BOLETÍN INFORMATIVO INTERNO, EDICIÓN 22

Page 1


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INF O RMATIVO

SINERSA Celebra su 30º Aniversario con Los Méndez

“Encaminados en el cambio”

Familia Sinersa:

Nos complace compartir con ustedes el boletín informativo interno de SINERSA, donde destacamos las actividades principales realizadas durante el segundo trimestre de 2024. Este periodo ha sido testigo de importantes logros y eventos que refuerzan nuestro compromiso con el crecimiento y la excelencia en el sector eléctrico.

El acontecimiento más relevante de este trimestre ha sido la adquisición de las acciones de la empresa EGERBA. Esta operación incluye la Central Hidroeléctrica Rucuy, un activo estratégico que complementa y fortalece nuestra operación en la zona del valle Chancay, donde ya contamos con la C.H. Chancay. Esta expansión no solo amplía nuestra capacidad de generación eléctrica, sino que también optimiza nuestra eficiencia operativa al consolidar nuestras centrales vecinas bajo una gestión de operación unificada. Este hito reafirma nuestra compromiso en la generación de energía renovable y nos prepara para futuros desafíos y oportunidades en el sector.

El 30º aniversario de SINERSA fue celebrado con un evento espectacular en la C.H. Curumuy. Este evento reunió a nuestros trabajadores de la zona centro (C.H. Chancay y Oficinas Administrativas de Lima) y de la zona norte (C.H. Curumuy, C.H. Poechos 1 y C.H. Poechos 2).

La jornada estuvo marcada por la camaradería y la alegría, con la destacada presentación del grupo Los Méndez, quienes pusieron a bailar a todo nuestro personal. Esta celebración no solo fue una oportunidad para conmemorar tres décadas de dedicación y éxito, sino también para fortalecer los lazos entre nuestros equipos y celebrar los valores que nos unen como empresa.

Durante este trimestre, el área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) ha continuado trabajando arduamente para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Se han implementado varias iniciativas de capacitación y campañas de concientización que han contribuido a mejorar nuestros índices de seguridad y bienestar laboral. Estas acciones son fundamentales para mantener la integridad y la salud de todos nuestros colaboradores, quienes son el pilar fundamental de SINERSA.

En cuanto a Operación y Mantenimiento, nuestros equipos han llevado a cabo un mantenimiento preventivo y correctivo riguroso en todas nuestras centrales hidroeléctricas. Estas actividades son cruciales para asegurar la eficiencia y continuidad de nuestras operaciones, minimizando interrupciones y optimizando el rendimiento de nuestras instalaciones. El compromiso y la profesionalidad de nuestros equipos técnicos garantizan que SINERSA siga siendo un referente en el sector de generación eléctrica.

El área de Bienestar Social ha mantenido su compromiso con el apoyo integral a nuestros colaboradores. Se han organizado diversas actividades recreativas y programas de asistencia que han promovido el bienestar y la cohesión entre los miembros de nuestra familia SINERSA. Además, se ha fortalecido el programa de becas universitarias y técnicas a través de SENATI para hijos de empleados, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo y el futuro de nuestras familias. Estas iniciativas reflejan nuestra dedicación a mejorar la calidad de vida de todos los que forman parte de nuestra empresa.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a cada uno de ustedes. Su dedicación y esfuerzo son la base sobre la que construimos nuestro éxito. Este espacio informativo está diseñado para mantenernos conectados e informados sobre los avances y logros de nuestra empresa. Esperamos que disfruten de este boletín y se sientan orgullosos de formar parte de esta gran familia que es SINERSA.

“Encaminados en el cambio”

SINERSA adquiere el 100% de las acciones de la Empresa de Generación Eléctrica Río Baños - EGERBA

• El 17 de mayo de 2024, SINERSA formalizó la adquisición de la empresa EGERBA, anteriormente propiedad de Volcan Compañía Minera S.A.A. (Volcan).

• El principal activo de EGERBA es la Central Hidroeléctrica Rucuy, con una potencia instalada de 20 MW, situada en el valle del río Chancay.

