Revista SLTCaucho - Edición N°58

Page 40

40

Revista SLTCaucho | Ciencia y Tecnología en América Latina

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Optimización de la mezcla de caucho natural a través de la modelización basada en datos: ingeniería inversa - Parte 5 COLUMNISTAS INVITADOS Allen Jonathan Román (USA) ajroman@wisc.edu

Julio C. Rodríguez (COL) jcero@soanlaboratorios.com

Tim A. Osswald (USA/COL) tosswald@wisc.edu

Shiyi Qin (CHI)

sqin34@wisc.edu

Leonardo D. González gonzlezchvez@wisc.edu

Victor M. Zavala (MEX) victor.zavala@wisc.edu

Este artículo forma parte de una serie de 5 artículos que explican cómo los métodos computacionales, como el aprendizaje automático, pueden utilizarse para optimizar el proceso de formulación de propiedades específicas. En la primera parte explicamos la introducción y los métodos experimentales utilizados en el estudio, mientras que, en la segunda, los métodos computacionales utilizados. En la tercera parte, abordamos las conclusiones experimentales, y en la cuarta repasamos los resultados computacionales. En esta parte se explica cómo un usuario final puede utilizar los métodos computacionales, como el aprendizaje automático, para predecir las propiedades de los materiales y las formulaciones necesarias para llegar a las propiedades objetivo específicas. La RSM, la ANN y la GPR dan como resultado una precisión de predicción del 90 %, 97 % y 100 %, respectivamente.

Es evidente que la precisión de las pruebas aumenta con la complejidad del algoritmo; por lo tanto, estas metodologías proporcionan una amplia gama de herramientas capaces de predecir la formulación de compuestos en función de las propiedades objetivo especificadas, y con una amplia gama de complejidad. OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DE MATERIALES Con industrias, como la del calzado, que avanzan hacia alternativas de materiales sostenibles para las suelas, las propiedades de interés podrían seleccionarse basándose en un material de calzado existente mediante técnicas de caracterización. Los métodos respectivos se aplicarían para predecir las mezclas que teóricamente presentarían las propiedades de interés. En esta sección, mostramos que los modelos predictivos desarrollados anteriormente pueden utilizarse para ayudar a la ingeniería inversa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista SLTCaucho - Edición N°58 by SLTC - Issuu