Somos Litera Mayo 2016

Page 108

108 MAYO 2016

NOMBRES PROPIOS

Imagen de la cabaña de José Antonio Rami pastando en plena montaña

respuesta del mercado está siendo /"0(*"#1'2(!+$+%&+$(1+(3#1,#/+$( la grasa de la leche, por tanto nuestra leche entera es 100% dentro de los márgenes que marca la ley. Además del consumo doméstico, la venta está teniendo una gran acogida en la hostelería, principalmente para repostería”,( '")&E$(+-(0&+1.*+"#+(*+( la SCLA, mientras asienten el resto de socios que nos acompañan en nuestra visita a la sede central de la empresa en Binéfar, en este caso ganaderos de La Litera, Somontano, Ribagorza o Bajo Cinca. Ahora, el reto es ir introduciendo la leche Copirineo en los diferentes cana-+1( *+( *.1#&.%8 ./"( )"$->( ,$( --+A$*$( $-( pequeño comercio local es más factible que el acuerdo con las grandes super) .+1( *'"*+( -$1( E$& $1( K$%.#8$-+1D( blancas incluidas, dominan el mercado. Aun y así, Copirineo ya se puede comprar en los supermercados Altoaragón, con tiendas en Huesca y Zaragoza. En la Comarca de La Litera, las tiendas de Aliprox y El Colmado, en Binéfar, y Frutería Torrente, en Tamarite, ofrecen los tres productos Copirineo: entera, semidesnatada y desnatada.

mejor exponente de un sector lácteo que contribuye a que los pueblos vivan y las personas trabajen. “La problemática es que se hace mucha leche y que ha bajado algo el consumo. A esto hay que sumar todo el producto acabado que entra de Europa (queso, yogurt…). Son excedentes de esos países que antes de abaratar su leche, la medio regalan aquí y eso nos obliga a trabajar a precio de excedente”, subraya José Antonio Rami. F10$L$( +1( 8"( 0$B1( *+) .#$&.'( +"( -+che; producimos el setenta por ciento *+( "8+1#&$( "+ +1.*$*( )"$->( F-( #&+."#$( por ciento que debemos importar llega como producto acabado (quesos, yogures). “Si entrara como leche, por lo menos le daría trabajo, por ejemplo, a las queserías.”. La lectura última

como derivada de lo expuesto tiene un titular insoslayable: “Si compramos leche de aquí, estamos contribuyendo a que esas explotaciones puedan tener más garantías de seguir adelante, además de hacer posible un dinamismo general en el territorio”, asevera el presidente de la SCLA. Cabe señalar que la mayoría de socios de la Cooperativa gestionan explotaciones heredadas de sus padres, es decir, el relevo gene&$ .'"$-(1+(K$(0&'*8 .*'(+"(%+"+) .'(*+( esa prevalencia rural. La cuestión ahora es saber si los hijos de los actuales propietarios seguirán a sus padres. “¿Relevo? Si los hijos no ven futuro, lo dejarán y la explotación se cerrará”. Copirineo, además de hacer todo lo posible para que sus cuarenta y seis socios sigan implicados en el proyecto, colabora con iniciativas locales de carácter solidario que cada día cuentan con la generosidad de más personas. Es una manera excelente de imbricarse en el territorio. “Tanto la Andada de Bi145'&6(7+/+(#)(8#,')#'6(9+&&#6(8'%-1'( o Anda de Tamarite, en ambos casos contra el cáncer, nos pidieron colaboración y estamos encantados en poder hacerlo”, concluye José Antonio Rami, presidente de la SCLA y propietario, como el resto de socios, de una explotación láctea que hace transversal la pervivencia del medio rural.

“Donde hay cuarenta vacas, hay una familia viviendo”. La frase, tan real como reivindicativa del olvido al que a veces se ve sometido el medio rural, es la visión de uno de los socios de la SCLA que a diario gestiona sobre el terreno un centenar de animales. Empleos directos, indirectos y equilibrio medioambiental como

José Juan Cancer, José Antonio Rami (presidente), José Manuel Llena y Javier Mesalles, socios de la Sociedad Cooperativa Láctea del Altoaragón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Somos Litera Mayo 2016 by Somos Litera - Issuu