LA CREACIÓN






Por los 160 años de fundación de la Diócesis de la Inmaculada Concepción de Loja
Director: Maestro Iñigo Pirfano

Solistas: Viviana Rodríguez,
Salvador Rivera y Alex Rodríguez
Por los 160 años de fundación de la Diócesis de la Inmaculada Concepción de Loja
Director: Maestro Iñigo Pirfano
Solistas: Viviana Rodríguez,
Salvador Rivera y Alex Rodríguez
(Bilbao, 1973) pertenece a una generación emergente de directores de orquesta que combina la energía desbordante de la juventud, con la madurez propia de una experiencia profesional ya consolidada. Estudió Dirección de Orquesta, Coro y Ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orquesta Académica de Madrid, y su director musical durante 15 años. Por su labor al frente de dicha formación, fue galardonado en el año 2012 con el ‘Premio Liderazgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino.
Como director invitado ha trabajado en España, Alemania, Austria, Suecia, Polonia, Eslovaquia, México, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá, con orquestas y coros como la Sinfónica de Hamburgo, Filarmónica de Szczecin, Sinfónica de Bratislava, Nordiska Kammarorkestern, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Orfeón Donostiarra, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Navarra, Sinfónica Nacional de Colombia, Sinfónica Nacional de Perú, Sinfónica Nacional del Ecuador, Sinfónica de Guayaquil, Orquesta Sinfónica de
Cuenca, Filarmónica Municipal de Gu yaquil, Filarmónica de Boca del Rí Sinfónica Nacional de Panamá, en otras. Asimismo, ha acompañado a c tantes de la talla de Ainhoa Arteta Aquiles Machado, Sylvia Schwartz María José Montiel, etc. Realizó debut operístico con una producción ‘El Retablo de Maese Pedro’ de Manu de Falla, muy alabada por la crítica y público.
Licenciado en Filosofía por la Unive dad Complutense de Madrid, desarrolla una importante faceta como ensayist “speaker”, paralela a su carrera co intérprete. Ha publicado tres libr Ebrietas. El Poder de la Belleza (Encu tro, 2012), Inteligencia Musical (Plat forma Editorial, 2013) y Música para le (Plataforma Editorial, 2015), este últim prologado por Plácido Domingo. Co conferencista, es requerido por algu de los foros más importantes de Espa y Latinoamérica, como Fundación Tel fónica, Banco Santander, IE Busine School, Fundación Rafael del Pino, BBVA, International Center for Leadership Development, IESE Business School, Janssen Cilag, Grupo Zurich, Banco Davivienda, La Caixa, etc.
Realizó sus estudios simultáneamente, canto lírico con el maestro armenio Konstantín Simonián y guitarra con el maestro japonés Riuhey Kobayashi en el Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov de Guayaquil. Obtuvo los títulos con honores de Bachiller Técnico Musical en guitarra y canto. Posteriormente obtuvo el título de música nivel Tecnológico en canto con grado de excelencia como también su licenciatura en la Universidad de las Artes de Guayaquil. En el 2003 fue semifinalista de Concurso Internacional de Canto Lírico en la ciudad de Trujillo-Perú. En el 2004 obtuvo el primer premio del concurso del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán en canto. En el mismo año obtuvo el primer premio de “Concurso Jóvenes Talentos” en Cuenca. Ha interpretado arias de las óperas “La traviata” de Verdi, “Lucia di Lammermoor”, “Don Pascuale”, “El elixir del amor” de Donizetti, “Las bodas de Fígaro” de W.A.Mozart, Rigoleltto entre otras. Fue invitada por el Teatro Nacional Sucre de Quito para interpretar el papel de Serpina en la ópera bufa “La serva padrona” así como también en la ópera “L´Elisir d´amore” bajo la batuta del maestro español José Luis Pareja, participando, además, en “Carmina Burana” de Carl Orff. Viviana participó en el proyecto “La ópera va al colegio” bajo la dirección de la fundación María Callas de Guayaquil y el Ministerio de Cultura.
Se ha desempeñado como solista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Quito, Cuenca. En el 2011, viajó a la ciudad de Padua-Italia para ser parte de “Il Bancchetto Musicale” organizado por el Palazzo Sacco Armeni de esta ciudad, en donde recibió clases maestras con Alessandra Althoff (canto) y Stefano Vizioli (expresión escénica) realizando recitales en la ciudad de Venezia, Piove di Sacco y Padua.
