Se hacen combinaciones de relaciones de transmisión, diferencial, llantas, rines, y en algunos casos hasta se ajusta el tiempo, las revoluciones a las que corta el motor, el árbol de levas y carburador. Nosotros, Panda Racing, en la clase 9 nos gustaba utilizar las Yokohama, pero como BFG nos patrocinaba teníamos que usar las que nos dieran. Sentíamos que una de las grandes ventajas de la Yokohama SuperDigger era su habilidad para mantenernos flotando en las arenas y que nos ayudaba a cuidar la transmisión al tener un piso poco agresivo. Hasta el Chico Villalones cuando corría clase 12 mandaba las llantas nuevecitas a rebajarlas para tener esas ventajas competitivas. Y cuando ocupaba que le aguantaran los trancazos las llantas desgastadas las mandaba recubrir con piso nuevo más agresivo y aguantador. Curiosamente los Trophy Trucks cada vez usan llantas mas grandes y menos agresivas en su diseño. Tracción es lo que todos debemos encontrar. El balanceo de las suspensiones no es algo sencillo de lograr pues existen miles de combinaciones posibles y solo unas cuantas de estas pueden dar el resultado adecuado. Para lograrlo es necesario obtener asesoría de personas capacitadas o que manejen la tecnología y tengan experiencia suficiente para tener resultados positivos. El experto no es mago y puede ser que no atine al primer intento, aún siguiendo las fórmulas existentes casi siempre se tiene que hacer algún ajuste.


La sociedad en general tiene que conocer a los integrantes de un grupo conformado en su mayoría por amigos, que a través de su gusto por la crianza de de perros Pitbulls y Bullies han llevado a trascender este contenido al panorama local y ya se obtuvo presencia a nivel internacional. Este grupo es conocido como “La Paz Pitbulls y Bullies Club” que comanda un gran conocedor y apasionado de esta propuesta que causa sensación en el Puerto de Ilusión, su nombre Salvador Casillas. “Chava” como se le conoce en el Club, ha compuesto un circulo atractivo para este desarrollo y son muy conocidos en el Malecón de la Ciudad de La Paz, escenario que han aprovechado para mostrar a los habitantes de que es una raza de canes dócil, aun que a simple vista no pareciera y por ende genera comentarios de temor ó criticas. Asunto que el propio club ha priorizado para entregar la información real de este punto de vista respetable. Así es, estamos en pro de la raza... rechazamos rotundamente las peleas y sobre todo el maltrato animal, he aquí uno de nuestros amigos fieles el señor Lugui Shorty Francis más conocido como “El Jefe y sus Pitbulls” quien al ver su programa de T.V. rescata y ayuda a esta raza pitbull, rescates por él y su equipo ante los ejemplares maltratados por antiguos dueños. Aquí realizamos algo similar en el cuidado pero las conducimos también a caminatas en pro de la raza, para que sea levantada la voz por todo el Club ante la sociedad. Refiere Chava Casillas. La Paz Pitbulls y Bullies Club tiene un lado que realmente marca el ejemplo, es donar tiempo en la Honorable Institución del Asilo de Ancianos San Vicente de Paul, así como asistir a los Familiares de pacientes en los Hospitales de la Ciudad con alimentos. Dejando claro que son un Club con un modelo el cual siguen y con ello logran tocar corazones y aprendizajes para los hijos de los integrantes. En plática Con Salvador Casillas da detalles de este interesante mundo, ¿Dentro del esquema como creadores de la Raza Pitbulls y sus maravillosos ejemplares, coméntanos por que nace este gusto y la conformación de La Paz Pitbulls y Bullies Club? Por su nobleza, estructura, funcionalidad que desempeña y sobre todo su belleza por dar conocer que la raza no es peligrosa.