C.H. Chancay

SINERSA, empresa peruana dedicada en la construcción, operación y administración de centrales generadoras de electricidad, ha adquirido el 100% de las acciones de la Empresa de Generación Eléctrica Río Baños (EGERBA). Esta operación estratégica fortalece la presencia de SINERSA en el valle del río Chancay, donde ahora operará dos importantes centrales hidroeléctricas: la C.H. Chancay y la C.H. Rucuy.

La C.H. Rucuy, activo principal de EGERBA, continuará funcionando bajo la razón social EGERBA, garantizando la continuidad operativa y aprovechando las sinergias con la cercana C.H. Chancay, propiedad de SINERSA. Esta adquisición no solo amplía la capacidad de generación de energía de SINERSA en la región, sino que también optimiza la eficiencia y la gestión operativa al consolidar las operaciones de ambas centrales hidroeléctricas. En la zona norte, SINERSA mantiene una sólida operación con tres centrales hidroeléc-

tricas: C.H. Curumuy, C.H. Poechos 1 y C.H. Poechos 2. Estas centrales son fundamentales para el suministro de energía en la región y representan el compromiso continuo de SINERSA con el desarrollo y la sostenibilidad del sector energético peruano.

“Esta adquisición es un paso significativo para SINERSA, ya que nos permite fortalecer nuestra presencia en el valle del río Chancay y mejorar nuestra capacidad de generación eléctrica. La incorporación de la C.H. Rucuy a nuestro portafolio nos brinda una oportunidad única para optimizar nuestras operaciones y continuar brindando un servicio de alta calidad a nuestros clientes,” señaló el Ing. Branislav Zdravkov, Gerente General de SINERSA.

Con esta expansión, SINERSA reafirma su liderazgo en el sector de generación eléctrica en Perú y su compromiso con la inversión en infraestructura energética sostenible. La adquisición de EGERBA es una muestra más de la visión estratégica de la empresa para con-

C.H. Rucuy

solidar su posición en el mercado y contribuir al desarrollo energético del país.

Sobre SINERSA

SINERSA es una empresa peruana dedicada a la construcción de obras para la generación eléctrica, operación y administración de centrales generadoras de electricidad, y comercialización de energía. Con una sólida trayectoria y compromiso con la sostenibilidad, SINERSA continúa siendo un referente en el sector energético del país.

Sobre EGERBA

La Empresa de Generación Eléctrica Río Baños (EGERBA) opera la central hidroeléctrica C.H. Rucuy, ubicada en el valle del río Chancay. Con la adquisición por parte de SINERSA, EGERBA continuará sus operaciones, beneficiándose de las sinergias y la experiencia de su nueva empresa matriz.

“Encaminados en el cambio”

SINERSA realiza campaña de vacunación contra la Influenza en sus instalaciones

• En una demostración de compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores, SINERSA ha llevado a cabo una exitosa campaña de vacunación contra la influenza en todas sus instalaciones.

Esta importante iniciativa se desplegó tanto en la zona norte, que incluye las centrales hidroeléctricas C.H. Curumuy, C.H. Poechos 1 y C.H. Poechos 2, como en la zona centro, donde se encuentran las oficinas administrativas de Lima y la C.H. Chancay.

En la zona centro, la campaña de vacunación se realizó durante los meses de abril y mayo. Se priorizó no solo al personal operativo y administrativo, sino también a los encargados de la seguridad. Para este último grupo, se gestionaron vacunas adicionales del Centro de Salud Acos, garantizando la protección de todo el personal en turno. “Es fundamental continuar protegiendo a todo nuestro equipo para evitar complicaciones derivadas de enfermedades respiratorias,” señaló la Lic. Milagros Milla Buitrón, enfermera en la zona centro de SINERSA.

La zona norte también fue partícipe de esta campaña integral. Se vacunó a todo el personal de las centrales hidroeléctricas C.H. Curumuy, C.H. Poechos 1 y C.H. Poechos 2. “La vacuna contra la influenza es una de las formas más efectivas para pre-

venir esta enfermedad, ya que genera defensas en niños, gestantes y adultos mayores, asegurando su protección,” comentó el Lic. Danny Navarro Rojas, enfermero de la zona norte de SINERSA.

Cabe indicar que la campaña se extendió a los familiares de los trabajadores que solicitaron la vacuna, al igual que en los años anteriores.

