PROYECTOS_DE_AULA

Page 1

La acci贸n organizada en torno a un fin.

Romina Gonzalez Silvia Luengo Jorge Gracia


DEFINICIONES  en torno a un de acción conjunto,

 Plan tema significativo, en dirección a una meta asociada a un producto que posee etapas a ser cumplidas en un tiempo determinado y que integra contenidos de distintas áreas programáticas.

PROYECTO Plan de acción integra contenidos

objetivo real aprendizaje significativo

Proyectos de Aula

2


FUNCIÓN La función es favorecer la organización de conocimientos en relación con el tratamiento y diferentes contenidos en torno a problemas hipótesis) que faciliten la construcción conocimiento.

los los (o de

INFORMACIÓN

transformación

CONOCIMIENTO PROPIO Proyectos de Aula

3


Orígenes Movimiento de la escuela nueva. Primeras

décadas del siglo XX postuló la práctica de experiencias sustentadas en una concepción centrada en la actividad del alumno. John Dewey “el pensamiento reflexivo no se produce en abstracto, sino ante problemas”. Kilpatrick, para quien “el proyecto constituye una actividad intencional y con sentido que se realiza en un ambiente social”.

Finalidad

MEtodo

Contenido viviente a la instrucción.

de proyectos Proyectos de Aula

Acción organizada en torno a un fin.

4


Sentidos de la metodología de proyectos.  Un sentido del aprendizaje significativo. Partir de lo que los estudiantes ya saben.(verdadero, falso, incompleto, no importa!)  Principio de actitud favorable ante el conocimiento. Siempre y cuando los alumnos puedan conectarse con sus intereses.

 Previsión de una estructura lógica de los contenidos. Para facilitar la comprensión al menos como punto de partida, pues esta se puede modificar.  Sentido de funcionalidad del aprendizaje. Relación fundamental con los procedimientos y alternativas a los problemas abordados.  Memorización comprensiva de la información. Con la perspectiva de que ésta constituye una base para establecer relaciones de aprendizaje.  Evaluación del proceso y de las interrelaciones creadas. En situaciones de anticipar decisiones, establecer relaciones o inferir nuevos problemas.  Organización de proyectos como una globalización. Proceso interno de relaciones entre contenidos, en función de las necesidades frente a problemas. Proyectos de Aula

5


Globalización y significatividad, aspectos esenciales. Un proyecto ayuda al alumno a ser consciente de su proceso de aprendizaje. Exige al pedagogo a responder a una estructura abierta y flexible en los contenidos.

EL METODO DE PROYECTOS DE AULA ES UN MEDIO PARA: Interesar y comprometer a los alumnos en la programación y realización de acciones.

Estimular para adquirir conceptos que permitan la construcción del conocimiento

Proyectos de Aula

Alentar en la realización de actividades mediante las cuales resulte posible hacer previsiones y concretar lo propuesto 6


Que el proyecto elabore productos Concretos, al alcance de los alumnos, sus objetivos y nivel. Los alumnos deben ser los verdaderos participes de las decisiones

Proyectos de Aula

7


Condiciones para elaborar un proyecto

Que la situación requiera la participación de todo Poner énfasis en el el grupo, en un periodo apropiado para desarrollo de habilidades de actividades variadas. pensamiento

Proyectos de Aula

8


Que cada etapa permita la reflexi贸n sobre lo realizado y sugiera la apertura a nuevos conocimientos

Permitir la construcci贸n de aprendizajes significativos en torno a contenidos diversos.

Proyectos de Aula

9


Educar seres sociales y solidarios, organizando contenidos con mirada de conjunto

Intercambio productivo de saberes, para crear nuevos proyectos dinĂĄmicamente a travĂŠs del conocimiento.

Proyectos de Aula

10


Condiciones para elaborar un proyecto

Integración de aspectos conceptuales y empíricos.