¿Cuántos integrantes son los que tienen por el momento club y que es lo que se les enseña a los mismos? Somos 20 integrantes y juntos aprendemos lo que es el adiestramiento, socialización y deporte, además de ser 100% familiar. ¿Qué opinión te refiere el pasaje de agresión a los que se les aqueja a estas razas? Pues muchas veces la ignorancia ó el maltrato que se ve reflejado del dueño en su perro, son activos esta raza lo cual necesita ser canalizada a algún deporte (pitbulls ) en el american bully pues es un perro de vista muy imponente pero con un carácter súper dócil,el cual es admirada su belleza y conformación. ¿A qué se debe la labor altruista al que se dedican cuando no están participando en lo deportivo? Somos personas que fomentamos valores, al hacer este tipo ayudas comunitarias el cual hacemos con mucho respeto y cariño llevamos un mensaje de fortaleza y apoyo a nuestra ciudad con los integrantes del Club. ¿Cuál es el futuro del La Paz Pitbulls y Bullies Club? Crecer como una familia que somos y dar conocer más sobre estas bonitas razas como el American Pitbull Terrrier y el American Bully. El deporte para la raza es fundamental y dentro de las participaciones se han dado logros como un 2do lugar en el International Bully Kennel Club (IBKC) el 7 de Diciembre de 2014, donde se juzga su standard racial, avalado por el registro desde el carácter, estructura, belleza, espalda, aplomos, mordida, movimiento y funcionalidad del ejemplar, para llegar hacer campeón se necesitan asistir a muchos eventos. El 17 de mayo de 2015 se asistirá a Tecate B.C. a una participación representando a La Paz B.C.S. el propio Club, hecho que motiva y determina que camina sin correa y fortalecidos se cosecharan triunfos para el perfeccionamiento de esta modalidad. Felicidades a La Paz Pitbulls y Bullies Club.

15


*Conquistó un oro y tres platas en la competencia La ciclista sudcaliforniana Yuli Paola Verdugo Osuna nuevamente demostró su gran calidad y volvió a ser la figura mexicana en el recién concluido Campeonato Panamericano Juvenil de Ciclismo de Pista celebrado en el velódromo Bicentenario de Aguascalientes. Yuli Verdugo, fue la mejor de la Delegación Mexicana al sumar cuatro medallas, tras obtener el título regional en la velocidad al ganar en su heat a la colombiana Luisa Parra con cronos de 11.755 y 11.588 segundos. La colombiana se quedó con la plata y el bronce fue para la chilena Daniela Colilef. En su presentación la pedalista de Baja California Sur en la prueba de velocidad por equipos, haciendo dupla con Mariana Valadez, respondiendo a las expectativas, cada una mostró su nivel en la pista en donde tuvieron al par trinitario al rival de garra, ya que las caribeñas despegaron mejor para estar con la primera medalla de oro para su causa. Colgándose la medalla de plata Valadez y Verdugo al detener el reloj en 35.778 segundos por 34.718 de la isleñas Kollyn St. George y Keianna Laester. El bronce fue para binomio chileno de Daniela Colilef y Paola Molina con 35.846. Cabe destacar, que las mexicanas dieron una cátedra en la primera jornada de la competencia regional, ya que además impusieron récord panamericano en la etapa eliminatoria con 34.952 segundos. La cosecha para Verdugo Osuna siguió en los 500 metros contra reloj, sumando su segunda medalla de plata del certamen, con 35.589 segundos, mientras que el oro fue para la trinitaria Kollyn St. George con 35.048 para ser, además, nuevo record panamericano. Y el bronce quedó en poder de la chilena Daniela Colilef con 36.176. Posteriormente en velocidad pura Yuli Paola consiguió su tercera presea de plata con 11:637, detrás de la también mexicana Mariana Valadez, quien se quedó con el título regional con un crono de 11.574 segundos. El bronce fue para la chilena Daniela Colilef con 11.668.