La respuesta de los trabajadores fue positiva, con un 100% de participación. Esta iniciativa no solo protege la salud de los empleados, sino que también contribuye a un ambiente de trabajo más seguro y productivo.

“Nos sentimos respaldados por la empresa en estos momentos cruciales. La salud de nuestras familias también fue una prioridad y eso es algo que valoramos profundamente,” expresó un trabajador de SINERSA.

El éxito de la campaña refleja el compromiso de SINERSA con el bienestar de su personal. La empresa sigue firme en su misión de asegurar condiciones de trabajo saludables, entendiendo que el bienestar de sus empleados es fundamental para su éxito a largo plazo.

“Encaminados

Celebración del Día Mundial de la Salud en SINERSA: “Mi Salud, Mi Derecho”

• En el marco del Día Mundial de la Salud, SINERSA se sumó a la conmemoración global organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año, bajo el lema “Mi Salud, Mi Derecho”, SINERSA reafirmó su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de sus colaboradores, celebrando actividades en sus instalaciones de la Central Hidroeléctrica Chancay y en las Oficinas Administrativas de Lima.

La campaña de la OMS para el 2024, “Mi Salud, Mi Derecho”, pone de relieve la importancia de garantizar que todas las personas, sin importar dónde se encuentren, puedan ejercer su derecho a la salud. En sintonía con esta misión, SINERSA organizó una serie de actividades educativas y de concientización dirigidas a sus trabajadores, buscando fomentar un ambiente de trabajo saludable y proteger el bienestar de su valioso capital humano.

Durante la jornada en la C.H. Chancay, se lle-

varon a cabo charlas informativas sobre los derechos en salud, la importancia de la prevención y la promoción de hábitos saludables. Los especialistas en salud ocupacional de SINERSA ofrecieron recomendaciones prácticas para mantener una buena salud física y mental, destacando la relevancia del acceso a servicios de salud de calidad.

Simultáneamente, en las oficinas administrativas de Lima, se desarrollaron talleres interactivos y se proporcionó material educativo a todo el personal. Estos talleres incluyeron temas como la alimentación balanceada, la importancia de la actividad física regular y técnicas para manejar el estrés laboral.

La participación activa de los empleados de SINERSA en estas actividades refleja su compromiso con la salud y

el bienestar. La empresa continuará implementando programas y políticas que promuevan un entorno de trabajo saludable, en línea con los objetivos de la OMS.

Con esta iniciativa, SINERSA no solo se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, sino que también refuerza su posición como una empresa socialmente responsable, que valora y protege a su personal. La celebración del Día Mundial de la Salud en SINERSA es un recordatorio de la importancia de cuidar de nuestra salud y de defender nuestro derecho a acceder a servicios de salud de calidad.

Capacitación en higiene alimentaria para el personal de cocina en la C.H. Chancay

• Con el firme compromiso de garantizar la salud y el bienestar de sus colaboradores, SINERSA llevó a cabo dos capacitaciones esenciales para el personal que labora en el área de cocina de la C.H. Chancay.

Estas capacitaciones, realizadas en abril, se enfocaron en la higiene de manos y la higiene en la preparación de alimentos, elementos clave para mantener un entorno de trabajo seguro y saludable en la C. H. Chancay.

La primera sesión de capacitación abordó la higiene de manos, un aspecto crítico en la prevención de enfermedades transmisibles. Durante esta sesión, se enfatizó la importancia de un correcto lavado de manos en momentos clave, como antes de manipular alimentos y después de tocar superficies contaminadas. Además, se recordó a los participantes la adecuada utilización de los equipos de protección personal (EPP), asegurando su uso correcto para minimizar el riesgo de contaminación.

La segunda capacitación se centró en la higiene en la preparación de alimentos. Los asistentes recibieron instrucciones detalladas sobre la desinfección de frutas, verduras y carnes antes de su preparación. Se discutieron las mejores prácticas para evitar la contaminación cruzada, una causa común de enfermedades alimentarias. Asimismo, se revisaron métodos efectivos para mantener

las superficies y utensilios de cocina libres de agentes patógenos.