Desde el 2016, Viviana fundó NAPOLI ÓPERA, compañía dedicada a promover el canto lírico en la ciudad de Guayaquil, bajo el auspicio de AGRIPAC S.A. En el 2016 hizo su debut como directora en la producción general de las óperas “Don Pasquale” 2016, “La Traviata” 2017 “Elixir de Amor” 2018, “Lucia di Lammermoor” 2019 “La Serva Padrona”, 2020 “Las bodas de Fígaro” “Rigoletto” todos con el apoyo de auspiciantes.
Fue invitada por el Teatro Centro de Arte para dirigir el programa “Momento con la ópera” la cual se desarrolló mediante cápsulas para la enseñanza del género operístico. Actualmente Viviana Rodríguez es directora del coro Napoli Opera y del club “Amigos de la ópera”. La soprano sigue su entrenamiento vocal con el maestro ecuatoriano- húngaro Xavier Rivadeneira.
Comienza su actividad musical en el Conservatorio Manzano estudiando la cátedra de canto; a los 11 años entra al Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil bajo la dirección del Maestro Francisco Aguilera Naranjo, ingresa al Coro de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil a la temprana edad de 14 años pese a que este coro es de adultos, al cumplir la edad límite para pertenecer al Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil en 2008 se une al Coro de Jóvenes Visum Musicum, formado para los ex-integrantes del mencionado Coro de niños.
Ha representado al país en calidad de coreuta y solista en varios festivales internacionales corales. Inicia sus estudios Profesionales de Canto Lírico a la Edad de 17 años con la Maestra Luchiana Hakman (Soprano), poco después con el maestro Roy Espinoza (Bajo), luego con 19 años entra a la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, institución donde toma la cátedra Canto Lírico con la Maestra Yasmine Yaselga (Soprano), cátedra de la que se graduó con honores recibiendo el reconocimiento Magna Cum Laude como mejor graduado.
En 2017 es seleccionado para cantar en la Gala lírica junto a la OSNE. En 2018 gana el primer lugar en el concurso Jóvenes talentos del conservatorio From-A. En 2018 participa junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca en la gala de premiación del concurso Jóvenes Talentos. En 2019 se recibe como Máster en interpretación de ópera en el Liceu de Barcelona debutando con el rol de Nemorino en la ópera "L'elisir d'amore". Ha sido solista en varios conciertos organizados por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, Orquesta de la Prefectura de Guayaquil, Orquesta Filarmónica Península de Santa Elena. Ha participado en los escenarios de la Ópera Guayaquileña junto al grupo Napoli Ópera y a la Fundación Beatriz Parra.
Máster en Interpretación de Ópera. Graduado en el Conservatorio Superior de Música Rimsky-Kórsakov de Guayaquil con distinciones de Honores y Excelencia y de Mejor Concierto de Grado en las especializaciones de Violín y Canto Lírico. Violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Ganador de primeros lugares en concursos nacionales e internacionales como el concurso internacional FROM-A en las especialidades de Canto y Violín en el 2011 y el realizado en Padova -Italia 2011. Solista con todas las orquestas sinfónicas del Ecuador en obras como Novena Sinfonía, Réquiem de Dvorak, Réquiem de Mozart, Carmina Burana. Ha desempeñado roles estelares en óperas como: Barbero de Sevilla, La Traviata, El Elixir de Amor, Cosi fan tutte, La Flauta Mágica, Eunice. Realizó estudios en Dirección Coral y orquestal con maestros internacionales. Miembro fundador de la Fundación MusArtEH. Director del Coro de la Comunidad Internacional en Cuenca y del Coro MusArtEH. Ha realizado estudios con maestros como Xavier Rivadeneira, Carlos Chausson, Eduard Jiménez, Alessandra Althoff, Joan-Martin Royo, entre otros. En el 2019 hace su debut como Don Giovanni de la ópera Don Giovanni de Mozart, en el Teatro Müpa de Budapest, una coproducción de MusArtEH y Armel Opera Festival. En 2020 obtiene su Maestría en Interpretación de Ópera en el prestigioso Conservatorio Liceu de Barcelona – España. Actualmente es Director Titular de la Orquesta de Cámara República de Francia y del Coro Sinfónico Comunitario de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