16

De esta manera, la sudcaliforniana Yuli Verdugo sumó un metal de oro por tres de plata para ser, la mejor de la contienda regional y nuevamente la figura mexicana del ciclismo juvenil. Quien también tuvo una destacada actuación fue el también ciclista sudcaliforniano José Alfredo Rodríguez Victoria que conquistó tres medallas de plata, la primera en persecución por equipos, compartiendo su talento para conducir a sus coequiperos Luis Villalobos, Rigoberto Cabrera y Juan Palacios para que al final detuvieran el tiempo en 4:11.194 minutos. El oro fue para los colombianos Wilmar Molina, Harold Tejeda, Javier Montoya y Julián Carrola con 4:04.945. Pese que los colombianos fueron los ganadores estuvieron cerca de perder ese lugar por el ritmo impuesto por los nacionales. El bronce fue para ecuador con Daniel Redín, Armando Portilla, Erick Sierra y Wilson Haro con 4:22.414. La cosecha siguió en la prueba de Scratch en la cual los nacionales José Alfredo Rodríguez, quien fue a Nanjing 2014, y Juan Penales hicieron el 2-3, en tanto que el oro fue para el colombiano Daniel Avellaneda. Y en la madison, el par mexicano del olímpico en Nanjing 2014, José Alfredo Rodríguez y Luis Villalobos, se vistieron de plata con 15 unidades, mismos que hicieron los colombianos Daniel Avellaneda y Javier Montoya para al bronce. En tanto que el oro fue para el par chileno de Nicolás González y Pablo Galvez con 16. Al final de las pruebas de pista, México demostró su nivel en el velódromo Bicentenario para sumar 20 medallas de las cuales seis fueron de oro, 10 de plata y cuatro de bronce. El segundo puesto fue para Colombia con 18 metales, de los cuales cinco de oro, seis de plata y siete de bronce y en tercero terminó Ecuador con siete, tres de oro, dos de plata y mismo número de bronce. Cabe destacar, que también integrando la Selección Mexicana estuvo el entrenador sudcaliforniano Enrique Caraballo, quien colaboró a que nuestro país con sus ciclistas conquistará el título regional.


17


Originario del D.F. Octavio Dávalos Ramírez emigro a la ciudad de la paz en el año de 1987 cuando debido a un accidente sufrido en un autódromo decidieron dejar de lado el deporte motor y viajar a esta ciudad a invitación de su hermano Agustín Dávalos, ya en la paz ponen el taller de pintura Imagen automotriz pero el gusanito de las carreras seguía ahí y no se pudo olvidar lo que se lleva en la sangre. Octavio Dávalos: Después de mi llegada no había otro deporte que me gustara mas que el automovilismo así que empezamos con un Clase 9 que me Consiguió mi amigo Humberto Ramírez “El Piteco” QEPD y que era de los Srs. Cota era un arenero que hicimos clase 9 y me lo empezó a modificar el sr. Renato Calo que es uno de los pioneros del off road, de ahí iniciamos con una carrera en San Jose del Cabo que organizaba Sam Lassel QEPD, esa fue mi primer carrera y de ahí pal real. Jorge: ¿de ahí que es lo que siguió para Octavio Dávalos?Octavio: de ahí seguimos en la categoría Estándar 1600, La clase 1 y tuvimos varios campeonatos en las 3 categorías , paramos unos 6 o 7 años y ahora iniciamos de nuevo con la categoría 17 algunas veces copiloteamos algunos carros de los que preparamos y en ocaciones nos toca manejarlos tambien en carreras de pista y ruta, y aqui esta un clase 17 que estaremos corriendo en pistas.

18

Jorge: ¿Anécdotas debe tener muchas? Octavio: si como no, de las que mas recuerdo fue una dos mares que no salimos en una curva y nos fuimos a un voladero fue mucho el susto pero gracias a Dios no paso nada gracias a que íbamos bien amarrados, otras volteadas también en la pista los gavilanes en San José del Cabo, en la pista Monroy y en Promobil no se me olvida que una vez andábamos haciendo unos Bumpis en la pista con mi amigo Rafa Haro y ya que los hicimos la única forma de probarlos era con nuestros carros y pues le dimos y en el segundo intento pase los dos primeros bumpis bien pero al tercero pego el carro de punta y a dar vueltas de campana y afortunadamente no paso pero son anécdotas que me acuerdo ya de ahí vienen las risotadas, también recuerdo mucho los buenos agarrones que nos dábamos en las pistas y en las brechas con el Jay Maning con el Mike Quade, el Pedro Velázquez muy buenos tiempos aquellos donde había apoyos por parte de Aero california, el periódico la extra y de otros mas que nos toco que nos apoyaron cuando salíamos a competir, pero esto ha venido a menos en aquellos tiempos con 500 pesos por piloto se hacia una carrera y se juntaban muchos carros, hoy nos toca ver mucha desunión entre organizadores que hacen que las carreras sean muy desnutridas en participación de los corredores, lo que mas deseamos es que vuelva la unión y ver carreras de mas de 150 carros .