“Estas capacitaciones son fundamentales para mantener altos estándares de higiene en nuestras instalaciones y proteger la salud de nuestros colaboradores,” destacó la Lic. Milagros Milla Buitrón, enfermera de la zona centro de SINERSA.

“Asegurarnos de que todos los alimentos se manipulen y preparen adecuadamente es crucial para evitar enfermedades y promover un ambiente de trabajo saludable”, agregó la licenciada.

consumen alimentos en la C.H. Chancay

El objetivo principal de estas actividades es prevenir la contaminación cruzada y evitar enfermedades del sistema digestivo entre los colaboradores que

Estas capacitaciones reflejan el compromiso continuo de SINERSA con la seguridad y el bienestar de su personal. Así SINERSA reafirma su dedicación a la excelencia en la gestión de la salud y la seguridad alimentaria entre su personal.

SINERSA implementa nuevas estaciones de lavaojos en la C.H. Chancay

Con el objetivo de mejorar la seguridad en sus instalaciones, SINERSA ha instalado dos nuevas estaciones de lavaojos en la C.H. Chancay. Estas se ubican en el almacén de materiales peligrosos y en el almacén de residuos peligrosos, garantizando una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencias oculares.

La instalación de estos equipos responde a la necesidad de contar con medidas de seguridad accesibles y eficientes, especialmente en áreas donde se manejan sustancias químicas. “Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros co-

laboradores,” afirmó la Lic. un representante de Seguridad y Salud Ocupacional de SINERSA. “Estas estaciones de lavaojos son cruciales para prevenir daños oculares en caso de exposición a sustancias peligrosas.”

Además de la instalación, SINERSA ha realizado capacitaciones para el personal sobre el uso correcto de estos equipos, asegurando una respuesta adecuada ante emergencias. Esta iniciativa es parte de un compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de los trabajadores

“Encaminados

Comprometida con la seguridad de sus colaboradores, SINERSA realizó capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y manejo de atragantamiento en sus plantas de la zona norte: C.H. Curumuy, C.H. Poechos 1 y C.H. Poechos 2.

Estas sesiones, centradas en el soporte vital básico, instruyeron a los empleados en técnicas esenciales para intervenir en emergencias médicas hasta la llegada de atención especializada.

“El dominio de RCP y el manejo adecuado del atragantamiento son cruciales para salvar vidas en situaciones críticas,” señaló un el Lic. Danny Navarro Rojas, enfermero en la zona norte de SINERSA. Los trabajadores recibieron formación teórica y práctica, asegurando que comprendan y puedan aplicar correctamente estas técnicas. “Nuestra prioridad es la seguridad de nuestro personal, y estas capacitaciones son una parte fundamental de ese compromiso,” añadió el enfermero.

Con estas iniciativas, SINERSA refuerza su dedicación a la seguridad y bienestar de sus empleados, promoviendo una cultura de prevención y preparación ante emergencias.

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Una celebración en la C.H. Chancay

La C.H. Chancay conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha clave para promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Con el lema de la OMS para 2024, “Repercusiones del cambio climático en la seguridad y salud en el trabajo”, la celebración estuvo marcada por una serie de actividades que reflejaron el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores.

Las actividades iniciaron con la formación del personal por áreas de trabajo en el patio del Almacén General. Personal de cocina, Salud Ocupacional, Electricistas, mecánicos y equipos de mantenimiento se reunieron para participar en el izamiento del Pabellón Nacional, realizado por los agentes de JFJK Seguridad Integral S.A.C., seguido de la entonación del Himno Nacional del Perú.

Uno de los momentos más destacados fue el desfile del personal frente a la Casa de Máquinas. Cada área de trabajo se presentó con una temática específica y carteles alusivos a la seguridad y salud en el trabajo, demostrando creatividad y compromiso con las prácticas seguras. Este desfile no solo fue una exhibición de ingenio, sino también una reafirmación del enfoque de SINERSA en la seguridad como una responsabilidad compartida.

Alexis Gallupe, Supervisor SSOMA de la zona centro, ofreció un discurso enfatizando la importancia de una cultura de seguridad sólida y cómo cada colaborador es esencial para mantenerla. Subrayó la relevancia del lema de este año, llamando la atención sobre el impacto del cambio climático en la seguridad laboral.