Valorando tanto el proceso como el resultado del proyecto se desarrollaran las competencias para discernir:

Aprendizajes reales, ligados a la vida misma. SIGNIFICATIVO

No significativo Proyectos de Aula

11


VENTAJAS DE LA METODOLOGIA DE PROYECTOS

La posibilidad de despertar y mantener el interés de los alumnos durante el proceso. Oportunidad de impulsar y desarrollar el espíritu de iniciativa y creatividad. Desarrollo de trabajo en equipo, esfuerzo y superación, solidaridad, cooperación. Aprendizaje holístico, la interrelación y la aplicación de conocimientos “para la vida” Elementos de organización y compromiso, responsabilidad y acción ante los problemas. Proyectos de Aula

12


RIESGOS DE LOS PROYECTOS DE AULA profesor

Rol de mediador y facilitador de aprendizajes

EVITAR:

 Tratamiento superficial y esquemático de los contenidos. (falta de aprendizaje significativo).  Integración forzada de elementos curriculares. (olvidando las necesidades del proyecto).  Olvido de la secuencia programática de los contenidos de cada área disciplinaria.  La consideración de esta metodología como única y excluyente (Algunos contenidos se prestan mas que otros al uso de este método).  Elaboración de proyectos descontextualizados. (Artificiales o de poco interés para los estudiantes).  Previsión poco realista de los recursos necesarios para el desarrollo de las acciones (insuficiencia o falta ).  Niveles de exigencia inadecuados para la propuesta de proyectos. (muy difíciles o muy fáciles provocando aburrimiento y frustración) Proyectos de Aula

13


SE AGRUPAN SEGÚN SU PROPOSITO Y SON LOS SIGUIENTES:

 Destinados a organizar algo en común. (una excursión, un baile).  Destinados a generar un producto concreto (hacer pan, fabricar títeres, una revista).  Destinados a apreciar lo realizado por otros. (club de lectura, de arte, de música).  Destinados a aprender a dominar una competencia. (como utilizar el PC, cámara)

Proyectos de Aula

14


PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS

• ACTIVIDADES DE TERMINO.

• ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

ACTIVIDADES INICIALES. Proyectos de Aula

15


ď Ž El foco central de estas actividades es el dialogo, gracias al cual se intercambian ideas, gustos, peguntas e inquietudes, las que se registran, asegurando su valor e importancia.

Proyectos de Aula

16


Docentes y alumnos detectan necesidades de forma conjunta. Se preguntan sobre necesidad, relevancia, interés y oportunidad de trabajar un tema. El criterio de selección debe fundamentarse para establecer una conexión entre información y elaboración. EJEMPLOS: Celebración de Fiestas Patrias, construir un diario mural, etc. Proyectos de Aula

17


2. ACCION CENTRAL.  Visualización conjunta de la acción central. Los profesores indagan sobre los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, para interrelacionarlos con los nuevos aprendizajes.

Ciencias Naturales Lenguaje Comunicación

Educación Artística

ACCION CENTRAL EducaciónNombre del proyecto Matemáticas Física

•Los alumnos expresan su interés frente a las temáticas •¿Que les gustaría saber? •¿Cuál es su “conexión” con la asignatura?

Religión

Orientación

18 Proyectos de Aula


3.

DETERMINACION DE RECURSOS

Previsión de recursos, determinación de la duración y cronograma del proyecto, acuerdos básicos de organización, generación de compromisos y contratos. Preparación de un índice por el alumno para fijar los aspectos a tratar en el proyecto. (Sirve además como instrumento de auto evaluación). Puede invitarse a la familia a participar o dar sugerencias (otorgando un aliciente al alumno para responsabilizarse de su proyecto).

Proyectos de Aula

19


 Especificar cual será el motor de conocimiento, hilo conductor o esquema cognoscitivo (aquello que permitirá al proyecto traspasar las barreras del aula. Para la vida diaria).  Llevar a a cabo una revisión de los contenidos conceptuales y procedimentales, encontrando fuentes de información que permitan iniciar y desarrollar el proyecto (¿Qué se pretende que los alumnos aprendan?)  Estudiar y actualizar las informaciones en torno al tema, con el criterio de aquellas que planteen dudas o paradojas, permitan al alumno crear nuevos conocimientos.  Crear un clima de interés participativo en el grupo, sobre lo que se esta trabajando Reforzar la conciencia de aprender del grupo.  Crear guías de aprendizaje, pautas de trabajo, en fin lo necesario para traspasar al grupo la funcionalidad del proyecto.  Determinar la forma del proceso que se llevara a cabo, para transformarlo en un nuevo elemento de evaluación, en conjunto con los alumnos. Proyectos de Aula

20


SECUENCIA DE EVALUACION

FINAL: ¿Qué han aprendido en relación con las propuestas iniciales? ¿Son capaces de establecer nuevas relaciones?

