64
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
GACETA - NUESTROS RECONOCIMIENTOS
Las discusiones sobre tecnología del caucho que he mantenido a lo largo de los años en las diferentes Jornadas de la SLTC definitivamente han significado mucho para sentirme un profesional.” - Patricio Cuesta
en nuestro medio, en la empresa más grande del centro del país y en la primera productora de calzado en Ecuador. Fieles a nuestros principios, cumplimos con todas las obligaciones laborales, fiscales y societarias, manteniendo la determinación con nuestros objetivos.
¿Cuáles fueron tus expectativas al iniciarte? ¿Sientes que las cumpliste? Patricio: Luego de mi formación profesional, cuando inicié mi trabajo en la empresa, tuve como expectativas optimizar las formulaciones, con el fin de mejorar la productividad. Incursioné en el desarrollo de algunos procesos complementarios que se necesitaban para un nuevo producto que se estaba lanzando al mercado y, luego, tuve que afrontar el desarrollo y modernización de una nueva fábrica que la familia decidió instalar. Este paso me sirvió para adquirir nuevos conocimientos acerca de maquinarias, equipos y tecnología.
Cuéntanos sobre el proceso de desarrollo y modernización de la nueva fábrica. Patricio: Alrededor de los años 1970 y 1971, en compañía de mi hermano Enrique, viajamos a Italia con el propósito de negociar maquinaria para la fabricación de calzado y botas plásticas. Luego, en Alemania, asistimos a una feria especializada en calzado, en donde hicimos tratativas por equipos complementarios. Y así continuamos nuestro recorrido: en España buscamos un mezclador interno, una prensa para vulcanizar láminas micro porosas, una batería de prensas para suelas
y tacones y otros equipos complementarios necesarios para modernizar la producción. Al mismo tiempo, iniciamos la construcción de una nueva fábrica, que estuvo proyectada para albergar a la maquinaria antigua y también a la nueva, todo en forma más moderna y apropiada. Éste fue un paso decisivo para nuestra organización, pues cada día se presentaban nuevos retos y, en lo personal, me obligó a investigar mucho y adoptar nuevas técnicas para satisfacer a un mercado cada vez más exigente. En muchas ocasiones viajé al exterior en busca de nuevos conocimientos técnicos y realmente me sirvió para mantener constantemente modernizada la planta industrial. A partir de ello, tenemos la filosofía de mantenernos siempre al día con los avances tecnológicos.
Patricio, ¿qué diferencias encuentras entre la persona que daba sus primeros pasos al día de hoy? Los años que he permanecido en la industria, y específicamente en las operaciones, han hecho de mí una persona mucho más analítica, que puede dar un consejo a sus colaboradores. Todavía me gustan los retos y el desafío de resolver problemas y situaciones en donde se deben balancear criterios de profesionales jóvenes, con la experiencia que he acumulado a través de los años, aceptando nuevas tecnologías y recomendando su aplicación.
A ambos, ¿cómo es compartir la esfera laboral con la familia? Diego: Consideramos que somos personas que disfrutamos mucho de lo que hacemos y, al hacerlo juntos y tener una formación en el mismo campo, hablamos en el mismo idioma. Esto, sin duda, genera un sinergismo importante para la solución de problemas y desarrollo de productos, pero lo más importante es que nos permite compartir mucho tiempo juntos. En mi caso,