El coro Juvenil del Conservatorio Superior José María Rodríguez a lo largo de cinco generaciones, ha logrado ser reconocido a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un patrimonio artístico cultural de la ciudad de Cuenca y del Ecuador. Ha realizado varias actividades a lo largo de sus 36 años de trayectoria coral, permitiéndole cruzar fronteras nacionales e internacionales y realizar viajes en representación del Ecuador interpretando obras de distinta índole. Fue el primer y único coro que ha participado en los Word Choir Games (Olimpiadas corales) realizado en Riga-Letonia (2014), obteniendo la medalla de bronce en la categoría de folklore escénico y un diploma de excelencia en Música Sacra. En septiembre de 2018 participó en el Concurso Internacional Corfú-Grecia en las categorías de Coro Mixto y Folklore, donde obtuvo el diploma de plata en la categoría de folklore y el diploma de oro en la categoría de Coros Mixtos. Siendo además catalogado como el Coro de Habla Hispana mejor puntuado de la competición. En octubre del 2022, viajó a la competencia mundial de coros “SING FOR GOLD”, evento organizado por la INTERKULTUR en Calella-España, donde obtuvo las medallas de oro y plata en las categoría de Coro Adulto y Folklore. Actualmente el coro está conformado por 41 integrantes.
DIRECTORA:
Mgst. María Eugenia Arias Maldonado
PREPARADOR DE TÉCNICA VOCAL:
Lcdo. Jorge Regalado Argüello
PIANISTA CORREPETIDOR INVITADO:
Mgst. Pilar Rodríguez Sinchi
RECTOR:
PhD. Boris Chumbi
INTEGRANTES DEL CORO JUVENIL DEL CONSERVATORIO SUPERIOR JOSÉ
MARÍA RODRÍGUEZ
SOPRANO
Samantha Berrezueta
María Augusta
Chuquiguanga Odalis Brito
Noelia Arias
Dayana Arcentales
Camila Méndez
Eliana López
Noelia Guillén
Karen Guzmán
Tamara Peralta
Samantha Peralta
Mónica Loyola
Vivian Espinoza
Andrea Solís
Mateo Tamayo
José Miguel Illescas
Freddy Villa
Teodoro Peña
Leonardo Tigre
Sebastián Barrera
José Daniel Madero
Lenin Benalcázar
William Astudillo
Verónica Cedillo Jéssica
Chuquiguanga Camila Carpio
María Belén Arizaga Kelly Pacheco
Sofía Pazmiño Mónica Ferrín Andrea
Ferrín Elizabeth Ortiz
Belén Franco Doménica Solano
Alejandra Quezada
Martín Muñoz Israel Villavicencio
Mateo Toledo Patricio Ramón Byron
Ortega Esteban Quintuña
Es un oratorio compuesto por Joseph Haydn, entre 1796 y 1798 con textos basados en el Génesis del antiguo testamento, los Salmos y de la maravillosa obra del escritor inglés John Milton, “El paraíso perdido”. Sus versos eran originalmente en inglés, pero Haydn encargó el poema a su amigo el bibliotecario de la Corte Imperial de Viena, el barón Gottfried van Swieten, la redacción de los textos en alemán. La obra ilustra la creación del mundo. Es un mensaje fraterno entre los hombres, casi igual a los principios rectores de la revolución francesa: Igualdad, libertad y fraternidad.
De acuerdo a la forma clásica del oratorio, La Creación está dividida en tres partes. En la primera y segunda aparecen solistas en los papeles de los ángeles Gabriel (soprano), Uriel (tenor) y Rafael (bajo). En la tercera parte, Uriel (tenor), Adán (barítono) y Eva (soprano).
Por supuesto, durante la obra, surgen movimientos para recitativos, arias, duetos y coros, inspirados estos últimos, en las formas más amplias de polifonía, combinadas maravillosamente con las voces solistas, inspirado en las cantatas de los maestros barrocos. Las introducciones e interludios son fino ejemplo de “pintura musical” de la época. El inicio de La Creación, presenta armonías disonantes, inquietantes y confusas. El maestro Joseph explicó que había evitado las resoluciones armónicas esperadas porque deseaba
transmitir esa sensación de caos con la que comienza. La transición en el recitativo y coro siguiente, en conjunto con el estallido sobrecogedor en Do mayor sobre –¡Y se hizo la luz! “Und es ward Licht”-, causaron una profunda impresión, dando a los escritores de entonces el material para declararla como ejemplo supremo de lo sublime en la música.