Uno de los pilares del taller es Octavio Dávalos Alvarado. Mejor conocido como El Tavito¨ quien desde muy pequeño fue influenciado por su padre al grado de que hoy es uno de los mejores constructores y preparadores de autos de competencia en el Estado. Jorge: ¿Tavito cuales son tus primeros recuerdos que tienes del off road? Tavito: mira yo recuerdo que desde que me llevaban al Kínder era en un bochito de carreras así que desde esa edad me empecé a meter en taller de carrocería de mecánica y desde chico ya andaba con mi sr. Padre. En las competencias de Bicicrós de ahí en el motociclismo, arrancones en pavimento y finalmente en el Off Rad. Jorge: ¿Recuerdas tus primeras carreras? Tavito: si mira por ahí de 90-91 hacían las carreras de lo que llamaban primera generación en el autódromo hermanos Monroy cuando venia el Walker, ahí fue mi primera carrera y nos fue bien ganamos y como copiloto en las carreras que se hacían en lo que es el bordo de la 8 recuerdo que me subía en un clase 9 que preparábamos aquí y se ponía bueno competíamos con 25 carros y recuerdo que la primera vez quedamos como en 8vo de 25, y la primera ruta fue una carrera de la concha recuerdo que me fui contra unas choyas, me salí del camino uno sale queriéndose comer la pista me fue mal pero llegando al coyote la gente me ayudo a quitarme el overol ahora si que la novatada pero buenas experiencias. Jorge: ¿tu padre que ha sido para ti como papa y como jefe del taller? Tavito: ahí si que para el Sr. Mis respetos, es una persona

quien te apoya te orienta te jala las orejas cuando la estas regando y aparte de ser mi jefe es mi mejor amigo neta que mejor amigo no puedo tener, y como jefe de taller pues es mi Viejito asi le apode no por la edad sino por que es mi viejito tanto que como puedes ver en los carros que preparamos los motores y transmisiones son Don Viejito, es todo un ejemplo tanto en casa como en el taller, además creo que entre mas viejo mas morro se me hace el canijo, también he tenido una de las mejores experiencias de mi vida con el que es correr una baja mil, el Sr. Valerio Gonzales nos brindo la oportunidad de darnos unas millas en una baja mil y es una de las experiencias que me voy a llevar a la tumba haber corrido con mi jefe esa baja 1000. Jorge: ¿solo se dedican a preparar carros? Tavito: ahorita estamos preparando vehículos de competencia principalmente clase 17 y bochos y mi padre se dedica a los motores y transmisiones, pero también estamos en la construcción de vehículos, como el clase 9 de los Rubio, y en estos momentos estamos construyendo desde cero una unidad clase 17 para Gustavo Nava y otra para Enrique Muñoz de ensenada, el nos surte de partes para motores y deposito su confianza en nosotros habiendo muchos constructores en Baja Norte. El taller Dávalos y Don Viejito Race Prep se conforman por Octavio Dávalos , Octavio Dávalos jr, Fernando Dávalos, Alejandro “el flaco” Abaroa, Smith Monjes, Alan Burquez y el Charly, entre ellos tienen a cargo la preparación de alrededor de 15 vehículos por Competencia con los cuales han sido campeones infinidad de corredores como, José Luis Villareal, Jesús Contreras, Pedro Castro, Traviesos Racing, Gustavo Nava, Javier Montoya, Juan Briseño entre otros. 19


