Revista SLTCaucho
Laboratorios especializados
Centros de Investigación:
Laboratorio de la Universidad Simón Bolívar UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, DEPARTAMENTO DE MECÁNICA, SECCIÓN DE POLÍMEROS Ensayos que se pueden realizar en el área de elastómeros:
FORMACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CON LA INDUSTRIA DE LA GOMA (CAUCHO) EN VENEZUELA La Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, ha venido formando Ingenieros de Materiales desde el año 1974. Su plan de estudios, dividido en 15 periodos trimestrales de 12 semanas cada uno, brinda al estudiante una visión global de los materiales, con un tronco común de asignaturas obligatorias y otras de carácter electivo y de naturaleza profesionalizante. En el área de Elastómeros, se dictan dos cursos de 60 horas en el trimestre, que incluyen sesiones teóricas y prácticas. Entre los conocimientos que se imparten, se encuentran los elastómeros de propósitos generales y los de uso más específico, los ingredientes principales de una formulación de caucho, la vulcanización, las técnicas más usadas de procesamiento, la elaboración de artículos específicos de goma, ensayos físicos que se realizan para la evaluación y análisis de elastómeros y tecnología del látex.
• Preparación de formulaciones, mezclado en Banbury y en molino de rodillos • Preparación de muestras por moldeo por compresión • Curvas de Curado • Ensayos Mecánicos (tracción, desgarre, etc.) • Dureza Shore A ó D • Determinación de densidad • Espectroscopia de Infrarrojo • Preparación de muestras (espectroscopia de infrarrojo) • Inmersión en aceite y/o solventes (hinchamiento) • Resistencia a la abrasión • Envejecimiento • Sólidos totales • Viscosidad Brookfield • Compression Set (ASTM D 395) • Reometría Dinámica y Ensayos Dinámico-Mecánicos • Microscopía Electrónica de Barrido y Transmisión • Calorimetría Diferencial de Barrido • Análisis Termogravimétricos Proyectos en marcha en el área de elastómeros:
A través del programa de pasantías de la universidad, los estudiantes participan activamente en el desarrollo de soluciones a las necesidades de la industria tanto de Venezuela como de otros países del mundo. Fuera del territorio venezolano, la carera de Ingeniería de Materiales se conecta y se mantiene actualizada, a través del marco internacional de convenios para intercambio estudiantil, doble titularidad de la carrera con otras universidades del mundo, pasantías empresariales y de investigación, y proyectos de investigación con otros centros fuera de sus fronteras.
Estudio de Nanocompuestos (nanocomposites) de Elastómeros (Profesoras Rosestela Perera, Carmen Rosales y Natalia León) Generación de Sílica in situ en Matrices Elastoméricas (Profesoras Rosestela Perera y Natalia León)
DATOS DE CONTACTO Desde hace unos años, la Universidad Simón Bolívar, en su compromiso como miembro activo de la comunidad, ha fomentado su oferta de cursos para actualización y ampliación de profesionales de las empresas del Sector de Elastómeros nacional. La efectiva relación Universidad-Empresa permite la sustentabilidad y desarrollo de conocimientos ajustados a las necesidades puntuales. La capacitación está enfocada a Gerentes, Supervisores de Producción, Mantenimiento y Calidad, y a todas aquellas personas relacionadas con la goma. En un futuro cercano se espera poder ofrecer un Diplomado en Elastómeros. 32
Rosestela Perera Profesora del Departamento de Mecánica Email: rperera@usb.ve Sitio web Universidad Simón Bolívar: www.usb.ve/