Proyecto ganador FIC-R 2017

Page 1

Realidad virtual para reinventar el Astroturismo Postulaciรณn a Concurso FIC-R 2016 Regiรณn de Coquimbo


1. Antecedentes generales ✓ La industria turística en el área de la astronomía • La Región de Coquimbo cuenta diez observatorios astronómicos turísticos, la red más grande del hemisferio sur. • Existe una creciente oferta de alojamientos y tour tematizados que incorporan el turismo astronómico como un elemento destacado en sus propuestas. • La Región de Coquimbo cuenta con 63 distintos servicios de turismo astronómico, lo que representa el 50% de la oferta astroturística de Chile. • Las políticas públicas pretenden transformar al país en el destino astroturístico más relevante del mundo al año 2025, a través de la “Hoja de Ruta del Astroturismo en Chile 2016- 2025” (CORFO) ✓ Existe una alta correlación entre el nivel de desarrollo de la economía digital y el nivel de ingreso per cápita de los países.


2. Problemática ✓ En Chile existen cinco territorios con certificación de cielos oscuros, tres en la Región de Antofagasta y dos en la Región de Coquimbo. Sin embargo, en estos lugares aún no existe oferta astroturística que aproveche dichas certificaciones. ✓ Es necesario instalar dentro de la ciudadanía de la región un discurso base, saber que la Región de Coquimbo es un referente mundial de la astronomía. (Conocer que a menos de 80 km de la capital regional se esté instalando una de las instalaciones científicas más importantes para el desarrollo de la astronomía durante los próximos 20 años). ✓ La Universidad de La Serena se encuentra en posición única para dar soporte a un plan de renovación de la forma en que realizamos el turismo astronómico en la región, partiendo porque es la única Institución (pública y privada) que cuenta con una vasta tradición en la formación de profesionales del turismo desde 1991 a la fecha. ✓ En la misma línea somos la única Institución que tiene una departamento de astronomía, además de contar en su oferta académica con licenciatura en astronomía, un magíster en astronomía y desde el año 2017 con un doctorado en este mismo ámbito del saber.


3. Base del proyecto PROPÓSITO Incrementar el Turismo Astronómico de la Región de Coquimbo a través de un programa de formación e integración de una aplicación móvil como herramientas innovadoras de realidad virtual. OBJETIVO Diseñar e implementar un programa de formación y una aplicación móvil para reinventar el Turismo Astronómico en la Región Estrella utilizando la realidad virtual. Presupuesto: M$173.922 Beneficiarios: Directos e Indirectos Industria Turística Regional Ciudadanía (Formación ciudadana) Ejecutor y Colaboradores ULS – Cámara de Turismo – Sernatur – Observatorio Cruz del Sur

Duración: 24 Meses


4. Actividades a desarrollar ✓ Cursos MOOC: Diseñar y crear un programa de formación compuesto por 4 cursos MOOC para el desarrollo de competencias en el área del astroturismo. Grabación y edición de vídeos de aprendizaje Elaboración del material didáctico Elaboración de secuencias de aprendizajes para la plataforma Campus Digital. Proceso de difusión del curso hacia la comunidad. Inscripción, monitoreo y certificación de los usuarios de los MOOC. ✓ Crear una aplicación móvil (App) interactiva e innovadora de realidad virtual para explorar y conocer la riqueza astronómica de la Región de Coquimbo. Análisis de requerimientos y planificación. Capacitación en el uso de las herramientas de desarrollo de software Desarrollo de aplicación en ambiente de pruebas Generación de objetos de aprendizaje con realidad virtual Proceso de difusión de la Aplicación Despliegue y estadísticas de uso de la aplicación


✓ Difundir la importancia de la riqueza astronómica en la Región de Coquimbo. ▪ Planificación y ejecución del Congreso de Astroturismo ▪ Planificación y ejecución de Seminarios formativos para la industria astroturística en las provincias del Limarí y Choapa. ▪ Aplicación Móvil ▪ Cursos MOOC


6. Resultados y Productos ✓ Cursos MOOC: ▪ Astronomía General, aplicada a los cielos de la Región de Coquimbo. ▪ Astronomía ¿qué tipo de ciencia se desarrolla en los observatorios de la Región? ▪ Turismo Astronómico en la era digital. ▪ Realidad Virtual: herramientas y oportunidades para el desarrollo y emprendimiento de nuevos proyectos turísticos para la región. ✓ Aplicación Móvil de Turismo Astrónomico, incorporando realidad virtual. ✓ Congreso de Astroturismo, Región de Coquimbo. ✓ Seminarios formativos para la industria turística en el Astroturismo (Limarí - Choapa). ✓ La presente iniciativa asegura la continuidad del proyecto replicando las actividades una vez finalizado los aportes del Gobierno Regional. Esto significa que desde el tercer a quinto año de ejecución el proyecto se sustentará de forma autónoma con responsabilidad de la Universidad de La Serena, logrando un total de tres mil beneficiarios más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.