Ante un gran número de aficionados que se dieron cita en el estadio de futbol americano, el equipo Malosos se proclamó campeón al derrotar al equipo Espartanos 44-18, en la Gran final del torneo Master de la Liga Sudcaliforniana de Football Flag (LSFF), que se jugó en el estadio de Futbol Americano en la Paz Baja california Sur. Con dos grandes partidos de finales la Liga Sudcaliforniana de Football Flag, se disputo el tercer lugar entre los equipos de Jaguares vs Vikingos y la Gran Final entre Malosos vs Espartanos repitiéndose la final de la temporada de invierno 2014. Los favoritos al título fue el equipo de Malosos siendo los actuales campeones con un récor de 6 partidos ganados y 1 perdido a diferencia de sus adversarios con 5 partidos ganados y 2 perdidos en temporada regular. Previo a esta gran final el equipo de Malosos se enfrentó en semifinales contra el equipo de Vikingos donde los Malosos

20

salieron vencedores con un abultado marcador de 51 a 25. El Equipo de Espartanos se disputó el pase a la gran final en contra del equipo de Jaguares logrando vencer a su adversario con una gran diferencia de puntos 31 a 13. En medio de una gran convivencia familiar se destacó la participación de las porras de Malosos y espartanos, al inicio el encuentro los espartanos abrieron el marcador, respondiendo los malosos empatando el partido para después repuntar en el marcador logrando anotar en varias ocasiones para lograr una gran diferencia de puntos al final del partido.


21


•“ Mexican 1000 “ NORRA” Ensenada – Los Cabos, “Baja 500 “ Score International Los Cabos – Loreto y “ Dos Mares 500 “ Club Automovilismo y Motos La Paz •BC y BCS estados posicionados como los grandes escenarios del off road Por primera vez el estado de Baja California Sur será el máximo anfitrión de tres importantes carreras de automóviles deportivos todo terreno, promovidas por dos organizaciones estadounidenses y una mexicana; se trata primero de la Baja 500 de Score International del 15 al 19 de abril Los Cabos – Loreto; luego la histórica NORRA con la Mexican 1000 del 25 al 29 de abril ruta Ensenada – La Paz y finalmente la emblemática “ Dos Mares 500” del 1 al 3 de mayo convocada por el Club de Automovilismo y Motos La Paz. La compañía Score International ha convocado a todos sus afiliados e inclusive de México para que participen en su primera edición de lo que será la “ Bud Light Score Baja Sur 500” a realizará del 16 al 19 de abril del presente año, competencia que espera una participación de 200 equipos; el punto de arranque será el puerto de Cabo San Lucas, continuará hacia la zona de Todos Santos, La Paz, San Juan de la Costa, Ciudad Constitución y Loreto como punto de meta. Este evento será cubierto por la televisora internacional CBS Sports, un centenar de medios informativos especializados en deportes; la competencia internacional contribuirá a difundir los atractivos y destinos turísticos de Baja California Sur. Pese a que la compañía estadounidense Score International ha organizado diversas ediciones de la Baja Mil Millas desde Ensenada a La Paz, en esta ocasión por primera vez llevará a cabo

22

una Baja 500 en brechas de Baja California Sur. Esta competencia ha despertado gran entusiasmo por los miles de aficionados al automovilismo en Sudcalifornia; sin embargo existe inquietud por la no obligatoriedad de participación para los corredores estadounidenses ya que no será puntuable para el gran serial de Score Internacional; es decir prácticamente será un evento promocional. Se espera la participación de los aguerridos pilotos como Robby Gordon, Gustavo Vildosola, Rob Mac Cachren, Mc Millin, Mark Post, B.J. Baldwin, Justin Davis, Cameron Steele entre otros; su asistencia a este campeonato dependerá de él interés que muestre cada equipo o empresa. La histórica MEXICAN 1000 Ensenada – Los Cabos Seis días después de Baja 500 de Score International, entrarán en acción los corredores de la NORRA (National Off-Road Racing Association) quien ha lanzado la convocatoria para los pilotos y equipos que han conservados los vehículos que han participado en las diversas ediciones de la Baja Mil Millas desde el año de 1967 e inclusive ha implementado nuevas clases para que participen vehículos de modelos recientes. En esta ocasión la competencia se desarrollará el 25 al 29 de abril, cubriendo una ruta de 1000 millas tipo rally con etapas de brechas y caminos pavimentados como enlace; arrancará desde el puerto de Ensenada en el estado de Baja California, posteriormente continuarán hacia el estado de Baja California Sur incluyendo San Ignacio, Santa Rosalía, Loreto, Constitución, La Paz y San José del Cabo. Ed Pearlman es el hombre que organizó por primera vez la Mexican 1000, co-fundó la National Off-Road Racing Association (NORRA) y fundó el Off-Road Motorsports Hall of Fame (ORMHOF). Su legado de las contribuciones al desarrollo del automovilismo off-road es innegable. En 1966, Don Francisco se unió a Ed Pearlman y un grupo de otra sede en California todoterreno entusiastas en la fundación de la National Off-Road Racing Association (NORRA). La primera carrera de ser sancionado por la organización sería el 1967 comienzo “mexicano 1000 Rally” en Tijuana y las carreras de Ensenada a La Paz, participaron 68 vehículos compitiendo en cuatro clases.