La jornada incluyó una premiación al área de trabajo con mejor desempeño durante el desfile y al trabajador del mes, reconociendo el esfuerzo y dedicación de los colaboradores. Este año, el área de salud ocupacional y el equipo de Operación y Mantenimiento (O&M) de la C.H. Chancay se destacaron por sus sobresalientes presentaciones.

El evento concluyó con palabras de cierre y una foto del recuerdo, capturando un día lleno de aprendizaje y camaradería. Los colaboradores se despidieron con una renovada conciencia sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, así como una mejor comprensión de cómo el cambio climático puede influir en su entorno laboral.

La C.H. Chancay, a través de estas actividades, demuestra que la seguridad y salud en el trabajo son más que una obligación legal; son un valor esencial.

Al fomentar una cultura de seguridad, SINERSA busca reducir accidentes y enfermedades laborales, garantizando que cada colaborador regrese sano y salvo a casa al final de cada jornada. Este compromiso continuo es un testimonio del valor que la empresa otorga a su recurso más preciado: su gente.

“Encaminados

Capacitación anual externa refuerza compromiso con la Seguridad y Salud Ocupacional

El pasado 08 de abril, desde las 08:00 a.m. hasta las 04:00 p.m., los colaboradores de la C.H. Chancay participaron activamente en la Capacitación Certificada de Montaje y Desmontaje de Andamios Multidireccionales. Esta capacitación, tanto teórica como práctica, estuvo dirigida y certificada por Klercorp Perú S.A.C., en cumplimiento de un convenio estratégico con el proveedor de estos equipos para la C.H. Chancay.

La jornada formativa no solo permitió a los participantes adquirir habilidades técnicas fundamentales, sino que también reafirmó el compromiso de la empresa con la seguridad integral en sus operaciones. Estas acciones son cruciales para mantener un ambiente laboral seguro y saludable, priorizando el bienestar y la protección de todos los colaboradores.

Este tipo de capacitaciones reflejan el constante esfuerzo de la empresa por cumplir con los más altos estándares en materia de seguridad y salud ocupacio-

nal, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al crecimiento responsable de la organización.

En el marco del Programa Anual de Ca-

pacitaciones Externas para el año 2024, orientado hacia la seguridad y la salud ocupacional, se llevó a cabo con éxito esta importante iniciativa formativa.

“Encaminados

Fortalecimiento de la Seguridad Ocupacional: capacitación

anual para operadores de equipos de línea amarilla y blanca

• En el marco del Programa Anual de Capacitaciones Externas 2024, operadores de equipos clave recibieron formación especializada para mejorar la seguridad en sus operaciones.

En abril, operadores de minicargadores, grúas articuladas de 6 toneladas, camiones de volteo sobre orugas y grúas móviles de 30 toneladas participaron en una capacitación teórico-práctica intensiva, impartida por la empresa especializada OPERATEC. La sesión, con una duración de 8 horas, se enfocó en el tema crucial de “Operación Segura de Equipos de Línea Amarilla y Blanca”, con el objetivo de revalidar sus certificaciones por un año.

Durante el curso, los participantes adquirieron habilidades específicas para llevar a cabo inspecciones pre-operacionales de manera segura y efectiva. Esta capacitación no solo fortalece las

competencias técnicas de los operadores, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados con la operación de estos equipos fundamentales para nuestras actividades.

Este esfuerzo subraya el compromiso continuo de la empresa con la seguridad y la salud ocupacional, asegurando que cada operador esté debidamente preparado para cumplir con los más altos estándares de seguridad en sus labores diarias´.

Capacitación en manejo de residuos no municipales para colaboradores de la C.H. Chancay

El 15 de abril, el personal de la Central Hidroeléctrica Chancay participó en una capacitación clave para el manejo adecuado de residuos no municipales. En cumplimiento con las normas de seguridad y salud ocupacional, el 15 de abril se realizó una capacitación presencial sobre “Manejo de Residuos No Municipales” dirigida a los colaboradores de la Central Hidroeléctrica (C.H.) Chancay. La sesión, que tuvo lugar de 4:00 p.m. a 5:30 p.m., fue impartida por el Supervisor SSOMA Zona Centro.