Haydn sintetiza al espíritu de la época: marca simultáneamente el deseo de perfección en la forma a través del equilibrio y de la belleza que se aprecia claramente en los pasajes sinfónico-corales y de conjunto.
La primera ejecución pública dirigida por Haydn tuvo lugar el 19 de marzo de 1799 en el Burgtheater con rotundo éxito, si bien fue interpretada entre el 29 y 30 de abril de 1798 en el Palacio del Príncipe Schwarzenberg al que le siguieron varias presentaciones más de forma privada, hasta su estreno público.
Esta maravillosa obra, fue la penúltima que creó Haydn. Dirigida por Salieri en 1808 en Viena, a razón del cumpleaños de Haydn, tuvo su última aparición el maestro en público.
Al año siguiente, muere el 31 de mayo.
DIRECTOR INVITADO
Luis Cueva (c)
Franklin Abad
Jorge Paccha
Fernando Morocho
Danny Becerra
Richard Capa
Mery Capa
Guillermo Espinosa
Karina Tinitana
Miguel Lozano
Diego Paccha °
Elena Galike *
Mayra Hidalgo
Paola Luzuriaga
Pablo Becerra
Doris Granda
Maribel Lozano
Liliana Cevallos
Julio Mendoza
VIOLAS
Richard Alao
José Macas
Julio Ortega
Magdalena Sinche
Galo Segarra
Michelle Espinosa
VIOLONCELLOS
Fernando Capa
Cecilia Vaca
Lenin Quizhpe
Fanny Ruque
Andrey Mendieta
Sharon Castillo
CONTRABAJOS
Pablo Guzmán *
Jhonatan Tigre
Juan Carlos Acevedo
FLAUTAS
María Dolores Macas
Lucy Cumbicus
PÍCCOLO
Sara Navarrete
OBOES
Abel Guzmán *
Wilmer Huiracocha
Danny Pineda
CLARINETES
Guido Paccha *
Luis Cartuche
Alex Yauri
FAGOTES
Juan Carlos Mora *
Pablo Yauri
CONTRAFAGOT
Juan Mora °
CORNOS
Piero Guzmán *
Wilmer Quezada
Carlos Morocho
TROMPETAS
Angel Huiracocha *
Gonzalo Nagua
TROMBONES
Franklin Ordóñez
Jorge Pinto
Alcívar Barrazueta
PERCUSION
Jaime González *
César Riofrío
PIANO
Rocío Espinosa
(c) Concertino
* Principal ° Invitado
KARLA ORTEGA VALLEJO DIRECCIÓN EJECUTIVA
JUDITH PAREDES CORREA
SECRETARIA EJECUTIVA
ALEX ORTEGA CARRIÓN ANALISTA DE PLANIFICACIÓN
NELLY ARROBO RODRÍGUEZ
COMUNICADORA SOCIAL
JOSÉ ABAD AGUIRRE
DISEÑADOR GRÁFICO
CARMEN LUISA ROJAS
JEFA ADMINISTRATIVA FINANCIERA
MARTHA LOZANO AMAY ANALISTA DE CONTABILIDAD
ANA BELÉN TERÁN
ASISTENTE ADMINISTRATIVA
JOSÉ LOAIZA MONTAÑO
JEFE DE TALENTO HUMANO
JAKELINE GALLO CHIRIBOGA
ASISTENTE DE TALENTO HUMANO
SERGIO PARDO QUEZADA GUARDALMACÉN
JORGE ABAD RETETE
SERVICIOS GENERALES
MANUEL ORELLANA BRAVO
SERVICIOS GENERALES
JOSÉ RAMÍREZ ROMERO SERVICIOS GENERALES
JORGE ALVARADO FIGUEROA
CONDUCTOR
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES
sinfonicaloja
@sinfonicaloja
PRÓXIMO
orquestasinfonicadeloja
orquesta sinfónica de loja
CONCIERTO EN HOMENAJE AL ARMA DE CABALLERÍA BLINDADA
TEATRO UNIVERSITARIO BOLÍVAR
VIERNES 14 DE ABRIL • 20H00