Creatividad e innovación: delas industrias culturasles a la economia creativa.

Page 1

CADERNOS UFS FILOSOFIA – Ano 7, Fasc. XIII, Vol. 9, Jan-Julho/ 2011 – ISSN Impresso: 1807-3972/ ISSN on-line: 2176-5987

Creatividad e innovación: de las industrias culturales a la economía creativa Javier Echeverría1 Resumen: La creatividad y la innovación se relacionan estrechamente, pero no deberían confundirse. La primera es condición necesaria de la segunda, pero no suficiente. Esta propuesta se ilustra claramente si se analiza la distinción entre las industrias creativas y las industrias culturales, las cuales han sido clasificadas y medidas de manera diferente en los distintos países y organizaciones internacionales. Desde una perspectiva filosófica, la principal forma de creatividad es aquella que permite crear riqueza y, todavía más, crear valores. En este sentido, la metodología científica aporta una dimensión importante de la creatividad, relacionada con los valores epistémicos. Palabras clave: Industrias culturales y creativas, Medición de la innovación, Medición de la creatividad.

1. Algunos datos sobre las industrias culturales y creativas La denominación de economía creativa fue introducida por John Howkins en 2001. En Gran Bretaña y en Australia se había hablado previamente de industrias creativas para aludir a un sector industrial que genera riqueza económica a partir del arte, la cultura y otras formas de creatividad humana, en particular las que dependen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Conforme las economías de la información y del conocimiento se han desarrollado, las industrias creativas han adquirido una pujanza creciente. En su informe de 2008 sobre la economía creativa, la ONU consideró que dichas industrias “se encuentran entre los sectores emergentes más dinámicos del comercio mundial” (ONU, UNCTAD, 2008, p. 57). En el período 2000-2005, la exportación de productos creativos creció un 8,7 % anual en el mundo y otro tanto sucedió con los servicios creativos, los cuales aumentaron anualmente un 8,8 % entre 1995 y 2005. Según dicho informe, las industrias creativas “pueden definirse como los ciclos de creación, producción y distribución de bienes y servicios que utilizan creatividad y capital intelectual como insumos primarios” (Ibid., p. 63). Por tanto, utilizan el 1

Javier Echeverría (javier_echeverria@ehu.es) es Profesor de Investigación Ikerbasque en el Departamento de Sociología 2, Universidad del País Vasco (48940 Leioa, España). Este artículo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación FFI 2008- 03599/FISO sobre Filosofía de las Tecnociencias Sociales, financiado en España por el Ministerio de Ciencia e Innovación y desarrollado en el Instituto de Filosofía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.