Durante la capacitación, los participantes recibieron información y directrices esenciales para el correcto manejo de residuos no municipales, un tema de gran relevancia para el cumplimiento de las normativas ambientales y la preservación del entorno.

La formación incluyó procedimientos y mejores prácticas para la segregación, almacenamiento y disposición final de estos residuos, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental y promover una cultura de responsabilidad ecológi-

ca entre los trabajadores.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la C.H. Chancay con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, asegurando que sus colaboradores estén capacitados para manejar adecuadamente los residuos generados en sus operaciones diarias.

La empresa continúa esforzándose por mantener altos estándares de seguridad y sostenibilidad, contribuyendo así a la protección del entorno y al bienestar de la comunidad en la que opera.

En la C.H. Chancay refuerzan seguridad en unidades móviles

La seguridad laboral sigue siendo una prioridad indiscutible en la C.H. Chancay, y esta vez se ha destacado con la realización exitosa de un simulacro de lucha contra incendios, en cumplimiento con su Programa Anual de Simulacros para el año 2024.

En abril, el área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), junto con la Superintendencia de Planta y el Supervisor de Maquinarias, ha implementado importantes mejoras en las unidades móviles operativas de la C.H. Chancay. Este esfuerzo incluye la instalación de barras antivuelco, extintores y porta tacos en las tolvas de los vehículos.

Estas acciones responden a lo establecido en el Procedimiento de Inspección de Vehículos y Transporte de Personal (PRO-SSOMA-008) y el Formato de Inspección Diaria de Vehículos (FOR-SSO-

MA-008), normativas vigentes desde el 11 de marzo de 2020.

El objetivo principal de estas medidas es garantizar la seguridad del personal y asegurar que los vehículos operen bajo las mejores condiciones.

La implementación de estos equipos no solo busca cumplir con las normativas de SSOMA, sino también promover una cultura de prevención y seguridad en la C.H. Chancay. Este compromiso con la seguridad laboral es una prioridad para

la planta, que continúa trabajando en la mejora continua de sus procesos operativos y en la protección de sus trabajadores.

El éxito de este proyecto destaca la coordinación efectiva entre distintas áreas de la empresa y su enfoque en mantener altos estándares de seguridad y eficiencia. Con estas mejoras, la C.H. Chancay reafirma su dedicación al bienestar de su equipo y al cumplimiento de las mejores prácticas en la industria energética.

“Encaminados

C.H. Chancay inicia programa de áreas verdes en almacenes de residuos peligrosos y transformadores

En un esfuerzo por embellecer y mejorar la sostenibilidad en sus instalaciones, la C.H. Chancay ha lanzado un ambicioso programa de implementación de áreas verdes en el perímetro de sus almacenes de residuos peligrosos y transformadores.

Este proyecto se desarrolló en tres etapas fundamentales: planificación, ejecución y mantenimiento.

Planificación: Preparación del terreno.

La etapa de planificación incluyó la adquisición de 80 metros cuadrados de césped americano en planchas, humus y otros insumos necesarios para la reforestación. Estos trabajos fueron realizados por el personal de mantenimiento y apoyo, quienes asumieron la tarea con dedicación y compromiso.

Ejecución: Transformación del Espacio.

En la fase de ejecución, se inició con la preparación del terreno mediante el nivelado y humedecimiento del suelo desnudo. Posteriormente, se mezcló el suelo con humus para obtener un sustrato orgánico adecuado. Una vez preparados estos trabajos, se procedió a la siembra del césped americano en esquejes, plantándolos cada 10 centímetros para asegurar una cobertura uniforme y saludable.

Mantenimiento: Sostenibilidad a Largo Plazo.

La etapa de mantenimiento estableció un plan de riego riguroso. Durante la época seca, el césped se riega diariamente utilizando aspersores, mientras que en la época húmeda, el riego se ajusta según las necesidades del suelo y el comportamiento del césped. Este cuidado continuo asegura que las áreas verdes se mantengan en óptimas condiciones.

La iniciativa es un esfuerzo conjunto del personal de mantenimiento y apoyo, demostrando que con planificación y dedicación es posible transformar los espacios industriales en áreas verdes que contribuyen al bienestar de la comunidad y del medio ambiente.

