8 PORTADA
10 de abril _ HOTEL CIUDAD DE BINÉFAR
tancias del hotel. El “lío” controlado responde a esas últimas jornadas de obras, después de novecientos setenta y ocho días de construcción –dos años y casi ocho meses-. “Ahora mismo están trabajando unas ochenta personas de diferentes gremios”, nos comenta Clavería, mientras entramos al hotel por el Asador Argana –planta calle-. La primera cuestión tiene que ver con los nombres propios. ¿Por qué Argana? “El nombre es sinónimo de grúas, y gracias a las grúas he podido construir este hotel. Por tanto, el nombre del Asador es un homenaje a ese negocio que me ha ocupado toda mi vida. El de Cafetería La Paz es en honor a la familia Ayneto –antiguos propietarios- y a la historia del Hotel La Paz y, finalmente, el de Ciudad de Binéfar es una consideración al pueblo entero, a Binéfar”.
La modernidad del edificio también se visualiza en el interior del mismo asador con un gran espacio comedor diáfano, y dos pequeñas salas privadas.
Derribo del antiguo Hotel La Paz llevado a cabo en marzo de 2012
Seguimos por la cocina y su generoso espacio que recogerá a una parte de los treinta y cinco trabajadores que, inicialmente, estarán en la plantilla del hotel a la hora de abrir sus puertas este 10 de abril. Cocineros y ayudantes que contarán, el primer año, con una asesoría especializada para potenciar la oferta en restauración del hotel; concretamente será la empresa Twonmanychefs, cuyo equipo dirige el Chef Carlos Medina, antes en los fogones del Buli o de Martín Berasategui, además de haber pasado por el programa Top Chef, de Antena 3. La cocina del asador se comunica con la cocina de la Cafetería La Paz, cuya fachada acristalada da a la calle Zaragoza. Poco podemos ver de la misma, ya que mientras Clavería nos explica su distribución, varios operarios están descargando las sillas, sillones y mesas que ocuparán esta zona. La cafetería queda comunicada, abiertamente, con la recepción del Hotel Ciudad de Binéfar. Desde allí, y dejando los ascensores a nuestra izquierda, tomamos las escaleras para subir a la primera planta. A excepción de la terraza que da acceso al spa y gimnasio, esta primera planta es una copia de la segunda y tercera. La suma de las tres dan como resultado las sesenta y tres habitaciones (3 de ellas suites) y 18 habitaciones o mini pisos compuestos por cocina y una o dos habitaciones, según metros. Una de las particularidades de las habitaciones, entre otras muchas, tiene que ver con el nivel de aislamiento que contienen: tabiques de veinte centímetros con capas varias que aíslan de los ruidos de calle y vecinos con voces tenor. La terraza de esta primera planta, acceso al spa y gimnasio, tiene dimensiones propias de medio campo de fútbol. “Seguro que nos dará mucho juego. Son muchos metros que podremos aprovechar, por ejemplo para instalar hinchables para los niños en días de eventos”, asegura Clavería. En cuanto a las suites, el espacio se multiplica, los detalles se agolpan y el jacuzzi espera. Introducidos ya en la zona de spa y gimnasio, uno vuelve a tener esa permanente sensación de estar ante una obra enorme en dimensión y detalle. No falta de nada, y siempre sobre unas generosas medidas.
“No me he hecho a la idea de ver esto lleno de gente. Ahora no tengo tiempo para pensar en ello, ya que hay una fecha de salida -10 de abril- y tenemos que echar el resto”, contesta Luis Clavería a nuestra pregunta sobre las sensacio-