FORMATIVA: ¿Qué están aprendiendo?, ¿como están siguiendo el sentido del proyecto?

 INICIAL: ¿Qué saben los alumnos sobre el tema, cuales son sus hipótesis y referencias de aprendizaje? Proyectos de Aula

21


ACTIVIDADES DE DESARROLLO

En esta etapa se ejecutan las diversas actividades que constituyen el proyecto definido y acordado en las actividades iniciales, (buscar información, redactar preguntas, recoger datos, seleccionar material).

A

este tipo de actividades se les dedica la mayor parte del tiempo del proyecto, pues en ellas se están jugando los principales aprendizajes propuestos por los objetivos. Proyectos de Aula

22


1.

ACTIVIDADES DE OBSERVACION Y BUSQUEDA DE LA INFORMACION

 Permiten poner alumno en contacto con las situaciones del mundo real y descubrir en ellas el sentido de las competencias y habilidades a desarrollar a través del trabajo. (Observar y copiar anuncios de productos, realizar una visita a una institución, entrevistar apersonas importantes).

•La búsqueda favorece la autonomía de los alumnos, pero es sobre todo el dialogo del profesor para tratar de establecer comparaciones y relaciones, el que los ayuda a dar sentido a la forma de enseñanza que se pretende con los proyectos. Proyectos de Aula

23


2.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Y DOMINIO DE COMPETENCIA.

 En los aprendizajes involucrados, los alumnos ejercitan habilidades motoras, socio-afectivas y cognitivas, integrando diversas áreas del conocimiento, ejecutándolas en las etapas adecuadas. (se facilita la expresión oral, y la síntesis de lo visto) Por lo tanto se pueden redactar informes, construir maquetas, etc.

Los

docentes acompañan el proceso apoyándolos logros y otorgando herramientas para observar, comparar y clasificar. Atendiendo las diferencias de condiciones y ritmos de aprendizaje. Proyectos de Aula

24


3.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

 Evaluación de seguimiento o formativa. Durante el desarrollo se realiza un seguimiento de los avances, logros y dificultades, destinando ciertos momentos para reflexionar sobre lo aprendido, lo que resulta difícil y la forma de superar los obstáculos.

• Se lleva cabo una corrección conjunta de todo el proceso a partir de la auto evaluación de cada alumno, y se recapitula sobre lo hecho y lo aprendido.

• El profesor realiza otras relaciones y comparaciones, a fin de abrir nuevas posibilidades al tema y destacar de forma relacional lo que se ha tratado parcialmente.

• Se debe especificar qué es lo que se evaluará. Así los criterios de corrección se centraran (en lo individual) en la organización y presentación, contenidos, lenguaje, etc. Proyectos de Aula

25


ACTIVIDADES DE FINALIZACION

ď‚– Un proyecto no concluye cuando se logra el producto propuesto, el proyecto concluye con acciones de reflexiĂłn sobre lo hecho lo que permite a los alumnos y profesores darse cuanta de los procesos vividos, de las habilidades ejercitadas y de los procedimientos utilizados para lograr los objetivos. Proyectos de Aula

26


 Se elaboran pruebas relacionadas con los principales aprendizajes esperados, de manera de obtener información sobre los niveles de aprendizaje alcanzados por el curso, para así proyectar nuevas metas de aprendizaje. Esto contribuye a solucionar la dificultad de la calificación, que es necesario colocar para promocionar a los alumnos a un siguiente nivel.

Proyectos de Aula

27


EVALUACION FINAL  Es el conjunto de acciones realizadas en el periodo lo que constituye la evaluación final del proyecto, lo que permite explicitar nuevos desafíos que pueden ser fuente de nuevos proyectos.  De acuerdo al reglamento de evaluación del establecimiento, el profesor otorgara los porcentajes correspondientes a cada tipo de evaluación. Proyectos de Aula

28


TAMBIEN SON ACTIVIDADES DE FINALIZACION

 EXPOSICIONES.  PUBLICACIONES.  EVENTOS DANDO A CONOCER EL PROYECTO.  DRAMATIZACIONES.

Proyectos de Aula

29


PROYECTOS

AULA

GRACIAS! DE

IMPLICA

TRABAJO

HACIA

RESPONSABL E

UN

Romina Gonzalez DETERMINADO Silvia Luengo FIN Jorge Gracia Proyectos de Aula

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.