Con este programa, la C.H. Chancay reafirma su compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad, ofreciendo un ejemplo de buenas prácticas en la gestión ambiental industrial.

SINERSA capacita sobre el hostigamiento sexual laboral

En abril de 2024 se llevó a cabo una importante capacitación sobre Hostigamiento Sexual Laboral dirigida al personal de las sedes de la zona centro y zona norte. Esta capacitación estuvo a cargo de la Consultora GSA y logró una participación activa de los trabajadores.

La capacitación fue liderada por Mariella Zevallos, abogada laboralista de GSA & Asociados, quien abordó los aspectos esenciales para prevenir y gestionar casos de hostigamiento sexual en el ámbito laboral. El objetivo central de la capacitación fue fomentar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos los empleados.

Al finalizar la sesión, cada trabajador fue evaluado sobre los conocimientos adquiridos durante la capacitación. De acuerdo con los resultados de estas evaluaciones, se entregaron certificados de capacitación a los participantes, reconociendo su compromiso y

comprensión del tema.

Esta iniciativa forma parte del continuo esfuerzo de SINERSA por reforzar las políticas de prevención y respuesta ante el hostigamiento sexual laboral, aseguran-

do que todos los empleados estén debidamente informados y preparados para enfrentar estas situaciones de manera adecuada.

SINERSA celebra el Día de la Madre con emotivos agasajos en sus zonas norte y centro

• Una jornada de alegría y reconocimiento a las mamás trabajadoras que forman parte de la familia SINERSA.

SINERSA celebró el Día de la Madre con emotivos agasajos en sus zonas norte y centro, demostrando su aprecio y gratitud hacia las madres trabajadoras de la empresa. La jornada, organizada por el área de Bienestar Social, fue una oportunidad para honrar a estas mujeres que día a día contribuyen al crecimiento y éxito de SINERSA.

En la zona norte, las mamás de SINERSA

fueron invitadas a un almuerzo de confraternidad, donde pudieron disfrutar de deliciosos platillos en un ambiente festivo y acogedor. La celebración estuvo llena de risas, conversaciones amenas y momentos de camaradería, permitiendo a las trabajadoras relajarse y disfrutar de su día especial. Al final del evento, se les entregó una gift card como muestra de agradecimiento por su dedicación y esfuerzo constante.

Mientras tanto, en la zona centro, las mamás de SINERSA también fueron homenajeadas con la entrega de gift cards, reconociendo su invaluable contribución a la empresa. Este gesto simbólico pero significativo reflejó el compromiso de SINERSA con el bienestar y la motivación de sus empleadas, destacando la importancia de celebrar y apoyar a las madres en su vida laboral y personal.

SINERSA Celebra el Día del Trabajo en sus distintas instalaciones

• Reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de sus colaboradores en una jornada de celebración.

En conmemoración del Día del Trabajo, SINERSA organizó una serie de eventos en sus distintas sedes para reconocer y celebrar la invaluable labor de sus cola boradores.

La jornada estuvo marcada por activi dades de integración, discursos de agra decimiento y momentos de confrater nidad, subrayando el compromiso de la empresa con el bienestar y la motivación de su equipo.

El gerente general de SINERSA, Ing. Bra nislav Zdravkovic, destacó en su mensa je la importancia del esfuerzo diario de cada trabajador, afirmando que “el éxi to de nuestra empresa es el reflejo del compromiso y la dedicación de cada uno de ustedes. Hoy celebramos su esfuerzo y les agradecemos por ser parte funda mental de nuestra familia laboral.”

Personal de la C.H. Chancay

La celebración incluyó la entrega de re conocimientos especiales a empleados destacados y un almuerzo de camarade ría, fortaleciendo así los lazos entre los colaboradores y reafirmando los valores de trabajo en equipo y excelencia que caracterizan a SINERSA.

Este homenaje es parte del compromi so constante de SINERSA por mantener un ambiente laboral positivo y recono ciendo el esfuerzo de quienes día a día contribuyen al crecimiento de la empre sa.

Personal de Zona Norte - Piura

Personal de Oficinas Lima

SINERSA homenajea a sus trabajadores por el Día del Padre

• Celebraciones en las zonas norte y centro reconocen la dedicación de los papás de SINERSA.