Desde el año 2010 NORRA ha retomado la idea de realizar competencias en la península de Baja California, en el año 2014 los veinte mejores corredores fueron Rich Voss, Gary Willams, Matthew Campbell, Walker Evans, Kenneth Losch, Mike Bilek, Scott Bailey,Ray Files, Paul Clark, Butch Jensen, Hap Kellogg, Charles Currie , Michael Friel,Gerald Lee, John Gonzales, Jason Shipman, Trevor Scherrer, Greg DiStefano, John Zambiy George Peters. LA EMBLEMÁTICA “ DOS MARES 500” EMINENTEMENTE SUDCALIFORNIANA” Por su parte la ya famosa “ Dos Mares 500” llegó para quedarse en Sudcalifornia e inclusive se ha posicionado como una de las mejores carreras en México; como su nombre lo indica arranca en el Golfo de California, se aproxima al Océano Pacífico y de nuevo llega a la ensenada de La Paz, con un recorrido promedio de 500 kilómetros; los audaces pilotos y potentes máquinas tienen que superar difíciles terrenos que cruzan montañas, arenas, talcales, arroyos, salitrales, pendientes, lagunas, caminos cortados, piedras y brechas casi intransitables dañados contantemente por las precipitaciones pluviales, tormentas y huracanes. Esta competencia fue instituida por el presidente del Club La Paz Ramón Tomas Murillo Espinoza desde el año de 1994, campeonato que desde entonces se ha posicionado como una de las grandes carreras a campo traviesa en la cual han participado la gran mayoría de automóviles y pilotos de Baja California Sur . Con el paso del tiempo ha despertado el interés por parte de aguerridos corredores del estado norte como Tijuana, Ensenada y Tecate; además de audaces pilotos de Estados Unidos y del territorio mexicano. En opinión del fundador Ramón Murillo dijo “ esta carrera llegó para quedarse en Baja California Sur, es una competencia

de 500 kilómetros, es un tanto difícil por las mismas condiciones del terreno, arranca una tarde, compiten de noche e inclusive continúa hasta el amanecer; los competidores y equipos de asistencia ponen a prueba todas sus habilidades ya que se requiere organización, inteligencia, pericia, innovación, experiencia, conocimiento del terreno y comunicación para lograr llegar a la meta”. Por otra parte manifestó que todo el equipo de apoyo del Club de Automóviles y Motos La Paz, continúa con la organización de la carrera Dos Mares 500 ya que estarán llevando a cabo su 21 edición; afirmó que una gran cantidad de corredores ya confirmaron su participación en el evento que será del 1 al 3 de mayo que se realiza en el marco de las fiestas de fundación de La Paz; un día después de que concluya la carrera de NORRA, se llevará a cabo la revisión mecánica de la Dos Mares en la zona del malecón, precisó. Adelantó que ya se han inscrito varios corredores desde las categorías Trophy, clase 1, 2, 17, 7, 5/1600, motos y cuadrimotos, la gran mayoría son corredores de Sudcalifornia, pero ante la importancia de la competencia ya se han reportado competidores de todo el país, señaló. En resumen el estado de Baja California Sur y sus miles de aficionados vivirán intensos momentos durante la segunda quincena del mes de abril y hasta la primera semana de mayo, ya que deportivamente estarán compitiendo en esta ocasión dos organizaciones promotoras de Estados Unidos y una de México, representada por el Club de Automóviles y Motos de La Paz en Baja California Sur. Dijo que la Dos Mares de Sudcalifornia ha logrado captar la participación de hasta 200 corredores y espera que en esta edición puedan superar la meta. Finalmente exhortó a todas las familias, aficionados y equipos de apoyo para extremar precauciones, antes, durante y después de las competencias para evitar accidentes y proteger la integridad de las personas.