Con motivo del Día del Padre 2024, SINERSA rindió un merecido homenaje a sus trabajadores padres en una jornada organizada por el área de Bienestar Social. Las celebraciones se llevaron a cabo en las zonas norte y centro, destacando la contribución y el compromiso de estos valiosos colaboradores.

En la zona centro, los papás que laboran en las Oficinas Administrativas de Lima y la C.H. Chancay recibieron presentes especiales, como muestra de reconocimiento y agradecimiento por su arduo trabajo.

Por su parte, en la zona norte, los trabajadores de las plantas Curumuy y Poechos 1 y 2 disfrutaron de un almuerzo de confraternidad seguido de una mañana deportiva. Además, se rifaron gift cards entre los presentes, añadiendo un toque de alegría y emoción al evento.

La gerencia de SINERSA expresó su gratitud a todos los padres de la empresa, destacando su doble rol como trabajadores dedicados y pilares en sus hogares.

Estas actividades reflejan el compromiso de SINERSA con el bienestar de sus empleados, promoviendo un ambiente de respeto y camaradería.

¡Feliz Día del Padre a todos los papás de SINERSA!

SINERSA instala antena satelital Starlink en la C.H. Poechos 1

SINERSA ha dado un importante paso hacia la modernización de sus infraestructuras con la reciente instalación de una antena satelital Starlink en la C.H. Poechos. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad y optimizar tanto las operaciones internas como la comunicación entre sus diferentes sedes.

La tecnología satelital de Starlink, desarrollada por SpaceX, proporcionará a la C.H. Poechos un acceso a internet de alta velocidad y baja latencia, superando las limitaciones de conectividad que anteriormente afectaban a la planta debido a su ubicación remota. Con esta mejora, SINERSA busca garantizar un flujo de datos más eficiente y fiable, lo cual es crucial para la monitorización y gestión de sus operaciones hidroeléctricas.

Con esta iniciativa, SINERSA reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua, buscando siempre las mejores soluciones tecnológicas para optimizar sus operaciones y ofrecer un servicio de excelencia.

OEFA supervisa la C.H. Chancay de SINERSA sin encontrar incumplimientos ambientales

• Verificación concluye sin incumplimientos ambientales y reafirma el compromiso de SINERSA con el medio ambiente.

El viernes 21 de junio, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó una exhaustiva supervisión en la C.H. Chancay, operada por SINERSA, para verificar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. La inspección, que duró desde las 9:30 a.m. hasta las 6:30 p.m., se enfocó en tres áreas principales: medidas de control para evitar erosiones y deslizamientos de taludes, almacenamiento adecua -

do de sustancias peligrosas y manejo integral de residuos sólidos.

El recorrido abarcó la Bocatoma, el Desarenador, la Cámara de Carga, la Tubería Forzada, la Casa de Máquinas y los almacenes de residuos peligrosos y no peligrosos.

Al concluir, OEFA informó que no se encontraron incumplimientos ambientales en la operación de la central. El Superintendente de Planta, Ing. Cristhian Velas-

co, y el Encargado de Gestión Ambiental Interna, Ing. Martín Seminario, destacaron el compromiso del equipo de SINERSA. “Este logro reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente”, afirmó Velasco.

Esta evaluación positiva refuerza la posición de SINERSA como líder en prácticas ambientales responsables en la industria energética.

• En un emotivo evento celebrado en la C.H. Curumuy, SINERSA conmemoró su 30 aniversario, reuniendo a trabajadores de las zonas norte y centro. Empleados de las plantas Poechos 1, Poechos 2, Curumuy, así como de las Oficinas de Lima y la C.H. Chancay, participaron en una jornada de confraternidad y camaradería. La celebración fue realzada por la presentación del grupo Los Méndez, que brindó un toque festivo a una ocasión llena de recuerdos y reconocimientos.

SÍGUENOS EN:

https://web.facebook.com/sindicatoenergeticosa

www. sinersaperu.com

Bienestar social SINERSA

https://youtube.com/channel/UCDCMlYPfx9p-kPNz3rMK_aQ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN INFORMATIVO INTERNO, EDICIÓN 22 by Juan Yovera - Issuu