23


El Off Road Sudcaliforniano en los primeros lugares Brillante actuación de pilotos en la 1ra. Baja Sur 500 *Conquistaron 6 títulos, 2 segundos lugares y 2 dos terceros El Off Road sudcaliforniano tuvo una brillante actuación en la recién celebrada primera edición de la Baja Sur 500, que tuvo como salida en Los Cabos y meta en Loreto, conquistando 6 títulos, 2 segundos lugares y 2 dos terceros. En lo que fueron denominadas las 500 millas sudcalifornianas, organizadas por Score International, tomaron la salida 82 participantes y lograron terminar la travesía 59 que recibieron la bandera a cuadros en la primera capital de las californias. En el que sin duda fue el resultado más destacable está el primer lugar conseguido por los cabeños Carlos “Jampy” Olmos y Nicolás Ambriz en la Clase 1, realizando un tiempo de 8:30:31, siendo esta la más nutrida de todas las categorías. En esta misma categoría la cuarta posición la obtuvo Víctor Barreda de Cabo San Lucas 10:37:03; octavos quedaron Sandy Hall y Andrea Tomba 11:35:53; noveno finalizó Edgar Romero de San José del Cabo 11:37:06; décimos fueron los cabeños, Luis Camarena y Francisco Morales 12:20:31 y en el sitio 11 terminó Armando Molina de Los Barriles 14:28:23. Cabe destacar, el octavo sitio en los Trophy Truck de Flavio Navarro y José de Jesús Flores realizando 10:37:22. Los josefinos Héctor Olmos y Adolfo Arambula lograron el tercer lugar en la Clase 1/2-1600 con un tiempo de 14:47:00.

24

Víctor Ceseña de Los Cabos junto con Gerardo Iribe y Martín Collins fueron los primeros en cruzar la meta en la Clase 5 con un registro de 11:33:17. En la Clase 5-1600, logró el sitio de honor el paceño, Enrique Zazueta Jr. con tiempo de 13:26:34. Los Rojas, Guillermo y Mario de Cabo San Lucas consiguieron el subcampeonato en la Clase 7 con registro de 16:07:18. Otro título para Sudcalifornia fue conseguido por Enemecio López y Armando Angulo de La Paz en la Clase 8 con tiempo de 12:37:59. En Sportsman también los corredores de la media península lograron subir al podio con el primer lugar de los loretanos Pedro Ibarra e Isaiah Reyes en la M/C, realizando un registro de 11:54:01. Dominando totalmente la categoría de cuadris los sudcalifornianos con el título conquistado por Fabio Davis, Ricardo Larringa, Luis León, Alexis Ortiz y Luis Romero de Loreto, con tiempo de 12:01:03, siendo el segundo sitio para Sthephen Davis de Los Barriles, Juan Sánchez de Cabo San Lucas, Sergio Valverde y Pedro Loya de Ciudad Constitución con un crono de 12:28:55, siendo terceros los loretanos, Christian Avila, Iván López, Lomely Acosta y Juan Castañón tras completar la carrera con registro de 13:29:29. Con estos excelentes resultados conseguidos por los corredores de Off Road de Baja California Sur se celebró con gran éxito la primera edición de la Baja Sur 500, segunda fecha puntuable del Serial 2015 de Score International.


25


26


Buscará su boleto en el Mundial de Glasgow en julio El tritón sudcaliforniano Luis Armando Andrade Guillén se encuentra en plena preparación para ir en busca de sus segundos Juegos Paralímpicos en Río 2016 y conseguir el boleto en el Campeonato Mundial en Glasgow el próximo mes de julio. Entrevistado al finalizar su entrenamiento en el Gimnasio de Usos Múltiples (GUM) Emilio “Milo” Mendoza de La Paz Andrade Guillén dijo “me siento muy motivado para seguir esforzándome en mis entrenamientos y llegar bien preparado primero al Mundial en Gran Bretaña y luego al Parapanamericano en Toronto”. Indicó que en el segundo selectivo para estas competencias internacionales celebrado a finales del pasado mes de marzo en el Centro Acuático de Kukulcán en Mérida, Yucatán, “logre en los 50 metros mariposa ranquearme entre los 10 mejores del mundo, marca mínima que me pedía la Federación para clasificar al Glasgow y ubicarme entre los primeros cincos para asistir a Toronto, actualmente estoy entre los primeros lugares” “Como en los Parapanamericanos de Guadalajara 2011, había quedado con todos los records en mis pruebas, ahorita estoy en primer lugar en 50 y 100 metros libre, 50 y 100 metros mariposa, 200 metros combinados y 100 metros pecho”. “En la prueba de pecho, mundialmente estoy en el lugar número 15, pero a nivel panamericano me ubicó entre los tres primeros”. “Hasta el momento al parecer al Mundial en Glasgow asistiré en sólo tres pruebas, que son 100 metros mariposa, 200 metros combinado y 50 metros libre, ya que en esas competencias estoy entre los 10 mejores de mi categoría, que es C8”. “Mientras que para el Parapanamericano iré en cinco pruebas, además de las tres del mundial serán 100 metros pecho y otra sería en mariposa o libre, ya que se acerque la fecha y luego de Glasgow me notificarán”.

“Hasta el momento están son las pruebas que la Federación contempla que compita, pero yo espero que me deje participar en más”. Comentó sobre cuál es la rutina de entrenamiento que viene siguiendo “me levantó a las 5 de la mañana, los días martes y jueves, con una hora de natación, pura agua, con un paracaídas que me lo amarró a la cintura y nado, aprovechando la resistencia, ya que se llena de agua, esto para agarrar fuerza tanto en la cintura como en las piernas”. “Saliendo a las 8:30 hago gimnasio, junto con mi hermano y realizó trabajo con Rob Franzoni, y trabajo cerca de 4 horas, para fortalecer este aspecto que es de vital importancia, como es el trabajo físico”. “Regreso a la alberca de 2 a 4 de la tarde, realizando sólo agua, bajo las indicaciones de mi entrenador Linton Fritz Navarro, que ha establecido un especifico programa de preparación con miras a los próximos eventos”. Con respecto a su alimentación comentó “debido al intenso entrenamiento que llevó a cabo consumó alrededor de 3 mil calorías al día, para no bajar de peso y no quemar todo eso en la alberca o el gimnasio”. “Estoy nadando de 5 a 6 km diarios, así que estoy quemando casi todas las categorías que estoy consumiendo, es una preparación muy intensa, muy inteligente, basada en lo que necesito y a mis necesidades”. “Estoy enfocado 100% en lo que será mi primer Mundial en Glasgow buscando clasificar a mis segundos Juegos Paralímpicos en Río 2016, ya que mi primera experiencia la tuve en Londres, y asistiré a mis segundos Parapanamericanos”. Destacó “clasificar a un Mundial es más difícil que para unos Juegos Paralímpicos, por que asisten más nadadores, así que hay en disputa menos plazas para los países, por lo que la exigencia es mayor en esta competencia”. “Me siento muy contento porque no todas las personas pueden decir que están ubicadas entre las 10 mejores personas en el mundo de lo que hacen, en el trabajo o en el deporte, por lo que es una gran satisfacción”. Recordó “en los Paralímpicos de Londres mí mejor marca fue estar entre los 12 mejores del mundo, por lo que ahora el primer objetivo es clasificar a Río y mejorar esa actuación, buscando bajar los tiempos”. El Campeonato Mundial de Paranatación tendrá lugar en Glasgow, Gran Bretaña, se celebrará del 13 al 19 de julio, mientras que los Juegos Parapanamericanos de Toronto, Canadá, tendrán lugar en el mes de agosto, competencias en las que Armando Andrade será dirigido por el entrenador nacional José Peláez.

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.